APLICADA II

PROY/PRIMER BLOQUE-PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA I / Grupo[001] / 20152   Calificacion 20 de 20 maxima nota► Exa

Views 241 Downloads 46 File size 953KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROY/PRIMER BLOQUE-PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA I / Grupo[001] / 20152  

Calificacion 20 de 20 maxima nota► Examen parcial - semana 4 Pregunta 1 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de los aspectos necesarios a tener en cuenta en un proceso de investigación, existen varios que tienen que ver con la motivación para poder emprender proyectos, sin embargo hay varios tipos de motivación. ¿Cuál consideraría usted que es la motivación más importante para el desarrollo de una investigación? Seleccione una: a. Motivación intrínseca b. Motivación extrínseca. c. Motivación científica. d. De acuerdo a la comunidad. Pregunta 2 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las siguientes fuentes que pueden generar ideas, ¿cuál sería aquella que no corresponde con los tipos de fuentes vistos en el Módulo? Seleccione una: a. Los prejuicios b. Las creencias c. Las teorías d. Otras investigaciones Pregunta 3 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los siguientes enunciados no puede ser clasificado como un objetivo de investigación. Seleccione una: a. Lo que esta investigación quiere es preguntarse si los niños con desnutrición tienen un mayor rendimiento académico. b. Analizar la relación existente entre la desnutrición y el bajo rendimiento académico. c. Conocer la opinión que tienen los habitantes de Melgar – Tolima frente a su Alcalde. d. Determinar los factores que influyen en el alto nivel de agresión en los colegios distritales de la Ciudad de Barrancabermeja. Pregunta 4 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuál de los siguientes enunciados tiene la manera formal de redacción de un objetivo general:

Seleccione una: a. Analizar la influencia que tienen los medios de comunicación en el comportamiento agresivos de los niños menores de 8 años. b. ¿Será que la televisión influye en el comportamiento agresivo de los niños y las niñas? c. Se plantea que la televisión si influye bastante en el comportamiento agresivo de los niños. d. ¿Cuál de los siguientes enunciados es mayor? Pregunta 5 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“Se plantea que la televisión influye de manera positiva en la socialización de los niños y niñas menores de 5 años de edad”. Del anterior enunciado podemos decir que es: Seleccione una: a. Un título de un proyecto de investigación. b. La Hipótesis de investigación. c. Uno de los objetivos del proyecto. d. La pregunta de investigación. Pregunta 6 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Probablemente no habrá una secuencia definitiva para hacer proyectos de investigación, sin embargo, es recomendable partir del siguiente esquema: Seleccione una: a. Marco teórico, conclusiones, discusión, planteamiento del problema, justificación y objetivos.

b. Objetivos, marco teórico, metodología, título o antecedentes. c. Identificación del problema, justificación, marco teórico, metodología. d. Método, problema, justificación, objetivos, marco teórico. Pregunta 7 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si en mi proyecto de investigación deseo examinar un tema que ha sido poco abordado con anterioridad, nos estamos refiriendo a un proyecto de investigación de tipo: Seleccione una: a. Descriptivo. b. Cualitativo. c. Indagatorio. d. Exploratorio. Pregunta 8 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si el objetivo de mi investigación tiene que ver con generar una exposición general de lo que está pasando en un colegio frente a la violencia escolar, el estudio se puede catalogar como de tipo: Seleccione una: a. Exploratorio. b. Indagatorio. c. Descriptivo d. Cualitativo.

Pregunta 9 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Realizar un censo a nivel Regional, podría ser ubicado como un tipo de estudio: Seleccione una: a. Descriptivo. b. Exploratorio. c. Cualitativo. d. Correlacional. Pregunta 10 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La investigación que propone el grupo de Jaime Garzón, expone en su metodología que van a realizar un estudio de tipo descriptiva y a la vez exploratoria. ¿Qué puedes decir ante esto? Seleccione una: a. Está mal planteada la metodología porque los estudios deben ubicarse solamente en un tipo de diseño de investigación para que no se confunda el investigador. b. Claro que se puede porque algunos estudios así lo solicitan dependiendo los objetivos que se propongan alcanzar. c. Esto solamente se puede hacer si el estudio es de tipo cuantitativo. d. Esto nos lleva a pensar que el grupo no tiene claro qué es un tipo de investigación. Pregunta 11 Respuesta guardada

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si los objetivos generales responden al “¿qué se va a hacer?” en una investigación, los objetivos específicos deben responder al__________: Seleccione una: a. ¿Con qué se va hacer la investigación? b. ¿Cuándo se va a hacer la investigación? c. ¿Con quién se va a hacer la investigación? d. ¿Cómo se va a hacer la investigación? Pregunta 12 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para poder establecer un estudio de un par de gemelos desde el momento en que nacen hasta que ellos cumplen 15 años de vida, podemos hacer uso del método de investigación en Psicología Evolutiva llamado. Seleccione una: a. Diseño Longitudinal. b. Diseño Transversal. c. Diseño Cuantitativo. d. Diseño Cualitativo. Pregunta 13 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“En los estudios descriptivos hay manipulación de ciertas aspectos o variables”. Con el anterior enunciado podemos decir que: Seleccione una: a. Es falsa porque en los estudios descriptivos no hay manipulación de variables, información. b. Es verdadera porque en los estudios descriptivos si puede haber manipulación de variables. c. Esta afirmación correspondería a un estudio de tipo cualitativo solamente. d. Habría que investigar más sobre los estudios descriptivos. Pregunta 14 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para poder establecer un estudio de un grupo de adolescentes de 15 a 17 años, pero de diferentes culturas (colombiano, Holandeses, Chinos, e Indúes), podemos hacer uso del método de investigación llamado : Seleccione una: a. Longitudinal b. Transversal c. Cuantitativo. d. Cualitativo. Pregunta 15 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En los proyectos de investigación hay varios puntos o pasos que se deben desarrollar, entre ellos están la Justificación y el planteamiento del problema. Cuál de las siguientes afirmaciones se podría considerar cómo una diferencia entre ambos. Seleccione una: a. En el planteamiento del problema se deben especificar los objetivos del proyecto y terminar con una pregunta, mientras que en la justificación se deben aclarar las respuestas a las dudas que se han venido trabajando con anterioridad en el tema de investigación que se pretende abordar . b. Los proyectos de investigación no especifican diferencias entre un planteamiento del problema y la justificación, ya que éstas dos partes hacen parte del mismo proyecto. c. En la justificación se deben exponer los argumentos que brindarán la respuesta a la importancia del por qué se requiere hacer un proyecto de investigación, mientras que el planteamiento del problema expone los referentes teórico, conceptuales y contextuales sobre el tema de investigación a abordar. d. En la justificación se debe tener claridad sobre los antecedentes del tema de investigación a trabajar, mientras que en el planteamiento del problema se trabajan os aspectos propios de la investigación. Pregunta 16 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las hipótesis forman un elemento importante dentro de las investigaciones. Sin embargo las hipótesis solamente son usadas en los siguientes tipos de investigación: Seleccione una: a. Investigación cualitativa. b. Investigación cuantitativa.

c. Tanto en investigación cualitativa como en investigación cualitativa. d. En algunos casos sí, pero en otros no. Pregunta 17 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro del concepto de investigación podemos encontrar varios aspectos relacionados, entre ellos encontramos que hay bastantes acciones que servirían de sinónimos para describir lo que es investigar. De los siguientes aspectos, ¿cuál no correspondería al quehacer investigativo?: Seleccione una: a. Descubrir b. Experimentar c. Soñar d. Indagar Pregunta 18 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El ser humano, constantemente se encuentra en una búsqueda por dar respuestas a sus inquietudes; así mismo constantemente se le vienen a su cabeza muchas inquietudes de acuerdo a su diario vivir. Es a partir de allí como surgen las ideas que darán origen a algún proyecto de investigación. Las ideas tienen varias características, pero una de las siguientes es la que más se aproxima a lo que podríamos denominar la idea de investigación: Seleccione una: a. Dan el inicio de un proyecto de investigación.

b. Es el punto donde confluyen los objetivos, el problema de investigación y las hipótesis. c. Pueden ser de cualquier tipo. d. Sin ideas no hay posibilidad de iniciar un proyecto. Pregunta 19 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para poder ser investigador, las personas a las que les llama la atención este ejercicio, deben tener varias características. De las siguientes características que se mencionan, todas son propias de un investigador, pero ¿cuál será la que más podría describir a este personaje? Seleccione una: a. capacidad de Asombro. b. Creatividad c. Tener buenas ideas. d. Investigar todos los días. Pregunta 20 Respuesta guardada Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“Frente a las ideas que generan un proyecto de investigación, encontramos que se debe iniciar por una idea general, siendo ésta la idea principal. De allí se desprenderán otras ideas secundarias que darán un mayor enfoque al proyecto de investigación”. Con la anterior afirmación, podemos entender que: Seleccione una: a. Existen ideas tanto primarias como secundarias. b. Son las ideas secundarias las que van a articular el proyecto de investigación.

c. Es conveniente que analicemos también las ideas secundarias que pueden generar un proyecto de investigación. d. Todas las ideas son buenas y malas. Siguiente

Saltar Navegación por el cuestionario

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta páginaPregunta11Esta páginaPregunta12Esta páginaPregunta13Esta páginaPregunta14Esta páginaPregunta15Esta páginaPregunta16Esta páginaPregunta17Esta páginaPregunta18Esta páginaPregunta19Esta páginaPregunta20Esta página Terminar intento... Tiempo restante 0:49:13

Usted se ha identificado como ELIANA PATRICIA JIMENEZ RICARDO (Salir) PROY/PRIMER BLOQUE-PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA

Calificación para este intento: 70 de 70 Presentado 24 de sep en 16:22 Este intento tuvo una duración de 26 minutos. Pregunta 1

3.5 / 3.5 ptos. Cuál de los siguientes enunciados tiene la manera formal de redacción de un objetivo genera en una investigación al:

¿Cuál de los siguientes enunciados es mayor? ¡Correcto! Analizar la influencia que tienen los medios de comunicación en el comportamiento agresivos de los niños menores de 8 años

Se plantea que la televisión si influye bastante en el comportamiento agresivo de los niños.

¿Será que la televisión influye en el comportamiento agresivo de los niños y las niñas?

Pregunta 2

3.5 / 3.5 ptos. “En los estudios descriptivos hay manipulación de ciertas aspectos o variables para poder tener un mejor acercamiento de la investigación”. Con el anterior enunciado podemos decir que: ¡Correcto! Es falsa porque en los estudios descriptivos no hay manipulación de variables, información.

Habría que investigar más sobre los estudios descriptivos.

Es verdadera porque en los estudios descriptivos si puede haber manipulación de variables.

Esta afirmación correspondería a un estudio de tipo cualitativo solamente.

Pregunta 3

3.5 / 3.5 ptos. El ser humano, constantemente se encuentra en una búsqueda por dar respuestas a sus inquietudes o interrogantes; así mismo constantemente se le vienen a su cabeza muchas inquietudes de acuerdo a su diario vivir. Es a partir de allí como surgen las ideas que darán origen a algún proyecto de investigación. Las ideas tienen varias características, pero una de las siguientes es la que más se aproxima a lo que podríamos denominar la idea de investigación:

Pueden ser de cualquier tipo ¡Correcto!

Dan el inicio de un proyecto de investigación

Es el punto donde confluyen los objetivos, el problema de investigación y las hipótesis

Sin ideas no hay posibilidad de iniciar un proyecto

Pregunta 4

3.5 / 3.5 ptos. “Se plantea que la televisión influye de manera positiva en la socialización de los niños y niñas menores de 5 años de edad en la plobación indigena del Guaviare”. Del anterior enunciado podemos decir que es: ¡Correcto! La Hipótesis de investigación

La pregunta de investigación

Uno de los objetivos del proyecto

Un título de un proyecto de investigación

Pregunta 5

3.5 / 3.5 ptos. Para poder establecer un estudio de un par de gemelos desde el momento en que nacen hasta que ellos cumplen 15 años de vida, podemos hacer uso del método de investigación en Psicología Evolutiva llamado:

Diseño Cualitativo.

Diseño Cuantitativo. ¡Correcto! Diseño Longitudinal.

Diseño Transversal.

Pregunta 6

3.5 / 3.5 ptos. Dentro del concepto de investigación podemos encontrar varios aspectos relacionados, entre ellos encontramos que hay bastantes acciones que servirían de sinónimos para describir lo que es investigar. De los siguientes aspectos, ¿cuál no correspondería al quehacer investigativo?:

Descubrir

Experimentar

Indagar ¡Correcto! Soñar

Pregunta 7

3.5 / 3.5 ptos. Si el objetivo de una investigación tiene que ver con generar una exposición general de lo que está pasando en un colegio frente a la violencia escolar, el estudio se puede catalogar como de tipo:

Cualitativo

Exploratorio ¡Correcto! Indagatorio

Descriptivo

Pregunta 8

3.5 / 3.5 ptos. En los proyectos de investigación es necesario considerar, la Justificación y el planteamiento del problema, elos direcionan el proceso investigativo. Cuál de las siguientes afirmaciones se podría considerar cómo una diferencia entre ambos.

En el planteamiento del problema se deben especificar los objetivos del proyecto y terminar con una pregunta, mientras que en la justificación se deben aclarar las respuestas a las dudas que se han venido trabajando con anterioridad en el tema de investigación que se pretende abordar ¡Correcto! En la justificación se deben exponer los argumentos que brindarán la respuesta a la importancia del por qué se requiere hacer un proyecto de investigación, mientras que el planteamiento del problema expone los referentes teórico, conceptuales y contextuales sobre el tema de investigación a abordar.

En la justificación se debe tener claridad sobre los antecedentes del tema de investigación a trabajar, mientras que en el planteamiento del problema se trabajan os aspectos propios de la investigación.

Los proyectos de investigación no especifican diferencias entre un planteamiento del problema y la justificación, ya que éstas dos partes hacen parte del mismo proyecto. Es un aspecto importante de la justificación el hecho de que se deba argumentar con aspectos reales y concretos los elementos que darán la relevancia del por qué se debe hacer el proyecto de investigación, en esta parte se debe justificar por qué es necesario o pertinente hacer el proyecto. Por otro lado, en el planteamiento del problema no se exponen estos argumentos pero si se trabajan elementos que recogen lo teórico, lo conceptual y contextual de la problemática detectada Pregunta 9

3.5 / 3.5 ptos. Para poder establecer un estudio de un grupo de adolescentes de 15 a 17 años, pero de diferentes culturas (colombiano, Holandeses, Chinos, e Indúes), podemos hacer uso del método de investigación llamado : ¡Correcto! Transversal.

Cualitativo.

Cuantitativo.

Longitudinal. Los estudios transversales son aquellos en los que se estudian grupos de sujetos en una etapa específica o en un tiempo específico y no implican un período prolongado de estudio. Pregunta 10

3.5 / 3.5 ptos. “Frente a las ideas que generan un proyecto de investigación, encontramos que se debe iniciar por una idea general, siendo ésta la idea principal. De allí se desprenderán otras

ideas secundarias que darán un mayor enfoque al proyecto de investigación”. Con la anterior afirmación, podemos entender que:

Todas las ideas son buenas y malas

Son las ideas secundarias las que van a articular el proyecto de investigación ¡Correcto! Es conveniente que analicemos también las ideas secundarias que pueden generar un proyecto de investigación

Existen ideas tanto primarias como secundarias

Pregunta 11

3.5 / 3.5 ptos. Las hipótesis son un elemento importante dentro de las investigaciones, sin embargo las hipótesis solamente son usadas en los siguientes tipos de investigación:

Tanto en investigación cualitativa como en investigación cualitativa. ¡Correcto! Investigación cualitativa.

Investigación cuantitativa.

En algunos casos sí, pero en otros no.

Las hipótesis se debe trabajar en cualquier proyecto de investigación, ya sea de tipo cualitativo o cuantitativo ya que son las que - en parte – orientarán el proyecto de investigación y darán pistas de lo que se pretende confirmar o refutar. Pregunta 12

3.5 / 3.5 ptos. Uno de los siguientes enunciados no cumple con los requisitos necesarios para podr ser clasificado como un objetivo de investigación:

Analizar la relación existente entre la desnutrición y el bajo rendimiento académico

Conocer la opinión que tienen los habitantes de Melgar – Tolima frente a su Alcalde ¡Correcto! Lo que esta investigación quiere es preguntarse si los niños con desnutrición tienen un mayor rendimiento académico

Determinar los factores que influyen en el alto nivel de agresión en los colegios distritales de la Ciudad de Barrancabermeja

Pregunta 13

3.5 / 3.5 ptos. De las siguientes fuentes que pueden generar ideas erróneas para el desarrollo de una investigación, ¿cuál sería aquella que no corresponde con los tipos de fuentes vistos en el Módulo?

Las teorías

Otras investigaciones

Las creencias ¡Correcto! Los prejuicios

Pregunta 14

3.5 / 3.5 ptos. Realizar un censo a nivel Regional, podría ser ubicado como un tipo de estudio:

Cualitativo

Exploratorio

Correlacional ¡Correcto! Descriptivo Un censo solamente arrojar datos que permiten llevar a una simple descripción de alguna situación a variables, pero no llega a un nivel i explicativo ni exploratorio de los datos arrojados Pregunta 15

3.5 / 3.5 ptos. Cuál de los siguientes enunciados tiene la manera formal de redacción de un objetivo general:

Se plantea que la televisión si influye bastante en el comportamiento agresivo de los niños.

¿Cuál de los siguientes enunciados es mayor? ¡Correcto! Analizar la influencia que tienen los medios de comunicación en el comportamiento agresivos de los niños menores de 8 años

¿Será que la televisión influye en el comportamiento agresivo de los niños y las niñas?

Pregunta 16

3.5 / 3.5 ptos. Probablemente no habrá una secuencia definitiva para hacer proyectos de investigación, sin embargo, es recomendable para el desarrollo de un proyecto tener en cuenta algunos pasos o requerimientos para el éxito del proceso:

Objetivos, marco teórico, metodología, título o antecedentes.

Método, problema, justificación, objetivos, marco teórico. ¡Correcto! Identificación del problema, justificación, marco teórico, metodología.

Marco teórico, conclusiones, discusión, planteamiento del problema, justificación y objetivos.

Pregunta 17

3.5 / 3.5 ptos. Dentro de los aspectos necesarios a tener en cuenta en un proceso de investigación, existen varios que tienen que ver con la motivación para poder emprender proyectos, sin embargo hay varios tipos de motivación. ¿Cuál consideraría usted que es la motivación más importante para el desarrollo de una investigación?

¡Correcto! Motivación intrínseca.

Motivación científica.

De acuerdo a la comunidad.

Motivación extrínseca. Porque la motivación intrínseca es la que permitirá desarrollar un proyecto de investigación debido a que es la que moverá a que cada persona desarrolle un proyecto que le motive, que le guste, que lo oriente y de esta manera podrá lograr los objetivos que se propone, porque precisamente el proyecto responde a lo que en verdad le interesa y no responde a interés ajenos a él . Pregunta 18

3.5 / 3.5 ptos. El ser humano, constantemente se encuentra en una búsqueda por dar respuestas a sus inquietudes; así mismo constantemente se le vienen a su cabeza muchas inquietudes de acuerdo a su diario vivir. Es a partir de allí como surgen las ideas que darán origen a algún proyecto de investigación. Las ideas tienen varias características, pero una de las siguientes es la que más se aproxima a lo que podríamos denominar la idea de investigación:

Sin ideas no hay posibilidad de iniciar un proyecto

Pueden ser de cualquier tipo

Es el punto donde confluyen los objetivos, el problema de investigación y las hipótesis ¡Correcto!

Dan el inicio de un proyecto de investigación

Pregunta 19

3.5 / 3.5 ptos. “Frente a las ideas que generan un proyecto de investigación, encontramos que se debe iniciar por una idea general, siendo ésta la idea principal. De allí se desprenderán otras ideas secundarias que darán un mayor enfoque al proyecto de investigación”. Con la anterior afirmación, podemos entender que:

Todas las ideas son buenas y malas

Son las ideas secundarias las que van a articular el proyecto de investigación

Existen ideas tanto primarias como secundarias ¡Correcto! Es conveniente que analicemos también las ideas secundarias que pueden generar un proyecto de investigación

Pregunta 20

3.5 / 3.5 ptos. El objetivo general responde al “¿qué se va a hacer?” en una investigación, pottanto, los objetivos específicos deben responder al__________:

¿Con quién se va a hacer la investigación?

¿Cuándo se va a hacer la investigación?

¿Con qué se va hacer la investigación? ¡Correcto! ¿Cómo se va a hacer la investigación?