Biosfera de Montreal

BIOSFERA DE MONTREAL INFORME DE PROYECTO DE LA MAQUETA DE GLOBAL FESTIVAL DOCENTE: JOSE ALFREDO SALAZAR AYERBE *YILBE

Views 139 Downloads 69 File size 687KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOSFERA DE MONTREAL

INFORME DE PROYECTO DE LA MAQUETA DE GLOBAL FESTIVAL

DOCENTE: JOSE ALFREDO SALAZAR AYERBE

*YILBER SANTIAGO SAN MARTIN ESPINOSA *JUAN CAMILO MOSQUERA MOSQUERA *LEONIDAS CUENCA SANCHEZ *JHON SAUREZ *JUAN DAVID OSORIO FAJARDO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA CIVIL PRIMER SEMESTRE NEIVA–HUILA 2018

Dedicatoria

A nuestros compañeros de grupo que nos ayudan a ser competentes y perseverantes en todo lo que hacemos, son un motivo de superación personal porque nos hemos esforzado bastante para lograr nuestro proyecto y objetivos que trazamos a la realización de este. A nuestros padres que han sido nuestros guías y maestros, que desde el seno de nuestro hogar nos han apoyado para llegar a cumplir los sueños que nos hemos propuestos, son los pilares de nuestra carrera psicológica, sentimentalmente y sobre todo por su gran apoyo económico brindado a ciegas solo por nosotros, les dedicamos esto, por tan excelente labor de padres.

Este proyecto está dedicado al Ingeniero José Alfredo Salazar Ayerbe quien nos ha motivado y acompañado siempre en este proceso educativo para que cada día mejoremos y en el futuro seamos grandes ingenieros, con amplías visualización a nivel de proyección de planos, creación de nuevas técnicas de construcción a partir del global festival que nos permite conocer y enamorarnos más de la carrera que escogimos como proyecto de vida aplicando nuevas ideas, proyectos y construcciones que se ven en grandes partes del mundo.

Agradecimientos

En primer lugar, debemos dar gracias a nuestro padre celestial

por darnos la vida y

permitirnos hacer parte de este proyecto que nos hace ampliar nuestro conocimiento e ideas a partir de una pequeña mirada diferentes partes de nuestro mundo, en este caso un país tan reconocido como lo es Canadá. A nuestro profesor y al mismo tiempo Ingeniero José Alfredo Salazar Ayerbe por su alto nivel de compromiso con nosotros, por ser esa persona que nos ha estado acompañando, exigido y motivado para ser lo más perfecto que podamos superando las dificultades y falencias que se nos han presentado, pero nos ayudan a ser cada día mejor persona. A nuestros compañeros que tienen grandes habilidades que hay que resaltar y nos permiten conocerlas a medida que se va desarrollando nuestro proyecto.

Abstract

En el siguiente informe detalla cómo se llevó a cabo la construcción de una maqueta sobre uno de los proyectos más interesantes de Canadá, como es la BIOSFERA MONTREAL . Con la construcción de la maqueta se proyecta a que sea una de las galardonas en el concurso llamado Global Festival, Organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia. La maqueta se realizara con una escala de 1: 100, con zona aledaña a la biosfera y diferentes tipos de materiales se utilizaron en la maqueta. Al realizar esta maqueta y concursar en el Global Festival, se quiere demostrar lo aprendido en el transcurso de aprendizaje como, por ejemplo: interpretación de planos, vistas, Escalas, cortes longitudinales, etc. Este proyecto sirve mucho para afianzar todos los conceptos y practicas aprendidas durante la etapa de estudio. Dicho trabajo se llevó a cabo con gran dedicación y responsabilidad por parte de todos los que integraban este gran proyecto, dividendo el trabajo, dando roles importantes a cada uno de ellos, para obtener un objetivo común. Cabe destacar la planificación que se llevó a cabo, el seguimiento arduo que se hizo durante todo el transcurso de la construcción de la maqueta, y que se siguiera con mucha responsabilidad y cumplimiento aquel planeamiento estructurado al inicio del proyecto.

CONTENIDO Introduccion ………………………………………………………………………. Objetivos…………………………………………………………………………… Justificación ……………………………………………………………………….. Historia ……………………………………………………………………………. Sistema de construcción ………………………………………………………….. Contexto de proyecto ( social, estilo, tecnológico, industrial, ambiental )…………..

INTRODUCCION El global festival es un concurso donde se arman equipos de trabajo con el fin de realizar un proyecto aplicando los conocimientos adquiridos en las clases, destacando de nuestras potencialidades y fortaleciendo nuestras destrezas, superando las dificultades que se presenten; cumpliendo con los paramentos planteados para que el concurso. Adicionalmente a este tema del concurso que nos va a fortalecer y hacer crecer como persona a nivel profesional, del país invitado se refleja la importancia de las estructuras que muchas veces no conocemos, resaltando de ella los más grandes proyectos a nivel de la ingeniería civil y su inferencia en la sociedad, BIOSFERA DE MONTREAL a lo largo de este proyecto resaltamos su historia, los materiales implementados, el tipo de infraestructura moderna que se utilizó. La biósfera de Montreal es una de las atracciones turísticas de CANADA es un museo dedicado al Agua y el Medio Ambiente, se sitúa en la ìle sainte – hèlène , en el antiguo pabellón de los estados unidos es una obra de RICHARD BUCKMINSTER FULLER El desarrollo de este proyecto nos ha permitido ejercer nuestras competencias básicas a la hora de emplear e interactuar con la tecnología, desarrollo de ideas, identificación de herramientas y materiales para la elaboración de la maqueta llevándonos a interpretar Y representar mediante esta una idea más clara del proyecto de vida que escogimos para nosotros, destacan de nuestra creatividad y los aportes que cada integrante de nuestro grupo puso, generando así un proyecto significativo Para nuestras vidas y qué nos ayuda a orientarnos más a nivel profesional, de este trabajo colectivo obtendremos como recompensa la satisfacción de cumplir las metas propuestas para realizar este proyecto que marca el inicio de un gran profesión soñada por todos nosotros.

OBJETIVOS 

Objetivos general : Realizar un proyecto de infraestructura del país invitado Canadá, donde se permite evidenciar los conocimientos que adquirimos teniendo en cuenta el uso de recursos reciclables, la importancia de un trabajo en equipo y los lineamientos establecidos para el concurso. Nosotros trabajaremos la BIOSFERA DE MONTREAL.



Objetivo específicos:

1. Construir el proyecto de infraestructura del país invitado, el cual es Canada donde vamos a implementar la maqueta con los conocimientos implementados en la materia de dibujo, también implementaremos los materiales reciclables y los lineamentos establecidos. 2. Conocer los diferentes tipos de infraestructuras del país invitado, Lograr una amplia información sobre la infraestructura que escogimos para la elaboración de la maqueta de nuestro proyecto 3. Analizar la información y documentar sobre la infraestructura que escogimos para hacer una amplia investigación y presentar una propuesta al grupo de trabajo. 4. Revisar la estructura del trabajo escrito y los formatos requeridos para la elaboración de nuestro proyecto 5. Investigación de contexto histórico detalles medidas planos vistas contexto social y sistema de construcción para presentar nuestro proyecto al ingeniero 6. Determinar la escala para elaborar los planos en Autocad de la maqueta 7. Elaborar un listado de los materiales requeridos para la elaboración de la maqueta y al mismo tiempo cotizarlo 8. Realizar una ficha técnica para registrar la información más relevante de la maqueta biosfera Montreal 9. Elaboración de un trabajo escrito aplicando normas Apas para definir nuestra propuesta de un proyecto canadiense con los lineamientos requeridos para ganar el global festival 10. Comprar los materiales para la elaboración de la maqueta de acuerdo a sus dimensiones manejados en a escala

JUSTIFICACION

En este caso proyecto estudiantil, se busca que lo aprendido en clase, lo demuestre en prácticas como estas que es la creación de una maqueta para que se pueda afianzar con todos los conceptos que aprendió, y no tenga ningún inconveniente a la hora de demostrar lo que aprendió. También que se enseñe a un lineamiento de trabajo y de responsabilidad, y cumplir con los parámetros que le exija dicho cliente, pero en este caso lo que exige el tutor.

En cuanto al hacer este proyecto, ayuda para que el estudiante aprenda la administración de presupuesto, materiales y tiempo, sobre todo del tiempo que lleva una mayor importancia, ya que todo trabajo debe tener su tiempo de entrega, y los más importante entregarlo con los parámetros pedidos. Algo de lo que es importante saber que herramientas utilizar a la hora de hacer un trabajo, y con este fin se hace esta maqueta para que pueda dar un uso mejor.

HISTORIA Ciudad de Montreal: Fundada en 1642, Montreal fue una de las primeras ciudades de Canadá. Desde entonces, y hasta la década de 1960, fue el principal centro financiero e industrial de Canadá, así como la mayor ciudad del país. Considerada hasta entonces la capital económica de Canadá, también era considerada una de las ciudades más importantes del mundo. Sin embargo, durante la década de 1970, la anglófona Toronto le arrebató el puesto de capital financiera e industrial del país. En 2001, los 27 municipios de la isla de Montreal fueron fusionados con la ciudad de Montreal. En 2004, tras los resultados de un referéndum, 15 de estos municipios nuevamente volvieron a ser ciudades independientes. Montreal es uno de los centros culturales más importantes de Canadá, puesto que acoge varios acontecimientos nacionales e internacionales. BIOSFERA DE MONTREAL Originalmente enfundada en una membrana delgada de acrílico que fue destruida por un incendio en 1976, la cúpula construida originalmente era más opaca y visualmente más sólida que lo experimentado hoy en día. Sin embargo, su actual desnudez estructural, aunque no intencionada por el arquitecto, crea una transparencia muy legible que revela plenamente el ingenio de diseño de Fuller. De pie fuera del edificio, las líneas de visión a través de la esfera penetran la cáscara en dos superficies sin diferenciación de materiales, lo que resulta en una lectura continua de superficies interiores y exteriores como facetas de un único tejido estructural curvado sobre sí mismo. Al eliminar el relleno acrílico, generó un énfasis experiencial de la cúpula desde el cerramiento espacial, a la maravilla sensorial de la estructura misma. La visibilidad del la exposición interior del edificio, sin embargo, es menos atractivo, a veces se asemeja a una toma inquietante de la versión moderna de la bola de nieve en la más grande de las escalas. Parece una burbuja de agua en medio de la nada pero actualmente la Biosphère es un museo dedicado al agua y el medio ambiente. Está en la isla de Santa Helena, en la ciudad de Montreal, Canadá. Sin embargo su origen data de 1967, donde fue el pabellón de los Estados Unidos durante la Exposición Universal de 1967 que tuvo lugar en Montreal, el futuro Biosfera fue una de las mayores atracciones en la feria. El edificio, diseñado por Richard Buckminster Fuller, (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983) fue un diseñador, arquitecto, visionario e inventor estadounidense. También fue profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbonadle y un prolífico escritor. Originalmente formaba una estructura de acero y células acrílicas de 76 metros de diámetro y 63 de altura. Un complejo sistema de sombras controlaba la temperatura interior de la esfera. Desde 1968, un año después de que los Estados Unidos donaran el pabellón a la ciudad de Montreal, hasta 1976, la Biosphère se usó para actividades recreativas y atracción pública, albergando un oasis único de plantas y aves. En 1976 cuando la estructura

estaba siendo reparada, un fuego destruyó la cubierta exterior de polímero que nunca se reparó aunque su arquitecto lo sugiriese. Poco después la ciudad de Montreal prohibió el acceso al sitio. En 1990 se aprobó un plan de gestión para el parque donde se encuentra la Biosphère, y el Ministerio de Medio Ambiente canadiense firmó un acuerdo de 17.5 millones de dólares con la ciudad para convertir el sitio en un lugar dedicado a la ecología, observación y estudio del agua. En 1992 Éric Gauthier ganó el concurso de arquitectura para convertir el interior de la Biosphère manteniendo el diseño original. Tres años después abría el primer museo de Canadá dedicado al agua. Desafortunadamente una tormenta de hielo dañó seriamente la esctructura en 1998 y se hubo de cerrar durante cinco meses que duraron las reparaciones.Ahora se encuentra abierta y cada año acoge varios museos.

Imágenes de la biosfera Montreal