Basta de Historias Capitulo 8,9,10

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY FACULTAD: EDUCACIÓN LICENCIATURA: EDUCACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS MATE

Views 195 Downloads 11 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY

FACULTAD: EDUCACIÓN LICENCIATURA: EDUCACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS MATERIA: EDUCACION COMPARADA TITULO: CAPITULO 8° BRASIL: UNA CAUSA DE TODOS CAPITULO 9° ARGENTINA: EL PAIS DE LAS OPORTUNIDADES CAPITULO 10° URUGUAY Y PERU UNA COMPUTADORA PARA CADA NIÑO CATEDRÁTICO: LIC. JUAN CARLOS HUITRADO ALUMNO: MARIA JUDITH TORRES REYES MATRICULA: 139493

GRUPO:

7 “A”

TURNO: NOCTURNO

INTRODUCCION En los capítulos 8, 9 Y 10 de libro basta de historias de Andrés Oppenheimer nos menciona aspectos importantes de cómo los países latinoamericanos invierten el sobre en ciencia tecnología e innovación destacándose en la máxima potencia.

sobre la educación y sobre

todo como se ha constituido en grandes aceleradores de la globalización de esta sociedad, en múltiples caras de interdependencia estando en un mundo sujeto a muchos riesgos tanto local como mundial

mencionando también,

que es un instrumento indispensable para la

humanidad para que si misma para que pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y sobre todo justicia social. Teniendo un enriquecimiento de los conocimientos formando estructuras privilegiada de las personas entre sí mismas y como grupos. CAPITULO 8 BRASIL: UNA CAUSA DE TODOS -

Todos los habitantes de Brasil estaban obligados a mejorar su educación, medida que tomaron el sector privado y público.

-

Su tasa de analfabetismo es baja.

-

Brasil es uno de los países latinoamericanos que invierten más del doble en ciencia, tecnología e invocación.

-

Es el país donde hay más potencia de innovación educativa en los próximos 10 años.

-

Todos los alumnos terminen la enseñanza básica y media. Y que la inversión en educación básica sea garantizada por el estado.

-

En el año del 2001 Brasil seria junto con China, la India y Rusia una de las nuevas potencias económicas del siglo XXI.

-

Invirtió fuertemente en unas pocas instituciones muy especializadas que pudieran impulsar las industrias que el gobierno consideraba más importantes para el desarrollo del país.

-

En 2009 el gobierno de Lula anunció que elevaría su inversión en ciencia, tecnología e innovación al 1.5 por ciento del PIB brasileño en 2010. CAPITULO 9

ARGENTINA: EL PAIS DE LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS. -

No es broma: casi todos los funcionarios con quienes hable en argentina, desde el ministro de educación para abajo me dijeron que estos ranking son diferentes

-

El gobierno argentino por el contrario, vivía en la negación, culpando al resto del mundo o al a historia, y afrontaba las malas calificaciones internacionales con una megalomanía pueblerina que no hacía más que afrontar la complacencia y la inacción. Hay varios motivos incluyendo el hecho que las universidades las argentina no tienen cultura de la investigación aplicada, ni mecanismos eficientes para investigar productos comerciales.

-

En un país se necesita desesperadamente ingenieros, agrónomos y geólogos para desarrollar sus industrias las universidades estatales argentinas están produciendo principalmente psicólogos, sociólogos y graduados en humanidades.

-

El gran drama de las escuelas secundarias en este país es el cáncer la secundaria es tan terrible en argentina tan mala realmente que no entiendo como a alguien le puede gustar la matemáticas me aseguro scolnik si un profesor no sabe para que sirve lo que enseña los profesores no tienen la menor idea si uno habla en general con profesores secundarios maltratados por el sistema con sueldos muy bajos se da cuenta de eso.

-

Le pagan un salario fabuloso pero el tienen que rendir por un año una cantidad de materias de perfeccionamiento. Si no va a la universidad y no hace todo eso pierde el puesto de profesor tienen que correr de la a otra para tratar de ver si a fin de mes pueden pagar la cuota del gas.

-

En materia educativa Argentina se distingue por tener uno de los pasados más gloriosos y uno de los presentes más penosos.

-

En América Latina las universidades han vivido procesos históricos que han acompañado las luchas políticas, sociales y han estado siempre muy disociadas del desarrollo productivo.

-

El gran drama son las escuelas secundarias: en este país es el cáncer. La secundaria es tan terrible en Argentina, tan mala.

-

Cada vez que un gobierno, bajo presión de la sociedad, intenta introducir algo nuevo, los profesores se niegan, por que aceptarlo implica una perdida de poder.

-

Sus universidades poseen examen de ingreso.

-

Los argentinos se destacan por su creatividad; pero la creatividad por si sola no alcanza. CAPITULO 10 URUGUAY Y PERÙ: UNA COMPUTADORA PARA CADA NIÑO

-

Los dos gobiernos invirtieron gran parte de los ingresos en la compra de computadores, pero casi nada en capacitación docente, lo que implica que el plan docente no cambio y que la nueva herramienta no será aprovechada en su totalidad.

-

Al final del 2209 todos los niños y maestros de las escuelas públicas de su país tendrían una computadora.

-

Hay filtros contra la pornografía –ARBOLEDA- dijo que las laptops escolares viene con filtros normales para impedir el acceso a sitios pornográficos, y además tienen un registro que permite a padres y maestros ver que sitios de internet han visitado los niños.

-

Uruguay lo que quería lograr con dar una computadora a los alumnos era “una revolución educativa” que haría historia.

-

El docente deberá utilizar las estrategias necesarias para desarrollar las capacidades de los alumnos y crear en ellos una mente critica. La remuneración es muy importante, los incentivos por su trabajo hacen que el docente trabaje y se preocupe mucho más por sus alumnos. (Delors, 1997) CONCLUSION

Como individuos de cada nación es importante preocuparnos por tener cada uno una educación de calidad y no tener miedo a enfrentarnos a utilizar las nuevas tecnologías ya que esto nos implica tener un amplio panorama para llevar a cabo una educación de calidad con los alumnos hay que estar en constante capacitación, para enfrentar cualquier problema ya sea dentro o fuera del aula tanto en lo personal como en la docencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Delors, J. (1996) “La Educación encierra un Tesoro” Ediciones UNESCO-Santillana, Madrid, España. Oppenheimer, A (2010); ¡basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro. 1° edición. Debate. México D, F. OECD (2008). Work on future Educational Environments. (Document Reproduction Service ISSN 1609-7548)