Biografia de Miguel Otero Silva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MIINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNDIDAD EDUCATIVA PRIVADA ―ARISTIDES

Views 88 Downloads 7 File size 350KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MIINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNDIDAD EDUCATIVA PRIVADA ―ARISTIDES BASTIDAS‖ PARIAGUÀN – ESTADO - ANZOÁTEGUI

NOVELA: OFICINA Nº 1

Autores:

Profesora: Isabel Álvarez

Rafael Guillen

Sección 1º ―C‖

Pariaguán, Abril 2014

BIOGRAFÍA DE MIGUEL OTERO SILVA

Miguel Otero Silva (Barcelona, Venezuela, 26 de octubre de 1908 — Caracas, 28 de agosto de 1985) fue un escritor, humorista, periodista, ingeniero y político venezolano. Nació el 26 de octubre de 1908 en el estado Anzoátegui en Venezuela. Su padre fue Henrique Otero Vizcarrondo y su madre, fue Mercedes Silva Pérez quien murió cuando Miguel Otero Silva aún era pequeño.

Leía la Biblia desde niño a pesar de no pertenecer a un culto definido. A través de la literatura y el periodismo, relató numerosas páginas de la historia venezolana del siglo XX. Formó parte de la Generación del 28, fue crítico de arte y un acalorado seguidor del béisbol. Poseía talento para la escritura humorística. Después de haber cumplido los 40 años, contrajo matrimonio con la periodista y activista María Teresa Castillo, una de las figuras más importantes de la cultura venezolana, con quien tuvo dos hijos.

En 1942, fundó el semanario de izquierda Aquí está. Junto a su padre, fundó el periódico El Nacional, el cual entró en circulación el día 3 de agosto de 1943. En 1979 recibe el Premio Lenin de la Paz de parte de la Unión Soviética. Galardón soviético equivalente al Premio Nobel de la Paz. Miguel Otero Silva falleció en Caracas el 28 de agosto de 1985. Dejó a su muerte un amplio legado literario que abarca desde obras de teatro hasta poemas, legado que ha merecido la admiración de autores tan conocidos como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.

Principales Obras Literarias Novelas 

Fiebre (1939)



Casas muertas (1955)



Oficina N° 1 (1961)



La muerte de Honorio (1963)



Cuando quiero llorar no lloro (1970)



Lope de Aguirre, príncipe de la libertad ('1979)



La piedra que era Cristo (1985)

Poesía 

Agua y Cauce (1937)



25 poemas (1942)



Elegía coral a Andrés Eloy Blanco (1958)



La Mar que es el Morir (1965)



Las Celestiales (1965)



Umbral (1966)

AUTO RETRATO

OBRAS LITERARIAS