Bibiana y Su Mundo

Guía para los docentes Bibiana y su mundo José Luis Olaizola Ilustración de tapa: Ángel Esteban. Ediciones SM, Madrid,

Views 150 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía para los docentes

Bibiana y su mundo José Luis Olaizola Ilustración de tapa: Ángel Esteban. Ediciones SM, Madrid, 1985, 128 páginas. Serie Roja, a partir de 12 años.

Biografía del autor José Luis Olaizola nació en San Sebastián, España, en 1927. Es el menor de nueve hermanos. Es licenciado en Derecho y durante quince años ejerció la abogacía. Trabajó como actor, guionista y director de cine. Por su labor en ese campo, fue recompensado con galardones internacionales. Desde hace más de veinticinco años se dedica de lleno a la literatura y escribe para niños, jóvenes y adultos. También publicó artículos en diversas revistas. Su obra literaria es amplia y variada. En 1982, en España, obtuvo el Premio El Barco de Vapor con su obra Cucho, que fue traducida a varios idiomas, entre ellos el francés y el tailandés. Cucho fue distinguida también con el Grand Prix des Lecteurs 1988, en Francia. Olaizola ganó en 1983 el Premio Planeta con su obra La guerra del general Escobar.

© ediciones sm S.A.

Síntesis argumental Bibiana, a quien todos llaman Bibi, tiene una capacidad maravillosa: la de contar cuentos. Repite aquellos que le cuenta su propio padre, que es alcohólico desde que murió su esposa, justamente al nacer Bibi. Todo se conjura para que Rogelio, el padre de Bibi, sea privado de la custodia de su hija por su condición de alcohólico. Así pasa a la ca-

tegoría jurídica de vago y maleante. Según la ley, es peligroso que la niña esté bajo su custodia. En realidad, es Bibi quien cuida de su padre, y por ello, la persona que más insiste en denunciar a Rogelio es la maestra de Bibi, la señorita Tachi, a quien Bibi admira. Bibiana se ha ganado el cariño de los vecinos y tiene un deseo: que los Reyes Magos le traigan una bicicleta. Ella misma la consigue arreglando una que dejó abandonada la hija de un poderoso industrial, vecino de su barrio. Pero todo se complica cuando el padre de Bibi es acusado de haber robado la bicicleta y lo encarcelan. A Bibi la mandan a un colegio dependiente de la Junta de Protección de Menores. Al fin se aclara la situación y la niña vuelve a vivir con su padre, quien ha superado su adicción al alcohol con la ayuda del sacerdote, el alcalde del pueblo, sus amigos personales y Quincho, el amigo de Bibi. Esta novela abre a los lectores una gran gama de sentidos: siempre es posible superar las dificultades, pero se necesita voluntad, tenacidad y constancia. Bibi tiene una enorme capacidad de ternura. Sobre todo, ternura hacia su padre, aunque no sabe por qué él bebe, por qué roba el dinero que ella gana, ni por qué solo el alcohol le hace olvidar la pena que lleva en su corazón. Así y todo, ella lo acompaña y se comunica con él.

Lectura 1. Observen la tapa. ¿Qué sugiere el título? ¿Quién será Bibiana? ¿Cuántos años tendrá? ¿Cómo será “su mundo”? ¿Pueden relacionar el título con la ilustración? 2. Lean el texto que aparece en la contratapa. ¿Aporta algo nuevo? ¿De qué tratará esta novela? 3. Luego de leer la novela, hagan una lista de los personajes protagonistas y escriban cinco adjetivos para cada uno de ellos. 4. ¿Cuál es el conflicto central del relato? 5. ¿Cómo es el vínculo entre Bibiana y su padre? ¿Cómo interpreta Bibi el problema de su padre? ¿Qué hace ella para ayudarlo? 6. ¿Por qué la señorita Tachi se preocupa tanto por Bibi? ¿Quiénes son los amigos de Rogelio y cómo lo ayudan? 7. ¿Cuál es el equívoco que termina llevando a Rogelio a la cárcel? Escriban un texto de diez renglones como mínimo, en el que cuenten lo ocurrido desde el momento en que Elena Manzaneda abandona su bicicleta. 8. ¿Cómo se va resolviendo la situación? ¿Cómo finaliza el relato?

Escritura 9. Bibiana ayuda a su padre animando fiestas infantiles, cuidando niños y repartiendo periódicos y revistas. Sabe proponer juegos interesantes para que todos participen: el escondite inglés, la búsqueda del tesoro, la piñata, concursos... Reunidos en pequeños grupos, comenten qué juegos grupales conocen. ¿Cómo se juegan? ¿Por qué es importante en esos juegos el rol que desempeña cada participante? Elijan uno de esos juegos y escriban las instrucciones para poder jugarlo. 10. Quincho está perdidamente enamorado de Bibiana y le escribe estos versos: “Estoy tan enamorado de ti,/que me gustaría ser moco/para estar en tu nariz”. Bibi se ofende, pero nota el interés del muchacho por ella. Escriban dos o tres poemas breves que puedan conmover a Bibiana sin ofenderla. Los poemas deberán resaltar algún rasgo físico de ella y comenzar así: “Estoy tan enamorado de ti que...”.

11. Lo que impulsa a Rogelio a superarse es el amor por su hija y la imperiosa necesidad de recuperarla. En esta historia son fundamentales sus amigos, que no lo dejan solo y lo ayudan en muchos momentos, pero al mismo tiempo le exigen que también él se esfuerce. Escriban una carta en la cual Rogelio agradezca a sus amigos todo lo que han hecho y les cuente, además, cómo se ha sentido a lo largo del tratamiento.

Actividades de integración con otras áreas (Ciencias sociales - Ciencias naturales) 12. Investiguen acerca del alcoholismo. ¿Por qué genera adicción? ¿Cómo una persona puede superar esta adicción? ¿Qué centros de atención o agrupaciones de ayuda a alcohólicos conocen en la ciudad en que viven? 13. ¿Qué saben acerca del tabaquismo y de la drogadicción? ¿Por qué se los considera adicciones? Investiguen en grupos acerca de estos temas, conversen luego en clase y escriban las conclusiones. 14. Elijan una de las adicciones y, en grupos, elaboren un folleto que promueva su prevención. Incluyan información acerca de las enfermedades que puede producir, gráficos estadísticos e imágenes.

Conexión con otros temas Este relato permite profundizar temas como: • el trabajo y la dignidad de las personas; • el trabajo infantil; • la reinserción social de las personas que sufren una adicción.

Av. Paseo Colón 1350 C1063ADN Ciudad de Buenos Aires Tel. 54 11 4000 0400 • Fax 54 11 4000 0424 [email protected]

© ediciones sm S.A.

Actividades sugeridas de lectura y escritura