Bateria de Preguntas Neurociencia 2

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com Primera Parte: Junio 2010 Dr.

Views 79 Downloads 1 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

Primera Parte: Junio 2010 Dr. Artieda 1. 1 2 3 4 5

Un episodio isquémico que afectara principalmente a la región ventrolateral del giro precentral podría alterar: la motricidad de la musculatura de la cara, cuello y cavidad bucal la motricidad de la extremidad superior la sensibilidad de la extremidad superior la motricidad del dorso la motricidad de la extremidad inferior

2. 1 2 3 4 5

La fase de sueño REM se caracteriza por Ondas lentas de alto voltaje y movimientos oculares Ondas lentas de alto voltaje y ausencia de movimientos oculares Bajo voltaje del EEG, atonia muscular y movimentos oculares rápidos Husos de sueño Husos de sueño, ondas K y movimientos osculares rápidos

3. 1 2 3 4 5

¿Cual de estas asociaciones es correcta? Reflejo corneal-núcleo mesencefálico del trigéminio Reflejo maseterino-núcleo mesencefálico del trigéminio Reflejo corneal-núcleo del hipogloso Reflejo pupilar-núcleo mesencefálico del trigéminio Reflejo maseterino-nervio facial

4. 1 2 3 4 5

Si tienes un paciente con un infarto de tronco cerebral que coge al núcleo del sexto par, que otro par craneal probablemente esté afectado tambien 3º par craneal 4º par craneal 5º par craneal 6º par craneal 7º par craneal

5. 1 2 3 4 5

Señale cuál de las siguientes estructuras NO es adyacente al tálamo: III Ventrículo Brazo anterior de cápsula interna Surco hipotalámico Orificio interventricular (Monro) Ventrículo lateral

6.

Los mecanismos de potenciación a largo plazo en la memoria explícita incluyen todo lo referido abajo EXCEPTO: Activación de receptores de glutamato NMDA y metabotrópicos Entrada de calcio extracelular y liberación de calcio del retículo endoplasmático Activación de la Kinasa dependiente de calcio-calmodulina, que lleva a la fosforilación de los canales AMPA Activación de adenilato-ciclasa dependiente de calcio-calmodulina, que lleva a la activación de factores de transcripción y nueva síntesis proteica Activación de la protein-kinasa A por media de AMP cíclico, que actúa como un detector de coincidencia del estímulo condicionante y el no condicionante

1 2 3 4 5

1

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

7. 1 2 3 4 5

Seleccione la relación FALSA entre tipo celular y núcleo/estructura Célula amacrina-Retina Célula ciliada interna-Organo de Corti Célula multipolar/estrellada-Núcleo coclear Célula granular-Botón gustativo Célula mitral-Bulbo olfatorio

8. 1 2 3 4 5

¿En un animal cual de estas lesiones daría rigidez de descerabración Sección diencefálica Sección de cuerpo calloso Sección de comisura anterior Sección intercolicular Sección de las piramides bulbares

9. 1 2

4 5

Indique la afirmación correcta en relación con los mecanismos moleculares de la memoria a largo plazo Aunque aparece nueva síntesis proteica, no se modifican las sinapsis existentes ni se crean nuevas Los mecanismos precoces se basan en circuitos reverberantes, mientras que los tardíos implican a segundos mensajeros tipo proteína G La asociatividad y la cooperatividad son requisitos imprescindibles para la potenciación a largo plazo (LTP) en cualquier vía En memoria explícita, estos mecanismos han sido estudiados fundamentalmente en hipocampo de mamíferos Todas las afirmaciones anteriores son correctas

10. 1 2 3 4 5

Las fibras Ib proceden de los Husos neuromusculares primarios Husos neuromusculares secundarios Organos tendinosos de golgi termoceptores receptores de ruffini

11. 1 2 3 4 5

Cual de estos estructuras NO está cercana al quiasma Arteria comunicante anterior silla turca hipotálamo cintilla óptica claustrum

12. 1 2 3 4 5

Un paciente con una lesión centromedular cervical cual de estos sintomas tendría con más probalidad Perdida de la sensibilidad termoalgésica en los segmentos o dermatomas correspondientes al nivel de lesión Perdida de la sensibilidad posicional y vibratoria en los segmentos o dermatomas correspondientes al nivel de lesión Perdida de la sensibilidad discrimiativa en los segmentos o dermatomas correspondientes al nivel de lesión Vertigo y temblor Quemaduras por falta de sensibilidad térmica en las puntas de los pies

13.

¿Cual de estos sintomas NO se produciría en un paciente con una lesión de las fibras corticoespinales en la capsula interna? Paralisis contralateral Hiperreflexia contralateral Corea ipsilateral reflejos cutaneo plantar extensor (signo de Babinsky) Son todos signos típicos

3

1 2 3 4 5

2

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

14. 1 2 3 4 5

¿Cuál de los siguientes haces espinales transmite información propioceptiva? Sistema anterolateral Haz cordonal posterior Lemnisco lateral Haz prosencefálico medial Ninguno de los anteriores

15. 1 2 3 4 5

Cual de esta afirmaciosnes es correcta sobre la retina Los conos son mas abundantes en la mácula Los conos son mas abundantes en la periferia Existen 5 tipos de conos que responden a distintos colores Los bastones son mas abundantes en la retina central Los bastones responden de forma difrente en función de la longitud de onda del estimulo luminoso

16. 1 2 3 4 5

Señale la asociación INCORRECTA: corteza prefrontal-corteza asociativa multimodal área 17 de Brodmann-corteza visual primaria área 5-corteza somatosensorial secundaria o asociativa unimodal áreas 41 y 42-corteza auditiva secundaria o asociativa unimodal áreas 18 y 19-corteza visual secundaria/terciaria, asociativa unimodal

17.

La velocidad de conducción de las fibras procedentes de los husos neuromusculares tienen un velocidad de conducción de 80-120 Km/segundo 80-120 metros/segundo 80-120 milimetros/segundo 10-20 milimetros/segundo 10-20 metros/segundo

1 2 3 4 5

18.

1 2 3 4 5

19.

Un paciente que tiene en la exploración: una perdida de la sensibilidad vibratoria en pierna derecha, una paresia de la misma pierna con reflejos osteotendinosos vivos y asimetricos respecto al otro lado, una perdida de la sensibilidad termoalgesica en pierna izquierda que llega hasta tronco, dermatoma T3, pero afectando unicamente el lado izquierdo, sospecharia que tiene Una lesión de la cola de caballo Una lesión hemimedular izquierda Una lesión hemimedular derecha lumbar o mas baja Una lesión hemimedular derecha por encima o a nivel de T3 Una lesión centro medular cervical

1 2 3 4 5

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del circuito implicado en los procesos de memoria (circuito de Papez)? corteza cingular complejo del hipocampo fimbria-fórnix cuerpos mamilares núcleo dorsomedial del tálamo núcleo dorsomedial del tálamo

20. 1 2 3 4 5

Las fibras paralelas del cerebelo nacen de: Los gránulos Células de golgi Celulas en cesta Células de Purkinje Células estrelladas 3

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

21. 1 2 3 4 5

¿Cuál de los siguientes ganglios participa en el procesamiento gustativo? Ganglio petroso del IX par Ganglio espiral del VIII par Ganglio de Gasser del V par Ganglio esfenopalatino del X par Ganglio cervical superior (simpático)

22. 1 2 3 4 5

El area visual temporal media o V5 codifica especialmente Color Forma Movimiento Emotividad en el rostro Verticalidad de los objetos

23. 1 2 3 4 5

El área cortical 18 es: Somestésica motora prefrontal visual auditiva

24.

¿Cual de estas áreas recibe prioritariamente información de la posición articular y de los receptores de golgi área 1 área 2 área 3a área 3b área 7

1 2 3 4 5

25. 1 2 3 4 5

Señale cuál de los siguientes núcleos hipotalámicos NO se localiza en la región supraóptica del hipotálamo: Núcleo anterior Núcleo paraventricular Núcleo mamilar Núcleo supraquiasmático Todos se localizan en la región supraóptica del hipotálamo

26. 1 2 3 4 5

Una lesión del Asa de Meyer daría Cuadrantanopsia homónima superior ipsilateral Cuadrantanopsia homónima superior contralateral Cuadrantanopsia homónima inferior contralateral Cuadrantanopsia homónima inferior ipsilateral No lleva información visual

27. 1 2 3 4 5

Las glandulas sudoriparas están inervadas por fibras parasimpáticas colinergicas fibras simpáticas colinérgicas fibras simpáticas adrenérgicas No tienen inervación vegetativa fibras parasimpáticas adrenérgicas

4

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

28. 1 2 3 4 5

El neurotransmisor que utilizan los bastones en su sinapsis con las celulas bipolares es: Acetilcolina Sustancia P Encefalina Glutamato GABA

29. 1 2 3 4 5

El area 3b se encuentra En la profundidad del surco central (cisura de Rolando) En el labio posterior del surco central (cisura de Rolando) En la superfice de la circunvolución angular A ambos lados de la cisura calcarina En el labio anterior de la cisura de Rolando

30. 1 2 3 4 5

¿Cual de estas estructuras proyecta al estriado, dando terminaciones dopaminérgicas? Pars compacta de la sustancia negra Pars reticulata de la sustancia negra Pars compacta de la sustancia roja N. Subtálamico área tegmental ventral de Tsai

31. 1 2 3 4 5

El acueducto de Silvio une: Primer ventriculo con segundo Primer ventriculo con tercero Tercero con cuarto ventriculo Cuarto ventrículo con ependimo No une ventrículos

32. 1 2 3 4 5

Las fibras que llevan la sensibilidad vibratoria al tálamo desde la extremidad suoerior se cruzan en: Despues de hacer sinapsis en bulbo raquideo Antes de hacer sinapsis en bulbo raquideo En medula espinal En mesencefálo No se cruzan

33. 1 2 3 4 5

Señale la respuesta INCORRECTA respecto al haz corticoespinal: una parte importante de sus fibras se origina en las áreas corticales 3, 1 y 2 las fibras corticoespinales proceden esencialmente de la capa V de corteza el 90% de sus fibras se decusan en el bulbo raquídeo caudal El haz corticoespinal cruzado termina sobre las láminas IV-VII, y también sobre motoneuronas alfa de la lámina IX las fibras del haz corticoespinal cruzado que terminan a nivel lumbosacro son más mediales que las que terminan a nivel cervical

34. 1 2 3 4 5

Señale la respuesta INCORRECTA respecto al reflejo pupilar o fotomotor: la información luminosa es recogida por fibras del II par craneal los axones de las células ganglionares de la retina hacen sinapsis en el núcleo pretectal olivar el núcleo pretectal olivar envía proyecciones bilaterales a los núcleos de Edinger-Westphal las fibras visceromotoras preganglionares parasimpáticas que van al ganglio ciliar viajan con el III par craneal la lesión del IV par craneal de un lado previene (evita) la contracción de la pupila de ese mismo lado

5

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

35. 1 2 3 4 5

Señale cuál de las siguientes estructuras deriva del prosencéfalo secundario de acuerdo al modelo prosomérico del desarrollo prosencefálico: Tálamo Hipotálamo Núcleo rojo Epífisis Sustancia negra

36. 1 2 3 4 5

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta La prosopagnosia es la dificultad para reconocer la forma de un objeto mediante el tacto La apraxia ideatoria consiste en la imposibilidad de diseñar una secuencia de movimientos para manipular un objeto La asomatognosia consiste en una gran dificultad para reconocer caras La apraxia del vestido es causada por la imposibilidad de reconocer el aspecto, color, etc. de las prendas de vestir La agnosia visual es causada habitualmente por un daño isquémico en el quiasma óptico

37. 1 2 3 4 5

Indique la afirmación correcta en relación con la lateralización de las funciones corticales Los sujetos zurdos tienen habitualmente localizado el lenguaje en el hemisferio derecho El hemisferio derecho puede participar en la prosodia (entonación, musicalidad) del lenguaje en sujetos diestros La lateralidad manual no influye en la lateralización del lenguaje La orientación espacial y el cálculo numérico son funciones típicas del hemisferio derecho El reconocimiento facial y el razonamiento analítico son funciones típicas del hemisferio izquierdo

38. 1 2 3 4 5

¿Dónde se localizan los forámenes de Magendie y de Luschka? en el acueducto de Silvio en el techo del IV ventrículo en la porción más anterior del asta inferior de los ventrículos laterales en la porción más caudal del asta posterior de los ventrículos laterales en el techo del III ventrículo

39. 1 2 3 4 5

Señale cuál de los siguientes núcleos talámicos tiene abundantes conexiones con la corteza asociativa parietal: Núcleo ventral lateral Núcleo lateral posterior Núcleo geniculado medial Núcleos anteriores Núcleo ventral anterior

40. 1 2 3 4 5 6

¿Cuál de las siguientes estructuras participa en el procesamiento de la información auditiva? Oliova inferior Núcleos del rafe Núcleo de Mozart Cuerpo geniculado lateral Núcleo ventral del lemnisco lateral Corteza entorrinal

6

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

41.

5

Las proyecciones de corteza motora a los núcleos motores de los pares craneales son fundamentalmente bilaterales. ¿Cuál de las siguientes excepciones es correcta? Las proyecciones a la porción del núcleo del facial que controla la movilidad de la parte superior de la cara son fundamentalmente contralaterales Las proyecciones a la porción del núcleo del XII par que controla el músculo geniogloso son contralaterales; por ello la lengua se desvía hacia el lado contrario a la lesión cortical Las proyecciones al núcleo del XI par son fundamentalmente contralaterales Las proyecciones a la porción del núcleo ambiguo (núcleo motor del IX par) que controla la musculatura de la úvula y el paladar blando son ipsilaterales; por ello la úvula se desvía hacia el lado de la lesión cortical Las proyecciones al núcleo motor del VI par son fundamentalmente ipsilaterales

42. 1 2 3 4 5

¿Cuantas láminas tiene el núcleo geniculado lateral?+C993 2 3 4 5 6

43. 1 2 3 4 5

¿Cual de esta estructuras participa en el control del dolor? Estriado Fastigio cuerpo restiforme Sustancia gris periacueductal Oliva inferior

44. 1 2 3 4 5

¿Qué arteria es la responsable de la irrigación de la cara medial del hemisferio cerebral hasta el surco parietooccipital? arteria comunicante anterior arteria cerebral anterior arteria cerebral media arteria comunicante posterior arteria cerebral posterior

45. 1 2 3 4 5

¿Cual de esta afirmaciones es correcta? La luz en la retina hiperpolariza los conos La luz en la retina despolariza los conos La luz en la retina despolariza los bastones La luz en la retina inhibe la secreción de GABA por los bastones La luz en la retina inhibe la decarga de las celulas de Golgi

46. 1 2 3 4 5

¿Cuál de las siguientes estructuras vasculares participa en la irrigación de la cápsula interna? Arteria cerebelosa postero-inferior (PICA) Corona vascular formada por la arteria espinal anterior y la arteria espinal posterior Ramas lentículo-estriadas de la arteria cerebral media Ramas circunferenciales de la arteria basilar Arteria comunicante posterior

47. 1 2 3 4 5

El sistema anterolateral deja abundantes colaterales en las siguientes estructuras excepto: el colículo superior los núcleos grácil y cuneiforme la sustancia gris periacueductal la formación reticular la oliva inferior

1 2 3 4

7

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

48. 1 2 3 4 5

Indique la afirmación correcta en relación con el sistema gustativo El mecanismo de transducción es común a los cinco sabores Las diferencias entre los sabores se deben al tipo de proteína G al que se une el receptor Los botones gustativos se localizan en las papilas foliadas, filiformes y fungiformes de la lengua Fuera de la lengua, los botones gustativos no se agrupan en papilas Se encargan de la sensibilidad gustativa los V, VII y IX pares craneales

49. 1 2 3 4 5

Las fibras corticoespinales se cruzan en su mayor parte en Diencéfalo Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquideo Medula espinal (C4)

50. 1 2 3 4 5

¿Cuál de los siguientes núcleos talámicos recibe información somestésica protopática o grosera? complejo ventral posterior núcleo ventral lateral-ventral anterior núcleos anteriores núcleos intralaminares núcleo geniculado medial

51. 1 2 3 4 5

Indica que relación es correcta Hipocretinas-sueño REM Bradicinina-sistema vestibular velocidad angular-utriculo coclea-oliva inferior sueño lento-movimientos oculares rápidos

52. 1 2 3 4 5

¿Cula de estos núcleos NO está en el cerebelo? Dentado Emboliforme Globoso Fastigio Trapezoide

53. 1 2 3 4 5

El area 6 de la corteza es un área Motora primaria Auditiva primaria Somestesica secundaria Premotora orbito-frontal

54. 1 2 3 4 5

Cual de estas afirmaciones es correcta La fase 2 ocupa alrededor del 50% del total del sueño La fase REM ocupa alrededor del 25% del total sueño Durante el sueño se repiten tres o cuatro veces, periodos de sueño REM La fase 3 y 4 ocupa el 50 % del total del trazado de sueño Todas son correctas

8

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

55. 1 2 3 4 5

El origen fundamentadel fascículo vestibuloespinal medial está N. Vestibular medial Núcleos profundos cerebelosos N. Vestibular superior N. Vestibular central de la calota No esxiste f´sciculo vestibuloespinal medial

56. 1 2 3 4 5

¿Qué fibras constituyen el brazo aferente del reflejo corneal? fibras sensitivas del X par craneal que terminan en el núcleo del tracto solitario fibras motoras del VII par craneal que inervan el orbicular de los ojos fibras motoras del III par craneal que inervan el elevador del párpado superior fibras sensitivas del V par craneal que terminan en el núcleo espinal del trigémino fibras sensitivas del V par craneal que terminan en el núcleo mesencefálico del trigémino

57. 1 2 3 4 5

Cual de estos nucleos es serotoninérgico Putamen palido interno Locus coerulus N. del rafe N dentadi

58. 1 2 3 4 5

La representación de los músculos del pie en la cortezamotora primaria está en: En la corteza intehemisférica por delante del área somestésica En la corteza de la convexidad inmediatamente por delante del surco central En la corteza intehemisférica por delante de la cisura calcarina Justo por debajo de la cisura lateral Por delante del área 6 de Brodmann

59. 1 2 3 4 5

Las fibras del sistema anterolateral (haz espino-talámico lateral) se cruzan en No se cruzan Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquideo Medula espinal

60. 1 2 3 4 5

Cual de esta sociaciones es correcta Dentado-pedunculo cerebeloso superior lemnisco lateral-pedunculo cerebral Oliva superior-peducculo cerebeloso superior palido interno-fornix putamen-cintilla óptica

61. 1 2 3 4 5

La latencia de sueño REM en un sujeto sano es de alrededor de 10 minutos 30 minutos 90 minutos 6 horas 7 horas

9

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

62. 1 2 3 4 5

Las celulas ganglionares de los campos retinianos temporales proyectan al N. Geniculado medial ipsilateral N. Geniculado medial contralateral N. Geniculado lateral ipsilateral N. Geniculado lateral contralateral Ninguna de las anteriores

63. 1 2 3 4 5

¿Cual de de estos receptores es de adapatción rápida, con campo receptivo pequeño? Meissner Ruffini Pacini Puccini Menkel

64. 1 2 3 4 5

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se relaciona con el equilibrio, la postura erguida, el ortostatismo y los movimientos oculares? la vermis cerebelosa el lóbulo flóculo-nodular corteza cerebelosa paravermiana haces reticuloespinales medial y lateral núcleos vestibulares

65. 1 2 3 4 5

Las celulas ganglionares P son el origen en retina de : La via cortical visual dorsal que procesa la localización de las cosas en el espacio La via cortical visual ventral que procesa el color de los objetos La via cortical visual ventral que procesa la localización de las cosas en el espacio La via cortical visual frontal que procesa la localización de las cosas en el espacio La via cortical visual cingular que procesa la localización de las cosas en el espacio

66.

Un paciente con diplopia (visón doble) en la mirada lateral izquierda sospecharia que tiene una lesión del 3º par craneal 4º par craneal 5º par craneal 6º par craneal 7º par craneal

1 2 3 4 5

67. 1 2 3 4 5

68.

1 2 3 4 5

¿Cuál de los siguientes haces de fibras NO participa en el control de los movimientos de la cabeza y el cuello? Haz tectoespinal Fibras hipotalamoespinales Haz corticoespinal directo o anterior Haz vestíbuloespinal medial Fibras reticuloespinales del fascículo longitudinal medial

Un paciente que bruscamente presenta una parálisis facial derecha pero que afecta especialmente a la muscula facial inferior (boca), respetando la capacidad para cerrar ojo y arrugar la frente, sospecharias que tiene: Una lesión de la corteza motora primaria ipsilateral (derecha) Una lesión de la corteza motora primaria contralateral (izquierda) Una lesión del area motora suplementaria contralateral Una lesión del nucleo del facial derecho Una lesión del nervio del facial derecho en el peñasco 10

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

69. 1 2 3 4 5

El musculo elevador del parpado esta inervado por 3º par 4º par 5º par 6º par nervio facial

70. 1 2 3 4 5

Las proyecciones fundamentales del palido interno son Ventral postermedial de tálamo Geniculado lateral Posterior del tálamo nucleo subtálamico Ventral lateral de tálamo

71. 1 2 3 4 5

Señale la respuesta CORRECTA sobre la arteria espinal anterior: se forma por la confluencia de dos ramas de las arterias vertebrales en la base del tronco del encéfalo se origina a partir de la arteria basilar es rama de la arteria cerebelosa posteroinferior se forma a partir de las arterias vertebrales antes de su entrada en el cráneo no tiene ninguna comunicación con las arterias espinales posteriores

72. 1 2 3 4 5

¿Cuál de las siguientes estructuras participa en el control del procesamiento olfatorio? Cuerpo geniculado lateral Núcleos del rafe Cuerpo geniculado medial Pulvinar Asta intermedio-lateral

73. 1 2 3 4 5

Una hernia tentorial del polo lóbulo temporal por un hematoma supartentoria que par craneal comprimiría fundamentalmente: 3º par craneal 4º par craneal 5º par craneal 6º par craneal 7º par craneal

74. 1 2 3 4 5

¿Cuál de las siguientes estructuras NO tiene proyecciones motoras directas a médula espinal? Núcleo rojo Núcleos vestibulares Area motora primaria Area motora suplementaria Sustancia negra pars compacta

75.

Las proyecciones pontocerebelosas juegan un papel importante en un módulo funcional del cerebelo que se encarga esencialmente de: el equilibrio y los movimientos oculares control de la musculatura axial control sensorial planificación y ajuste motor de movimientos finos ninguna de las anteriores

1 2 3 4 5

11

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

76. 1 2 3 4 5

Un infarto en el territorio de la arteria cerebral media izquierda sospecharias que diera Afasia y hemiplejia derecha Afasia y hemiplejia izquierda mutismo acinético perdida completa de audición en oido derecho perdida completa de audición en oido izquierdo

77. 1 2 3 4 5

Las celulas bipolares de los campos retinianos nasales proyectan al N. Geniculado medial ipsilateral N. Geniculado medial contralateral N. Geniculado lateral ipsilateral N. Geniculado lateral contralateral Ninguna de las anteriores

78. 1 2

4 5

Indique la afirmación correcta con respecto al órgano de Corti: Las células ciliadas externas son las responsables de la transducción auditiva La vibración transmitida por la endolinfa de la rampa vestibular es la responsable del desplazamiento de la membrana tectoria El alto contenido en potasio de la perilinfa posibilita la despolarización de las células ciliadas al abrirse los canales iónicos acoplados a los estereocilios La estría vascular es la responsable de mantener el alto contenido en sodio de la endolinfa La entrada de calcio en la célula ciliada interna es fundamental en las etapas finales de la transducción auditiva

79. 1 2 3 4 5

Ante un sentimiento de miedo cual de estos núcleos piensas que estaría mas activado Supraquiasmático geniculado media ventral posteromedial de tálamo núcleo amigdalino hipocampo

80. 1 2 3 4 5

La corteza cerebral de áreas sensitivas primarias se caracteriza por ser estructuralmente: arquicorteza paleocorteza neocorteza o isocorteza homotípica neocorteza heterotípica granular neocorteza heterotípica agranular

81. 1 2

En relación con los ritmos circadianos, es cierto que: La melatonina, producida en la hipófisis, inhibe la adaptación de los ritmos circadianos a la luz solar El haz retino-hipotalámico transmite la información sobre las horas de luz solar directamente al núcleo hipotalámico responsable de ajustar el ritmo circadiano El núcleo paraventricular del hipotálamo es el responsable del mantenimiento de los ritmos circadianos En ausencia de luz solar los ritmos circadianos se desorganizan; el hallazgo más llamativo es la desorganización del patrón de sueño (sueño de bebé) La destrucción experimental de los centros responsables del mantenimiento de los ritmos circadianos lleva a una disminución drástica del tiempo total de sueño diario.

3

3 4 5

82. 1 2 3 4 5

¿ Cual de las lesiones estas estructuras puede dar nistagmus? Oliva inferior VI par craneal Flóculo y nódulo de cerebelo Lemnisco lateral Area 12 de Brodman 12

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

83. 1 2 3 4 5

84.

¿Cual de estas características del EEG NO es tipica de un adulto despierto, con ojos cerrados y completamente sano El EEG es de mayor amplitud en regiones occipitales La frecuencia del EEG en regiones occipitales es de 10 HZ Su actividad alfa se bloque al abrir los ojos Existen ondas trifasicas a 2 HZ en regiones temporales En regiones frontales se observan artefactos de movimientos oculares

1 2 3 4 5

Ante un paciente desinhibido, que no planifica sus actos, con comportamientos motores perseverantes, mórico y bulímico sospecharias que tiene una lesión Cingular posterior parietal derecha temporal mesial corteza prefrontal amigdala e hipocampo

85. 1 2 3 4 5

Las neuronas motoras corticoespinales del area 4 se encuentran fundamentalmente en la capa I II IV V VI

86. 1 2 3 4 5

¿Cual de estos núcleos proyecta al núcleo rojo? oliva inferior oliva media oliva pretectal oliva superior n.dentado

87. 1 2 3 4 5

¿Cual de estos núcleos es la principal fuente de entrada de información desde corteza a los ganglios basales Caudado/putamen Palido externo Palido interno sustancia negra Nucleo subtalámico

88. 1 2 3 4 5

¿cuál de esta celulas no está presente en retina? Amacrinas bipolares celulas de Muller ganglionares estrelladas

89. 1 2 3 4 5

Señale cuál es el origen del tálamo de acuerdo al modelo prosomérico del desarrollo prosencefálico: Placa alar de p1 Placa alar de p2 Placa basal de p2 Prosencéfalo secundario Prosencéfalo precordal

13

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

90. 1 2 3 4 5

Señale cuál de los siguientes núcleos talámicos es un núcleo de relevo sensorial: Núcleo dorsomediano Núcleo ventral anterior Núcleo geniculado medial Núcleo lateral posterior Núcleo centromediano

91. 1 2 3 4 5

Indica cual de estas estructuras NO interviene en el control simpático de la pupila Simpático medular (T1-T3) Ganglio cervical superior Plexo carotideo Rama oftalmica del V par craneal VII par craneal

92. 1 2 3 4 5

Indique la afirmación correcta en relación con el Locus ceruleus Presenta proyecciones centrífugas al bulbo olfatorio Su principal neurotransmisor es la serotonina Participa activamente en la generación del sueño no-REM Participa en la percepción gustativa Es uno de los núcleos que forman parte del prosencéfalo basal

93. 1 2

Seleccione la opción FALSA de las siguientes La corteza parietal posterior es la responsable de transformar la información visual en órdenes motoras La corteza premotora participa en los movimientos inducidos por estímulos externos (asociativos), y controla músculos axiales y proximales El área pre-motora suplementaria (pre-SMA) participa en el aprendizaje motor El sistema en espejo (mirror neuron system) participa en la preparación del movimiento autoiniciado, sobre todo si es bimanual y/o complejo Las áreas motoras secundarias reciben aferencias de ganglios basales, mientras que la corteza motora primaria las recibe del cerebelo

3 4 5

94. 1 2 3 4 5

Indique la relación correcta entre estructura y función Colículo inferior-Localización espacial de estímulos visuales Complejo olivar superior-Localización espacial de sonidos Núcleo ambiguo-Localización espacial de estímulos olfatorios Núcleo pedunculopontino-Localización espacial de estímulos tactiles Núcleo supraóptico-Integración polimodal para localización de objetos

95. 1 2 3 4 5

¿A qué zona del área visual primaria llega la información procedente del campo visual monocular inferior derecho? el extremo distal del labio superior de la cisura calcarina izquierda el extremo proximal del labio superior de la cisura calcarina izquierda el extremo distal del labio inferior de la cisura calcarina izquierda el extremo proximal del labio inferior de la cisura calcarina izquierda el extremo distal del labio superior de la cisura calcarina derecha

96. 1 2 3 4 5

¿Cual de estas estructuras No participa en un glomerulo cerebeloso? Células de golgi Fibras musgosas Granulos Células estrelladas Todas participan

14

mirr Este archivo ha sido descargado desde www.casimedicos.com - www.apuntesmedicina.com

97. 1 2 3 4 5

La afasia de conducción se caracteriza fundamentalmente, según el modelo clásico, por: Hipofluencia verbal, comprensión alterada y repetición normal Fluencia verbal normal, comprensión alterada y repetición alterada Hipofluencia verbal, comprensión alterada y repetición normal Fluencia verbal normal, comprensión normal y repetición alterada Hipofluencia verbal, comprensión normal y repetición alterada

98. 1 2 3 4 5

Señale la afirmación CORRECTA con respecto a las relaciones de los ventrículos cerebrales: l la pared lateral del asta anterior la forma el tálamo la pared superior del asta anterior la forma el fórnix en la pared inferior del asta inferior se localiza la cola del núcleo caudado la pared lateral del asta inferior se relaciona con las radiaciones ópticas en el asta posterior se localiza la fimbria

99. 1 2 3 4 5

Un paciente con una dilatación pupilar de ojo derecho (anisocoria) no reactiva a la luz sospecharias como mas probable entre las siguientes opciones, Le han ha dilatado la pupila el oftalmólogo que tiene una lesión del 4º par craneal que tiene una lesión del 5º par craneal que tiene una lesión del 6º par craneal que tiene una lesión del 7º par craneal

100. 1 2 3 4 5

¿Cual de estas estructuras interviene en los movimientos rapidos conjugados y verticales de los ojos? Sexto par Nucleo de Edinger-Wesphal Vestibulo-cerebelo N. Reticualr gigantocelular Núcleo rostral del fascículo longitudinal medial

15