Blanco Experimental Volumen 2.

Editorial  …Creo que cuando se escribe una editorial siempre es  bueno dejar de lado el lenguaje coloquial, sencillo,  c

Views 196 Downloads 7 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Editorial  …Creo que cuando se escribe una editorial siempre es  bueno dejar de lado el lenguaje coloquial, sencillo,  cotidiano y honesto, para remplazarlo por un sin fin de  palabras y sinónimos “sofisticados y elegantes”; “palabras”  que ni sus mismos autores logran entender en su totalidad,  dejando solo a la vista la complejidad con el vocabulario  que están jugando… Este número tal vez no sea la  excepción…la única excepción esta gráficamente hablando:  y creo que es de suma importancia recalcar y homenajear a  los dos autores que se presentan en este número de Blanco  Experimental. Acciones, escenas y un “vocabulario y  temática” libre de censura, es lo que nos presentan estos dos  sinceros creadores que embelesan al lector a lo largo de su  narrativa visual… 

INDICE  En esta edición…  Ansia Vol #1:  Un trazo espontaneo, vigoroso 

e inquieto, un lenguaje coloquial o más bien  honesto es lo que nos trae este joven porteño  de apellido “ Molina”, quien nos deleita con  sus personajes desgarbados y certeras  acciones. 

Un abrazo! Sigue tu dicha =)  Cristián Valenzuela. Abril. 2008  Si estas interesado en enviar una historia y/o un guión, o quieres saber  con más detalles en que consiste este proyecto, solo tienes que enviar un  mail a [email protected][email protected] o leer la última pagina de este número donde  sale todo explicado. Más información en: 

www.blancoexperimental.blogspot.com

Ars Antiqva­ El petr el:  Un comic meticuloso 

y  perfeccionista a lo que achurado se refiere  es lo que nos presenta Luis Vásquez a través  de su obra Ars Antiqva. 

Agradecimientos  Agradecimientos especiales a todos los dibujantes, guionistas y creadores  que en  el mes de Abril me han hecho llegar sus trabajos y ansias de poder aportar en  Blanco Experimental. Infinitas gracias a Álvaro Molina y Luis Vásquez por la  gentileza y buena disposición.  Agradecimientos muy especiales a Glenda  Inostrosa (periodista del diario “El Sur” de Concepción) quien agrego a Blanco  Experimental en una nota sobre el comic y las nuevas tecnologías. Y finalmente  a Manquenahuel, director del sitio web www.mythica.cl, el cual alberga  gratuitamente la revista en su sitio web, y al sitio web www.er gocomics.cl 

Cristián Valenzuela. Abril 2008 

Blanco experimental es un compilatorio de cómics de corte experimental /contemporáneo mensual, sin fines de lucro, ni postura política que busca como objetivo principal alejar al  noveno arte nacional de su limitado circuito y de su categoría de “arte industrial”, amalgamándolo con otras disciplinas, manualidades, técnicas y  vertientes artísticas.. Una producción de  Ediciones Huasas. Blanco Experimental creado y editado por Cristian J avier  Va lenzuela Varela. Año 2008.Todos los derechos reservados a Cristian J avier Valenzuela Varela.  Ningún extracto de esta revista puede ser reproducido o impreso sin autorización escrita del autor o editor.  La historia, los personajes y acontecimientos descritos en esta revista son  puramente ficticios. Cualquier coincidencia con la realidad es mera coincidencia. Todas las ilustraciones utilizadas son propiedad  y/o marca registrada de sus respectivos dueños; y se  incluyen solo con carácter informativo o con la intención de entretener al lector.  El material periodístico es propiedad intelectual de sus respectivos autores. Se autoriza el  almacenamiento electrónico y/o la impresión de este numero “solo para uso personal” , quedando terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, salvo  la autorización expresa del autor o editor.  “Ansia” es una producción de Álvaro Molina . Todos los derechos reservados a Álvaro Molina. La historia, los personajes y acontecimientos descritos en esta historia son puramente  ficticios. Cualquier coincidencia con la realidad es mera coincidencia. El guión, discurso o temática de la historia no representa necesariamente la postura editorial de Blanco  Experimental, por lo que todas las opiniones y/o acontecimientos descritos en la historia son de total responsabilidad de su autor. “Ansia” gentileza de Álvaro Molina año 2008.  “Ars Antiqva­ El petrel” es una producción de Luis Vásquez. Todos los derechos reservados a Luis Vásquez. La historia, los personajes y acontecimientos descritos en esta historia son  puramente ficticios. Cualquier coincidencia con la realidad es mera coincidencia. El guión, discurso o temática de la historia no representa necesariamente la postura editorial de Blanco  Experimental, por lo que todas las opiniones y/o acontecimientos descritos en la historia son de total responsabilidad de su autor. “Ars Antiqva­ El petrel” gentileza de Luis Vásquez  año  2008. 

www.Blancoexperimental.blogspot.com 

Ansia vol 1  Álvaro Molina   Para mantener y hacer patente un mercado de comic nacional los  dibujantes a lo largo de nuestro país han tomado al toro por las  astas y desde hace décadas han optado por realizar los llamados  fanzines, revistas de aficionados y en muchos casos  profesionales, suscritas en un circulo reducido por los bajos  tirajes o copias por edición disponible.  Para que tales publicaciones se mantengan, se hagan conocidas,  la promoción y el compromiso con la calidad de trabajo final  son fundamentales para acercar este material y hacerlo atractivo  para la mayor cantidad de publico posible, que es la finalidad de  los autores ya que sirve para dar a conocer su oficio y en  definitiva cimentar y constituir la trayectoria del creativo; su  currículo. Y no olvidemos que esta libertad editorial permite  experimentar, hacer más sentido el trabajo y por esto dependerá  de las capacidades del historietista lograr que la obra sea  disfrutada y/o entendida por muchos o pocos. 

F icha Técnica:  Autor: Álvaro Molina  Guión: Álvaro Molina  Nombre: Ansia. Volumen #1  Genero: Comic experimental  Año: 2007.

Entre los creadores porteños más jóvenes brilla con luces  propias Álvaro Molina, que en el 2001 incursionó oficialmente  en el medio con su trabajo “El Chico Electrostático” y que desde  entonces, con un estilo humorístico, caricaturesco, estilizado y  mostrando un talento envidiable, ha venido experimentando en  las técnicas gráficas dejando en claro que no se encasillará sólo  en un estilo, instancia que se palpa si leemos “un papazo y luego  hampa” o “las instantáneas del puerto en valporama”. Álvaro ha  querido ser permeable a soluciones gráficas de artistas  extranjeros poco conocidos, mas experimentales, viscerales y  contemporáneos sin dejar de nutrirse de experiencias locales  como la del sin igual “Pato González”, para muchos, el maestro  en esta línea…  *Prologo: Cristian “Tec” Díaz 

“Ansia” es una producción de Álvaro Molina. Todos los derechos reservados a Álvaro Molina. La historia, los personajes y acontecimientos descritos en esta historia  son puramente ficticios. Cualquier coincidencia con la realidad es mera coincidencia. El guión, discurso o temática de la historia no representa necesariamente la  postura editorial de Blanco Experimental, por lo que todas las opiniones y/o acontecimientos descritos en la historia son de total responsabilidad de su autor. “Ansia”  gentileza de Álvaro Molina año 2008.  Todas las ilustraciones utilizadas son propiedad  y/o marca registrada de sus respectivos dueños; y se incluyen solo con carácter informativo o con la intención de  entretener al lector.  El material periodístico es propiedad intelectual de sus respectivos autores. Se autoriza el almacenamiento electrónico y/o la impresión de este  numero “solo para uso personal”, quedando terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, salvo la autorización expresa del autor o  editor. 

Dios es ateo!!  “Chile y un mounstrito con mas de 100 años”  Por Cristián Valenzuela   ¿Se puede hablar realmente del comic chileno o es  solo una utopía que hemos creado a lo largo de  más de cien años?¿ Un extranjero podría  identificar o mas bien dicho diferenciar un comic  chileno con otro comic de otra región del globo?  ¿Cuándo se puede hablar de un comic chileno?  ¿Que características debe poseer este para decir  que es un producto netamente nacional?  Estas son interrogantes que desde hace algunos  años  vengo planteando y todavía no puedo  encontrar respuesta alguna; la razón: hasta el día  de hoy cuando observo una publicación nacional,  no puedo distinguir si es occidental o asiática”.  Esto se debe a que la diversidad cultural y estética  que existe en nuestro pais es tan “diversa” que  nadie sigue una línea, ni mucho menos patrones de  comportamiento, y la mayoría se basan solo en sus  gustos personales…Ahora bien, si lo miramos  desde esta arista, nos tendríamos que remontar a la  Von Pilsener y su perro Dudelsackpfeifergeselle pregunta ¿ “que significa ser realmente chileno”?,  para luego así poder responder la pregunta que es  realmente chileno y como se puede reflejar esto en una “historia contada por personajes”.  Creo que es imposible lograr una distinción chilena en un producto grafico, si ni siquiera se  puede considerar a Chile una sociedad ritualista o con una idiosincrasia definida. Creo que lo  mas cercano que e visto a lo que se podría llamar un producto nacional es lo hecho por Caleuche  Comic*, que a través de sus historias nos muestra narraciones “arguméntales” autóctonas;  también  lo hecho por  Juan Vásquez en su grandioso trabajo “1986 Recuerdos Subversivos”* se  puede considerar como un producto cercano la sociedad chilensis, pero si se mira desde un  ángulo agudo, se puede dudar su cabida en el noveno arte, ya que el 50% de la obra consiste en  “poesía visual”.  Sea autóctono o no, ¡que mas da! te seguimos queriendo igual; desde Von Pilsener* hasta quien  sabe cuando…¡Viva chile mierda!  *Von Pilsener: Primer comic chileno, creado en 1906 por Pedro Subercaseaux  *“1986 Recuerdos Subversivos”; recopilatorio de comics en tiempos de dictadura  *Calecuche Comic; comic nacional que publica desde un suplemento cada mes desde el 2005 hasta la actualidad; entre sus titulos  resaltan “Hijos de P” , “Bichos Raros” y “El brujo”. 

Ars Antiqva El petrel  Luis Vásquez Bautista  Nunca me cansaré de repetir que nací bajo estado de sitio. Quizás  por esto, desarrollé un olfato para todo lo que sea revolucionario y  contraculturaloide. Quizás por esto di en una feria del libro con el  stand de Trauko fantasía. Una ojeada, vi a Karto y a Manara  (Amarillo Flipper y El fin trágico de Gori Bau y Callipigia Sister).  El daño estaba hecho. Claro que crecí leyendo comics, como  Condorito y el Pato Donald y cosas por el estilo…Pero en ese  momento me di cuenta de los verdaderos alcances del cómic como  forma de arte y como medio de comunicación. En el Liceo  Experimental Artístico pude conocer a gente también interesada  en los comics... por ese entonces llegó a mis manos un ejemplar de  “Metal Hurlant”. Un mundo de posibilidades estaba frente a mí, y  desde entonces no lo he abandonado, a pesar de dedicarme a la  multimedia, nunca he perdido el interés por el comic, llegando a  colaborar con otros autores (Juan Vásquez, Mauricio Herrera,  etc.), como guionista, o dibujando guiones de terceros, como el  caso de los proyectos que tenemos con Enrique Ahumada. 

F icha Técnica:  Autor:  Luis Vásquez Bautista  Guión:  Luis Vásquez Bautista  ("Basado en los relatos de Delia  Gálvez") 

Nombre:Ars Antiqva­ El petrel  Genero: Comic.  Año: 2003.

Tampoco me es desconocida la labor de editor, de cuando, a  principios de los noventas, pude lanzar el único número de mi  propio fanzine, el infernal Bailando al Margen, en el cual  publicaron unos desconocidos Fyto Manga, Jorge David, Rafael  Nangarí y Kobal, entre otros. Ahora mismo tengo mas proyectos  de los que puedo manejar, por lo que mi tiempo es ajustado, por  eso presento Ars Antiqva, dibujada hace algunos años, pero la cual  considero mi mejor obra. Espero que la disfruten tanto como yo la  sufrí. 

Si quieres contactar a Luis Vásquez o darle tus felicitaciones su  mail de contacto es: [email protected] 

“Ars Antiqva­ El petrel” es una producción de Luis Vásquez Bautista. Todos los derechos reservados a Luis Vásquez Bautista. La  historia, los personajes y acontecimientos descritos en esta historia son puramente ficticios. Cualquier coincidencia con la realidad es mera  coincidencia. El guión, discurso o temática de la historia no representa necesariamente la postura editorial de Blanco Experimental, por lo  que todas las opiniones y/o acontecimientos descritos en la historia son de total responsabilidad de su autor. “Ars Antiqva­ El petrel”  gentileza de Felipe Veliz año 2008.  Todas las ilustraciones utilizadas son propiedad  y/o marca registrada de sus respectivos dueños; y se incluyen solo con carácter  informativo o con la intención de entretener al lector.  El material periodístico es propiedad intelectual de sus respectivos autores. Se  autoriza el almacenamiento electrónico y/o la impresión de este numero “solo par a uso per sonal” , quedando terminantemente prohibida  la reproducción total o parcial de sus contenidos, salvo la autorización expresa del autor o editor. 

“Continuara en Blanco  Experimental Volumen #3”

Noticias!  26º Salón Internacional Del Comic De Barcelona   La 26º edición del Salón Internacional Del Comic De  Barcelona cerró este 20 de abril sus puertas, con un  gran éxito de participación. El certamen ha  consolidado la cifra de 100.000 visitantes a lo largo  de cuatro intensos días.  Lo aficionados al noveno arte pudieron disfrutar del  salón acompañados de autores de  nivel  internacionales como Moebius, Milo Manara, Tim 

Sale, Quino, Vittorio Giardino, Michael Golden,  Yslaire, Tripp, Terry More, Jock o Ray Harryhausen,  Carlos Gimenez, Francisco Ibañez, entre muchísimos  otros. Según ha declarado Carles Santamaría (director  del Salón) “Nuestro certamen se ha convertido en una  gran referente a nivel internacional por el numero de  visitantes, expositores y actividades culturales,  además por su vocación universal a la hora de  mostrar todas las tendencias de todas partes” 

Chile también estuvo en la feria atreves de un  stand compuesto por una delegación de la  Asociación de Dibujantes de Chile  (ASODICH). La delegación conto la destacada  participación de  Miguel Ortiz (dibujante y  editor de comics. Secretario General de la  Asociación de Dibujantes de Comics) ,Jade  González (dibujante de comics),  Ricardo Tognarelli (dibujante de comics y  animación), Marcelo Romero (dibujante de  comics) y Raúl Vilches.  A lo largo del certamen se sostuvo reuniones  con las principales editoriales de comics de  España, medios de comunicación de Europa y  representantes de las asociaciones de dibujantes  de comics en Europa, además de el lanzamiento  internación del catalogo “Comics Chilenos Para  el Mundo”.  Esperamos que este evento se allá transformado  en una “llave” que abra muchas puertas para el  noveno arte nacional.  Más info en:  www.asodich.cl  www.asodich.blogspot.com/  www.elshowdelcapitanchile.blogspot.com/

Fanzine "Futuro Comics Volumen #12”: Uno de los fanzines  que a dado bastante que hablar dentro del circuito  grafico chileno es lo que nos presenta el dibujante y  editor “Diego Maya”. En su doceava edición y por la  módica suma de “300 pesos”, podemos encontrar  las historias de “Visiones de Noska” (Sebastián  Gonzalez) y Meka “La Ultima Ciudad” (Diego Maya).  Este parece el año de Futuro comic ya que a paso  raudo se esta preparando su decimotercera edición.  Más info en www.futurocomics.blogspot.com 

“Visiones de Noska Volumen #1: Una  catarsis bélica y sinérgica nos presenta  Sebastián Gonzales con el primer numero  de su fanzine “Visiones de Noska”. La  edición esta en blanco y negro y se puede  encontrar a “700 pesos”  Mas info en www.testigosdenoska.blogspot.com/ 

“Informe Meteoro Volumen #11”: Un humor  sarcástico, irónico y muchas veces sin miedo a  reproches es lo que nos trae  el colectivo  “IrenKocomics” en su onceaba edición. Cinco  historias en blanco y negro, y un derroche de talento  por la suma de “1500 pesos”.  Mas info en www.irenkomics.blogspot.com/ 

Estamos en una constante búsqueda de dibujantes y guionistas así que: Te queremos invitar a participar en “Blanco experimental” ¿Qué es Blanco Experimental?  Blanco Experimental es un compilado de cómics de  corte experimental /contemporáneo mensual, sin fines  de lucro, ni postura política que busca como objetivo  principal alejar al noveno arte nacional de su limitado  circuito y de su categoría de “arte industrial”,  amalgamándolo con otras disciplinas, manualidades,  técnicas y  vertientes artísticas.  Es importante resaltar que el compilado es de edición  mensual, el  cual cuenta con la participación de 2  artistas invitados que nos deleitaran con sus trabajos.  El formato de la compilación es a través de Internet (e‐  comic), dejando claro que cualquier interesado puede  descargar gratuitamente la revista para su uso  personal. 

La temática de la historia es libre,  el número de  páginas es libre, puede ser en blanco/negro o  colores y puede ser combinada con distintas  técnicas manuales, plásticas, literarias, entre otras. 

¿Qué tengo que hacer para participar en Blanco Experimental?  Los requisitos: El trabajo que mandes puede ser  hecho para esta revista o bien uno anterior que  quieras re‐publicar, lo único que se pide es que los  trabajos sean mandados en formato JPG o  cualquier otro formato visual. También tienes que  enviar una pequeña y muy breve reseña sobre tu  biografía. 

El trabajo debe ser enviado a [email protected] y cualquier duda debes enviar  un mail al correo electrónico ya citado o a [email protected]ás información en  www.blancoexperimental.blogspot.com