Biomecanica Aplicada a La Salud II (1)

ASIGNATURA: • El cuerpo humano es una máquina altamente sofisticada , que al igual que los objetos , se rigen por las

Views 49 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA:

• El cuerpo humano es una máquina altamente sofisticada , que al igual que los objetos , se rigen por las leyes convencionales de la física, cuya importancia se desconoce hasta que alteraciones en la salud hacen ineficientes los esquemas del movimiento.

• MECÁNICA Rama de la física que estudia las energías, las fuerzas y sus efectos sobre los cuerpos.

• BIOMECÁNICA Cuando sus conceptos se aplican sobre seres vivientes

Mejorar los movimientos y las posturas para propósitos de la rehabilitación o del desempeño en las AVD

• El campo de la mecánica se divide en : ESTÁTICA

Estudia a los cuerpos en reposo

CINEMÁTICA

Desplazamientos, velocidades y las aceleraciones

DINÁMICA

Estudia a los cuerpos en movimiento

• Movimiento

Cambio de posición de un cuerpo

• Movimiento rectilíneo Ocurre en una línea recta y en el que cualquier punto del objeto se mueve por la misma distancia y al mismo tiempo

• Movimiento angular El desplazamiento del objeto se realiza alrededor de un eje , se mueve en forma circular

• Movimiento curvilíneo Resulta de la combinación del movimiento rectilíneo y angular

• Movimiento complejo Combina el movimiento rectilíneo, angular y curvilíneo



Cuando se describe el movimiento humano hay un punto de partida universalmente aceptado del cual todos los movimientos parten: La posición anatómica.



En esta posición todas las articulaciones se consideran en posición neutra o a 0 grados sin que ningún movimiento haya ocurrido.



Ocasionalmente se escucha el término posición fundamental cuya diferencia es la posición de las manos.



Se prefiere el concepto de posición anatómica dado que la posición de las manos hace imposible algunos movimientos del miembro superior.

• Posición anatómica Es la adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano    

cuerpo de pie cabeza y cuello rectos, mirando al frente brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo palmas de las manos vueltas hacia adelante (antebrazos en supinación  piernas extendidas y levemente separadas (en abducción)  tobillos y pies extendidos (con la punta del pie señalando hacia el frente).

• LOCACIONES ANATÓMICAS Superior: Se refiere a algo que está por encima o más alto que otra estructura (Ej: la cabeza está superior al tórax)

Inferior: Significa que algo está abajo o más abajo que otra estructura (Ej: El tórax está inferior a la cabeza)

Lateral: Se refiere a algo que está más allá de la línea media del cuerpo de otra estructura (Ej: Los brazos están lateral a la columna vertebral)

Medial: Significa que una estructura está más cerca de la línea media del cuerpo que otra estructura (Ej: La nariz está medial a las orejas)

• Anterior:

Se refiere a una estructura que está delante de otra (Ej: el abdomen está anterior a la columna)

• Posterior: Se refiere a una estructura que está detrás de otra estructura (Ej: La columna está posterior al abdomen)

• Proximal: Significa cerca al centro del cuerpo (Ej: La rodilla es proximal al tobillo) • Distal: Significa alejado del centro del cuerpo (Ej: La mano se encuentra distal a la muñeca)

• Dorsal: Indica el lado de encima de una estructura (Ej: llama el dorso de la mano o espalda de la mano)

El aspecto dorsal de la mano se

• Plano sagital El plano sagital, es perpendicular al suelo, divide al cuerpo en dos mitades , derecha e izquierda.

• Plano horizontal El plano horizontal también conocido como plano transversal atraviesa el cuerpo horizontalmente dividiendo el cuerpo en dos segmentos, parte superior y otra inferior.

• Plano frontal El plano frontal también conocido como plano coronal divide al cuerpo en una parte anterior y otra posterior.

• Centro de gravedad

El punto de intersección de todos los tres planos es el centro

cuerpo

de gravedad del

1- Vertical o longitudinal Se realizan los movimientos de rotación 2- Transversal u horizontal Se realizan los movimientos de flexión y extensión

3- Anteroposterior o sagital Se realizan los movimientos de abducción y aducción

• FELXIÓN Y EXTENSIÓN La flexión se define como el decrecimiento del ángulo formado por los huesos de una articulación.

La extensión se define como el incremento del ángulo formado por los huesos de una articulación.

• ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN La abducción se define como el movimiento de alejamiento desde la línea media del cuerpo.

El movimiento hacia la línea media del cuerpo se define como aducción.

• ROTACIÓN INTERNA Y ROTACIÓN EXTERNA Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de línea media del cuerpo (o rota lateralmente), a este movimiento se le denomina rotación externa.

Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca a la línea media del cuerpo (o rota medialmente), a este movimientos se le denomina rotación interna.

Barra rígida que gira alrededor de un punto fijo, llamado punto de apoyo 1.) BRAZO DE PALANCA: segmento rígido que va a formar esa palanca. Sobre él actúan las diferentes partes de una palanca. 2.) FULCRO O PUNTO DE APOYO: (PA) punto del brazo de palanca sobre el cual se va a mover ese segmento. 3.) FUERZA O POTENCIA: (F) se aplica en un punto cualquiera del brazo de palanca con el fin de movilizarla. 4.) RESISTENCIA O PESO: (R) en otro punto diferente del brazo de palanca. Es una fuerza contraria a la potencia o fuerza.

• PALANCA DE 1º GÉNERO: el punto de apoyo se encuentra entre la resistencia y la potencia.

• PALANCA DE 2º GÉNERO: la resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza.

• PALANCAS DE 3º GÉNERO: la fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia.

• LLEVADO AL CUERPO HUMANO:

El brazo de palanca El punto de apoyo La fuerza o potencia

La resistencia

los huesos articulaciones la inserción de los músculos sobre el segmento óseo el peso del segmento que vamos a movilizar

• 1º GÉNERO: se caracterizan porque son palancas de equilibrio o estabilidad. Flexo-extensión de cuello Punto de apoyo: articulación atlo-occipital Fuerza: músculos posteriores del cuello

Resistencia: peso de la parte anterior de la cabeza

• 2º GÉNERO: son palancas de potencia, se utilizan cuando quieres levantar un gran peso con esfuerzos pequeños. Flexión plantar con apoyo en el suelo

Punto de apoyo: articulaciones metatarso-falángicas Fuerza: tríceps sural Resistencias: peso del cuerpo que recae a nivel del astrágalo

• 3º GÉNERO: son palancas de movimientos rápidos y de gran amplitud articular. Flexión del codo Punto de apoyo: articulación del codo Fuerza: braquial anterior más el bíceps Resistencia: peso del segmento más el objeto a levantar

Extensión de codo Punto de apoyo: articulación del codo Fuerza: músculos tríceps Resistencia: peso del segmento corporal más el objeto a levantar

Masticación Punto de apoyo: articulación temporomandibular Fuerza: músculo masetero Resistencia: alimento a masticar

Flexión de rodilla Punto de apoyo: articulación rodilla Fuerza: músculo isquiotibial Resistencia: peso del segmento corporal más el objeto a levantar

• Biomecánica médica Encargada del diseño de sistemas para el mejoramiento de determinadas áreas motoras del hombre

• Biomecánica aplicada a la traumatología  Los principios mecánicos se utilizan para el estudio de las causas de las lesiones.  Se estudian las cargas máximas que pueden soportar los huesos, tendones y ligamentos para no rebasar los límites de tolerancia permitidos.

• Biomecánica aplicada a la rehabilitación  Estudia aquellos ejercicios que tienen un carácter rehabilitador , teniendo en cuenta la dirección de las fuerzas , así como los momentos generados en torno a las articulaciones.

• Biomecánica aplicada a la fisiología  Aborda el estudio de la mecánica de los fluidos , así como la relación de la inervación muscular en cuanto a la coordinación de movimientos y las implicaciones de los procesos fisiológicos del cuerpo sobre las habilidades motoras.

• Biomecánica Ortopédica  Dedicada a la implantación y adaptación de prótesis

• Biomecánica ocupacional Estudia la relación mecánica que el cuerpo sostiene con los elementos que interactúa en los diversos ámbitos para adaptarlos a sus necesidades y capacidades

• Biomecánica de actividad física y deportiva Estudia los movimientos del hombre en el proceso de las actividades humanas. Además analiza las acciones motoras del deportista como sistemas de movimientos activos recíprocamente relacionados, donde se investigan las causas mecánicas y biológicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que dependen de ellas en las diferentes condiciones