bender ii

BENDER II Secuencia o sucesión La sucesión esperada es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo Posición del prim

Views 109 Downloads 7 File size 844KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BENDER II Secuencia o sucesión La sucesión esperada es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo

Posición del primer dibujo Actitud del sujeto ante situaciones nuevas o ante el medio ambiente

Posición general de los dibujos

Disposición Disposición

Correlación entre las posiciones generales de los dibujos y las conductas defensivas que el yo adepta, en situaciones nuevas.

Uso del espacio I y II Formas de percibir el mundo, amistoso u hostil y la capacidad de expresar o reprimir la propia hostilidad.

METÓDICA O SECUENCIA FIJA: rigidez son colocados los dibujos uno debajo de otro. Margen izq. como apoyo o guía. Meticulosidad exagerada. Interpretación: personalidad teórica. Ansiedad encubierta. Querer tener el control. Obsesivo IRREGULAR más de dos inversiones en el orden, aunque hay secuencia lógica en la posición de las figuras. Interpretación: personalidad plástica, no se encierra en modelos lógicos. Buena adaptación a situaciones nuevas. UBICAR EL DIBUJO EN EL CENTRO, ligeramente por debajo del margen superior. Interpretación: es la posición más frecuente. Indica buna adaptación a situaciones nuevas. Normal.

Se refiere a la colocación de cualquier figura a menos de 1 cm de cualquiera de los bordes de la hoja.

Variación en la posición del papel Variación en la posición de la tarjeta estimulo.

CONFUSA O CAOTICA: representación sin planificación, distribución desordenada, relajada, disgregada. Interpretación: se observa en psicóticos y/o sujetos con gran ansiedad. Falta de automatización de los procesos lógicos del pensar. Falta de disciplina mental. Se presenta además en sujetos maniacos y delirantes. Dibujo ubicado en el RINCON IZQUIERDO SUPERIOR. Interpretación: individuos tímidos y temeroso. Frecuentemente se acompaña de disminución en el tamaño como indicador de inhibición.

AGLUTINACION: figuras colgadas de los extremos, en los ángulos del papel. Interpretación: incertidumbre, necesidad descontrolada de apoyo, inseguridad, temor a las relaciones interpersonales. Miedo a la opinión de otro, temor a ser centro de atención, dependencia, inestabilidad emocional. FIGURA SEPARADA DE LA OTRA POR LINEAS QUE LA ENCIERRAN Interpretación: exagerada búsqueda de seguridad para compensar una marcada inseguridad. Necesidad de compensar incertidumbres, rasgos fóbicos de personalidad.

ESPACIO I Distanciamientos de dos dibujos sucesivos. Se investiga inspeccionando los puntos adyacentes más próximos a dos figuras sucesivas.

ESPACIO II Se refiere a la medida de las reproducciones en relación con los estímulos del test: comprensión, expansión

Uso del margen

ORDENADA: secesión regular con una o dos excepciones. Interpretaciones: sujetos normales, bien adaptados, buena proceso de pensamiento. Plasticidad y flexibilidad.

EXCESIVO ESPACIO Interpretación: tendencias hostiles, fuertes y abiertas. Extraversión. $ Agresivos, rebeldes y de difícil adaptación.

REDUCIR TAMAÑO DE LAS FIGURAS. Usar pequeño espacio de la hoja y dejar el resto libre. Interpretación: superyó estricto; rigidez; falta de flexibilidad, restricción yoica; inhibición

DIBUJO UBICADO A LO LARGO DEL MARGEN DEL PAPEL Interpretación: el sujeto necesita apoyo para su seguridad y ansiedad. Representa un intento de mantener el control a través de un sostén externo. Puede ser rasgo paranoide. Se ve en sujetos con lesión cerebral. Intento de manejar situación en la que se sienten impotentes para resolver.

DE 90° Interpretación: sujetos egocéntricos y omnipotentes. Rasgo psicopático.

Ubicar el dibujo en el CENTRO DE LA PAGINA en general se acompaña de micrografía. El resto de los dibujos puede aparecer en otra u otras hojas o bien en la misma Interpretación: individuos narcisistas, egocéntricos. Marcado oposicionismo, rasgo psicopático.

FIGURA 1 a 8 COLGADAS A FIGURA A Interpretación: persona egocéntrica, omnipotente, narcisista, rasgo psicopático. Sujeto ansioso o con mal manejo de la misma.

USAR UNA HOJA PARA CADA DIBUJO O CADA 2 DIBUJOS. Interpretación: psicópatas esquizofrénicos. Maniacos. Mal control de ansiedad si se agranda el tamaño. Descontrol. Falta de límite. Lo normal es hasta dos carillas para toda la prueba.

MITAD SUPERIOR DE LA HOJA DEJANDO LIBRE UN RESTO. Interpretación: falta de adaptación a situaciones, búsqueda de seguridad. Necesidad de defenderse del medio ambiente. Rasgos paranoides. Vivencias de hostilidad provenientes de otros. POCO ESPACIO ENTRE LAS FIGURAS Interpretación: tendencias pasivas y esquizoides; conducta introvertida; hostilidad reprimida, tendencia masoquista

MUCHO ESPACIO ENTRE DIBUJOS Y FIGURAS PEQUEÑAS Interpretación: paranoides. Represión. Mundo amenazante y hostil. Falta adaptación a situaciones nuevas.

FIGURAS SUPERPUESTAS no hay choque.

CHOQUE o COHESION falta de atención por los límites.

Interpretación: indicio de la fuerza del yo. Implica falta de preocupación por los otros. Agresividad. Incapacidad de captar relaciones interpersonales. Confusión en límites con propio cuerpo.

Interpretación: macada perturbación en el funcionamiento del yo. Individuos que no se preocupan por los demás y son agresivos con el medio. Esquizofrénicos, probable lesión cerebral, organicidad o psicótico deteriorado.

DIVIDIR LA HOJA POR MEDIO CON LINEA VERTICAL y colocar los dibujos en el margen izquierdo y junto a la línea divisoria. Interpretación: inseguridad; ansiedad encubierta; rasgos paranoides; yo débil; el sujeto intenta controlar la debilidad.

DE 180° o más: Interpretación: marcadas tendencias oposicionistas; negativismo; rasgo psicopático de personalidad. Frecuente y normal en adolescentes.

Se refiere al cambio de posición de la tarjeta de su forma original. La posición correcta es con el eje longitudinal paralelo al cuerpo del examinado. Interpretación: igual a la del giro del papel. Además se puede observar en lesionados cerebrales, que ante la impotencia de no poder realizar bien la figura intentan manejar la tarjeta.

ALTERACIONES DE TAMAÑO

El TAMAÑO del dibujo aumenta o disminuye cuando sus ejes horizontales o verticales son mayores en la mitad o más que el eje de las figuras modelos, sin que se altere la Gestalt. El aumento o diminución debe observarse en la mayoría de los dibujos y se relaciona con la ANSIEDAD.

A-AUMENTO GENERAL DEL TAMAÑO DE 5 O MAS FIGURASN a veces necesitan utilizar de más de una hoja Interpretación: formación reactiva frente a marcados sentimientos de ansiedad; el sujeto niega la ansiedad. Excesivo nivel de aspiración; falta de control de la ambición, mal manejo de la ansiedad.

Los factores a tener en cuenta están relacionados con algún grado de cambio en la característica gestáltica, pero de ningún modo en una distorsión grosera de la misma.

A.DIFICULTA D EN EL CIERRE DE LAS FIGURAS

A1 Separación, espacio en blanco entre dos partes.

B.DIFICULTA D DE CRUZAMIEN TO

Se da en las figuras 6 y 7 (Bender I) o 10 y 11 (Bender II) donde una línea cruza a la otra. La dificultad en el cruzamiento se manifiesta por un marcado aumento de la presión del lápiz, repaso, garabatos, borraduras, etc., en el punto de intersección. Interpretación: bloqueo psicológico, abulia, indecisión; duda compulsiva; fobias; dificultades en la relaciones interpersonales. Además puede ser indicador de organicidad.

C.CAMBIOS EN

Tarjetas 4-5-6 (Bender I) o 8-910 Bender II

D-AUMENTO O DISMINUCION DEL TAMAÑO de un dibujo particular o partes del dibujo, especialmente si se diferencia de tamaño de los otros. Interpretación: señal de conflicto en el sujeto. Perturbaciones sexuales.

ALTERACIONES DE LA FORMA

LA CURVATURA

DEFORMACIONES O DISTORSIONES GROSERAS

B-DISMINUCION EN 5 O MAS FIGURAS: Interpretación: asociado a intensa ansiedad encubierta; inhibición. El sujeto no se puede defender de sus conflictos. Rigidez, retraimiento, superyó severo. Personalidad controlada sin una adecuada expresividad. Inhibición de la espontaneidad. Sujeto emocionalmente bloqueados. Rasgos depresivos.

D.CAMBIOS DE ANGULACION

Indicadores de una severa patología. Su presencia puede verse en otros factores no patológicos excepcionalmente. En general la aparición de uno o más de ellos en un protocolo nos debe alertar acerca de una probable severa perturbación. En protocolos de sujetos neuróticos la presencia de los mismos se debe considerar circunstancial, no en psicóticos u orgánicos donde es habitual encontrarlo. Las distorisiones representan PÉRDIDA DE CONTROL DEL YO, y por lo tanto son severas.

D1 Aumento en el plano vertical si la figura tiene orientación de arriba hacia abajo. Interpretación: dificultad con figuras totalitarias o autoritarias.

A2 brecha, abertura en el contorno continuo

D2-Aumento en el plano lateral, si la figura es más ancha que alta Interpretación: dificultad en las relaciones interpersonales; mal establecimiento de adecuadas y satisfactoria catexias.

A3 extensión; continuación de una línea más allá del punto de unión

C1: AUMENTO las curvas se tornan más manifiestas (mayor altura). Interpretación: gran respuesta a estímulos emocionales, lábiles afectivamente.

Se debe observar como mínimo en 4 figuras cualquiera sea. Diminución o aumento de 10° de angulación. En figuras A, 2,3,4,5,6,7,8 (BENDER I) o +4 Bender II. La angulación modificada refleja dificultad del sujeto para enfrentar estímulos afectivos. Problema para control de afectividad e impulsos.

C-AUMENTO Y DISMINUCION PROGRESIVOS DEL TAMAÑO DE LOS SUCESIVOS DIBUJOS o por lo menos una imagen excesivamente grande o pequeña. Interpretación: bajo tolerancia frustración. $ Irritable, explosivo, peligroso. Acting-out. Psicótico. Conflicto sexual, represión.

A4 “orejas de perro o de burro”. Tentativa de hacer un ángulo más allá de la línea de unión

C2: DISMINUCION: tendencia a la rectangulacion. Interpretación: indica atenuación o supresión de afectos e insensibilidad a estímulos externos. Bloqueo; superficialidad en la experiencias emocionales; represión.

C3: CURVAS ACENTUADAS Y APLASTADAS alternativamente; se acompañan de ángulos redondeados o acusados. Interpretación: dificultad en controlar las emociones, labilidad afectiva, distimia. Manifiestos cambios en la expresión emocional. (mal control de las emociones) Neurosis.

AUMENTO

DISMINUCIÓN

Implica un cambio hacia la rectangulación o la obtusidad, ángulo obtuso (>90°) o rectos (90°) en lugar de agudos (