Bitacora de La Salsa

Orígenes de la Salsa ¿Te has preguntado alguna vez en dónde nació la Salsa? Pues bien, en primer lugar, hay que destacar

Views 91 Downloads 1 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Orígenes de la Salsa ¿Te has preguntado alguna vez en dónde nació la Salsa? Pues bien, en primer lugar, hay que destacar que la Salsa tuvo sus inicios como estilo musical y no como baile. La Salsa, como ritmo latino, vio la luz después, como consecuencia del desarrollo de este estilo musical. Por eso, nos parece interesante explicar brevemente su origen.

El origen de la Salsa como estilo musical siempre se ha visto envuelto en cierta polémica, puesto que no puede atribuirse a un lugar concreto, aunque lo que es innegable es que es a la isla de Cuba a la que se le debe la mayor parte de su creación. Y es que fue allí, en el siglo XVII aproximadamente, en donde la música de los esclavos africanos y de los colonos franceses y españoles se fusionó dando lugar a una gran variedad de estilos musicales afrocaribeños, que más tarde derivarían en lo que hoy en día se conoce como Salsa. Estos estilos musicales eran el chachachá, el mambo, el son cubano, la guaracha o el guaguancó, entre otros. La fusión de estos estilos se extendió por toda América Latina, llegando hasta Estados Unidos a finales de los años 60 y principios de los 70, en donde alcanzó una gran popularidad, especialmente en la zona de “El Barrio” en Nueva York. En gran medida, esto se debió a la población latina que emigró a Nueva York tras la Segunda Guerra Mundial.

Los orígenes cubanos de la Salsa. La Salsa tuvo su origen en Cuba.

Pero, sin duda alguna, la gran revolución de la Salsa vino de la mano de Fania All Stars. Johnny Pacheco, músico dominicano, y Jerry Masucci, productor estadounidense, crearon en 1963 el sello discográfico Fania Records. Años más tarde, en 1968, nacía en Nueva York Fania All-Stars, grupo de Salsa y música latina que, en la actualidad, sigue representando la difusión de la Salsa como estilo musical latino.

Aca: clases de baile bogota

Por Fania All-Stars pasaron grandes músicos y cantantes de la época, cabe destacar a Bobby Valentín, Rubén Blades, Yomo Toro o Celia Cruz, la única mujer en el grupo. Además, también contaban con artistas invitados de otros géneros musicales como Jorge Santana (hermano de Carlos Santana) o Manu Dibango, por ejemplo.

La popularidad que alcanzaron durante los diversos conciertos que dieron por el mundo hizo posible que nueve años después de su creación se grabara el primer álbum de estudio del grupo; Tribute To Tito Rodríguez.

Posteriormente, verían la luz otros álbumes (Delicate & Jumpy, Rhythm Machine, Latin Connection, Viva la Charanga, Bravo 97…) también de gran éxito, haciendo que la Salsa se convirtiera en un elemento distintivo de lugares como Cuba, Colombia, Venezuela o Puerto Rico. Y llevando este ritmo latino a otros lugares del mundo como Europa o Asia.

En el caso de España, la Salsa estuvo prohibida durante la época de Franco debido a las letras de las canciones. Posteriormente, como consecuencia de la gran inmigración de latinoamericanos, la Salsa (tanto la música como el baile) se popularizó y, actualmente, vive un momento de esplendor en nuestro país. Y es que cada vez hay más gente interesada en aprender a bailar este estilo y otros similares como el merengue o la bachata, y cada vez hay más lugares en los que se puede aprender a bailar, no solamente academias o estudios de danza, sino también bares, discotecas o salas de fiesta.

Hasta aquí nuestro resumen sobre el origen de la Salsa, pero si quieres saber más, entonces te animamos a que ¡descubras los distintos tipos de salsa que se pueden aprender a bailar!

No te pierdas nuestras clases de baile Madrid.

¿Por qué se llama “Salsa” a este estilo de baile latino? La palabra «Salsa» para designar a la música y al baile se popularizó a finales de los años 60 en Nueva York. Ahora bien, ¿te has preguntado alguna vez por qué se eligió la palabra “salsa” y no otra?

O quizá, puede que te estés preguntado si este término tiene algo que ver con las salsas que utilizamos para aderezar los platos. Si es así, no vas desencaminado y es que según la RAE (Real Academia Española de la Lengua), la salsa no solo es la mezcla de varias sustancias comestibles que sirven para aderezar o condimentar la comida, también es aquella cosa que anima o alegra, metafóricamente hablando, como lo hacen los ritmos latinos. Pero realmente, aunque existen diversas teorías sobre el porqué de este nombre, la que cobra mayor fuerza es la de que el término “salsa” comenzó a utilizarse a raíz del tema de Ignacio Piñeiro «Échale salsita» del año 1930.

Diviértete bailando salsa. La Salsa es un modo de liberarse del estrés diario y de pasar un buen rato en compañía.

Échale salsita es un tema que pertenece al son cubano que Ignacio Piñeiro, junto con su grupo el Septeto Nacional, interpretaba y que, incluso hoy en día, muchos artistas continúan interpretando.

A mediados de 1940, el cantante cubano Cheo Marquetti, como consecuencia de la influencia que recibió durante su estancia en México por las salsas picantes, decidió utilizar esta palabra para denominar así a su grupo; Conjunto los Salseros.

Otra teoría es la que afirma que en realidad fue Phidias Danilo Escalona, un Dj venezolano quien comenzó a utilizar la palabra «salsa» para referirse a este género musical durante su programa de radio llamado «La hora de la Salsa, el Sabor y el Bembé» que se emitía a la hora de comer y que se convirtió en la emisión preferida de la gran parte de la población. En una entrevista realizada al Dj, él mismo, afirmó que este tipo de música era como el “kétchup”, es decir, un tipo de salsa.

Sin embargo, otros opinan que el término «salsa» lo puso de moda Johnny Pacheco con su álbum Salsa Na’Ma, que algunos tradujeron como Un poco de salsa, nada más.

Y tú, ¿cuál crees que es la verdadera teoría?

Si vives en la ciudad condal, no te pierdas nuestras clases de salsa Barcelona.

Cómo ha ido evolucionando la Salsa con el paso del tiempo Como se ha comentado anteriormente, la Salsa moderna se popularizó en Nueva York a finales de los años 60, aunque su verdadero origen se sitúa mucho tiempo atrás, en concreto, a la época en la que los africanos fueron enviados al Caribe como esclavos. La fusión afrocaribeña y europea que se vivió en esa época dio lugar a distintos tipos de ritmos y bailes.

Por un lado, con el paso del tiempo y su llegada a Estados Unidos, a la Salsa, como estilo musical, se le fueron añadiendo más instrumentos como los trombones o las trompetas, para crear nuevos ritmos que derivarían en las conocidas congas o tumbadoras.

La evolución de la Salsa dio lugar a la incursión de nuevos instrumentos como la trompeta. La trompera es uno de los instrumentos propios de la Salsa.

Por otro lado, el Danzón, baile típicamente cubano cuya principal característica del momento era que la pareja bailaba más próxima el uno del otro, fue uno de los primeros antecesores de la Salsa como estilo de baile.

Otro baile antecesor fue el Son cubano. El Son cubano se desarrolló en Cuba en los años 30 del siglo XX y combinaba música española con elementos afrocubanos.

Por eso suele decirse que la Salsa es la mezcla de ritmos y melodías provenientes de Cuba que evolucionaron hasta llegar a alcanzar una gran repercusión y popularidad en los años 60 y 70 del siglo XX.

¿Te animas a aprender salsa con unas clases de salsa Madrid?

La Salsa, estilo musical y baile, en la actualidad La Salsa es uno de los ritmos latinos por excelencia que, desde su origen, ha ido evolucionando hasta convertirse progresivamente en la Salsa que se conoce actualmente.

Como consecuencia de la influencia puertorriqueña, venezolana, colombiana, dominicana, el son cubano y el jazz en la música, la salsa, como baile, también se encuentra bajo la influencia de estas variedades. De hecho, el Son cubano es el patrón rítmico de la salsa, pero también se puede ver la influencia de otros estilos como la rumba, el danzón o el mambo.

¡Veamos a continuación las principales características de la Salsa actual!

Aunque existen pasos básicos a la hora de aprender a bailar Salsa, se pueden reconocer distintas variedades con características y matices propios del lugar o lugares en los que se ha desarrollado.

Y estos matices no solo se reducen a los pasos, sino que también hacen referencia a otros gestos como la manera en la que se sujeta a la pareja, ciertas posturas, el uso del tiempo, etc.

Además, la Salsa es un estilo que generalmente se baila en pareja, pero también es posible bailar Salsa en solo, o lo que es lo mismo, individualmente.

En cuanto a los pasos, el paso de Salsa básico se compone de 8 tiempos y se pisa en todos ellos, salvo en el 4 y en el 8 que se corresponden con las pausas. La chica empieza con el pide derecho hacia atrás, mientras que el chico comienza con el pie izquierdo hacia adelante.

Otros pasos básicos que debes aprender para convertirte en todo un experto o experta son:

El paso lateral El paso cruzado Marcha En Internet, encontrarás numerosos tutoriales que te enseñarán los pasos más comunes de salsa y cómo bailarlos.

La Salsa y sus diferentes estilos. Cada vez más gente se anima a aprender a bailar Salsa, sea cual sea el estilo.

En cuanto a los estilos de Salsa, actualmente destacan los siguientes:

Estilo puertorriqueño Estilo de Cali (también conocida como Salsa caleña) Estilo New York (o estilo Mambo) Estilo Los Ángeles (o en línea) Estilo Cubano Estilo Venezolano Estilo Cumbia Rueda de Casino