Resumen Bibiana y Su Mundo

INDICE  RESUMEN DEL LIBRO 3  ESTUDIO DE LOS PERSONAJES:  BIBIANA 6  QUINCHO 7  ROGELIO 7  LA SEÑORITA TACHI 7  E

Views 129 Downloads 37 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE

 RESUMEN DEL LIBRO 3  ESTUDIO DE LOS PERSONAJES:  BIBIANA 6  QUINCHO 7  ROGELIO 7  LA SEÑORITA TACHI 7  EL PODEROSO INDUSTRIAL 8  ELENA MANZANEDA 8  DOÑA ANGUSTIAS 9  VOCABULARIO 10  BIOGRAFIA DEL AUTOR 12  CONCLUSIÓN 13 RESUMEN DE TODO EL LIBRO Bibiana tiene once años y vive en un pequeño pueblo en los alrededores de Madrid. El padre de Bibiana es alcohólico y cada noche le explica una historia. En el colegio, Bibiana cuenta cuentos y cuando algún niño esta nervioso o llorando Bibiana les tiene que contar un cuento. La señorita Tachi llama al padre de Bibiana. Bibiana se alegra, pero Rogelio dudo .Al fin se presento en el colegio bien vestido. La reunión empezó. La señorita Tachi le dijo a Rogelio que ya tendría que estar en la cárcel si no fuera por que tiene muy buenos amigos. Le dijo, también, que si no conseguía un trabajo fijo le quitarían la niña. Rogelio se quedo pálido. Al salir Bibiana le pregunto que le había dicho. Ella le preguntó si le había dicho lo del suspenso de mates, Rogelio ante todas las amigas de Bibi le riño. Él le fue

a contar ese problema a un amigo, él le dio diversas soluciones, pero Rogelio no quería cambiar de vida. Bibi estaba paseando un cochecito cuando le cambiaron el carro por la bicicleta. Quincho le enseño a ir en bicicleta, Bibi aprendió muy rápido. Al llegar en un campo quincho empezó a fumar. Bibi queria una bici, y cuando su padre llego se lo dijo. Bibiana regresaba a casa en el coche de Tachi, en medio de la calle la sacaron del coche y le taparon la boca. Bibi salió del coche sin que nadie se diera cuenta. Se fue a la taberna para que la salvara su padre. Rogelio la quiso ayudar. Des de la taberna llamaron a la policía y Rogelio llegó corriendo. Con una voz segura Rogelio dijo alto. Los atracadores se espantaron y poco a poco soltaron a Tachi. A la vez rodearon a Rogelio, hasta acorralarlo. Entonces la policía llego. Rogelio estaba herido le habían pegado un tiro y tubo que estar unos cuantos días en el hospital. Bibi encontró una bici vieja que resulto ser de Elena Manzaneda tirada en el suelo. Por la noche de reyes, Bibi subió la bici al comedor. A la mañana siguiente, Bibi se despertó de un salto, sabia que los reyes le habían regalado una bici porque ella misma la había puesto en el comedor. Cuando Rogelio se levanto y vio la bici le sentó mal no haber colaborado. La señora Angustias entro en casa de Bibi y le dio un montón de ropa usada. Bibiana iba cada día al colegio con su nueva bici. Un día, saliendo del colegio Quincho le dijo que esa bicicleta era de su hermana y si no la compartían se lo diría. Bibiana aceptó un poco obligada. Subían los dos en la bicicleta y empezaban a bajar las calles a toda velocidad. Al cabo de unos días, Quincho y Elena se enfadaron, estaban delante de su padre y se chivaban de cosas muy importantes para el otro. Cuando Quincho quiso acabar con la discusión cogió la bicicleta de Bibi y se largo a buscarla. Elena se dio cuenta de que era su bicicleta, y empezaron a perseguir a Quincho y a Bibi hasta que Rogelio salio de la taberna y lo acusaron de ladron. Bibiana entró en el colegio y Rogelio salió de la cárcel. La casa de este estaba muy descuidada. Un día, cuando la profesora salió del colegio paso por el lado de donde había vivido Bibiana, al verla tan descuidada entró y le dio una mano a Rogelio. Le dijo que si quería que le devolvieran la niña solo tenia que dejar de beber y a trabajar El cura, la señora Angustias y Quincho también le querían ayudar. En los primeros días comía muy poco y estaba cansado y de mal humor pero poco a poco se le iba pasando. Alguna vez, cuando ya pudo salir de casa, se iba al supermercado a comprar una botella pero siempre lo veían. Se puso a trabajar en la empresa del poderoso industrial, todo iba bien. Cuando se encontraban con la señorita Tachi, Rogelio se quedaba mirándola perplejamente, al igual que ella.

Estaba ahí fuera con mas buena cara y con la señorita Tachi. Solo al verle Bibiana se fue corriendo hacia a él y se abracaron, Tachi lloraba de la emoción. ESTUDIO DE LOS PERSONAJES 2.1 BIBIANA: Es una niña que tiene aproximadamente once años, su madre murió cuando ella era pequeña y su padre es alcohólico. Según él, porque tiene una pena en el corazón a causa de la muerte de su madre. Bibiana adora a la Señorita Tachi, ella quiere llegar a ser en un futuro una profesora igual de buena que ella. Bibiana es muy trabajadora y siempre esta muy alegre. Cada noche cuando se acostaba su padre le contaba un cuento, cada día una de distinto. Entonces Bibiana los contaba a los niños pequeños de su colegio cuando lloraban o cuando la profesora la llamaba. Se hizo famosa por el don de contar cuentos. Bibiana empieza a trabajar en una urbanización, limpiando casa, haciendo de niñera a los niños, y mas tarde repartiendo periódicos. A Bibiana, quincho le cae muy bien, pero el que ella no sabe es que Quincho esta enamorado de ella. Se pasa las clases mirándole embobado. Bibiana es consiente de que su padre es alcohólico y que la señorita Tachi puede cumplir con la amenaza de enviar a la niña en un reformatorio de menores. 2.2 QUINCHO: Quincho es el compañero de mesa de Bibiana y esta enamorada de ella. Es el hijo del Poderoso Industrial y hermano de Elena Manzaneda, pero es una vago y se pasa las clases mirando a Bibiana. La señorita Tachi se da cuenta, pero no le dice nada. Como su padre le castiga sin muchas cosas a causa de las notas y de su actitud, Quincho decide compartir la bici de Bibiana, ella acepta por que él la amenaza con decir que la bici es de su hermana. Quincho esta aprendiendo a fumar, aunque tenga once o doce años. 2.3 ROGELIO: Es el padre de Bibiana y hace mas vida en la taberna que en casa. Se quedo viudo cuando la niña era pequeña y por eso es alcohólico. Es un buen amigo del alcalde y del cura. Tiene mucho éxito entre las chicas como Elena Manzaneda, o quizás, mas grandes. Él no quiere separarse de la bebida ni de la niña. Pero en alguna circunstancias la Señorita Tachi le ayuda. Él no duda en dejar la bebida, pero se encuentra muy mal los primeros días.

Cuando al fin le dejan salir a la calle Quincho tiene que vigilar siempre para que no se vaya al supermercado a por una botella de vino. 2.4 SEÑORITA TACHI: Es una persona elegante, pero con muy mal genio. Es soltera y Quincho la odia. Bibiana, en cambio, adora a la Señorita Tachi y, hasta de mayor, quiere ser como ella. Tachi, también adora a Bibiana, pero avisa al padre que deje de beber, si no fuese así, no le avisaría. Tachi defiende a Bibiana y la ayuda, por que le recuerda a su infancia y no quiere que Bibiana tenga una infancia tan dura como ella. Bibiana piensa que la Señorita Tachi es una mala persona, ella estaba bien con su padre, aunque bebiera. Pero gracias a Tachi el problema de la bebida con Rogelio se solucionó. 2.5 EL PODEROSO INDUSTRIAL: Es el padre de Elena Manzaneda y Quincho. Su hijo favorita siempre ha sida Elena Manzaneda, seguramente, por que es la mayor. Es el director de una poderosa industria, de allí proviene su nombre. Rogelio antes que falleciera su esposa trabajaba en la industria y se llevaban muy bien con el Poderoso industrial. Des que Rogelio es alcohólico, no deja que sus hijos se acerquen demasiado a él ni a su hija Bibiana. El poderoso industrial se ha enfadado con Rogelio, y, cuando se encuentran por la calle ni se saludan. 2.6 ELENA MANZANEDA: Es la hermana de Quincho. Siempre que ve a Bibiana le dice mona. Por lo que se ve, a Elena le cae bien Bibiana, aunque sea unos años menor que ella. Elena, estudia y saca buenas notas, nunca hace el vago. Elena y Quincho se odian, a tal punto, que un día llegaron a meter a Bibiana, a Rogelio y al poderoso industrial en unos de sus líos por una simple bicicleta vieja que Elena abandono en medio de un camino. Un día Elena, se escapo con el coche de un amigo a una discoteca de Madrid, sabiendo que lo tiene mas que prohibido. 2.7 DOÑA ANGUSTIAS: Siempre esta lanzando suspiros, a toda hora y por todo y se compadece mucho de Bibiana y por eso la ayuda con todo lo que puede. Angustias, logro que Bibiana empezara a trabajar en la Chopera, una urbanización a la cual pertenecían Quincho y Elena. Angustias y Bibiana son vecinas, y por Navidad, Angustias siempre le regala ropa de gente que vive en la Chopera. La Señora Angustias, ya es mayor, es viuda, al igual que el padre de Bibiana. Ella quiere a la Señorita Angustias como a una abuela. VOCABULARIO

Acacia: Árbol o arbusto de hoja caduca con flores olorosas en racimos y fruto en forma de vaina. Ademán: Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya, con que se manifiesta un afecto del ánimo. Adusto: Dícese de la persona poco tratable. Adyacente: Situado en la inmediación o proximidad de otra cosa. Amedrentar: Infundir miedo, atemorizar. Anhelar: Desear algo con mucha intensidad. Augurio: Señal que avisa de algo bueno o malo que va a pasar en el futuro. Aversión: Oposición y repugnancia que se tiene a alguna persona o cosa. Blasfemar: Decir blasfemias Blasfemias: Palabra o conjunto de palabras que va en contra de dios o de las cosas y personas que se consideran sagradas. Cansina: Se dice de la persona que cansa o que resulta molesta. Compungida: Dolor Conciliador: Que concilia o es propenso a conciliar o conciliarse. Conminar: manifestar con actos o palabras que se quiere hacer. Convalecencia: Acción y efecto de convalecer. Demudar: Cambiarse repentinamente el color, el gesto o la expresión del semblante. Desgarrar: Provocar algo una pena o un dolor muy fuerte. Embelesados: Escéptico: Se dice de la persona que tiene dudas sobre la verdad. Escrutar: Indagar, examinar cuidadosament, explorar. Forense: Medico o especialista que hace autopsias a los cadáveres cunado se requieren conocer las causas de la muerte. Frenético: Furioso, rabioso.

Gélido: Helado, muy frío. Gemir: Expresar con sonidos un dolor, una pena u otros sentimientos. Jadear: Respirar por la boca deprisa y haciendo ruido después de haber hecho un gran esfuerzo. Locutorio: Habitación o departamento de los conventos de clausura y de las cárceles, por lo común dividido por una reja, en el que los visitantes pueden hablar con las monjas o con los presos. Lucidez: Cualidad de lúcido. Melancólico: Persona que siente melancolía. Nebuloso: Que abunda en nieblas, o cubierto de ellas. Pedante: Se dice de la persona que presume tanto que resulta molesta o desagradable. Perplejo: Se dice de la persona que se queda durante un rato confusa. Poyete: Preceptor: Persona que enseñaba gramática latina. Presagio: Señal que indica, previene y anuncia un suceso. Púrpura: Color rojo fuerte con un tono morado. Receloso: Que tiene recelo. Requerir: Intimar, avisar o hacer saber una cosa con autoridad pública. Rubor: Color encarnado o rojo muy encendido. Sorna: Espacio o lentitud con que se hace una cosa. Terciar: Dividir una cosa en tres partes. Transportín: Trasegar: Trastornar, revolver. Viruta: Tira delgada y enrollada que sale de la madera, el metal, entre otros. Yermo: Terreno inhabitado. BIOGRAFIA DEL AUTOR

Nace en San Sebastián en 1927. Ejerció la abogacía durante quince años y, desde hace más de dos décadas, se dedica a la literatura. Ha cultivado con gran éxito el género de la novela histórica. En su extensa producción literaria destacan las novelas La guerra del general Escobar, Premio Planeta 1983, Planicio, Premio Ateneo de Sevilla 1976, y Gucho, Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor, que en su traducción al francés mereció el Grand Prix de l'Académie des Lecteurs, Paris. En el cine ha sido autor guionista director y actor labor que también ha sido recompensada con galardones internacionales. CONCLUSIÓN El libro de Bibiana y su mundo me ha gustado mucho mas que el de “ COMO MOLO ( Otra de Manolito gafotas)”. Esta historia es una historia que sin ningún problema puede ser real, aunque nunca lo seria del todo. La historia es muy bonita, y enigmática hasta la ultima pagina. Bibiana y Rogelio se llevan mas de un susto por culpa de la Señorita Tachi. Creo que si la historia continuara Tachi y Rogelio se casarían i adoptarían a Quincho. El trozo que menos me a gustado en la lectura ha sido el que el poderoso industrial persigue a su hijo por callejuelas del pueblo con su gran carro y su hijo con una bicicleta vieja. La parte que mas me ha gustado ha sido en la que Bibiana iba a la clase de los niños pequeños y les contado un cuento, casi siempre, el que la noche anterior le había contado su padre

Analisis Crítico y Resumen de Bibiana y su mundo Olaizola, José Luis. Bibiana y su mundo. SM, Madrid 1987. (17ª ed 1985). Colección El barco de Vapor. Personajes Bibiana y su mundo es sin duda una novela de las llamadas “de personajes”, al estilo de Don Quijote y Sancho: no importa lo que hagan estos, sino su talante, su actitud ante la vida. En este sentido la obra se articula alrededor de tres personajes principales, si acaso cuatro; el resto son elementos de apoyo, con poca profundidad, que están al servicio de los primeros, a saber: Bibiana, Rogelio –su padre-, la señorita Tachi, y en cierto modo Quincho. En parte se comprende esta falta de perspectiva de los personajes secundarios por la brevedad de la obra, que podía considerarse dentro del género de novela corta. El máximo grado de brevedad y falta de profundidad en la caracterización de los personajes se daría en un relato corto o cuento. Aún así, a pesar de ser una novelita de personajes, el autor no se detiene demasiado en las profundidades psicológicas de los protagonistas, a causa de la brevedad de la obra, y por el hecho de estar dirigida a un público infantil; no explora a fondo sus motivaciones, ni pinta personajes llenos de complejidades espirituales, al estilo de Dostoievski; más bien los vamos conociendo por lo que hacen, por loque dicen, y por los rápidos brochazos que el autor nos brinda, sin que haya en ningún momento grandes contradicciones ni incoherencias en ellos: evolucionan de un modo más o menos predecible, a veces simple. Ejemplo de caracterización sencilla, por los hábitos externos: “La cuestión del afeitado era muy discutida en casa. Cuando Rogelio se dejaba barba de varios días, parecía un hombre sucio y viejo…” 22. Rogelio Rogelio es un hombre de buen corazón, a quien la muerte de su esposa lo sumió en el vicio de la bebida, del que ahora es incapaz de salir. Su gran amor, lo que da sentido a su vida, es su hija Bibiana, a la que es incapaz de decir que no, salvo a la hora de beber. “Rogelio no tenía el más mínimo interés en ser un héroe. Lo que le importaba era conservar el aprecio de su hija, que era lo único que le compensaba en la vida”. 49 A pesar de su enfermedad, no llega al extremo de maltratar a su hija; tan sólo le hurta

el dinero de la hucha de cuando en cuando, y no mueve un dedo para cooperar en la casa. Es Bibiana la que ha de trabajar cuidando niños y repartiendo revistas para traer dinero a casa. Además, ella se cuida también de las tareas del hogar. Rogelio tiene un trauma con Dios, a quien culpa de alguna manera, de la muerte de su esposa: -“Sí, sí –continuó el padre con gran convencimiento-. Me enfadé con Dios y todavía sigo enfadado”. 91. Pero su reveldia no terminaba en convencimiento-. Me enfadé con Dios y todavía sigo enfadado”. 91. Pero su “rebeldía” no degenera en odio, sino más bien en apartamiento; con respeto y miedo: “Fue la primera vez en su vida que Rogelio tuvo miedo a un ser humano. Hasta entonces sólo había tenido miedo a Dios, que le había demostrado diez años antes, cuando quedó viudo, cómo podía quitarle lo que más quería: su esposa”. 30. Y parece que en la última parte del libro Rogelio se reconcilia con Dios: “Ya hemos aprendido dos cosas: primera, que no hay que enfadarse con Dios; y segunda, que no hay que pegar a los guardias”. 106. Rogelio confía plenamente en su hija y sabe bien el tesoro que guarda en casa. De hecho es consciente que su hija es la única que confía en él, y gracias a eso se redime al final: “-Bibiana cree que puedo hacerlo. Quizá sea la única persona en este mundo que confía en mí”. 48. “Al mismo tiempo, el remojón le disipó un poco la borrachera y, tumbado allí, solo, secándose al sol, comprendió lo que había pasado con la bicicleta. Le entró tal ternura por su hija que decidió conservarla junto a sí a cualquier precio”. 89. Es importante hacer notar esta confianza de padre e hija, porque es el afecto mutuo lo que hace cambiar al padre al final, siendo éste el mensaje principal de la novela. Sin embargo, el hombre está vencido en la vida. Su vicio de la bebida y del juego le pueden. Pero aún así tienevida. Su vicio de la bebida y del juego le pueden. Pero aún así tiene sentimientos nobles y se duele por lo que hace. He ahí la tragedia de su vida: vislumbra el mal que le atenaza, pero es incapaz de sobreponerse a él. “Pero Rogelio estaba tan triste por lo que había hecho, con tanto dolor de cabeza por el vino y con tanto dolor de corazón por comprender que no tenía remedio, que ni tan siquiera se puso a despotricar contra los Reyes Magos, como en ocasiones anteriores.” 57. A tal punto llega su desesperación que en un momento dado decide darse muerte, pues ve que su vida está vacia y que no puede seguir así, pero no lleva a cabo el plan.

A pesar de todo el padre de la niña consigue zafarse del mal vicio, sólo por el afán de recuperar a Bibi, lo que supone para él como un volver a nacer, un degustar de nuevo las cosas sencillas de la vida. Este es, sin lugar a dudas, uno de los mensajes principales del libro: merece la pena despojarse de la parte negativa que habita en nosotros; porque esa parte falsea la realidad, nos sumerge en el cansancio ante la vida, en el dejarse llevar, e incluso en la desesperación. Sin embargo, optar por el bien, por las cosas nobles que nos propone el corazón nos dota de una nueva visión, incluso para percatarse de lo más sencillo: “Aspiró y notó que la vida olía. A leña quemada, a rosas, a tierra recién regada, a la higuera del huerto y a la merluza rebozada que le quemada, a rosas, a tierra recién regada, a la higuera del huerto y a la merluza rebozada que le estaba friendo en la cocina la señora Angustias”. 115. Bibiana La niña es de alguna manera un personaje gigante en la novela: a pesar de la vagancia de su padre y de que éste le roba el poco dinerito que ahorra para comprarse una bici, Bibiana no se enfada, no se inquieta; además trabaja para sacar adelante a la familia, estudia y destaca en la clase, tiene buen trato con todos, se las apaña fantásticamente con los niños pequeños, es generosa, etc. “Bibiana era una niña a la que le gustaba decir que sí”. 69. Los niños de la Chopera adoran a Bibi. “Los niños y las niñas de “La Chopera” se volcaron con Bibi.”. 104. "…la vispera de irse al internado, al levantarse, se encontró con más de una docena de bicicletas alineadas en la fachada de su casa". 104/5. Bibiana intuye el problema de su padre, pero en cierto modo se ha acomodado a él, y no hace tragedia de su situación; aún es una niña, y por ello no es del todo consciente de la gravedad del vicio de su padre. “Tenía comprobado Bibiana que todo el mundo, menos ella, estaba deseando que su padre cambiara. Como es lógico, a ella no le importaría que cambiara en algunas cosas, por ejemplo en el vestir, e incluso, que le desapareciera esa “pena” del corazón” que le obligaba a beber. Pero tenía miedo de que, si cambiaba demasiado, pudiese que le obligaba a beber. Pero tenía miedo de que, si cambiaba demasiado, pudiese convertirse en un padre como el de algunos niños que conocía” 39. Bibiana piensa que su padre bebe por una especie de mal físico, “una pena en el corazón” como le dice su propio padre, que no es más que el dolor mal digerido que le produjo la muerte de su mujer. Con este procedimiento, el narrador arroja cierta comprensión sobre el personaje de Rogelio, quien tiene alguna excusa para buscar consuelo en el alcohol. El contraste entre la bondad de la niña y la cierta maldad del padre, su egoismo en su enfermedad, es sin duda uno de los elementos que confiere mayor dramatismo al

libro. Por un lado se dice que Bibiana “no se compraba ni un chupachus. Calculaba que en un par de meses se podría comprar la bici” 44. Por contra, también se nos dice que el padre se juega todo el dinero de la niña a las cartas, y lo pierde. Bien es cierto que su intención era ganar dinero para comprarle la bici… Aunque al final del libro, la pequeña parece que empieza a hacerse algo adulta prematuramente, empieza a saborear la amargura, e incluso llega a proferir palabras de odio en contra de la señorita Tachi, antes su admirada profesora, por culparla del encerramiento de su padre: “¡Ojalá la hubirera dejado morir!” 103. Pero en el último episodio todo se arregla felizmente y Bibi no llega a perder su candor infantil. La señorita Tachi todo se arregla felizmente y Bibi no llega a perder su candor infantil. La señorita Tachi La señorita Tachi también juega un papel interesante en el libro. Es en apariencia un personaje algo frío, rígido, inflexible. Pero al final del libro se entiende el sufrimiento que le produce el caso de Bibiana, porque ella también ha vivido el problema del alcoholismo de su padre, que llega a morir ahogado en un día de embriaguez. A partir de que el lector conoce este dato, se vuelve más condescendiente con ella. Además se sugiere el comienzo del enamoramiento entre ella y el padre de Bibiana, sin que se llegue a saber cuál es el desenlace de esa relación. La señoria Tachi es en la novela un personaje claroscuro, que no manifiesta abiertamente sus sentimientos, quizá por su trauma infantil, y que lucha entre el sentimiento del deber y los dictados de su corazón. “En cuanto a la señorita Tachi, tenía tal tristeza desde el día en que Bibiana le deseó la muerte, que no le compensaba la satisfacción del deber cumplido”. 105. Otros personajes Entre algunos de los personajes a los que se dedica menos tiempo, o en los que se profundiza menos, hay también cierta evolución o elementos reveladores, que los hacen cambiar de posición o papel en la obra. El Poderoso Industrial, por ejemplo, resulta haber sido gran amigo de Rogelio.

El Poderoso industrial Hombre lleno de resentimiento, que no se ocupa mucho de sus hijos, salvo en lo material.

Como de pasada, el libro apunta a través de este personaje, problemas sociales menores, como el de la mala educación de los hijos. Este acaudalado industrial busca vengarse de Rogelio por un asunto pasado y aprovecha la oportunidad para hundirle. –“Te lo advertí, Rogelio, de mí no se ríe nadie!” 88. Dice exultante cuando llega el ansiado momento de denunciar a Rogelio. Quincho Quincho es el hijo del Poderoso Industrial. Es un niño holgazán, a quien los estudios traen sin cuidado. Está en la misma clase que Bibi, a la que admira y de quien acaba enamorándose. Por eso intenta estar todo el tiempo con ella. Quincho es un chico sencillo, como prueba su poema de amor, de buen corazón, que parece tener poca confianza con su padre. No se lleva tampoco muy bien con su hermana y de mayor sueña con ser futbolista. La señora Angustias Esta señora es la vecina de Bibi, que se gana la vida sirviendo en otras casas. Apenas sabemos nada ella, salvo que sufre mucho con el problema de Rogelio. La señora Angustias se apiada siempre de Bibiana y se pasa el día suspirando. Elena Manzaneda Elena es la hermana de Quincho. Lo tiene todo en la vida, en apariencia, pero no es feliz. Saca buenas notas y con eso contenta a su padre. También tiene buen corazón y siempre Saca buenas notas y con eso contenta a su padre. También tiene buen corazón y siempre ofrece muestras de cariño a Bibi, pero está deamsiado distraída en la vida pensando en los chicos, y en las apariencias. Su posición social la hace un poco altiva. Sus repentinos asaltos de mal humor quizá delatan cierta falta de satisfacción y cariño en casa o un demasiado pensar en sí misma. El señor cura (Don Tomás) El señor cura es un personaje clave en la recuperación de Rogelio. Procura ayudarle, intentando reconstruirlo primero en lo humano: animándolo a que se gane la vida trabajando en un huerto, a que deje la bebida, etc. En los malos momentos, Rogelio siempre acude a él, cosa significativa. En su empeño por ayudar a la familia de Bibi, habla con Tachi, con los padres de Quincho, y acompaña Rogelio en su proceso de desalcoholización. Tono e intención

Tiene la obra un tono agridulce, entre la tragedia familiar y los encantos de la niña. Quizá, el tono de la novela sea un tanto sentimental, pero es propable que este cariz de la obra entrara en los planes del autor, quien plantea un problema social actual, con cierta dulzura, sin caer en atrocidades. En este sentido el libro se convierte en una buena arma aleccionadora: un problema de ese tipo se resuelve sin estridencias, sin amarguras y es apto para el público juvenil. El carácter moralista del libro parece claro, sin por ello convertirse en una