Basta de Historias Cap 6

Kevin Daniel Leal Silva Capítulo 6 – Israel: El país de las start-ups El autor inicia este sexto capítulo de su obra hab

Views 66 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Kevin Daniel Leal Silva Capítulo 6 – Israel: El país de las start-ups El autor inicia este sexto capítulo de su obra hablando de Israel, mencionando que es el país que más invierte en innovación en relación a su PIB, además, comenta que cuenta con la segunda posición en compañías listadas en el índice de Nasdaq de empresas tecnológicas de Wall Street. A comparación de Israel ningún país tiene más empresas per cápita, sin embargo, cabe recalcar el pequeño número de habitantes de este país, asimismo, esta nación es el que más invierte en investigaciones y desarrollo civiles. Aunque para Oppenheimer fue difícil de creer, el primer lugar de Israel como país que más invertía en investigación no tenía nada que ver con el gasto militar de este país, la mayoría de sus start-ups han sido creadas fuera de la órbita militar y se estarían enfocando a las energías renovables, sustitutos del petróleo, tecnologías limpias, manejo y purificación del agua, tecnología y células madres. El éxito de este país se puede entender debido a su constante guerra con sus vecinos, pues la necesidad de encontrar nuevas fuentes de ingresos se combina con la necesidad de salir al mercado, asimismo, el carácter anti jerárquico de su población, su vocación por el estudio, la creación de universidades entre otras serían los secretos del desarrollo de sus productos. Uno de los aspectos más interesantes de este capítulo seria el papel de la religión en el desarrollo de productos e innovación, pues se argumenta que la religión judía al enfatizar en la lectura y la educación fue un factor clave para la creación de nuevas empresas tecnológicas. Por otra parte, el carácter democrático y contestatario de Israel permite la constante discusión y comunicación entre sus habitantes, lo que hace que el intercambio de conocimientos sea efectivo. A diferencia de otros países ya mencionados en la obra de Oppenheimer, los israelíes no tienen miedo al fracaso, mientras que en países como China fallar en exámenes o no ser exitosos ha causado grandes cantidades de suicidios, en Israel fallar no es visto con malos ojos. Uno de los ejemplos que demuestran esta situación es el caso de Gaule, quien abastecía el país de armamento hasta que dejó de hacerlo y permitió que este país creara su propia industria militar. En cuanto a los estudiantes israelíes es curioso observar la edad con la que estos ingresan a institutos de educación superior, la mayoría de sus estudiantes ingresan con cerca de 22 años a la universidad, pues primero deben hacer servicio militar obligatorio, lo cual es una ventaja para ellos, pues tal como se argumenta esto les permite ser más maduros y estar más preparados para su carrera ejecutiva. Al igual que Finlandia y otros países, Israel cuenta con altos grados de internacionalización, además, sus universidades destacan en sus registros de patentes anuales, esto se debe en parte a las empresas de transferencia de tecnología de sus universidades que facilita registrar sus patentes y encontrar inversores para sus inventos. Otro factor son sus maestros

quienes incentivan económicamente a sus estudiantes para generar nuevos productos, lo que hace que a pesar de que Israel trabaje con presupuestos más bajos que los de otros países logre ser mucho mas eficiente. Israel cuenta con una agencia estatal independiente encargada de identificar proyectos con potencial y ayudarlos económicamente, esto ha sido un gran estimulante para realizar nuevos productos como Yuvalite, además, este país se ha encargado más por asuntos internos que por promocionar sus logros. No obstante, uno de los mayores problemas de este país aunque no parezca es la educación, la cual ha ido decayendo y en consecuencia han surgido movimientos como “la educación es todo” que buscan mejorar los sistemas educativos. Este capítulo termina con una reflexión del autor basada en el papel de Israel en el mundo y los retos que este debe afrontar para mantener su status, para ello este país deberá mantener su espíritu emprendedor y deberá hacer de la innovación su herramienta más importante para lograr este cometido.