Boletin Cochabamba

Descripción completa

Views 201 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA

Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN) Calle Federico Zuazo 1673 esq. Reyes Ortiz - La Paz - Bolivia Tel.: (591-2) 2330981 - 2331236 - 2330895 - 2311373 / Fax: (591-2) 2391725 e-mail: [email protected] / [email protected] Pag. Web www.sergeotecmin.gob.bo / www.geoinformacion.gob.bo

RECURSOS NATURALES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

El Departamento de Cochabamba fue creado un 23 de enero del año

Los ingresos económicos se basan

1826, y según el censo del INE del año 2001, tiene una población de

en la actividad agrícola, por esta

2

1.671.860 habitantes. Presenta una superficie de 55,631 km con una

razón fue llamado “Granero de

elevación promedio de 2.558 m s. n. m, y se encuentra conformada por

Bolivia”. Sin embargo, su geología

16 provincias.

permite

albergar

importantes

depósitos de plomo, plata, zinc, El rasgo fisiográfico más relevante del departamento, es la Cordillera de Cochabamba con una dirección general Noroeste-Sureste, constituido por las serranias del: Tunari, Arkupunku, Cocapata, Mazo Cruz, Yanaqaqa y Totora.

wólfram, antimonio, estaño, bismuto, hierro, oro, diamantes, rubíes etc. Asimismo,

existen

importantes

depósitos de yeso, caliza, etc.

Las rocas más antiguas de edad cámbrica ocurren en la parte Norte del departamento (Cristal Mayu). En Bolivia, la mayor parte de los afloramientos de rocas ordovícicas y con gran contenido fosilífero se encuentran en este departamento, (Figura 1).

Debido a la actual cotización de los minerales en los mercados internacionales, minera

se

la ha

actividad

incrementado

considerablemente

tanto

en

minerales metálicos como de rocas y minerales industriales. El

Servicio

Geología

Nacional

y Técnico

(SERGEOTECMIN), del

Ministerio

de

de Minas

dependiente

de

Minería

y

Metalurgia,

tiene

una

oficina

regional

en

Cochabamba

(Fotografía 1), donde dispone de equipos, maquinaria y personal técnico especializado principalmente en las actividades de prospección de aguas subterráneas.

Figura 1: Mapa Geológico del Departamento de Cochabamba

Fotografia 1: Oficina regional Cochabamba (SERGEOTECMIN)

RECURSOS NATURALES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Investigación Hidrogeológica El Mapa Hidrogeológico de Cochabamba (escala 1:250.000), fue producto de la Cooperación Alemana BGR y del entonces SERGEOMIN (1998). Este mapa

la cobertura de mapas geológicos a escala 1:100.000 sobre afloramientos de roca es de 24%. Del mismo análisis, la cobertura con mapas a escala 1:250.000 es de 25%.

muestra la clasificación de los acuíferos en la región

Con el objetivo de elaborar y publicar mapas geológicos

de Cochabamba.

que contribuyan a la planificación gubernamental,

Con el objetivo de realizar la investigación de los acuíferos en la cuenca de Santivañez, se desarrolla 31 pozos perforados por el proyecto PIRHC, generandose un Mapa Hidrogeológico de esta cuenca, con los trabajos técnicos siguientes:

en cuanto se refiere a las estrategias de desarrollo sostenible, y la toma de decisiones en proyectos de desarrollo industrial, económico y social a futuro, la Institución de acuerdo a su misión principal, elabora dos Hojas Geológicas: Punata (6441) y Anzaldo (6440), a escala 1:100.000. Por otra parte se realiza

1. Referenciación de pozos perforados. 2. Medición de caudales de agua.

la investigación de fósiles a través de tésis de grado. Las provincias del Norte de Ayopaya y Mizque son

3. Descripción litológica.

consideradas como sub exploradas a inexploradas.

4. Digitalización de los perfiles y de los elementos

Para los próximos años la Institución tiene planificado

hidrogeológicos en ArcGis con el apoyo de la

continuar con la elaboración de mapas geológicos y

Universidad Mayor de San Simón.

los trabajos de prospección y exploración minera.

5. Base de Datos. Perforación de pozos de agua subterránea La Institución desde su creación, a través de diferentes convenios y contratos ha ejecutado en el departamento

.

de Cochabamba, más de 750 pozos de agua. Durante esta Gestión se ha perforado el pozo Sorata con una profundidad de 112.5 m, con el equipo TH 60 en el municipio de Sipe Sipe (Fotografía 2). Con el equipo Zahori 706 se ha perforado otro pozo en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con una profundidad de 70 metros. En ambos pozos el caudal de agua es de moderada a alta productividad y de buena calidad. Elaboración de la Carta Geológica Nacional, escala 1:100.000 De la superficie del departamento de Cochabamba, el 25% corresponde a cobertura cuaternaria. Por tanto

Fotografia 2: Perforación de pozos de agua

RECURSOS NATURALES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Potencial Mineralógico El departamento de Cochabamba, cuenta con importantes minas y una serie de prospectos y proyectos mineros. La mina Kami, aún alberga un importante depósito metálico principalmente de wólfram, mina El Asiento y San Vicente manifiestan ocurrencias polimetálicas. En la Cordillera del Tunari en la parte Norte de Cochabamba, las Cooperativas mineras Flor de Valle y Salvadora, desarrollan sus actividades sobre yacimientos de oro.

Sipe Sipe, Sayari, Orcoma e Irpa Irpa son los sectores con reservas de calizas, con una estimación inicial mayor a 10 MTB con leyes mayor al 40% en CaO. Yurac Orko, Orcoma, Canari (Fotografía 5) y Challana Uma presenta recursos de yeso mayor a 5 TMB. Depósitos de arcilla ocurren en Orcoma, Capinota, Uspa Uspa y Santivañez. Finalmente rocas fosfáticas se presentan en Capinota y Paloma Pampa.

Por otra parte, existen ocurrencias de Uranio en la zona de Independencia y en el Cerro San Cristóbal; acompañado de otros elementos estratégicos, como: Cobalto y Níquel. Finalmente, a nivel departamental existen 384 concesiones mineras, ocupando una cuarta ubicación a nivel nacional. Minerales y Rocas Industriales Vetas de Sodalita del Cerro Sapo en la provincia de Ayopaya (Fotografía 3).

Fotografía 5: Depósitos de Yeso “Canari”

Asistencia Técnica a las Cooperativas Mineras SERGEOTECMIN, realiza un continuo apoyo técnico a las Cooperativas Mineras en el departamento de Cochabamba (Fotografía 6). Las Cooperativas asistidas a la fecha son: Rumi Muqu, Asientos Ltda., Limpias Ltda., Punilla, Panti Pampa, etc.

Fotografía 3: Mineral de Sodalita, provincia Ayopaya

Los depósitos de hierro en el departamento de Cochabamba, se encuentran en las provincias de Arque (Changolla y Pujllani), Sacaba (Yana Khakha) y Ayopaya (Calatranca). Por sus características geológicas, tiene una amplia aplicación en la industria del cemento, pintura y otros (Fotografía 4).

F t fia 4: 4 Depósito D ó it de d hi “Ch ll ” Fotografi hierro “Changolla”

Biblioteca Virtual La oficina regional Cochabamba, difunde y promociona información técnica a través de la Biblioteca Virtual. Esta información se encuentra en el Centro de Documentación, en nuestra página Web: www.geoinformacion.gob.bo

Fotografía 6: Asistencia técnica a Cooperativas Mineros y Comunarios