Biografia Rem Koolhaas

FACULTAD DE ARQUITECT URA .UP HISTORIA 3 CÁTEDRA ARQ. Laura DOCENTES: Raff aglio IGNACIO PICHOT, CAROLINA GASPARI, MATÍ

Views 138 Downloads 28 File size 829KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE ARQUITECT URA .UP HISTORIA 3 CÁTEDRA ARQ. Laura DOCENTES: Raff aglio

IGNACIO PICHOT, CAROLINA GASPARI, MATÍAS CORTESE, SOL ESCANDARANI.

TRABAJO PRÁCTICO 1:

MELINA SOSA-JORGE ZAPATA LEGAJOS: 0073205/ 0075790 UNIVERSIDAD DE PALERMO

27 DE AGOSTO DE 2014

1 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

BIOGRAFÍA REM KOOLHAAS Rem Koolhaas nació en Rotterdam, Holanda

en el año 1944,

posteriormente, en su adolescencia vivió en Indonesia durante los años 1952 a 1956, luego se traslada a Ámsterdam donde ejerce el rol de guionista de cine y periodista en el Haagse Post, podríamos decir que su acercamiento hacia estos rubros se debe a la influencia que tuvieron en su formación, pensadores como Jean Baudrillard, Peter Sloterdijk, Gilles Deleuze o Michel Foucault pero la influencia más significante fue la de su padre Anton Koolhaas quién gozaba de cierta fama como escritor en Holanda, y también impartía un seminario sobre guionismo en la Academia de Filmación en Amsterdam. Luego de recaudar dinero, Rem estudia arquitectura en la Architectural Association de Londres, donde Alvin Boyarsky fue su director, caracterizado por ser una persona exigente y comprometida con el ideal de la excelencia; provocando en Koolhaas y en muchos arquitectos de su generación un sentido más original y radical para concebir los proyectos. En esta etapa de su vida Koolhaas

se

caracteriza

por

realizar

proyectos

teóricos

de

la

arquitectura, publicando varios escritos como “The Berlin Wall as architecture

(1970)”

y

“Exodus,

or

the

voluntary

prisioners

of

architecture (1972)”; en el mismo año de su ultimo escrito el mismo recibe una beca que le permitió viajar a los Estados Unidos, donde encantado por la famosa ciudad de Nueva York Rem publica “Delirious New York, a retroactive manifiesto for Manhattan” analizando el impacto de la cultura metropolitana sobre la arquitectura y calificando a la ciudad como “la piedra roseta de la arquitectura”. Esta experiencia lo hizo conocer a Oswald Mathias Ungers un arquitecto racionalista.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

2 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Luego de dedicarse unos años a la teoría, decide aplicarlo en la práctica, por eso en 1975 fundó, junto a Elia Zenghelis, Zoe Zenghelis y Mandelon Vriesendorp (su mujer) la Office for Mertropolitan Architecture

más

conocida como “OMA”, “cuyos objetivos eran la definición de nuevos tipos de relaciones –tanto teóricas como prácticas- entre la arquitectura y la situación cultural contemporánea”(El

Croquis, Año, AUTORES, pag.5

no se

donde sacaste habría que completar los datos yo solo enconrre una revista el croquis ). Luego de estos hechos comienza a recibir varios encargos en 1978 en Holanda, uno de ellos, la ampliaciones del parlamento de La Haya, primer obra que logra materializar, a partir de ahí le llovieron los encargos, sus clientes le demandaron desde una casa hasta un plan director para un área concreta de una ciudad y también logra abrir otra sede de la OMA en Rotterdam, la que se encargaría de centralizar todas las actividades de la institución. A la par crea una sección independiente de la OMA llamada Fundación Grosztadt donde su objetivo era el de coordinar las actividades culturales del despacho, como de exposiciones y publicaciones. Hoy en dia la OMA posee oficinas en Rotterdam, Nueva York y Pekin con un centenar de arquitectos y diseñadores en todo el mundo. Koolhaas ha publicado numerosas obras. Entre las más destacadas se encuentran S, M, L, XL, Mutaciones, Content y Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan. A Koolhaas le interesan, sobre todo, los proyectos a gran escala y siempre ha defendido la libertad de modelos y una arquitectura de lo esencial que manifiesta su interés por el futuro, en estrecha comunicación con su ritmo vertiginoso y sus configuraciones en cambio permanente. No es casual que sus escritos ganaran importante repercusión aun antes de ser volcados a la

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

3 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

construcción, y muchos de sus más celebrados diseños jamás salieron del tablero de su estudio

Una de las facetas más notables de Koolhaas es la teórico urbanista, ningún arquitecto ha abarcado tanto desde que Le Corbusier compartió su visión de la ciudad moderna allá por 1920 y 1930, durante sus travesías, Koolhaas ha escrito sobre la evolución de las metrópolis contemporáneas y saliendo del plano teórico, ha diseñado planos magistrales para locaciones tan espectaculares como el París suburbano, Hong Kong y el desierto Libio. Las cosas han ido tan lejos con este genial y controvertido arquitecto que muchos se preguntan si sus modernos diseños son fruto de su amor por el diseño o de su odio por este, Koolhaas ha probado casi de todo, escaleras en forma de ocho, pisos de vidrio y dismorfas paredes translúcidas, en cierta ocasión, durante una entrevista, afirmó que detesta el sistema de la arquitectura actual. Por eso hablar del estilo de Koolhaas es una tarea harto complicada, es un arquitecto cuyos edificios proyectan gran consistencia física y predominantemente masivos Una de las primeras pruebas de las teorías urbanistas de Koolhaas, tuvo lugar en los 90’ cuando se le comisionó para diseñar una obra de expansión urbana en las laderas de Lille, una ciudad industrial en el norte francés, ciudad cuya economía se basaba en la industria textil y la minería, la obra, llamada Euralille incluía un centro comercial, un centro de convenciones, torres de oficinas rodeadas por pistas y líneas de trenes, lo que buscaba Rem era una verdadera colección de atracciones

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

4 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

urbanas, en esta obra trabajaron algunos célebres arquitectos además del mismo Koolhaas.

En el año 2000 distinguido por sus proyectos edilicios de clara consistencia

física,

en

los

que

la

masa

adquiere

un

carácter

predominante, recibe el premio Prizker máximo galardón internacional de arquitectura gracias a una sofisticada vivienda que diseño situada en Burdeos (Francia), construida sobre una colina por encargo de una persona que había sufrido un accidente, donde el jurado lo describió como un visionario y un filósofo. A partir de este hecho Rem es profesor invitado

de

la

Universidad

de

Harvard,

en

otras

escuelas

y

universidades. También recibió otros premios, en el 2003: Praemium Imperiale, en el 2004 recibe la Medalla de Oro del RIBA, en el 2005 el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe y en el año 2007 Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Leuven, Belgica. Este gran interpretador de la arquitectura, ha volcado todo su talento también en algunas ciudades asiáticas, en China ha construido entre el 2004 y 2009 la sede central de la televisión estatal CCTV en Pekín y también el Shenzhen Stock Exchange en la provincia de Shenzen, también destacan la Embajada de Países Bajos en Berlín, el Museo de Arte de la Universidad de Seúl, el Teatro Dee y Charles Wyly en Dallas Texas y la Biblioteca Central de Seatle, entre otras obras. Los grandes proyectos para Koolhaas comienzan en 1987, con la construcción del Kunsthal de Rotterdam, finalizado en 1992 la ciudad de nacimiento de Rem fue derribado por la Luftwaffe durante la Segunda Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

5 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Guerra Mundial y desde entonces ha servido como un semillero de experimentación, convirtiéndose en un hogar natural para el país de la arquitectura de vanguardia. En este proyecto Koolhaas pudo poner en práctica algunas de las ideas que expone en su libro “Delirious New York”, que escribió durante su estancia en el Institute for Architecture and Urban Studies de Nueva York. En su libro “Deliriuos New York” analiza las contradicciones de dos disciplinas, la arquitectura y el urbanismo, que luchan para mantener la escala humana en un mundo que se globaliza rápidamente y que propugna

la

economía

material

y

las

grandes

escalas.

Uno de los aspectos de la arquitectura más analizado es el concepto de programa, la función que se espera del edificio. Koolhaas introduce el concepto de “cross-programming”, o funcionalidad cruzada, consistente en encajar funcionalidades inesperadas y complementarias dentro de proyectos cuyo fin principal es otro, como sus propuestas para incluir habitáculos para los “sin techo” en un proyecto de biblioteca pública para

Seattle.

Koolhaas afianza su faceta de teórico arquitectónico con su libro “S, M, L, XL” y su incorporación como profesor a la Escuela de Diseño de la Universidad de Hardvard. Aunque en España no es tan popular como otros arquitectos, Rem es una figura fundamental para entender el desarrollo de la arquitectura contemporánea. Actualmente se trata de uno de los arquitectos más cotizados

de

la

escena

arquitectónica

mundial.

Actualmente tiene en marcha o pendientes de comenzar muchos proyectos, pero destaca sobre todo la nueva sede de la televisión china

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

6 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

CCTV, un edificio de formas impactantes que marca todo un hito en la construcción de rascacielos, la misma inaugurada el 1 de enero del 2008, para las olimpiadas de Beijing. En ese mismo año 2008, estando en Madrid escribe una carta a su madre, que más que una carta, como él mismo lo dice es una reflexión, que no hace mas que remarcarcar su intricado y contradictorio pensamiento. “Es claro, esto es un recuerdo y también una reflexión y por supuesto un reconocimiento: todo esto no lo podría haber escrito sin mi madre. Por dos razones, una natural, genética y filosófica, otra más racional y económica. Es natural que no hubiera nacido sin ella, genética porque no hubiera tenido interés por lo improbable o perplejo y en el caso de que hubiera nacido de otra mujer hubiera sido otro. Lo racional, porque solo le interesaban las razones de mi interés por una disciplina en la que cursaba años sin aprobar, lo económico porque me permitió disfrutar del ejercicio de la vida universitaria que consiste en aprender sin que te enseñen. Y como perplejos son mis intereses, he aquí mi última experiencia con ella: Mi

madre

tiene

noventa

y

siete

años,

vive

casi

totalmente

desmemoriada al albur de su resistencia orgánica. Nos turnamos para compartir su soledad intelectual y un día de estos me hizo la siguiente pregunta: ¿Dónde está Rita? Tengo que aclarar que mi madre tenía una hermana mayor que se casó con mi padre y que murió al dar a luz a una niña que también se llamó Rita y que es mi hermanastra y prima hermana a la vez.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

7 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Ante esta pregunta y en fracciones mínimas de tiempo reflexioné: Si le digo que la Tía Rita (su hermana) está muerta la entristecerá. Si le digo que está viva, me preguntará que donde. Las respuestas por tanto me conducían al mundo de los perjuicios; compasión o mentiras piadosas. Habían pasado ya más milésimas de segundo de las necesarias cuando percibí que el universo de las perplejidades orbitaba sobre mí: Una no tristeza frente a la no existencia, si le decía que estaba viva, si le daba una falsa alegría le estaría reconociendo que yo no era nadie y tampoco su hijo (lo único que le daba seguridad y de lo que estaba segura). Si su hermana estaba viva, ella no habría podido casarse con mi padre, ser enormemente feliz y tener catorce hijos, uno de los cuales soy yo. Yo entonces no podría estar allí porque no habría existido”.

Rem Koolhaas, Madrid

2008

Es interesante observar cómo Koolhaas practica la arquitectura, recurriendo a la estrategia de un director de cine, como un reto intelectual y humanístico reinventando sus procesos continuamente: “… el

esquema

desarrollados

actual con

está

basado

inventores,

en

‘escenarios’

analistas

de

tecnológicos,

sistemas,

escritores,

compañías electrónicas”. Cita Refiriéndonos al cine y la arquitectura; ya que ambos son análogos, se refieren a ideas, al espacio, a sus recorridos y encuadres. En ese sentido la arquitectura es también un montaje, como lo puede ser un libro o la ciudad misma. En el 2013 fue nombrado como Director encargado de la próxima 14 0 Bienal de Arquitectura en Venecia (7 de junio a 23 de noviembre de Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

8 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

2014), uno de los eventos internacionales más importantes en el mundo de la arquitectura El título elegido por el mismo para la Exposición Internacional de Arquitectura 14a es:

Fundamentos. Rem Koolhaas ha declarado: "Los

fundamentos harán una Bienal de arquitectura, no arquitectos. Después de varias Bienales dedicado a la celebración de hechos contemporáneos, Fundamentals se centrará en historias - en los elementos inevitables de toda la arquitectura utilizada por cualquier arquitecto, en cualquier lugar, en cualquier momento (la puerta, el piso, el techo, etc) y sobre la evolución de la arquitectura nacional en los últimos 100 años. En tres manifestaciones complementarias - que tienen lugar en el Pabellón Central, el Arsenal, y los Pabellones Nacionales - esta retrospectiva generará

una

nueva

comprensión

de

la

riqueza

del

repertorio

fundamental de la arquitectura, al parecer tan agotado hoy. En 1914, tenía sentido hablar de una arquitectura "china", una arquitectura de "Swiss", una arquitectura "indio". Cien años más tarde, bajo la influencia de las guerras, los diversos regímenes políticos, diferentes

estados

de

desarrollo,

movimientos

arquitectónicos

nacionales e internacionales, los talentos individuales, las amistades, las trayectorias personales al azar y la evolución tecnológica, arquitecturas que antes eran específicas y locales se han vuelto intercambiables y global . La identidad nacional, aparentemente ha sido sacrificada a la modernidad. Tener la ventaja decisiva de empezar a trabajar un año antes de de la Bienal, esperamos utilizar este tiempo para introducir un grado de coordinación y coherencia entre los pabellones nacionales. Idealmente, nos gustaría que los países representados a contratar a un solo tema -

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

9 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Absorción de la Modernidad: 1914-2014 - y para mostrar, cada uno a su manera, el proceso de la supresión de las características nacionales en favor de la adopción casi universal de una única moderna idioma en un único repertorio de tipologías. La Primera Guerra Mundial - el comienzo de la globalización moderna sirve de punto de partida para la gama de narraciones.

La transición

hacia lo que parece ser un lenguaje arquitectónico universal es un proceso

más

complejo

de

lo

que

normalmente

reconocemos,

involucrando encuentros significativos entre las culturas, las invenciones técnicas y maneras imperceptibles de queda "nacional." En un momento de la investigación google ubicua y el aplanamiento de la memoria cultural, es crucial para el futuro de la arquitectura para resucitar y exponer estas narrativas. Al contar la historia de los últimos 100 años acumulativamente, las exposiciones en los pabellones nacionales generarán una visión global de la evolución de la arquitectura en una sola, estética moderna, y al mismo tiempo descubrir dentro de la globalización de la supervivencia de las características nacionales propias.”

Boletín de Noticias-La Bienal de Venecia

2014, 25-01-2013 (entrevista).

Obras Redconocidas:

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

10 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

11 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Textos: “Creo que uno de los procesos más notorios es que ya no se siente la necesidad compulsiva de argumentar o fundamentar las cosas. Estamos dispuestos a admitir que ciertas cosas son instintivas y otras intelectuales” Del libro Delirio New York A mi parecer esto tiene que ver con su visión “arquitectura y no arquitectos” y su influencia artística como escritor. Revalorizando un poco esa idea de montaje artístico de la que también hace mención.

“Ahora intentamos ser ciertamente experimentales, declaramos abiertamente que queremos inventar algo nuevo. Puede que se trate de una ambientación penosa o peligrosa, pero creo que en alguno de nuestros trabajos estamos asumiendo ese riesgo”. Del libro Conversación con estudiantes , pag 54

Claramente se ve reflejado su espíritu innovador, una faceta importante por la que se le han adjudicados premios importantes como el Premio Pritzker, cuyo requisito principal es

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

12 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

un alto nivel de creatividad de pensamiento en la elaboración de la obra, además de la funcionalidad y calidad de la construcción.

“Hay una diferencia en la tendencia entre las escuelas norteamericanas con respecto a las europeas, las primeras siempre más idealistas, mucho más positivas y de intenciones más elevadas. En las escuelas europeas existe un cinismo innato respecto a casi todo, algo que, por un lado, es sano, aunque por otro, estúpido.” Me parece que en este texto de alguna manera podemos visualizar su personalidad contradictoria. Fundamentalmente si hacemos la comparación con su apreciación de la globalización como un fenómeno que hizo perder la nacionalización.

PARA ANALISIS DE LA BIOGRAFIA

1- ¿Cuál es la fuente de la biografía? 2- El texto, ¿es una autobiografía o fue escrito por un crítico, un periodista u otra persona? No es una autobiografía. 3- ¿En qué país y ciudad nació el arquitecto? Rotterdam, Holanda 4- ¿En que año murió? 5- ¿En que año nació el arquitecto? 1944 Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

13 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

6- ¿Cómo se puede relacionar esta fecha en el contexto histórico? Nació finalizando la segunda guerra mundial, una época de grandes carencias, de una necesidad de reestructuración y reconstrucción integral. 7- ¿Cómo estaba formada su familia? Padere, madre, 13 hermanos 8- ¿Cuál era la profesión de sus padres? El padre era escritor ¿Influenció ésto en su vida profesional? Si, rem da sus primeros pasos como guionista de cine y vuelca todo ese conocimiento a la aplicación de sus obras, por otra parte en el inicio de su profesión se dedica a escribir artículos rteoricos de arquitectura para luego de algunos años recién materializar sus obras. 9- ¿En dónde estudió? arquitectura en la Architectural Association de Londres 10,¿Quienes fueron sus maestros y qué aprendió de ellos? Alvin Boyarsky, director de su universidad¿Con quien trabajo? Elia, Zoe Zenghelis y Mandelon Vriesendorp 11¿Cuales fueron los países que visitó? Holanda, Francia, Alemania, Indonesia, EEUU, Japon, China ¿En alguno pudo ejercer su profesión? En la mayoria 12¿Sus pensamientos arquitectónicos fueron iguales a lo largo de su vida profesional o tuvieron modificaciones? Si se modificaron, ¿Cuáles fueron las distintas etapas? Dif;icil de establecerse su estilo, permanentemente cambiante, Rem Koolhaas un provocador que cambio la arquitectura moderna. El movimiento que sus propuestas han causado no es destructivo, es solo renovador, y es que para levantar un nuevo paradigma es necesario destruir el paradigma obsoleto, y en esto, Koolhaas es un especialista nato. 13¿Cuáles fueron sus principales aportes a la arquitectura? Una de las facetas más notables de Koolhaas es la de teórico urbanista, a cerca de lo que escribió sobre la evolución de las metrópolis contemporáneas, ha diseñado planos magistrales para locaciones tan espectaculares 14¿Sus pensamientos arquitectónicos estaban relacionados con algún otro campo? (artístico, diseño estructural, ingeniería, orgánico, vanguardias, etc.)Si estaban relacionados totalmente con el mundo artístico del cine, de la escritura. Para el la arquitectura se debe mlontar en un escenario tal como una obra de teatro 15¿En que etapa del autor esta ubicada la obra? Ejemplificar con obras.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

14 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Interesante y controvertida la vida y obra de Rem Koolhaas, nacido en en Rotterdam, Holanda en 1944, viviendo su adolescencia en Indonesia durante los años 1952 a 1956, luego trasladado a Ámsterdam donde ejerce el rol de guionista de cine y periodista en el Haagse Post, para finalmente estudiar arquitectura en la Architectural Association de Londres. Guionista, periodista, arquitecto…, de quien serios críticos de la arquitectura han dicho hasta que “ignora todas las consideraciones de belleza”, en tanto por otra parte en el año 2000, distinguido por sus proyectos edilicios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante, recibe el Premio Prizker, máximo galardón internacional de arquitectura. En el momento de otorgarle el premio, el jurado lo describió como un visionario y un filósofo Una de las facetas más notables de Koolhaas es la de teórico urbanista, a cerca de lo que escribió sobre la evolución de las metrópolis contemporáneas, ha diseñado planos magistrales para locaciones tan espectaculares como el París sub-urbano, Hong Kong y el desierto Libio. En 1975 funda, junto a Elia, Zoe Zenghelis y Mandelon Vriesendorp la Office for Mertropolitan Architecture (OMA), “cuyos objetivos eran la definición de nuevos tipos de relaciones –tanto teóricas como practicas- entre la arquitectura y la situación cultural contemporánea” Difícil de establecerse su estilo, permanentemente cambiante, Rem Koolhaas un provocador que cambio la arquitectura moderna. El movimiento sísmico que sus propuestas han causado no es destructivo, es solo renovador, y es que para levantar un nuevo paradigma es necesario destruir el paradigma obsoleto, y en esto, Koolhaas es un especialista nato.

CITA PAG 7

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

15 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com.ar/2012/03/arq-rem-koolhaas-la-creacionde-un.html Bibliografía Farías, Consuelo. Anatomía de una mente visionaria obsesionada por el presente: R. Koolhaas. UNAM. 2003. Koolhaas, Rem, La ciudad genérica, Barcelona: G. Gili, 2006. Koolhaas, Rem. Colours / Rem Koolhaas, Basel; Boston: Birkhauser, 2001. Koolhaas, Rem. Delirio de Nueva York: un manifiesto retroactivo para Manhattan, Barcelona: G. Gili, 2004. The Dutch embassy in Berlin by OMA/Rem Koolhaas, Rotterdam, 2004. Lucan, Jacques. Oma-Rem Koolhaas: Architecture 1970-1990 / Jacques lucan, New york: Princeton architectural, 1991. Koolhaas, Rem. OMA Rem Koolhaas living, vivre, Leben, Basel: Birkhauser Verlag, 1999. Koolhaas, Rem. Rem Koolhaas: Conversaciones con estudiantes, Barcelona; México: G. Gili, 2002. Koolhaas, Rem. Rem Koolhaas/OMA, Barcelona, Loft, 2002. Koolhaas, Rem. What is OMA: considering Rem Koolhaas and the Office for Metropolitan Architecture, Rotterdam, 2003.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

16 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Marco Delgadillo Villanueva Arquitecto, pintor e investigador. Vive en la ciudad de México. Egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, México. Maestro de Arquitectura por la UNAM, México. Actualmente realiza trabajos de investigación en torno a la producción de arte contemporáneo en Latinoamérica, publicación de artículos y proyectos personales de arquitectura y arte visual.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

17 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Texto 1: Su trabajo durante los años ochenta estaba profundamente involucrados en una nueva formulación de una Europa moderna a la luz de los nuevos desarrollos económicos y políticos del periodo posterior a la guerra fría. Este periodo de desarrollos y esperanza política se desvanece repentinamente al comienzo de los noventa, resultado en el abandono de los proyectos más ambiciosos y el regreso a actitudes más conservadoras. El deterioro de las condiciones económicas en Europa, y la erosión de las ambiciones de una Europa modernizada parecen haber tenido un efecto directo en la estructura que OMA había desarrollado durante los años ochenta. Después de tres años de incertidumbre usted ha realizado cambios sustanciales en la organización de la Oficina.

Texto 2: Yo siempre había creído que después de la pelea inicial-durante la cual es inevitable una recepción escéptica-, después de diez años de producir proyectos y realizar ciertos descubrimientos, llegaría un momento en que seriamos tratados de forma diferente, tanto en términos de remuneración económica como en la propias condiciones de trabajo. Pero quedó en claro que ni existe ese nivel teórico de estabilidad, que se está tan merced del capricho político, del mal humor o del desacuerdo fútil e infantil después de diez años como lo puedes estar al principio.

Texto3: Durante el proyecto para IJ-Oevers en Amsterdam, tuvimos la ocasión de colaborar con la ingeniería holandesa De Weger. Se quedaron sorprendidos de nuestra habilidad para resolver problemas de infraestructura; a su vez, a nosotros nos impresionó su disponibilidad a considerar lo que les proponíamos. Comenzamos a hablar con ellos hace años y medio y finalmente llegamos a un acuerdo en el otoño de 1995, por el cual ellos compran parte de nuestras acciones, participaran en la dirección de la compañía, forman una unidad de soporte técnico para nosotros y colaboramos en varios proyectos, aunque nosotros pertenecemos como entidad completamente independiente. Texto 4: Para empezar, nuestro interés en Asia se inició en el año 1987, cuando tuvimos nuestro primer encargo en Japón: por tanto, no se trata de una ‘conversión’ reciente. En Asia, las Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

18 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

condiciones son ahora similares a la experiencia que tuvimos en Europa durante los ochenta: una sensación de identidad emergente. Hay una cantidad inmensa de inversión: súbita riqueza debida a una especie de fiebre comercial… Se pueden ver los resultados en Shanghai. En términos de presencia física, esta pasión constructora reproduce, de los americanos degradados, hasta un punto que parece que la tipología final del siglo veinte fuera a ser el rascacielos, tanto si está en medio de unos campos de arroz como si se encuentra en plena metrópolis. Pero existe un modelo de planteamiento mucho más interesante que el de los años sesenta, cuando los metabolistas descubrieron la demografía con fuente de inspiración, cuando se hizo patente que la relación entre el medio urbano y el medio rural en los países asiáticos sufriría cambios tan drásticos, que la pura velocidad y los números impondrían un nuevo concepto de ciudad.

Texto 5: conversación con estudiantes pag 54 del libro, pag 29 del pdf Que influencia tiene la historia de la arquitectura en tu obra? Probablemente tenga una influencia totalmente inconsciente, pero en el momento en que me interesé por la arquitectura, también lo hice por los fenómenos de la modernidad y modernización. Me interesaban al mismo tiempo el constructivista ruso Ivan Leonidov, Mies van der Rohe y la arquitectura norteamericana de los años veinte y treinta Ese interés me permitió apoyar mi propio trabajo y otorgarle una dimensión critica. De todas maneras, en los últimos diez años he empezado a sospechar del hecho de que el movimiento moderno fuera tan fácilmente aceptado en Europa. También sospechaba de mis propios motivos y, cuanto más dependiente me sentía del movimiento moderno, menos me gustaba lo que estábamos haciendo.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

19 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

Texto 6 pag 35 pdf y 66 del libro El presente texto corresponde al análisis del fragmento de la página 66 del libro “Conversaciones con estudiantes” de la Editorial: Gustavo Gili, SA “La arquitectura es una profesión peligrosa”. Y aunque esta frase emerja modesta y liberadamente al principio, con poca pretensión de impresionar, las palabras no fallan y, al final del libro, nos quedamos tanto con las dramáticas afirmaciones como con los salvajes desafíos implícitos en su mensaje. Asi pues, el optimismo de Koolhaas tiene dos caras: sostiene no solo que la arquitectura debe huir del cómodo narcisismo y de la vanidad que la ponen al abrigo de las peligrosas realidades del devenir histórico, sino también que la especulación arquitectónica debe volver a centrarse en “descubrir el (nuevo) potencial de las condiciones existentes” a base de “alinear y encontrar

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

20 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

una

nueva

articulación

ARQ.

para

estas

(inevitables)

fuerzas”

y

transformaciones de la modernización. Para Koolhaas el optimismo como postura no es más que una”obligación”, de hecho, una “posición fundamental” para cualquier arquitectura. En realidad la arquitectura seria debería desear ser peligrosa.

Podemos

ver

como

Koolhaas

se

ha

inclinado

hacia

una

“arquitectura peligrosa”, donde con su pensamiento de que “ Si uno no cambia, no evoluciona y termina por dejar de pensar”, desde mi punto de

vista fue lo que lo hizo ser el reconocido arquitecto que es hoy, quien con grandes investigaciones ha salido de lo básico y llevo a la arquitectura a su máxima expresión, donde experimenta casi de todo, escaleras en forma de ocho, pisos de vidrio y dismorfas paredes translúcidas, en otros casos cuando toma el flujo real de las condiciones históricas como su materialidad privilegiada (no los habituales dominios discretos de la geometría, obra de fábrica, piedra y vidrio) y lo trabaja, lo adapta mediante transformaciones y deformaciones para engendrar y fraguar su forma. El efecto del peligro deriva aquí de esta visión radical de la materialidad es perfectamente activa, fluida y móvil: describe una materialidad que, en realidad, se mueve y cambia mientras se trabaja, que envuelve y libera sus propias características o propiedades espontaneas, y lleva sus propias capacidades para expresarse a sí misma como forma más allá del alcance del control arbitrario exterior. Me planteo ejecutar ahora la arquitectura como una producción cinematográfica.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

21 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

No cambie xq no conzco esas palabras

-

ESTOY LEYENDO ACA EL LIBRO QUE FOTOCOPIE Y DICE FUE TMB EL MOMENTO EN QUE SE DISOLVIO MI ASOCIAICION CON Elia Zenghelis. No entiendo ¡! Parece q esa era la mujer no la

-

otra persona que ponemos que es. Me parece que mejor si no ponemos, porque parece que era un mujeriego. Vi en internet que se caso con nose quien y la dejo por una modelo. No se si es verdad

La construcción del Dance Theater de La Haya fue una experiencia crucial. ..pero en el 87, cuando se termino el Dance Theater, me puse al frente del despacho y realice proyectos como el Instituto de Arquitectura de Rotterdam y el Ayuntamiento de la Haya. Para mi, fue el comienzo de un nuevo ciclo: me sentí liberado, tome las riendas de la oficina, y me atrevi a funcionar solo… Fue también el momento en qu se disolvió mi asociación con Elia Zenghelis. En cierto modo sentía la necesidad de liberarme de muchos vínculos, algo que al tiempo me asustaba… Siempre me ha asustado lo que les ocurre a los arquitectos cuando se encuentran realmente solos; lo aburrido, insoportable e importante que

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

22 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

se convierte su trabajo. Para luchar contra esta estúpida mania de la soledad me intera implicar a otras personas en mis proyectos. Desde ese

entonces

hemos

venido

organizando

la

mayoría

de

las

presentaciones en concursos en equipos, parcialmente con la gente de la oficina, pero también colaboradores externos. Tambien

intento

resistirme

a

la

soledad

colaborando

con

otros

arquitectos. Asi, aunque en la actualidad estoy mas solo en Rotterdam … Tenemos ahora un mayor conocimiento de cómo estructurar el proceso creativo, generar condiciones adecuadas, lograr la mezcla justa entre pánico y contemplacio, crear el incentivo apropiado en términos de relaciones competitivas y de apoyo. En fin, se podría hablar de la estructura de la OMA como de una cuestión de diseño: una composición de acentos nacionales y de complementariedades.

Pag 8 y 9 de la revista croquis. Para mi es muy importante que los proyectos resulten creibles en sus propios términos –o en mis propios términos-, y simultáneamente creibles –o increíbles, según el caso- en términos de detalles y cultura material.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

23 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

El presente texto corresponde al análisis del fragmento de la página 10 de la revista Croquis 1992 1986 encontrando libertades: conversacoines con Rem Koolhass escrita por Alejandro Zaera Polo: En Holanda, se considera nuestro trabajo un completo fracaso. Los críticos dicen que el detalles en nuestros proyectos es sencillamente malo.. y yo contesto: no hay detalles, solo puro concepto. Nuestro trabajo consiste en encontrar soluciones: cada uno de los problemas tradicionales es eludido, soslayado o trascendido de alguna manera… Esto es algo que solo puedo formular tras haber conformado la cultura holandesa contemporánea, que se niega a invertir en nada relacionado con la visión de futuro: orgullo de lo barato con pretensiones culturales. Pag 10 Podemos ver una característica de Koolhaas de cómo se acomoda a las diferentes circunstancias, y como desarrolla la obra, varios críticos de la arquitectura han dicho hasta que “ignora todas las consideraciones de belleza”, Intento entender el contexto más amplio en el que suceden las cosas de forma que nuestras intervenciones encajen bien en este entorno.

NO SE QUE MAS ESCRIBIR.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.

24 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO HISTORIA 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ARQ.

serios críticos de la arquitectura han dicho hasta que “ignora todas las consideraciones de belleza”, Si uno no cambia, no evoluciona y termina por dejar de pensar. Intento entender el contexto más amplio en el que suceden las cosas de forma que nuestras intervenciones encajen bien en este entorno. Me planteo ejecutar ahora la arquitectura como una producción cinematográfica.

Cátedra Arq. Laura Raffaglio | Melina Sosa Labandera- Jorge R. Zapata Restrepo | | TP Nº1 | 2014/2 | T. N Biografía, contexto y textos Rem Koolhaas.