Basico Noi

Descripción completa

Views 169 Downloads 55 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

•C c~ . r r

r r

r c r r

r r r rv

j

r r

r

c r

r r

r r

r r

r O c , r

r

Sistema d Nómina. IntegraP11

r

r r

r r r c

Guía de curso

Básico

Centro de Capacitación

Sistema de Nómina Integral Aspel-NOI Versión 6.0 .

r

^

-

;

n *

. v .... ■•



Guia Curso Básico Usuario

-•



Elaborado por: Soporte Técnico Aspel de México, S. A. de C. V. Cerrada de Suiza #17 Col. San Jerónimo Aculco Del. Magdalena Contreras C. P. 10400 México, D. F. Feb 1/2013.

Aspel es una marca registrada de Aspel de México S. A. de C. V. Asimismo Aspel de México S. A. de C. V. se reserva el derecho de revisar periódicamente este documento y hacer cambios en el contenido del mismo, si lo considera necesario. Todas las marcas comerciales que se mencionan en este documento son marcas registradas por sus respectivas compañías. MUY IMPORTANTE: Esta obra es propiedad de Aspel de México, por lo tanto, queda PROHIBIDA su reproducción parcial o total por cualquier medio electrónico o impreso. Cualquier duda o comentario al respecto de este documento, favor de notificarlo a: [email protected]

INDICE 1.

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................1 1.1 Definición..................................................................................................................................................... 1 1.2 Objetivo del curso............................................................................................................................................ 1

2.

INICIO DE OPERACIONES.............................................................................................................................. 3 2.1 2.2 2.3

Definición..................................................................................................................................................... 3 Abrir empresa..............................................................................................................................................3 Base de datos...............................................................................................................................................4 2.3.1 Creación de base de datos por asistente.................................................................................... 4 2.3.2 Creación de base de datos de forma manual............................................................................. 8 B Práctica 1: Creación de una base dedatos nueva.............................................................................. 10 2.4 Administrador de Periodos.....................................................................................................................10 2.5 Cerrar empresa......................................................................................................................................... 12 2.6 Salir..............................................................................................................................................................12 2.7 Operaciones de aplicación general........................................................................................................13 2.8 Personalización de laBarra de herramientas.........................................................................................14 2.9 Teclas de acceso rápido........................................................................................................................... 14 2.10 Calculadora........................................................................................................................................... 15 2.11 Uso de laayuda del sistema................................................................................................................16 3.

CATÁLOGOS.................................................................................................................................................. 19 3.1 3.2

Definición...................................................................................................................................................19 Departamentos......................................................................................................................................... 19 H Práctica 2: Captura de departamentos............................................................................................... 20 3.3 Puestos................................................................................................................................................... 21 H Práctica 3: Captura de puestos............................................................................................................ 22 3.4 Clasificaciones..........................................................................................................................................22 H Práctica 4: Captura de clasificaciones.............................................................................................23 3.5 Trabajadores............................................................................................................................................. 23 3.5.1 Datos generales............................................................................................................................ 24 3.5.2 Históricos del trabajador............................................................................................................ 32 3.5.3 Familia y beneficiarios........................................ 35 3.5.4 Capacitación................................................................................................................................. 36 3.5.5 Información adicional..................................................................................................................38 B Práctica 5: Alta de trabajadores...................................................................................................... 39 3.6 Importación del catálogo de trabajadores.......................................................................................... 44 B Práctica 6 : Importación del catálogo de trabajadores................................................................ 48 3.7 Percepciones y deducciones................................................................................................................... 48 B Práctica 7: Alta de percepciones y deducciones........................................................................... 52 3.8 Tablas del sistema....................................................................................................................................52 B Práctica 8: Actualización de Tablas de Impuesto......................................................................... 54 3.9 Calendarios................................................................................................................................................ 54 3.10 Tipos de faltas...............................................................................................................................-....56 4.

CAPTURA DE MOVIMIENTOS...................................................................................................................... 59 4.1 4.2

Definición...................................................................................................................................................59 Movimientos a la nómina....................................................................................................................... 59 4.2.1 Por trabajador...............................................................................................................................59 4.2.2 Una Percepción / Deducción varios trabajadores...................................................................61 4.2.3 Un trabajador varios movimientos........................................................................................... 61 4.3 Programación de movimientos..............................................................................................................62 B Práctica 9: Captura de Movimientos a la nómina........................................................................ 63 4.4 Descuento por crédito Infonavit............................................................................................................ 63

4.5 4.6

4.7 4.8 4.9

5.

4.4.1 Características de un movimiento de descuento por Crédito Infonavit........................... 64 S Práctica 10: Consulta de movimientos.............................................................................................. 65 Horas extras................................................................................................................................................65 S Práctica 11: Captura de horas extras.................................................................................................. 67 Faltas............................................................................................................................................................67 4.6.1 Faltas por día..................................................................................................................................67 S Práctica 12: Captura de Faltas..............................................................................................................69 4.6.2 Faltas todo el período................................................................................................................. 69 H Práctica 13: Captura de Faltas todo el período............................... 70 Vacaciones.................................................................................................................................................. 70 H Práctica 14: Pago de Vacaciones.......................................................................................................... 71 Cálculo inverso........................................................................................................................................... 72 3 Práctica 15: Cálculo Inverso................................................................................................................. 74 Incremento de salarios..............................................................................................................................74 4.9.1 Incremento individual.................................................................................................................. 75 4.9.2 Incremento general.......................................................................................................................77 H Práctica 16: Incremento de salario......................................................................................................81 CONSULTAS...................................................................................................................................................83

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8

Definición.................................................................................................................................................. 83 Manejo de columnas................................................................................................................................. 83 Consulta de nómina..................................................................................................................................83 Consulta de recibos de nómina.............................................................................................................. 85 Consulta de movimientos a la nómina.................................................................................................. 88 Consulta de faltas..................................................................................................................................... 89 Consulta de vacaciones............................................................................................................................ 90 Acumulados del trabajador..................................................................................................................... 91 H Práctica 17: Consultas del sistema....................................... 94 5.9 Histórico de salarios.................................................................................................................................95 5.10 Percepciones por base fiscal................................................................................................................ 96 5.11 Acumulados por Percepción/Deducción........................................................................................... 97 5.12 Desglose de Percepción/Deducción....................................................................................................98 5.13 Acumulados de bases fiscales............................................................................................................. 99 ENVIO DE MOVIMIENTOS AFILIATORIOS AL IMSS (IDSE).................................................................. 101

6.

6.1 7.

Definición................................................................................................................................................. 101 EMISIÓN DE REPORTES.............................................................................................................................. 103

7.1 7.2 7.3 7.4

Definición................................................................................................................................................. 103 Caracteres para el Rango de filtros......................................................................................................103 Especificar Impresora..............................................................................................................................104 Emisión de Reportes................................................................................................................................105 7.4.1 Operaciones Generales en Reportes....................................................................................... 106 7.5 Reporte de Catálogo de Trabajadores / Etiquetas............................................................................ 107 7.6 Reporte de la Nómina............................................................................................................................. 108 7.7 Reporte de Movimientos por trabajador............................................................................................. 110 7.8 Reporte de Acumulados por Percepción/Deducción......................................................................... 111 7.9 Reporte de Horas extras.........................................................................................................................112 7.10 Reporte de Faltas.................................................................................................................................113 7.11 Reporte de Vacaciones....................................................................................................................... 114 7.12 Reporte de Recibos de Nómina.........................................................................................................115 7.13 Fiscales.................................................................................................................................................. 116 7.13.1 Acumulados Fiscales..................................................................................................................116 7.13.2 Reportes de IMSS........................................................................................................................ 117 7.13.3 Declaración de Impuestos.........................................................................................................122 7.13.4 Percepciones por bases Fiscales.............................................................................................. 124

8.

UTILERÍAS..................................................................................................................................................125 8.1 8.2 8.3

Definición................................................................................................................................................. 125 Creación del siguiente período............................................................................................................. 125 Eliminación de nóminas.........................................................................................................................126 H Práctica 18: Eliminación de nóminas................................................................................................126

ANEXO..................................

127

Sistemas Aspel....................................................................................................................................................127

Simbología: i

eu

Tips de uso.

f

O

Tipo de reporte.

!

&

Ruta de Acceso.

i

d

|

B

¡

jsS

Advertencia. ¡ Práctica. Notas

Requisitos: • Para el participante. 0 Conocimientos del Sistema Operativo Microsoft Windows® XP, Vista, 7, 2003 ó 2008.

• sPara el instructor. Software a utilizar: 0 Aspel-NOI 6.0 0 Microsoft Excel® Bases de datos: 0 Se utilizará una base de datos nueva

Datos del participante



j Nombre: 1 Centro de Capacitación: I Fecha: j Datos del Instructor 1 Nombre: Correo electrónico:

(

.j :

i"' ’i'



1. INTRODUCCIÓN 1.1

Definición

Aspel-NOI es un sistema administrativo que automatiza el control de todos los aspectos de la nómina empresarial, facilita y agiliza el cálculo de: los impuestos de los trabajadores y de la empresa, así como las retenciones de IMSS, simplificando considerablemente los procesos administrativos. Realiza el enlace con bancos para la dispersión de la nómina, calcula automáticamente las aportaciones al SAR y el Reparto de utilidades, genera los movimientos afiliatorios de los trabajadores y los envía en linea al IMSS a través de Internet en el esquema IDSE, sin recapturas ni aplicaciones adicionales y proporciona también la información requerida por el SAT para las Declaraciones Informativas, entre muchas otras operaciones. Permite obtener los recibos de nómina y diversos reportes. Aspel-NOI tiene como principal función simplificar el control administrativo que implica el cálculo de la nómina de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Con Aspel-NOI 6.0 se podrán generar las nóminas teniendo la certeza de que los resultados se encuentran apegados a las disposiciones y reformas vigentes. Otra funcionalidad sumamente útil, es la importación de catálogo de trabajadores y movimientos a la nómina creadas en Microsoft Excel® siguiendo un formato pre-establecido. Esto reducirá considerablemente la captura y la aplicación de movimientos frecuentes. Aspel-N0l6.0 utiliza por omisión Firebird® para el manejo de base de datos, el cual proporciona robustez, mayor velocidad con usuarios concurrentes, bajo consumo de recursos, mantenimiento prácticamente nulo por lo que no requiere de un profesional para administrar la Base de Datos, entre otras ventajas, sin embargo, el sistema tiene la posibilidad de cambiar el formato de sus archivos de trabajo a Microsoft SQL Server® esto permitirá explotar la información generada por Aspel-NOI en otras aplicaciones que soporten este formato de base de datos.

1.2

Objetivo del curso

El participante conocerá el proceso a seguir para la implementación de Aspel-NOI 6.0, desde la instalación y configuración, la captura de la información de los trabajadores e incidencias de un período de nómina, ejecutará los diversos procesos para facilitar los cálculos de impuestos y cumplir con las obligaciones de la empresa ante las diferentes Instituciones como la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit, entre otras. Conocerá las consultas y reportes más importantes para obtener la información necesaria y relevante para facilitar la toma de decisiones en las empresas. Para la realización de las prácticas de este curso se utilizará una base de datos nueva o vacía. Es importante mencionar que el curso está dividido en 3 niveles: Básico, Intermedio y Avanzado, en el nivel Intermedio se le dará continuidad a esta primera parte, el alumno obtendrá más herramientas para explotar el sistema y la información en él almacenada, por io que algunos temas que no se verán con mayor detalle en este primer nivel, se analizarán con mayor detenimiento en los cursos Intermedio y Avanzado.

Notas del asistente:

r"

r*

r" r -'

Notas dei asistente:

—---------------------------;— :------— “

2 r^

2. INICIO DE OPERACIONES 2.1

Definición

«í-v'.'Áw AV

Para empezar a trabajar se deberá ejecutar el programa N01WIN60.EXE y se puede hacer de diferentes maneras: • • •

Aspel-NOI 6.0 v

2.2



A través del acceso directo que se encuentra en el escritorio. Mediante el Explorador de Windows o Mi PC buscando la carpeta donde fue instalado el sistema. Desde la opción Inicio / Ejecutar. . . ,. t , . . J , , Mediante el icono creado en el grupo de programas.

Abrir empresa

& Ruta de Acceso: • Menú Archivo / Abrir empresa •

O con el icono

Aspel-NOI 6.0 permite trabajar hasta con 99 empresas y el usuario no tiene que solicitar la asignación de claves de alta para personalizar la razón social de cada una de éstas, la Razón Social o nombre de Empresa se podrá personalizar cuando el sistema ya se encuentre ACTIVADO. Una vez terminados los procesos de Instalación y Activación del sistema, se presenta el diálogo de Abrir Empresa, en ella aparece el nombre de la empresa número uno, (si el sistema ya se activó corresponde a los datos de la empresa registrada, de lo contrario aparecerá el nombre de Empresa Inválida, S. A. de C. V.). En la ventana de abrir empresa (como se observa en la Figura 2.2-1), se debe seleccionar la empresa a trabajar e identificarse como usuario del sistema, se especifica el apartado de Datos del propietario de la licencia de uso.

Datos del propietario de la L ic e n c ia de U so Empresa; RFC: Dirección: Colonia: Población: Código postal: Estado: País: Responsable: Correo electrónico: Lada: T eléíono:

A S P E L DE MEXICO (EM PRESAS AME -860107-KD9 CERRADA SUIZA 17 SAN JERONIMO ACULCO M. CONTRERAS 10400 Distrito Federal México Ricardo [email protected]. mx 55 53252323

Aspel-NOI 6.0 No, de serie: NISNB-OOB558 Licencias de usuarios: S Derechos Reservados 2011

S e le c c ió n de empresa a trabajar

; i 2 SOPORTE A SP EL DE MEXICO

U suario Administrador C lave

j|

, Aceptar . |;^ C a n c e ja r, j | ; ... A^uda

Figura 2.2-1 Diálogo de Abrir empresa

Notas del asistente:

Empresas registradas en el sistema

jCentivé! ¡Capacitación

Al entrar, al sistema mostrará una ventana como la de la siguiente figura. .¡J.:-''-'-’ '': Z

.......... « i- - ;-

¿ W pel M O I 6 0

“ tí

< ■- .■

A S P E t D E M E X IC O ¡E M P R E S A S )

¿ ........... 1 5 ,E n ¿ 1 2

-

: f ~

— f i f l

i Archiva, £ditión: V«n>V£ons;uftas ¿Fiscales Reportes;;£foc«c5 ;ytileiías íConFigiiracicn ..Ventana"'•Aj¿udk í;

Acurr/uladoí del h a b la d o r (AK+C-*A)

Nómina 1 dsl 1 ck

Figura 2.2-2 Ventana principal de Aspel-N0l6.0

2.3

Base de datos

Debido al cambio en el manejador de la base de datos, la información del sistema se almacenará en un solo archivo con extensión .fdb (Firebird versión 2.5). Este archivo a su vez contendrá cada uno de las tablas correspondientes a los diferentes catálogos que conforman la base de datos, por todo esto, la forma en cómo crear una nueva base de datos en Aspel-NOlé.O también cambia, para ello existen dos formas de crear la base de datos las cuales se mencionan a continuación

2.3.1

Creación de base de datos por asistente

La creación de base de datos por medio del asistente es el método más práctico y sencillo por lo que se recomienda sea utilizado para dicho proceso.

Notas del asistente:

a)

En el asistente de configuración aparecerá un mensaje de bienvenida. Asistente p«r« la configuración de Aspel-NOI 6.Ü

B ie n ve n id o al A siste nte para la configuración d e A sp e l-N O I 6.0

M e d ia n te e ste a siste n te p o d r á s co n figu ra r fácilm ente tu e m p r e s a p a r a p o d e r e m p e z a r a trab ajar co n A s p e l- N O I 6.0

Figura 2.3.1-1 Instalación de la base de datos por medio del asistente,

b)

Enseguida se debe seleccionar alguna opción para que el asistente lleve a cabo el proceso indicado.

S i aún no h a s c r e a d o u na b a s e d e d a to s p a r a e s t a e m p r e s a en A s p e l- N O I 6.0, p u e d e s c re a rla ah ora: o bien, s i tie n e s u n a b a s e d e d a to s d e v e r s io n e s a n te rio re s p u e d e s traducirla. S i lo q u e d e s e a s e s c o n o c e r el fu ncio na m ien to d e la n u e v a v e r s ió n e lig e la b a s e d e d a to s E je m p lo s p a r a e x p lo ra r e l siste m a .

í») Crear una nueva base de datos

(i) Traducir de una veisión anterior 0 Conectarse a una base de datos existente Base de datos

.Dytfgyrcidón¿vanead*ík fe&o•«--PJ.W ! 0 Conectarse a la base de datos Ejemplos

í : ; ; A n te rio r. . J j . . .C o ntinu ar

■ C a n c e la r . .!l: • A ^ ud a -

Figura 2.3.1-2 Selección del proceso a realizar.

Las opciones son: • •

Crear una nueva base de datos: Con esta opción se crearan las tablas en blanco necesarias para empezar a integrar toda la información Traducir de una versión anterior: Esta opción se tiene que elegir únicamente cuando ya se tenga una base de datos creada en versiones anteriores (versiones 4.X). Este proceso consiste en "convertir" el formato anterior de base de datos al nuevo que en este caso es Firebird. Este tema se especificará más a detalle en el tema de Utilerías.

Notas del asistente:





c)

Conectarse a una base de datos existente: Esta opción se debe elegir cuando ya se tenga una base de datos previamente configurada en esta versión. Se explicara más adelante la creación manual. Conectarse a la base de datos Ejemplos: Con esta opción se conectara a una base instalada por default para poder realizar pruebas antes de empezar a operar el sistema en forma.

En la siguiente ventana muestra el nombre de la conexión, el driver, el nombre de la base de datos y el directorio donde realizará la creación.

Figura 2.3.1-3 Parámetros de la base de datos.

d)

Posteriormente, se debe presionar el botón i I S f e

Figura 2.3.1-4 Finalización del asistente de configuración de conexión.

Notas de! asistente:

e)

Al presionar dicho botón, la ventana siguiente es el Administrador de Periodos. Para continuar con la para seleccionar una “Nueva

creación de la conexión nueva es necesario pulsar el botón nómina" como en la siguiente figura.

Elije la opción adecuada 0 Crear siguiente período: A través de esta opción se.crean los archivos de.datos que se ulilizarán en la siguiente nómina

'$) ¡Nueva: nómina:! Opción para crear.el primer periodo de 'nómina Es conveniente utilizarla' cuando.N0: se . tienen periodos ya aeados, pues ía base de datos se . genera en blanco.

í

éceptfai - U

C a ncela r

jj

Ayuda

Figura 2.3.1-5. Creación de una nueva nómina.

f)

Para crear la primera nómina es importante teclear la fecha en el campo “Fecha de la nómina” con el formato indicado. ftúOSAÓRwá sw raiw /ia.-w w /aa-.K ar/m 'rt

Directorio de trabajo i

Conexión

ÍDATOSEMPRESAOI

Directotio de datos

| BR0 DR Íg Ü É ^

Fecha de la nómina (DDMMAA) j 15/01 /2012

FÍÍ£ $ \W MM^ | i :

L.gS^ .1 tSSLt Figura 2.3.1-6. Fecha de la primera nómina para la Base de Datos.

g)

No existe información para la nómina indicada, por lo tanto, solicita la intervención del usuario para instalarla. Presionando el botón £ ¡ el sistema desplegará una serie de mensajes relacionados a la creación de los catálogos estándar de Tablas y de Percepciones / Deducciones, como se muestra en las siguientes figuras: 'agreña* A ffifk

No existe base de dato*- para la fecha de nóm ina: 15/Ene£L2 de (a empresa 1. ¿Deseas instalarla?

No

Figura 2.3.1-7 Validación de existencia de la base de datos.

Notas del asistente:

/ Ceniiv cíe ¡ C s p v t í iiK K m

d n fím u & i

ÍS 3

c0ese85

C c n firrra c io rv

catálogo estándar de Percepciones y deducciones?

j



j

No

Deseas el catalogo estándar de tablas?

¡



Figura 2.3.1-8 Creación de archivos.

h)

53 !

|

Ho

|

Figura 2.3.1-9 Creación de archivos

Al finalizar la creación de la base de datos el sistema envía otro mensaje indicando que se ha instalado la base de datos para la fecha de nómina indicada, y el número de empresa con la que se creó.

É

k

Se ha instalado la base de datos para la fecha de nóm ina: Í5/Ene/12 d é la empresa 1. j _ ¿ c e p ta r ]

Figura 2.3.1.-10 Nómina creada.

2.3.2 Creación de base de datos de forma manual

S B S S M Ilá S IiS iiiÉ i

La segunda forma de creación es de forma manual para la cual se tendrán que seguir los siguientes pasos. a)

Ingresar al Menú Configuración / Parámetros del sistema / Configuración de BD. En la opción de “Conexión" se podrá seleccionar otro alias de Base de Datos creado previamente. Para crear un nuevo alias o revisar la configuración del actual, se puede utilizar el botón siguiente ventana: S III

con el cual mostrará la

m

Nombre del driver IT ados Nombre del a]¡as EJEMPLOS

Confauracjóri básicg.* Configuración avanzada ¡ Propiedad

Valor

GETDRIVERFU NC

getSQLDriverinlerBase

UBRARYNAME

dbexpida.dJI

VENDORLIB

gds3ZdS

DATABASE

BRO DRIGUEZCAPflO GRAM FIL£S\COMMON FILES

U SER.N A M E

sysdba

PASSWORD

masterkey

BLOBSIZE

•1

ERR O R R ESO U R C EFILE LOCALECOOE

0000

DEVA RTIN TERBA SE T R Í ReadCommited DRIVERNAME

DevailInlerBase

ROLENAME SQLDIALECT

3

WAITONLOCKS

False

CHARSET i. : Aceptar

: >Cerrar r •

elucidar

Figura 2.3.2-1 Configuración de la base de datos.

Notas dei asistente:

* mi i ? ! Ic■: !!5 :: : ww

b)

Para crear un nuevo alias o conexión se debe oprimir el icono de 1 ¡ en donde solicitará el driver, que puede ser DevartlnterBase (Firebird) o el de DevartSQLServer, para este último se debe contar con la licencia correspondiente y se debe tener instalado antes de generar este proceso.

Nombiedeldiivér

Úe j í!í ’eiBase^ hombre del alias. CURSO....................

: Cancelar

: Aüuda

Figura 23.2-2 Ventana para elegir el manejador de la base de datos y el alias.

Es necesario que en campo DataBase se especifique el nombre del equipo y la ruta local completa, indicando el nombre del archivo y la extensión FDB, como se muestra a continuación. Equipo: C:\ Archivos de Programa \ Archivos Comunes \ Aspel \ Sistemas Aspel \ NOI6.OO \ Datos \ EmpresaOI \ Nombre_base.FDB Por omisión el usuario y clave de las conexiones generadas con DevartlnterBase es “SYSDBA" como usuario y “masterkey" para el password, de forma automática el sistema los propone. c)

Ya que se hayan definido los parámetros necesarios se debe de oprimir el botón de

Guardai

i; en caso de que alguna configuración se haya realizado incorrectamente mandará el siguiente mensaje:

Con la configuración actual de este alias, no es posible conectarse a la base de datos, las causas más com unes son: £1 directorio o nombre de la base de datos es incorrecto o no existe. Algunc propiedad del alias es incorrecta. El servidor está apagado. El Rrewall o aníivirus está bloqueando el acceso al servidor. ¿Aún deseas guardar el alias:

Figura 23.2-3 Mensaje de configuración errónea de base de datos.

d)

Posteriormente, se debe pulsar Ííflífü!r?!i!j , con lo cual el sistema solicita entrar nuevamente a la empresa y una vez dentro arroja la ventana del Administrador de Periodos donde se creará la nueva Base de Datos presionando el botón N —^.

e)

Es necesario indicar el nombre de la Conexión y la fecha de la nómina para que se instalen los archivos necesarios.

Notas del asistente:

f)

Presionando el botón — i!---- 1, Aspel-NOI empezará a crear las tablas correspondientes. : "

Advertencia

éf&mt

.....

No existe base de datos para fa fecha de nóm ina; Í5 /£ ne¿12 de la empresa 1. ¿Deseas instalarla?

rSí

f

Nc

j /

Figura 23.2-5 Creación de la nómina.

B Práctica 1: Creación de una base de datos nueva •

• •

• •

2.4

Con la finalidad de que se muestre el. asistente de configuración al entrar al sistema, se debe realizar lo siguiente: a) Eliminar el directorio bajo el nombre “Datos" (en el directorio Datosl se guardan los formatos, por lo que se debe tener cuidado de no confundirlo). b) Eliminar el archivo Conexiones.ini que se encuentra en: C:\Archivos de programa \ Archivos comunes \ Aspel \ Sistemas Aspel \ N0l5.00 Ejecutar el sistema. En el asistente de instalación, indicar las opciones siguientes: c) Crear una nueva Base de Datos. d) Conexión: DATOSEMPRESAOI En el Administrador de Periodos mediante el botón "Crear nuevos periodos" seleccionar “Nueva nómina". Indicar la nómina del 15/Ene/2012, así como los catálogos estándar de Percepciones, Deducciones y Tablas del Sistema.

Administrador de Periodos

i

úm¡

¿Hit* ■>.} -rt; i-*-!.:.

& Ruta de Acceso: • Menú Archivo / Administrador de Periodos. •

O con el icono Ojbj

Una vez abierta la empresa se mostrará el Administrador de Periodos. Esta consulta nos permite observar todos las nóminas creadas para la conexión seleccionada; asimismo, se podrán realizar algunos procesos desde esta consulta.

Notas de! asistente:

Directorio d e lia b a io : BRDDBIGUEZ:C;\P[ogram FilesVCommon Files\4spel\Sistemas aspelM-J0l6.00\E¡emplos\Eie(ripfos.fdb Pe iodo...............

Estado

p S 31/03/2011

: Abierto

15/03/2011

Abierto

28/02/2011

Numeio de nómina

Abierto

|6 |5V |4

15/02/2011

Abierto

: Í3 :

31/01/2011

¡Abierto

|2 .

15/01/2011

Abierto

ii;

Periodicidad................................. Tipo de:n ó m j n a ^ ^ ^ ^ ^ j

...................................... !N....................................................... i ..............................................i " ...................................................... j ¡M ■ N

:N ............................... I " .......................................................

B Año : 2010 31/12/2010

Abierto

[25

20/12/2010

Abierto

[24

15/12/2010

Abierto

123

30/11/2010

Abierto

122

.............................................[N............................................ . I ¡s ................................................ ¡N ...................................................... i ;N

1

i-v-v:.... Figura 2.4-1 Administrador de Periodos.

Sus campos: icono

Descripción Con esta opción se podrá dar de Alta un nuevo periodo de nómina y proporcionar la información del mismo que se desea agregar al catálogo.

Crear ni evos periodos

Ex >ortación

Trs spaso de

También se puede activar esta opción con 1 1 3 + 9 Con este botón se puede exportar la información que se encuentra visible en la consulta. También se puede activar esta opción con ÍÜ il+Ü J

Con este botón se podrá llevar a cabo el traspaso de acumulados de la información que indiques en el filtro.

acLimulaí

í

t!»»#/*

i

v Mawfo!K&s8;C«iS8«&

©S3V8COS

SSUDC^r-íriA SW5TCSP.

*¿g^ícaisá?a^«üafxtíaÁt ¿Jíí=ít¿í-í= aait-íi2íi‘_uiííív?jffí•sí >^G?.t*»«E2JtráJ35Kíu:5(&tk\s •,C6M c*w m s la rx: v » ? i Cifro ja í2>:U* few jí c y en c.-c ¿Cfeá e-, teí|-* Serv».q. * n jv w tí ©■¿i»lcojodíbocat*awyenMr»s Ciara da oóm número

j Mariano Escobedo No. 23

Colojjia

i Lomas efe Chapulepec

Poblaccn

! Iztapalapa

Entidad federativa

i Disltilo Federal

Coneó efechiírico

i [email protected]

Códigg postal

;54030

Teléíonol.

|58493720

Teléfono 2

159321707

..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..........................

................ ! hrj

.................. i

Fam aó in académica Nivel de estudies j Supein* £)oíem n

.¡c. Admrisliación

Edo. Civil

I y .j í

Solera

Tipoda sangie A Positiva

Ir/oimoción

"0

adherid

I éoépláf.;; | Cancela | Sus campos:

Figura 3.5.1-4 Captura de datos personales del trabajador.

Opciones Domicilio

Formación académica

Dentro de esta sección se podrá anotar la dirección del trabajador. La cuenta de correo definida en el campo "Correo electrónico” será usada por el sistema para el envío de correos electrónicos desde la opción “Correo” o “Correos masivos". Se selecciona por medio del botón el último grado de estudios al que pertenece el trabajador. Las opciones entre las que se pueden elegir son: • Primaria. • Secundaria. • Media superior. • Superior. • Posgrado.

Notas del asistente:

Esdo. Civil

Tipo de sangre

Se selecciona por medio del botón las que se pueden elegir son: • Soltero (a). • Casado (a). • Divorciado (a). • Viudo (a). • Unión libre.

el estado civil del trabajador. Las opciones entre

H

Se selecciona por medio del botón entre las que se pueden elegir son: • A Positiva. • A Negativa. • B Positiva. • B Negativa. • Positiva. • O Negativa.

el tipo de sangre del trabajador. Las opciones

d) Sección IMSS En la opción IMSS, se especifican los datos complementarios para la generación de los movimientos Afiliatorios vía Disco, forma impresa o mediante IDSE, los cuales deben coincidir con los que se registró al trabajador ante el Instituto. De lo contrario los movimientos de Modificaciones o Bajas serán rechazados por el IMSS. ÍÍW ..Í»

C a m b io , tft h a b i d o , « i : j i

I ciflvfc

' í :

:

■- r ñ

Odios gencirdej

f

EsMIirs; Alta

AcostóEsqucda

..Ip o d e errcJcecb ¡'Confianza

'íTP ^P P .W c

r : .. ::

S jjp )

Si®

l Regisüo pólfonal

Y6435185100

0

i Gbnlrálo

Histórico del Iraba'iadw

Tjpo cto conliálo;

Peirnanenlé

Fecha de Inicio

29/AWÜ7

Fecha deVcncimisnló

Ñola: El tipo de connoto qe puede rrjodflcai al opftrnií el bolín Acopla

Familia y beneficiarás

Tipo de jomada

í Sin semana.0 ¡ornada reducida; r

T cbtio • Unidad Médca Faffláac Capacfcaci&v f ;/.Descucnla pensión afaien&ia

Iníwmaciin «fcional

Acopiar

j_

Cancelai

Figura 3.5.1-5 Sección IMSS en el detalle del trabajador.

Notas del asistente:

í

Ai*jda

í

Sus campos: Opciones Tipo de empleado

Se deberá indicar si el trabajador es “Sindicalizado” o de “Confianza".

Registro patronal

Se elige el registro patronal que va a tener el trabajador, estos registros previamente tienen que ser configurados dentro del Menú Configuración / Parámetros del sistema / Datos de la empresa / Registros patronales para que se pueda seleccionar por trabajador.

Tipo de jornada

Este campo es importante para aquellos procesos relacionados con el IMSS, por ejemplo, avisos al IMSS o el uso del SUA. Los números en este campo corresponden a los días que el trabajador descansa dentro de una semana laboral. En la Ley del Seguro Social en su artículo 2 establece los conceptos de jornada Reducida y Semana Reducida. Para más detalle consultar el tema 9.2 “Cálculo de la Retención del IMSS". J&Z La configuración y funcionalidad de este parámetro es independiente al de la Sección

Salario donde se define el tipo de Jornada Completa SI o NO, es decir, no afecta para los pagos al trabajador pero sí a los reportes del IMSS.

e)

Sección Salud

La sección de Salud le permitirá identificar rápidamente la información de las restricciones médicas así como los datos generales de contacto del trabajador en caso de emergencia.

Figura 3.5.1-6 Sección de Salud en el detalle del trabajador.

Notas del asistente:

Sus campos: Opciones Restricciones de salud

En este campo se puede registrar información de cuestiones de salud y emergencia que puede llegar a ser relevante para la empresa. Por ejemplo, en el caso de un accidente en el trabajo, asi como saber enfermedades importantes o alergias.

En caso de accidente avisar a:

Indica los datos de la persona que se deberá contactar en caso de algún accidente: • Nombre. • Dirección. • Teléfono.

3.5.2

Históricos del trabajador

La cambios de salarios, faltas y vacaciones pagadas pueden ser consultados desde el detalle del trabajador sin la necesidad de emitir reportes o cambiarse de modulo. La trayectoria mostrara el listado de puestos y departamentos que ha ocupado el trabajador. Estas consultas permiten imprimirse o exportarse a distintos formatos (xls, txt, html, xml). Su función se explicará en el tema de "Consultas" que se verá más adelante. a)

Sección Salario

En esta sección encontramos un listado de los cambios realizados y que afectan al sueldo del trabaajdor, además permite agregar registros al histórico de salarios en forma manual.

SÜPPH; ; iS i l l l

Cl* e

: ' :: '

’ "■

Mcia AcortaEspitada Trapee

E S a ú i í j A l a [ r |

¡ ¡ :f j [ j j

¡^.Vocaciones y íztai'-.

iW m m '

Dalos geniales i

Nc ccincbyBri cambios de.SDI por percepciones fifas de te nómha actual

Tipo de. movimiento. . Fccha del movimiento

Salario diario

SDI IMSS

Paite fija PaitD variable

Modificación Hiílórico del

Modíicsc&n

23/04/2010

tiabaiador

Modfcaódn

i

939126

1.27330!

1.047.17

226.13

01/05/2010

ssa2G

1.224.20

1.047.17

177.03

Modfcórián

01/07/2010

999 26

1.160 60

1.047.17

11343

Modficación

01/09/2010

1.246.72

1J047.17

19355 15656

Modificación

01/11/2010

999.26

1.205.73

1J047.17-

FamJiay

Modificación

01/01/2011

999.26

1AZQ 10

1.047.17

7293

bcrtc3/igueraa^rJuio.l 05.19,M,07-08-l 979. 1O.Soiero.FrancoJulo Cesar.105.19*1.1544-1974, I I Juaiez.Gul¿enc2.ErKk.3jG.15.M.06-09-19G8. 12.Htdal90,Hernaxte2,Edgar,17S.9.M .14 02-1 9=0,

r

, J

Figura 3.6-3 Definición del carácter que delimita la información en los archivos de texto plano.

Asistente para: la .importación"ó e \ T a h z j a f o r i&

Especifica el carácter. usado como separador en el archiva : Caféctei.:e/)wadc< j #

Coma

£ : la p a c o

I

Eunloi y coma

■£) Jabiiador

# ' I a i r a vertical

Muestia de infamación del aichiva F:NNuevacs1

& Ruta de Acceso: • Archivo / Percepciones y deducciones

~r.c. O con el icono En este catálogo se pueden agregar hasta 999 percepciones y 999 deducciones para ser utilizadas en los períodos de nómina. En cada Percepción y deducción se definen los conceptos que se le van a pagar o descontar a los trabajadores, en el detalle de cada percepción o deducción también se define la forma en que se van a aplicar los movimientos al trabajador y/o los montos correspondientes a pagar o deducir. La configuración de las percepciones y deducciones influye en cálculos importantes como el cálculo de ISR, el

Notas del asistente:

cálculo del SD1 de los trabajadores, la retención de IMSS, la generación de pólizas para la interface Aspel-COI, los acumulados de las percepciones, etc., por ello su correcta configuración es primordial para el cálculo de la nómina. La flexibilidad de configuración de las Percepciones y Deducciones representa una ventaja ya que en caso de haber modificaciones a las disposiciones fiscales que no cambien drásticamente la mecánica de cálculo de Impuestos, se podrá adaptar el sistema fácilmente. La definición de Bases fiscales es de suma importancia pues con base en ellas se calculan las contribuciones del trabajador y de la empresa. Al agregar una percepción se despliega un diálogo como el siguiente: a)

Sección Datos generales Cdírtkíósde Per/»3cd |

'* '

''' '' ^

P/D: P001 SUELDO

Datos Generales !ÍB a ^ .R w a le s .i Dalos generales de la Percepción o Deducción Clave

H i f f l | l l J I Ü j Percepción

\y\

Estatus) Alta

Fórmula

Clasificación

j [?????????? |

Descripción ; SUELDO ;SDO

Ül

Aplicación

Nómina

Tipo de percepción

m Aplica Artículo 142

% General

| % Normal

% Fija

IÜj fago en especie

O Individual

i 0 Especial

í”; Variable

Interfaz da COI Cuenta contable

F j Aplica destajo ¡ j Prest Prev. Social

Tipo detalle ! General

No. de Tabla i Ó

Acumulados Clave del calendario

Montodel periodo

Monto anual

Í2...........................

\222ff73E ............

[ 1,095"787^92

Los acumulados no incluiien esta nómina

Aceptar

jj

Cancelar

gavdwtFüj j

Ayuda

Figura 3.7-1 Alta de Per. / Ded. / Datos Generales Sus campos: Opciones Clave

Status

Descripción Notas del asistente:

La clave se conforma por una letra P 0 D, y después tres caracteres numéricos que pueden ser desde 001 hasta 999, este valor sirve para identificar la percepción 0 deducción. Existen diversos status de acuerdo a la aplicación de los movimientos y el objetivo de cada percepción. Los status posibles son: Alta, Baja, Inactiva y Cálculo. Sólo el status Alta permite ver el concepto (percepción 0 deducción) en el recibo. El status baja debe utilizarse cuando ya no se manejará tal concepto. Las percepciones de baja se eliminan automáticamente al realizar el corte anual. El status Inactiva puede asignarse cuando no se utilizará temporalmente una percepción y no se desea eliminar del sistema. El status de Cálculo resulta útil cuando se desea llevar un cálculo 0 acumulado internamente con algún otro propósito dentro de la empresa. Cuando una percepción tiene el status de cálculo se acumula 0 calcula el valor correspondiente pero no aparece en el recibo. Se debe escribir una breve descripción de la Per. / Ded.

\

Clasificación

f 1 i

i Fórmula

Al asignar una clasificación a la percepción o deducción sólo se aplicará ese concepto (percepción o deducción) a los trabajadores que coincidan en el campo de Clasificación. Se pueden usar los comodines para afectar a trabajadores con diferente clasificación o hacer combinaciones sobre ese valor. Esta determina el monto de ía percepción o deducción. Si ía Percepción o deducción está configurada como de Aplicación General, dicha fórmula determina el monto. Si la percepción tiene activo el parámetro de Aplica destajo, el monto determinado por la fórmula será multiplicado por la cantidad capturada mediante un movimiento individual, Ejemplos: • Si la percepción se tiene como de Aplicación general y se indica un valor de $500.00 indica que a los trabajadores se les pagarán $500.00 • Si la percepción se tiene como de Aplicación general y se indica un valor como 0.10*(SD*DT), a todos los trabajadores se les pagará el 10% de lo que resulte de multiplicar días trabajados por salario diario de cada trabajador

Aplicación

La aplicación General, se calcula automáticamente y afecta a varios trabajadores. La aplicación individual sólo puede realizarse mediante la captura individual de movimientos.

Nómina

Nómina en la cual se ocupará el concepto; Normal (Ordinaria) o Especial (Extraordinaria). La configuración y aplicación de las diferentes Percepciones y deducciones dependerá de la configuración en Utilerías/ parámetros de la nómina: "Nómina especial”. En caso de estar activo este parámetro y desear utilizar dicha Percepción o deducción se deberá configurar como especial. Por ejemplo, para realizar el cálculo de Impuesto en la nómina Especial de Aguinaldo se deberá configurar la deducción de ISR (D001) como especial.

Tipo de percepción

Tipo de ingreso para las afectaciones de percepciones).

Cuenta contable

La Cuenta contable del concepto, dependerá del catálogo de cuentas que se maneje en la contabilidad.

Tipo detalle

Interface con COI, sirve para generar el asiento contable de la nómina, y de acuerdo a las necesidades con diferentes niveles de detalle: General, por departamento, por cuenta auxiliar y por trabajador.

Número de tabla

Al asignar una tabla a una percepción el sistema busca en la tabla especificada el rango en el cual "cae” el monto de la Percepción o deducción, y regresa el valor de Cuota fija dentro de la misma tabla.

Clave del calendario

De acuerdo al calendario establecido en esta opción, se formarán los acumulados de la percepción o deducción. Para percepciones ordinarias siempre debe ser el 2(mensual) para un correcto cálculo de ISR.

Monto del período

Muestra el monto acumulado de la percepción y deducción en el período indicado con el calendario, no se incluyen los montos de la nómina actual.

Monto anual

Acumulado anual de la Percepción o Deducción sin incluir esta nómina.

Aplica Art. 142

Al marcar esta opción se le indica al sistema que para los montos por ese ingreso se debe aplicar la mecánica de retención de ISR de acuerdo al RLISR Art. 142, para prestaciones extraordinarias (Por ejemplo. Aguinaldo, prima vacacional, etc). El cálculo de ISR para dichas percepciones bajo esta mecánica no es un cálculo obligatorio.

Pago en j especie

la Integración del SDI (Solo afecta a

Sirve para especificar que dicha percepción le será pagada al trabajador mediante una forma de pago diferente a efectivo, por ejemplo: vales, y este monto se muestra en el monto neto pagado del recibo pero no en el total en efectivo.

Aplica destajo

Es una forma de pago de una Percepción que depende de un parámetro variable (de j acuerdo a la productividad del trabajador). Por ejemplo, la percepción de Horas extras tiene activo el parámetro de "Aplica destajo", ya que mediante la fórmula sólo se determina el monto de cada hora extra, y mediante Edición/ Horas extras se j captura el número de horas extra trabajadas; en este caso el sistema para determinar el monto total a pagar por el concepto horas extras realiza la multiplicación del j monto o fórmula por el dato capturado en el movimiento.

Prestaciones de previsión social

Sirve para acumular todas las Percepciones de Previsión Social para el correcto i cálculo del ISR.

b)

Sección Bases fiscales Las bases fiscales deberán definirse para cada Percepción de acuerdo a la legislación fiscal y laboral vigente. Las bases fiscales determinan los montos gravables y exentos de cada percepción y existen 5 posibilidades para su aplicación, y deben definirse para cada Base fiscal de manera independiente. :Cárafcií^&í PéúfDsd P/DP001 SUELDO Núm 01 02 03 04

Descripción BASE GRAV. BASE GRAV. BASE GRAV. BASE GRAV.

05 06 07 08 09

BASE BASE BASE BASE BASE

NurnCal Calendario 2 Mensual 3 Bimestral I.M.S.S. 1 2 Mensual 2 Mensual 2 Mensual 2 Mensual 2 Mensual Mensual................. lJ í L m í '

ISR IMSS INFO ISN

GRAV. PTU FISCAL 6 FISCAL 7 FISCAL 8 FISCAL 9

..... ?....

*

Grav./Exenlo Gravable Gravable No definido Gravable Gravable Gravable No definido No definido No definido

l

£

..1

A ......L

Monto................ i O No definido

ۥ Parcialmente gravable

: (d¿.-M wu ■Elija el archivo que contenga las tablas a importar:....................... Directorio: C:\Users\Heber\Desktop\GuiaBasicaC1\ Archivo: |ISPT2Ó1 0.NQI

|¡¡

j

Para ver las tablas del archivo, pulsa el botón Ver tablas Fecha: Seleccione las tablas a importar: j Sustituir Tablas .!

| Agregar tablas J

j

Nota: Si aún no tienes el último archivo de tablas, puedes descargarlo de la página de Internet de Aspel oprimiendo el bolón www.aspel.com.mx.

j: ffi^^.aspdcmmK: I '

£ancelar -. J • Aüuda-

j

Figura 3.8-1 Importando las tablas desde archivo

H Práctica 8: Actualización de Tablas de Impuesto Revisar que las tablas contengan los valores correctos, de lo contrario, importar las tablas utilizando el procedimiento anteriormente descrito y sustituir por las actuales.

3.9

Calendarios

& Ruta de Acceso: • Menú Archivo / Calendarios O con el icono Los calendarios nos permiten especificar las fechas con las que se formarán los acumulados del sistema, así como las fechas en que ocurrirán algunas situaciones como los pagos al IMSS, los depósitos del SAR o INFONAVIT. Es recomendable personalizar los calendarios para formar los acumulados de la empresa, de acuerdo a los períodos de pago de las nóminas.

Notas del asistente:



Ejemplo: En el caso de una nómina semanal se deberán personalizar los calendarios de manera que éstos formen el acumulado de 28 días (4 semanas) en lugar de 31, 30 ó 28 días naturales. Dado que el calendario mensual define cómo se forman los acumulados de las percepciones y deducciones - y que en el caso de que se maneje el tipo de cálculo de ISR ajustado el sistema tomará un monto acumulado de 31 días en lugar de 28 es necesario modificar este calendario para que en el caso de nóminas semanales los acumulados de las percepciones y deducciones coincidan con los días que abarcan las nóminas. El calendario que se debe modificar es el mensual, quedando algunos meses entre 35 y 28 días. Una vez modificados quedarán meses de 4 o 5 semanas, tal como lo indica la figura siguiente:

% , -C.-sñílóri d'-Áw

Aplicar.

....

Acumulativo con limité montó : ' 0 Acumulativo hasta la fecha

Fecha de inicio

15/11/2009

|pj||

Fecha de término

'i

ip

? 1 ajador |.lp y i

Datos el tra bajador

Con este botón puedes ver los datos del trabajador y/o realizar los cambios necesarios o, en su caso, definir los datos del trabajador que se está dando de alta. Graba la información registrada al trabajador.

i i

Graba los da tos del tra bajad or Muestra el desglose del cálculo de ISR, IMSS y el SDI. Desglose Una vez proporcionados los datos, se mostrará un previo mediante el recibo: i^erso iH '

'/

.........................

V 'A '/

|g5

í a C 'L , . Clave

1

Puedo

14 Gerente

Depto.

1 Ventas

Acostó E squeda Alicia

Sal. Diario 939.26 Registro pátional NO ASIGNADO

[Ho.__

Nómina

22

Altó

29/Atx/OS

D ¡as trabajados

15.2083

Follas

0,00

Clasií.

Percepciones

M on to

No.

:l‘|l97.reí:‘H'f ' i S ñ ” ”~ ÍS ”Ó7Í :

m vm sm 2'CO M ISIO NES

CONFIVENT D e d u cc io n e s

•ajQB*rai 498.85!.

Total de Percep.

16.822.12

Tolal d a d e d jcc.

3 .501.64

Total en efectivo

13,32048

N ETO PAGAD O

13.320.48

Figura 4.8-3 Cálculo Inverso. Sus campos: Opciones Clave

Aquí se muestra la clave y el nombre del trabajador que se está dando de alta o se esté modificando desde esta opción.

Puesto

Muestra el puesto del trabajador que se está dando de alta o se esté modificando desde esta opción.

Depto.

Este campo muestra el departamento del trabajador que se está dando de alta o se esté modificando desde esta opción.

Sal. Diario

Es el salario diario asignado al trabajador. Por omisión se le asigna el salario definido en parámetros de la nómina para el salario mínimo del DF. Pero podrás modificar el sueldo que percibirá el trabajador, por medio de las opciones Cálculo inverso (Salario) y Cálculo inverso (Neto a pagar).

Nómina

Notas del asistente:

[ Es el número consecutivo que el sistema le asigna a la nómina donde estás realizando el S cálculo.

Alta

Muestra la fecha de ingreso del trabajador a la empresa, en caso de un trabajador nuevo se le asigna la fecha de inicio del periodo.

Días trabajados

Muestra el intervalo de días que se consideran para efectuar los pagos del salario.

Faltas

indica el número de faltas deí trabajador seleccionado. Para (os trabajadores nuevos se le asigna el valor 0 en este campo.

[ Clasif.

Indica la clasificación a ía que pertenece el trabajador seleccionado, en caso de que estés dando de alta a un trabajador este campo se encuentra vacío.

i Total de percep.

Muestra Ía suma total de las percepciones asignadas aí trabajador en ía nómina.

Total de deducc.

Muestra la suma total de las deducciones asignadas al trabajador en la nómina.

Total en efectivo

Muestra la suma total de las percepciones en efectivo que están asignadas al trabajador en la nómina.

Neto pagado

\ Muestra el total que recibirá el trabajador en esta nómina.

Todos los campos descritos son de carácter informativo.

Práctica 15: Cálculo Inverso a)

Determinar el cálculo inverso de los siguientes trabajadores con los datos indicados en la columna de la derecha:

i

Cálculo inverso mediante:

; Clave: Nombre (s): Apellido Paterno: Apellido Materno: Fecha de Alta: Puesto: Departamento:

6 Juan Hernández Soto 01/Feb/2012 1 3

Neto a pagar:

5,000

Clave: Nombre (s): Apellido Paterno: Apellido Materno: Fecha de Alta: Puesto: Departamento:

7 Olivia Sandoval Flores 01/Ene/2002

Jornada completa: Salario diario: Salario por hora: Horas por día: Días por semana:

No 400 100 4 3.5

b)

4.9

Datos Generales

Consultar los recibos y comparar los datos mostrados en ambos casos.

Incremento de salarios

Mediante esta opción se permite realizar un "incremento de salario" con base en el salario actual que percibe cada trabajador y que está estipulado en el detalle de cada uno de ellos en el Catálogo de trabajadores.

Notas del asistente:

Figura 4.9-1 Un incremento de salario se realiza en función del Salario actual de cada trabajador. Para realizar un incremento de salario se tienen dos posibilidades de acuerdo a su aplicación: a) Incremento individual. b) Incremento general.

4.9.1

Incremento individual

r*y} :•'

::

í>--í •.

& Ruta de acceso: • Menú Edición / Incremento de salarios / Incremento individual con el icono Se debe utilizar esta opción cuando se desea realizar el incremento de salario a un trabajador en específico y además se conoce el monto exacto por el cual se desea realizar el incremento a dicho trabajador. Este proceso contempla a los trabajadores que son de Jornada Completa y los que no, por lo tanto cuando se realice el incremento individual solicitará datos que corresponden a ambos casos y se aplicará como corresponda.

Notas del asistente:

. .. ut ¡Mdviiíúü;1-..............í:

7

-

Incremento i Dalos del trabajador

1

Irabajador Fecha de alta

j^í?

01 /Ene/12

Sandoval Flores Olivia Base de cotización

Fijo

Puesto Salario por hora

Nuevo

Salario por hora

Horas por dia

Dias por Semana

|

í ........................Í Ó o i i f

i..................

3 Ü 0 D ¡8 25

Actual

5.8

Salario por día Áfiartirdel

Nuevo Actual

Salario diario

SDJ

12o-oo0 [ ........ 100

01/Ene/12

i - -Aceptar: ; J

Cancelar

83.1966

j;

: Aj¿uda

Figura 4.9.1-1 Incremento de salario individual. Sus campos: Opciones trabajador

Se debe anotar o seleccionar la clave del trabajador a í que se aplicará un cambio o incremento de salario, conforme a las demás especificaciones en el filtro. Una vez que selecciones al trabajador se desplegará información general del mismo: Nombre, fecha de alta, base de cotización y puesto.

Fecha de alta

Campo informativo. Muestra la fecha de ingreso del trabajador a la empresa definida en el detalle del mismo.

Base de cotización.

Campo informativo. Muestra como está definido para el trabajador la base de cotización, es decir, si es fija, variable o mixta.

Puesto

Campo informativo. Muestra la clave y la descripción del puesto que ocupa el trabajador.

Salario por hora

Estos campos toman sus valores de la ventana del detalle del trabajador cuando está definido sin Jornada Completa; se pueden realizar modificaciones en ellos para que realice el incremento. Cuando el trabajador esté definido con Jornada Completa quedarán deshabilitadas estas opciones.

Horas por día Días por semana Nuevo / A partir del

En este campo se especifica la fecha en que se aplicará el nuevo sueldo. La fecha que se proporcione podrá consultarse en el detalle del trabajador / Salario / Fecha de aplicación. Este campo sólo estará habilitado si en los parámetros de la nómina, está activado el campo Incrementar sueldos a mitad de nómina.

Nuevo / Salario diario

En este campo se define el nuevo salario diario para el trabajador.

| Nuevo / SDl

Campo informativo. Muestra el SDl calculado por el sistema, dependiendo del i sueldo definido para el trabajador.

| Actual / A partir ¡ de

Campo informativo. Muestra la fecha en la que se aplicó el sueldo actual.

i Actual I Salario ( diario

Campo informativo. Muestra el salario que actualmente recibe el trabajador o el j sueldo percibido antes de aplicar el nuevo salario.

í Actual/SDl

Campo informativo. Se proporciona el SDl correspondiente al salario diario j aplicado actualmente.

{.

4.9.2

Incremento general

& Ruta de acceso: • Menú Edición / Incremento de salarios / Incremento general O con el icono Esta opción resulta de gran utilidad cuando se desea realizar el incremento de salario a un rango de trabajadores, departamentos y puestos - donde dichos rangos pueden ser discontinuos-, con base en una clasificación de los trabajadores o a todos los trabajadores del catálogo según se requiera. En este caso los incrementos pueden realizarse con base en un porcentaje del salario actual o con base en un monto fijo. i

ír.aen-ienicqenerai.....................

J8 S

O ISR incluye límite de exención

¡-Jornada de trabajo" Horas

i E .0000

i . Aceptar

j

CanceJai

l. .. Ayuda

Figura 4.9.2-2 Se debe activar el parámetro “Incrementar sueldos a mitad de nómina".

Se permite un máximo de 5 salarios diferentes en una misma nómina para un trabajador. Notas del asistente:

\ J Si se decide activar el manejo de "Incremento de salarios a mitad de nómina" se deberá revisar que la

fórmula de la percepción de Sueldo sea SDO, la cual es una variable interna que calcula el sistema, aplicando los diferentes sueldos de un trabajador por los días que estuvieron vigentes durante la nómina. Además se deberá de modificar la definición de la Base fiscal 2 (IMSS) para las percepciones fijas: Prima vacacional y Aguinaldo.

• 1.

Ejemplo Considerar un Trabajador de Jornada Completa con los siguientes datos: Datos del trabajador Salario por día 300.00 Fecha de alta 01/ene/02 Nómina actual 31/dic/11 SDI 315.20

Se crea la nómina del 15/Enero/2012, con esto el trabajador cumple un año más de atigüedad, lo que modifica el SDI en su parte fija. Además, por buen desempeño, obtendrá un incremento del 7% sobre su sueldo base a partir del día 10/Ene/2012. a)

¿Cuál será el sueldo que percibirá ese trabajador por esa nómina y cómo se calcula éste? El sueldo del trabajador después del incremento se calcula de la siguiente manera: SDO = [Sueldo del 1/01/12 al 9/01/12 * 9] + [Sueldo del 10/01/12 al 15/01/12 * 6.25] SDO = 300 * (9) + 321 * (6.25) = $4,706.25

b) ¿Cuáles son las modificaciones de salario que deberán reportarse al IMSS y con qué fechas? De acuerdo a los datos proporcionados el trabajador tendrá las siguientes modificaciones de salario:

• •

Modificación de salario(antigüedad) Modificación de salario (incremento 7%)

Fecha 01/01/12 10/01/12

Salario actual 300 321

....

ÍS Z S s K ] C orre s p o n d ie n te a l P e rio d o : 1 0 /0 1 /1 2 a l 1 5 /0 1 /1 2 ; D e s g lo s e d e S D I

S D I = S D I Fijo + S D I V a ria b le S D I « 337.6G 39 N O T A : S D I v a ria b le d e l B im estre anterior

Figura 4.9.2-3 SDI correspondiente a cada cambio de sueldo.

SDI 315.5738 337.6639

¡Capxátítaún

5.

Considerar los siguientes datos para un trabajador Sin Jornada Completa: Datos del trabajador Salario por día 400.00 Salario por hora 100 Días por semana 5.83 Días por periodo 12.6663 Fecha de alta 01/ene/02 Nómina actual 3 1/dic/l 1 SDI 350.0284

Se crea la nómina del 15/Ene/2012. De igual manera, el trabajador cumple un año más en la empresa, modificando su SDI (de 350.0284 a 350.4372) y también se aplicará un incremento del 7% sobre su salario diario (de 400 a 428) a partir del 10/Ene/2012. Para calcular el sueldo percibido en la nómina del 15/Ene/2012 se utilizará la fórmula mostrada anteriormente, pero antes se obtendrá una proporción correspondiente a los días por periodo del trabajador con respecto a los 15.25 días de pago configurado en Parámetros del Sistema, quedando el cálculo de la siguiente manera: Días por periodo (trabajador) Días de pago Proporción por día

12.7011 15.25 0.8329

Proporción por día Días que percibió ese salario x día Proporción total días Salario por día Subtotal

Salario 1 0.8329 9.00 7.4957 400.00 2,998.29

Subtotal 1 Subtotal 2 Sueldo del periodo

2,998.29 2,227.90 5,226.19

Salario 2 0.8329 6.25 5.2054 428.00 2,227.90

Lo que se reportará al IMSS es lo siguiente: • •

Modificación de salario (antigüedad) Modificación de salario (incremento 7%)

Notas del asistente:

01/Ene/12 10/Ene/12

400 428

350.4372 374.9679

fg l

'

>/:CllciilddelSDI: Sneldo:

.

42aOOOGO

VSOj..

.

.. ...

;

...........

Carespondiente al Periodo: 10/01 /12 al 15/01 /12

v ; ; ; . D e s g l o s e de SDI SDI Fijo

. SD11 350.4372

¡

Total percepciones :

SDI Variable

2.343 5491 O j# : |IS 1 B § § I 1

/ D ía s del periodo SDI

6.250I 374.987:

SDI ■SDI Fijo 4 SDI Variable SDI = 374.9679 NOTA: SDI variabte del Bñmeslie anlerór

Figura 4.9.2-4 SDI correspondiente a cada cambio de sueldo / Sin Jornada Completa La consulta de los movimientos a reportar al IMSS se muestra al ingresar al detalle del trabajador en las sección Históricos del trabajador / Salarios o desde el menú Consultas / Histórico de salarios.

Práctica 16: Incremento de salario a)

En la nómina del 15/Feb/2012, dar de alta al trabajador 8 con los siguientes datos: Datos Generales

: Nombre (s): I Apellido Paterno: Apellido Materno: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: IMSS: RFC: Fecha de Alta: Sexo: b)

Monica López Márquez 15/10/1965 D. F. 19927731521 Calculado por el sistema. 01/01/2001 Femenino

Salario Salario Actual: Fecha de aplicación: Forma de Pago: Base de Cotización: Tabla de SDI: Días de descanso:

Consulta el SDI calculado por el sistema con el icono monto? o>

300.00 01/01/2001 Efectivo Fija 4 Domingo ] | I

del campo “Calculado". ¿Cuál es el

I . 0>~L-

c)

Grabar la información e indicar como tipo de contrato, "Permanente".

d)

Realizar la creación del siguiente período: 29/Feb/2012.

e)

Consultar el Salario Diario Integrado del trabajador, debe ser igual a: 315.57.

f)

Realizar un Incremento de salario a partir del día 21 de Febrero de 2012 del 7%, es decir un Salario diario de $ 321.00.

g)

Consultar el recibo del trabajador e histórico de salarios, deben mostrarse como las siguientes figuras:

Notas del asistente:

’TZFrvsv:-

;

■■.- v.->

iiM ia l Ü p H M ííS * ; : : ^ - : : ; Clave

8

López Márquoz Monica

Nómina

< Puesto

4

.Afta.

I Deplo.

Estatus

15.25

Sal. Diero 321

Faltas

0.00

Regíjiro pationol NO ASIGNADO:

Cjasi.

No.

Percepcio nes 1 i SU ELD O



M onto

???T ? ? 7 7 ? ?

No.

4.7S0.25Í

Aka

m/Ens/OT

D ía* trabajados

Dedu ccio nes

Monto

1'ISFI

473.75;

i

j T otal-de Petcep.

4,790.25

Total de deduce.

Tc4al en efectivo

4,18208

NETO PAGADO

600.17 4,10208

; f l e e t c ü.Movimrifritos \\Acumulados j

Figura 4.9.2-5 Recibo del trabajador después del cambio de salario del 21 de Febrero de 2011.

i

z

aUor

¡¡i i P#i PESg ; Tcabajador:

:■

: :

:; ' r' - ■■:: : ;

■•■

= T ff l"jj ¡ííc

m

:

:

9 López Máiqusz Monica

No ja induysn carnbioj de SDI por p «cepc¡oncs fijas de la rtórró^a -actuad

Figura 4.9.2-6 Consulta del histórico de salarios después de los tres movimientos.

5. CONSULTAS 5.1

Definición

En este menú se pueden consultar los datos que han sido capturados en el sistema, esto es, con esta opción se consultan los resultados de procesar las nóminas. Así, al ingresar a cada uno de los diferentes módulos de captura: trabajadores, percepciones y deducciones, departamentos, puestos, tablas del sistema, calendarios, tipos de faltas, movimientos a la nómina, etc., se podrá consultar la información registrada. Ya que las consultas son de gran importancia para la exploración de la información, se incluyen características que son comúnmente usadas en las hojas de cálculo, Estas características permitirán al usuario mejorar la experiencia de uso.

5.2

Manejo de columnas

Se brinda la facilidad de poder acomodar las columnas de acuerdo a los requerimientos del usuario y tener así la información colocada de acuerdo a sus necesidades, además, es posible aplicar un ordenamiento de la información de cualquier consulta con solo presionar el titulo de la columna, el ordenamiento podrá aplicarse de forma ascendente o descendente

Permite arrastrar cualquier título de columna y se muestra un marcador de posición para definir entre que columna se desea dejar el campo seleccionado.

Figura 5.2-1 Generando un ordenamiento de columnas en el catálogo de trabajadores.

5.3

Consulta de nómina

& Ruta de Acceso: • Menú Archivos / Trabajadores / Consulta de Nómina con el botón En este módulo se podrán consultar los montos de percepciones y deducciones por trabajador, así como el neto a pagar a cada uno en la nómina en que se está consultando. Además, se podrán dar de alta Notas del asistente:

f Centm «fe jC ¡íp ® t ít iK Í< X )

movimientos a los trabajadores al igual que en el catálogo de trabajadores mediante el icono de acceso rápido.

C la v e

N o m b re:co m p leto

T o ta l d e d e d u c c io n e s

T o ta l d e p e rc e p c io n e s N e to a p a a a r

i l B 1

2

Á vila S a n io s H écto r

fj

3

A g u tla r G a rc é s M ario

528.505.58 «8.9255 S892.55

$6,555.54 S6.C60.51

•S21,950.04:; S5.167.96 í S5.167.35 }■ S5.167.9S 35,1'67.96:;

Í

4

R o ló a n R c t fu 'g u e z G rls e k la

ü

5

G a lle s P lu ta rco M arian o

$892 55

¡1

6 7

¿ a v a la F ra g a Lo re n a

S892 55 5892.55

S5.060.51

V a rg a s M artínez G e ra rd o

S 6 .0 6 0 .¡ 5 r ‘

5 5 .1 6 7 .9 6

8

C e s a iio s

Zapata F a a lo la

5 8 9 2 .5 5 -

5 6 .0 6 0 .5 1

$ 5 .1 6 7 .5 5

5892 55

S 6 .C 6 0 .5 1

$ 5 .1 6 7 .9 6

S 2 .3 8 9 .8 3

-S 3 .5 3 8 30

:f Ü

'

9

F ig u e ro a ¿.rellan o Arturo

10

F ra n c o S o te io Ju lio C é s a r

11

G u tié rre z J u á r e z E ó c k

12

H e rn á n d e z H iía lg o E d g a r

13

J im é n e z R o ic a n Jo rg e

14

5 5 .9 2 8 .6 3 ;

.....

. •..

56.060 51 56.060.51

5 3 7 :7 0

S 0 .0 0

- S 3 7 70

S 1 4 .8 0 G .4 8

S 3 .1 9 9 .3 7

-S 1 11607.11

S 4 3 .3 5 9 .0 1

S 1 5 .5 9 2 .0 1

-5 2 7 ,7 6 7 .0 0

R o s le s G a b a y Y e s e n ia , i;fectivo i . Cheque

Trar, Carencia ; NOM .

Figura 5.3-1 Consulta de nóminas. Los iconos que vemos señalalados en la imagen son los siguientes: (cono

Movimientos Per/Ded a varios trabajadores

Captura de movimientos

Un trabajador, varios movimientos

Horas extras

Descripción Este botón despliega la ventana donde se aplicará un "Movimiento de percepción/deducción a varios trabajadores".

Con esta opción podrás dar de “Alta un movimiento a la nómina", y proporcionar la información del mismo que se desea agregar al catálogo.

Este botón despliega la ventana que te permite aplicar en forma consecutiva “Varios movimientos a un trabajador".

Este botón muestra la ventana que sirve para especificar las "Horas extras" de los trabajadores. La opción que se despliega te permite registrar Aumentos de salarios de manera individual.

Incremento Individual

Notas dai asistente:

Acumulados del

Consulta históricos

31

Este botón te permite revisar las cantidades que ha "Acumulado cada trabajador" hasta la fecha de nómina actual.

Despliega la ventana donde puedes consultar las modificaciones de salario que ha tenido el trabajador hasta la fecha. Este botón despliega la opción que se utiliza para indicar los días de “Faltas de los trabajadores".

Faltas

Faltas todo el periodo

Este botón despliega la ventana donde podrás asignar "Faltas a un trabajador por un periodo completo" de nómina. Despliega la ventana que te permite registrar o modificar las “Vacaciones" para un trabajador.

Vacaciones

Sus campos: Opciones Clave

Es la identificación del trabajador dentro del sistema y se asigna al dario de alta.

Nombre completo

Es el nombre del trabajador incluyendo: Nombre (s), Apellido paterno y Apellido materno.

Total de percepciones

Muestra la suma de las percepciones del trabajador en la nómina actual.

Total de deducciones

Muestra la suma de las deducciones del trabajador en la nómina actual.

Neto a pagar

Es la cantidad a pagar que resulta de restar las a las percepciones las deducciones.

5.4

Consulta de recibos de nómina

£ 7 Ruta de Acceso: • Menú Consultas / Recibos •

O con el icono

Se utiliza para poder consultar y corroborar que los movimientos que se hayan registrado a cada uno de los trabajadores se hayan realizado correctamente, ya que por medio de esta opcion se obtienen los recibos de pago que se deben entregar a los trabajadores , mismos que contienen los datos personales de estos, los dias trabajados, los montos de cada una de las percepciones y deducciones, el neto a pagar y la cantidad de efectivo a entregar al trabajador.

Notas del asistente:

Los iconos que podemos encontrar en esta ventana son: (cono

Descripción

Se desplaza del trabajador actual, al siguiente o al anterior

Elige el trabajador anterior / siguiente

Elige otro trabajador

Buscar un trabajador por clave.

i

Muestra los datos del trabajador.

Datos del trabajador

Imprime el Recibo. Imprime el recibo Muestran el desglose del cálculo de ISR, IMSS y SDl.

_ J J _ p Desglose

a)

Sección Recibo

Esta opción te permite visualizar la cantidad que el trabajador percibirá y las retenciones, ordenadas en las columnas de Percepción / Deducción.

1 14 1

A c o s ta E s q u e d a A lic ia

Nómina

26

G eíerrte

A lta

2 3 /A b f/ttS

V e n ta s

D í a s tra b a ja d o s

1 5 .2 0 8 3

F a lla s

Q.OT

Sal. Diario 999.26 | Registro patronal B7610311104 No.

P e r c e p c io n e s

f ' i 'SUELDO

;................

C lasif. ...

Momo

No,

.

C O N F IV E N T M onto

D e d u c c io n e s

T ~ Ts.197Q5j.,‘ VÍSfl:..........• -

~ : ~~

i

2ÍIMSS

Total de. Percep.

15,197.05

T o ta l d e d e d u c e :

43,333.7.1

Total en efectivo

•28,196.68

N E T O PAG ADO

-20,196.66

¿Recibo ?|Movimientos j; Acuminados

Figura 5.4-1 Consulta de Recibo.

Motas de! asistente:

j~

H;

42.930 9!

4627;'

Sus campos: Opciones Clave

Se muestra la clave y el nombre del trabajador que se está dando de alta o se está modificando desde esta opción.

Puesto

Muestra el puesto del trabajador que se está dando de alta o se está modificando desde esta opción.

Depto.

Este campo muestra el departamento del trabajador que se está dando de alta o se está modificando desde esta opción.

Sal. Diario

Es el salario diario asignado al trabajador. Por omisión se le asigna el salario definido en parámetros de la nómina para el salario mínimo del DF. Pero podrás modificar el sueldo que percibirá el trabajador, por medio de las opciones Cálculo inverso (Salario) y Cálculo inverso (Neto a pagar).

Nómina

Es el número consecutivo que el sistema le asigna a la nómina donde estás realizando el cálculo.

Alta

Muestra la fecha de ingreso del trabajador a la empresa, en caso de un trabajador nuevo se le asigna la fecha de inicio del periodo.

Días trabajados

Muestra el intervalo de días que se consideran para efectuar los pagos del salario.

Faltas

Indica eí número de faítas del trabajador seleccionado. Para ios trabajadores nuevos se le asigna el valor 0 en este campo.

Clasif.

Indica la clasificación a la que pertenece el trabajador seleccionado, en caso de que estés dando de alta a un trabajador este campo se encuentra vacío.

b)

Sección Movimientos

En esta sección se podrán dar de alta movimientos para el trabajador, en algunos casos es necesario de acuerdo a las necesidades del usuario.

Notas del asistente:

Sus campos:

„ „

¡ Opciones i Clave

[ Muestra la clave de la percepción.

[ Descripción r tipo

| Es ía descripción de ía percepción o deducción que tiene registrado eí trabajador. [”És eí tipo de apíicación deí movimiento a la nómina.

! Fórmula

I Indica la fórmula que corresponde a ía percepción o deducción registrada

c)

Sección Acumulados

Clave Purclo

6 Zavala Fraga Lo«no 10 Cocrónada

Deplo.

1 Ventai

Menino

12

Ata

DI/sep/09

DíatUabapdas

1520B3

Sel. Diai» 52593

Faltas

aOO

Rcqiilro pelional MD ASIGNADO

Cl«if.’

CONRVEHT

D escripción

::!Írgi©SOÍ BWrtDS '

\. : . >

" •; "

, 'T 7 T

Acum. CaJendaiin .a b j:

~Z.

BASE GRAV. ISR ■BASE GRAV. IMSS

15,981.52: 34,0ia20Í

15,361.52j

BASE GRAV. iStl

\BASE GRAV. P7U í BASE FISCAL G ; i SueMo vaiiífalc IMSS

Acumulado Anual a tó !' 112.48&16 • i: 116.437.34 112.126.16:i.i;

'15.361.52;

95.358.‘42

15J9B1.52!

112,126.16

süaoo;

16.757.74

Sueldo lío IMSS

33.-id0.30!

99.679.60

ilD issliab a ’ jados

60.83!

181.33

000:

1.00 1.00

i Fafca* poi auaeñtisrnó >'Fíñ a j paiaPTU

000;

'iFála» poralNFONAVIT Follas peía días lrabi{actas

ara; avai

;r

1.00

1.Ü0

-

:

Figura 5.4-3 Consulta de recibo Sus campos: Opciones Descripción

Muestra la descripción de La percepción o deducción, así como de bases fiscales y días trabajados.

Acumulado calendario

Muestra el monto de la nómina actual del concepto señalado.

Acumulado Anual

Muestra el monto acumulado del concepto señalado desde el inicio de año hasta la nómina anterior.

5,5

Consulta de movimientos a la nómina

£ 7 Ruta de Acceso: • Menú Archivos / Movimientos a la nómina O con el icono Esta opción se utiliza para consultar y modificar los movimientos que se registraron en el período de nómina correspondiente. En esta pantalla aparecerá la clave y nombre del trabajador, así como los datos de la

Notas deí asistente:

percepción y/o deducción que se haya registrado y la forma de aplicación. A continuación se presenta la ventana que aparecerá al realizar esta consulta:

i-'Müvtáuáttidsía ié'Mrfáttifv;

IW

'

1 Acosta Esqueda Alicia

Trabajador:

1

:Acosta Esqueda Ailda

P003: HORAS EXTRAS DOBLES

;Sólo esta nómina :150

1

:Acosta Esqueda Aífcía

P01 2 ALIMENTACION

Sólo esta nómina 345.8

1

jAcosfa E s queda Alicia

P015 PREMIOS D E ASISTENCIA

•Sólo esta nómina -500

y

y

- i ü

.

Figura 5.5-1 Consulta de Movimientos a la Nómina. Sus campos: ) Opciones j Clave

Es la identificación del trabajador dentro del sistema y se asigna al darlo de alta.

j Nombre j completo

Es el nombre del trabajador incluyendo: Nombre (s), Apellido paterno y Apellido materno.

1 P/D

Es la clave de la percepción o deducción que tiene registrado el trabajador.

j Descripción

Es la descripción de ¡a percepción o deducción que tiene registrado eí trabajador.

I Tipo i Fórmula

Es el tipo de aplicación del movimiento a la nómina.

5.6

Indica la fórmula que corresponde a la percepción o deducción registrada.

Consulta de faltas

& Ruta de Acceso: • Menú Consultas / Faltas •

con el icono

En esta opción se pueden consultar y modificar las faltas que se hayan registrado a los trabajadores. Se despliega en pantalla el detalle del tipo de falta, la fecha de aplicación y los días de faltas

Notas del asistente:

Figura 5.6-1 Consulta de Movimientos de faltas. Sus campos: i Opciones

'

i Clave

Es la identificación del trabajador dentro del sistema y se asigna al darlo de alta

i Nombre | completo

Es el nombre del trabajador incluyendo: Nombre (s), Apellido paterno y Apellido materno.

! Núm.

Es el número que identifica al tipo de falta registrada.

I Descripción

Es el nombre que identifica al tipo de falta.

| Fecha inicial

Es el día en que sucede la falta del trabajador o el día que comienza

i

Días faltados

Indica el número de días que corresponden la falta registrada.

I Días pagados

Es el número de días que la empresa paga al trabajador por los días faltados.

) Referencia

Es el número del certificado de incapacidad que el IMSS extiende al trabajador.

5.7

Consulta de vacaciones

& Ruta de Acceso: • Menú Consultas / Vacaciones O con el icono En esta consulta se puede verificar que los datos capturados en el módulo de vacaciones estén correctos. La consulta puede mostrar las vacaciones disfrutadas por cada trabajador, así como las vacaciones que se programaron y la fecha en que se disfrutarán las mismas.

Notas deí asistente:

WPWAWW'W*WM

.

Vacíjcicne:......

21 Méndez Posada Mariana

i : T icibajedor:

\¡Fscta -alta':

I

Arvt¡gu8dcd:10 12/0ct/99

Oías de disíiule ¡ 16

Clave Días de di... fe ch a de disfrute. Estatus 2 3.00 09/03/2010 PROGRAMADAS

.P ii... Fecha do pago ¿.0015/10/2009

Prima vacacional;

Ai

Pago PAGADO

Figura 5.7-1 Consulta de Vacaciones. La consulta de faltas y vacaciones también se permite mostrar desde la sección de Historico de salarios dentro del expediente del trabajador. Sus campos: | Opciones Clave

Aquí se muestra la clave y el nombre del trabajador al que se le está registrando o modificando las vacaciones.

Días de disfrute

Esta casilla te muestra la antigüedad del trabajador en años.

Fecha de disfrute

Muestra el número de días que le corresponden al trabajador de acuerdo a su antigüedad y a la tabla de vacaciones que tenga definido.

Estatus

Muestra la cantidad de días que le corresponden al trabajador de prima vacacional, dependiendo de lo configurado en la tabla de vacaciones asignada. Muestra la fecha de ingreso del trabajador a la empresa.

Prima V. Fecha de pago Pago

5.8

{ Establece la fecha de pago de lo correspondiente a vacaciones. Indica si ya se encuentran pagadas o no.

Acumulados del trabajador

& Ruta de Acceso: • Menú Consultas / Acumulados del trabajador

Los acumulados del trabajador son todos aquellos montos de Percepciones y Deducciones que se han pagado y retenido en los diferentes períodos de nóminas. Lo que se paga o descuenta a un trabajador en una nómina Actual no se conoce como "acumulado", y únicamente se considera como acumulado hasta el momento en que se genera el siguiente período de nómina; mientras tanto se consideran como montos de la nómina actual. Para entender más claramente la manera en que se presentan los acumulados de los trabajadores, tenemos el ejemplo siguiente:

Un trabajador tiene, en la primer nómina, las Percepciones y Deducciones siguientes, considerando Días de Pago como 15.2083. Sueldo 15,197.05 Comisiones 2,460.03 ISR 3,458.58 IMSS 461.08 Neto a pagar 13,737.42 En la consulta de acumulados aparecerán los montos, como se muestra en la siguiente figura:

% •Acumulados défíwbájador

'S llitil | Trebajador.

X

r II®

A cuia actual

Aciim. anlmior

£§!© Él S E V # :i

1 Acosta £ squedo Apera

i; Descripción

Acum. anual

1111

BASE GRAV ISR

34.387.94

BASE GRAV. IMSS

35.683.56:

0.00: 0.00

iB-.SE GRAV. )SN

34,267.94

O.CO

34,267.94

. jBASE GRAV FTU

30,394.10:

0. 00. 0.00!

30.394.10

'BASE FISCAL

6

34.267.94 j

Sueldo variaste IMSS ¡Sueldo fijo IMSS Oías trabajados ; ÍDias tra5a¿ados del mes

f

; íSUELDO COMISIONES

4.448.90:

3.873.84

31 809.72;

0.00

31,609.72

30.42:

60.83

i IMSS

461.08

's

30.42

0.00: 0.00; 0.00i 0.00 0.00

^304 2: •15,197.0?*' 6.637.2S

í .... ...............................................:

34.267.94

3,87384-

2.460.03:

(ISR

34.387.34 35.683.55

30.42 15,197.05 2,460.03 6.637.28 461.03



* ■>- ■i" V -

’:':ízvx>;

Figura 5.8-1 Acumulados del trabajador. Sus campos: Columna

Descripción

í Descripción

í Indica el nombre del concepto acumulado.

f Ácum. actual

¡ El acumulado actual se forma por los montos del mes actual.

; Acum. anterior

j El acumulado anterior se forma por los montos deí mes anterior.

¡ Acum. anual

i El acumulado anual se forma por la suma de los montos de todo el año .

Si se accede al detalle del acumulado, es necesario ubicarse en el acumulado dando doble clic para que se presente el detalle del acumulado.

Notas del asistente: S fÉ Ü f '■fiÚíZ

t

i

92

([1(U,3 Ü

.

'

'

LH5

/ ’ Acumulados Trabajador 1

Alicia A c o sta E squ ed a

Periodo anterior

Monto de la nómina actual

i TOTALES

"aÓD|i

ZÜH

Sin incluir esta nómina

15,197.05 15,197.05

0.00

15,197.05

\

¿co p ia r. - j í

Cancelar

f

:

,. i !

Figura 5.8-2 Desglose de Acumulados Sus campos: Opciones Trabajador

La clave y nombre del trabajador.

Clave del acumulado

Muestra la clave correspondiente al concepto del que se están consultando los acumulados.

Sin incluir esta nómina







Periodo actual: El monto de la percepción o deducción correspondiente al periodo actual el trabajador, sin incluir la nómina actual. Es decir, el periodo actual es el mes completo sobre el que se realizaran los cálculos de impuestos, por lo que en la primera nómina del mes este dato será cero. Periodo anterior: Indica el total del monto de la percepción o deducción que tenía el Acumulado en el periodo anterior. Es decir, corresponde al mes anterior al que pertenece la nómina en la que se está consultando. Periodo anual: Este campo se forma por el monto del concepto de los días transcurridos desde el inicio de año hasta la nómina del periodo anterior. Se recomienda capturarlos en caso de que sea la primera vez que se vaya a trabajar con Aspel-NOI y ya se tengan nóminas pagadas.

í Monto de la nómina actual ! 1

• •

• Totales

Periodo actual: Muestra el monto de la percepción o deducción que está recibiendo el trabajador considerando la nómina actual. Periodo anual: Este campo no corresponde a un valor porque el concepto no puede corresponder a un monto anterior y actual al mismo tiempo, por lo que muestra cero. Periodo anual: Anota el monto del periodo actual.

Muestra los totales correspondientes a cada columna.

Como se puede observar, los montos de la nómina actual no se pueden modificar debido a que son movimientos de la nómina que pueden variar y re-calcularse automáticamente al cambiar la configuración de la nómina. Continuando con el ejemplo, supongamos que en la segunda nómina se pagan al trabajador los siguientes montos: Notas del asistente:

+ + =

Sueldo Despensa Vales de gasolina ISR IMSS Neto a pagar

15,197.05 989.19 618.31 2,480.34 478.83 13,845.38

Al consultar los acumulados del trabajador podremos observar los datos como se muestran en la siguiente figura.

lá G T L Í-L ili Trabajador:

1 Acosta Esqueda Alicia

; D e s c rip c ió n

A c u m . a c lu a !

A cu m . a n te rio r

A cum . anual

Í8 A S E G R A V . IM S S

5 2 ,2 0 7 .2 4

0.00

1B A S E G R A V . IS N

1 6 .1 8 6 .2 4

3 4 .2 5 7 9 4 :

5 0 .4 5 4 .1 8

. iB A S E G R ^ V . P T U

1 5 .1 9 7 .0 5

3 0 .3 9 4 .1 0

4 5 .5 9 1 .1 5

| b a s e F IS C A L 5

1 6 ,1 8 6 .2 4

3 4 .2 5 7 .9 4

5 0 .4 5 4 .1 8

>l|Suél{to v a ria b le IM S S ..

3 .8 7 3 . 84

5 2 .2 0 7 .2 4

4 ,4 4 8 .9 0 :

3 .8 7 3 .8 4

0.00:

4 8 ,3 3 3 .4 0

pí S u e ld o fijo IM S S

4 8 ,3 3 3 .4 0 ;

t:;D ta s tra b a ja d o s

4 5 .6 2 .

*50.83'

4 5 .6 2

?;ÍD Ias tra b a ja d o s del m e s :

15 21

3 0 .4 2 - ...........

4 5 .6 2

¿ P e r c e p c io n e s tíe p re sta ció n

9 8 9 .1 9

f'

[S U E L D O J C O M IS IO N E S ] D ESPEN SA V ÍV A L E S D E G A S O L IN A ÍIS R

jlMSS

0.00

9 8 9 .1 9

1 5 .1 9 7 05^

1 5 .1 9 7 .0 5

3 0 .3 9 4 .1 0

0.00

2 ,4 6 0 .0 3

2 ,4 6 0 .0 3

... ó.oo;

98919

9 3 9 .1 9

61831

000

2 ,4 8 0 .3 4 :

5 .6 3 7 .2 8 :

9 .1 1 7 .6 2

4 6 1 .0 0

9 3 9 .9 1

Figura 5.8-3 Ejemplo de consulta de acumulados del trabajador.

Jih Los montos de los acumulados se formarán de acuerdo a los períodos de tiempo definidos en los

calendarios.

H Práctica 17: Consultas del sistema Realizar la consulta de “Acumulados del trabajador" para los trabajadores 1 al 3 y comparar los datos.

Notas del asistente:

5.9

Histórico de salarios

& Ruta de Acceso: • Menú Consultas / Histórico de Salarios

En esta consulta se pueden verificar los movimientos de altas, bajas, modificaciones de salarios y reingresos, que han tenido los trabajadores a la fecha en que se realice la consulta. Además, se pueden agregar, modificar y eliminar movimientos, sin tener afectaciones en el Catálogo de Trabajadores.

o

IB

í :

¡ T rabajador:

a

i

iSfF4 ,

n

-

él..;...,.... rii?;

...

9 Fiflueroa Atellano Arturo

; No s e incluyen cambios d e S O I por p etcepciones fia s d e la nómina actual

¡l C la v e

N o m b re c om pleto

\ ;.....

T ip o d e m o v im ic ...

F e c h a d e l m o v im ie n to

: 1iÉÉÉMÉlijl

S a la r io d iario S D I I M S S

:Rgueroa .Rellano Arturo

Modificación

1 6/01/2009

1 0 5 .1 9

1 0 9 .9 5 ?

Figueroa Arellano Arturo

Modificación

0 1/12/2009

1 0 5 .1 9

1 0 9 .9 5 ;

Figura 5.9-1 Consulta Histórico de Salarios. Esta consulta también puede ejecutarse desde el expediente del trabajador en la sección de Históricos de salarios/ Salarios. ^

Los movimientos de Incrementos de salario generados debido a que el Trabajador cumple antigüedad en la empresa No se incluyen en esta consulta, más si son considerados para el cálculo y reporte de los movimientos afilíatenos al IMSS.

Sus campos:

---------- ----------------------— Clave

—--- ?

Clave que corresponde al trabajador

Nombre completo

Nombre completo del trabajador.

Fecha del movimiento

Registra la fecha en que se registró el último movimiento de cambio de salarios.

Salario diario

Trae la información del salario diario del trabajador.

SDI IMSS

Muestra el cálculo que realiza el sistema del SDI, mismo que se toma en cuenta para el cálculo de la retención del IMSS.

Tipo de movimiento

En esta columna se podrán visualizar el tipo de movimiento: (alta, modificación, baja, reingreso).

Notas del asistente:

W 5.10

A s p e lÉ P ^

Percepciones por base fiscal

& Ruta de Acceso: • Menú Consultas / Percepciones por base fiscal •

con el icono ÍÍÜ ^ I.

Esta consulta muestra información de las Bases Fiscales de cada una de las Percepciones, así como los montos que se han acumulado en el período actual y anual. Esta consulta permite verificar y modificar la base fiscal de manera rápida, sin necesidad de acceder al detalle de cada una, teniendo la posibilidad de modificar su forma de aplicación y la fórmula asignada. Es importante recordar que existen 9 tipos de Bases Fiscales que podrán definirse para Percepciones.

Figura 5.10-1 Consulta de Percepciones por Base fiscal. Para modificar las fórmulas sobre las cuales se aplicarán las bases fiscales, o los montos acumulados de cada una de ellas, es necesario ubicarse en la Percepción y oprimir el botón de modificar o con doble clic sobre el registro. Al editar esta consulta, se presenta la siguiente ventana:

Bases fiscales Concepto Peiiodo

■BASE GFAV. ISR

/

Mensual

Monto

] Parcialmente siavable

Fórmula

j @ S ÍÍS Ó >S M.PÓ03/2.0Í *5 ’S M>d63/2-5T|»lj

jj» j

Acumulado pertocto íiíoo

jf f

Acumulado anual

(§ j

jio d

Los acumulados no incluyen esta rámina

i

^ceptar . ; |

Canchar, J ,A y u d a ; .j

Figura 5.10-2 Captura de Bases fiscales por Percepciones.

Notas del asistente: |

.......... ............................... .................................. ___ ' ......................... .

---- ---------

o. VÉ

■'I %

?;.S / :

96

Sus campos: ................ ................................................................................................................. Concepto

Campo informativo. Muestra la cíave y la descripción de ía base fiscal seleccionada. í

Periodo

Campo informativo. Muestra la clave y la descripción del periodo definido en los j parámetros para la base fiscal seleccionada. Para cada base fiscal puedes definir un tipo de monto, eligiendo entre las siguientes

Monto

opciones: •





• •

No definido. Indica en este campo si no deseas establecer relación alguna entre la percepción y la Base fiscal que estás configurando, es decir, no se afectarán las bases fiscales, ni los cálculos de impuesto por los montos de la percepción que se está registrando, por ejemplo para percepciones tipo cálculo, Cravable. Se utiliza cuando el monto total de la percepción es gravable para la base fiscal seleccionada. El sistema indica automáticamente la clave de la percepción en el campo fórmula. Parcialmente gravable. Se utiliza cuando el monto de la percepción tiene una parte gravable y otra parte exenta para la base fiscal. En este caso debes indicar la fórmula que represente a la parte gravable. Exento. Se utiliza cuando el monto total de la percepción es exento para la base fiscal seleccionada. El sistema escribe 0 en el campo fórmula. Parcialmente exento. Se utiliza si el monto de la percepción tiene una parte exenta y otra gravable para la base fiscal. La fórmula que especifiques deberá definir a la parte exenta.

Fórmula

Se define sólo cuando quieras indicar que el tipo de ¡a base fiscal que se está configurando es parcialmente gravable o parcialmente exenta.

Acumulado periodo

Monto de lo que gravará en el periodo de la nómina.

Acumulado anual

Monto de lo que gravará en total durante todo el año.

j

{ í j j j j j ( j

Dicha consulta se puede modificar, filtrar, exportar a una hoja de cálculo mediante el copiado especial, preparar la información para publicarla en Internet o en una Intranet mediante Aspel-INFOWEB, así como exportarla a un dispositivo Palm.

5.11

Acumulados por Percepción/Deducción

£ 7 Ruta de Acceso: • Menú Consultas / Acumulados por Per/Ded con el icono En esta consulta se presentan los acumulados de percepciones y deducciones por trabajador, para verificar que sean los correctos. Es importante que el calendario Mensual esté configurado correctamente de acuerdo a los períodos de nóminas, para que los acumulados se generen correctamente.

Notas del asistente:

’Cü¡XtáÍiíC;iíll Dicha consulta se puede modificar, filtrar, exportar a una hoja de Excel mediante el copiado especial, preparar la información para publicarse en Internet o en una Intranet mediante Infoweb y exportarla a un dispositivo Palm.

\ Clave Per./Ded Clave

S

2

...... ..

-Asrtlá'Sa'nfcs Héctor

3

Aguilai G arcés MaiJo

4

Acuco: Actual

Ac»im. Anlcitor |

Ácuro. Anual

S6Í555.Ó4;

$5,55554

S13.111.08,

S6,030.5t:

S6.950.51

S 12.121.02;

Roldan R o ííííg u e i G nsel Ja

53.199.3?

S3.199.37

$M ana¡odedepailai»enlos Clave secuencia! Iiabajadotes

~

^S i

Parám etro » d e l siste m a

m

C la v a « ttu e n íM puedas

•'./ Hombre y apeIJdos -^Apellidos y nomb.es S e « n > ¡fe ! « « « « * * p L Im Iracíaen

g e ste s p o tse m a n a ¡LU N E S .......................

jyi]QavBsecuenciadeplos. Parámetros del ststeiña

T/abapixso

: W- Caplu?a días de d sfjiic y P„J¿.

£ 3 C « a c . compatibles con NQI-DOS

Áiea geográfica del S M ;A

Aplicaciones

asociadas

|.ApfcarySa&; ¡ v Cancela

Aüuda.

Figura 7.2-1 C onfigu ración del caracter Separador y D elim itador de filtros.

Notas del asistente:

/uemra

¡C apm díadáü

7.3

Especificar Impresora

O ’Rutas de Acceso: • Menú Archivos / Especificar Impresora En esta opción define y configura et equipo de impresión que se va a utilizar para la emisión de reportes, por lo que antes de emitir cualquier reporte es importante que se tenga instalada una impresora para poder generar los reportes correspondientes. Al Ingresar a esta opción el sistema presenta las siguientes opciones de configuración: Tipos de letra para las diferentes secciones de los reportes, márgenes (inferior/superior), impresora y configuración de la impresora. Properties... Sí se requiere configurar los parámetros de impresión, se debe seleccionar el botón el cual permite especificar los parámetros propios del software de impresión como lo son: el tipo de papel, orientación, fuente de alimentación de papel, calidad de impresión, puerto de conexión, etc.

!v | [.fetKfo:

Lisie

í Tí>o:

Canon WqétrPTSOieiies

I ÚMcedán:

L P T Í:

j Ccfliemana:

; -Papeí ................................. ....... .... ......................... : j T á r a ñ s .\ [á k 1 Odfiéñ;

i Oñcnladá.T ..........................

3 j : [

(&ir.dejg posterior

j

Proptecaíleá... } :

@ !

r

Hcrtjortai.

................... i i ............... Acopiar

Figura 7.3-1. Función para especificar la impresora a utilizar desde Aspel-NOI QCH Es importante mencionar que cuando se utiliza el sistema en un equipo con Microsoft Windows XP o 2000® y se “desfasa" la impresión de los recibos en forma continua se debe acceder a la opción Inicio/Panel de control, y desde ahí ingresar a Impresoras y faxes. Posteriormente seleccionar la impresora utilizada para la impresión de los recibos, dar clic secundario y seleccionar Propiedades, en la pestaña de Opciones avanzadas dar clic en el botón "Valores predeterminados de impresión" y definir el tamaño de papel que se utiliza.

\ h t a f á f » - C m v x V i V Ü b U o i O p c so n e a .a v a n z a s ^ d r m s i s á t ' m d d c c t o t n A tu ve*