Bases Del Concurso Papers

BASES DEL CONCURSO DE PAPERS “PREMIO PROYECTA UNI” 1. OBJETIVOS DEL CONCURSO 2. CARÁCTER DEL CONCURSO 3. REQUISITO

Views 121 Downloads 3 File size 725KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BASES DEL CONCURSO DE PAPERS “PREMIO PROYECTA UNI”

1.

OBJETIVOS DEL CONCURSO

2.

CARÁCTER DEL CONCURSO

3.

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

4.

REQUISITOS DEL ARTICULO CIENTÍFICO

5.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

6.

COMUNICACIÓN Y CONSULTAS

7.

FECHAS IMPORTANTES DEL CONCURSO

8.

DOCUMENTACIÓN

9.

LA PREMIACIÓN

10. JURADOS 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCURSO DE PAPERS, PREMIO PROYECTA UNI (PPUNI) 2017 El concurso de PAPERS PPUNI es un concurso dirigido a los estudiantes del nivel pregrado de todas las universidad del mundo, con la finalidad de promover la investigación con base en las ingenierías, ciencias y arquitectura para su próximo aplicación específica por parte de los distintos centros de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería. DE LA ORGANIZACIÓN

1. OBJETIVOS DEL CONCURSO 1.1. Generar artículos científicos (papers) en ciencias, ingenierías y arquitectura que sigan las líneas de investigación planteadas por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería. 1.2. Incentivar la investigación científica y por ende el desarrollo de artículos científicos que aporten a la comunidad científica. 1.3. Dar a conocer a la comunidad científica nacional e internacional las investigaciones que se viene realizando en el mundo.

2. CARÁCTER DEL CONCURSO 2.1. La participación en el concurso es voluntaria y gratuita, dirigida a los estudiantes del nivel pregrado de las distintas universidades del mundo. 2.2. La organización no financia el desarrollo de los artículos científicos, ni ningún gasto que genere al creador de este. 2.3. Las bases del concurso se han elaborado en base a la normatividad presentada en el documento NORMATIVIDAD DEL CONCURSO DE PAPERS, que se puede descargar de la página web del concurso http://www.premioproyecta.uni.edu.pe/concurso-de-papers/ 2.4. Este documento está sujeto a cambios, previa comunicación a los participantes.

3. REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES 3.1. La participación puede ser individual o de hasta tres integrantes del proyecto de investigación, únicamente estudiantes del nivel pregrado y de la misma universidad en la cual cursan sus estudios universitarios. 3.2. Los estudiantes deberán estar matriculados en su respectiva universidad para poder participar de este concurso, al momento de la inscripción el estudiante debe demostrar ello. 3.3. No se permite que un estudiante que participa en el concurso ya sea de forma individual o parte de un equipo pueda participar con otro artículo científico.

4. REQUISITOS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO 4.1. El artículo científico debe tener carácter un gran innovador e investigativo y además seguir con las líneas de investigación. 4.2. El artículo científico debe ser de autoría propia. 4.3. Está prohibida la presentación de cualquier artículo científico que haya sido publicado en algún medio de comunicación o que haya resultado ganador (1er o 2do lugar) en concursos anteriores o afines. Se prohíbe la participación de trabajos que se encuentran disponibles en comunidades universitarias, incluso aquellos de circulación restringida. 4.4. El artículo científico puede ser presentado en el idioma español o inglés.

5. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 5.1. El Concurso de Paper PPUNI 2017 toma como referencia las líneas de investigación planteadas por el Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (IGI - UNI), los cuales son: 5.1.1. Tecnologías de la Información, Comunicación y Robótica: Comprende trabajos que mejoren los procesos en manejo de distintos tipos de información y formas de comunicación, redes TIC; así

como

la

creación

y

mejora

se

software

y

hardware,

ciberseguridad, sistemas inteligentes, procesamiento digital de señales, robótica y automatización.

5.1.2. Infraestructura,

Urbanismo

y

Gestión

de

la

Tierra:

Comprende trabajos que contribuyan al diseño y construcción de estructuras sismo-resistentes, mitigación de desastres naturales a nivel nacional, diseño arquitectónico sostenible con un sustento estructural, mejoramiento y ordenamiento urbano- territorial, así como el manejo sostenible de los recursos de la tierra, asegurando la disponibilidad del agua y el saneamiento para todos. 5.1.3. Energía Renovable e Hidrocarburos: Comprende trabajos de investigación y desarrollo tecnológico en procesos de captación y conversión de energía renovable, y desarrollo de energías alternativas que sean asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. También incluye trabajos para el mejoramiento de la industria del gas y del petróleo. 5.1.4. Biotecnología, Química y Gestión Ambiental: Comprende trabajos en biología, agricultura y ciencia de alimentos, el desarrollo de procesos químicos que mejoren la producción y calidad de los productos consumidos por el hombre, soluciones a la problemática del hambre. También comprende el mejoramiento y desarrollo de nuevos métodos para el manejo de residuos, así como procesos químicos o aplicación de la nanotecnología que contribuyan a la reducción de la contaminación ambiental, así como posibles aportes a la medicina. 5.1.5. Ciencias: Comprende trabajos en las ciencias básicas tales como biología, química, física y matemática, que desarrollen innovación a partir del conocimiento teórico; así como investigaciones para manejo de la información estadística y económica. 5.1.6. Ciencia de los materiales: Se promueve el desarrollo de investigación interdisciplinaria básica y aplicada con énfasis en nanociencias y nanotecnología, con el objetivo de servir de núcleo de excelencia en la generación de actividades y estrategias en nanociencias. Enfatizando aplicaciones en el control ambiental, incremento del valor agregado a los recursos minerales, generación de energía, entre otros.

5.2. Para la inscripción del paper es obligatorio especificar una línea de investigación. 5.3. En caso de haber un paper que involucren más de una línea de investigación, el participante deberá decidir la línea de investigación principal del artículo científico, es decir, deberá elegir la línea de investigación al cual tendrá mayor aporte e impacto con la propuesta planteada.

6. COMUNICACIÓN Y CONSULTAS 6.1. La organización del concurso es responsable de asesorar a los participantes acerca de las actividades, comunicar los resultados y absolver dudas al respecto del concurso. 6.2. El equipo de selección de papers es responsable de absolver dudas con relación al paper (la categorización del paper o el contenido de los documentos, por ejemplo). 6.3. Los resultados se publicarán en la página oficial del concurso: http://www.premioproyecta.uni.edu.pe, las consultas y dudas se pueden hacer por la siguiente dirección de correo electrónico [email protected]. 6.4. DE LA EJECUCIÓN

7. FECHAS IMPORTANTES DEL CONCURSO 7.1. El concurso consiste de 2 fases: la primera es la recepción de los artículos científicos y la segunda es la participación y premiación de los dos finalistas en la “Expoferia de Investigación e Innovación Tecnológica Premio Proyecta UNI”. Todo el proceso se presenta en la siguiente tabla.

Tabla: Fechas detalladas de las actividades del concurso de papers PPUNI ACTIVIDAD

FECHA

Inscripciones

03/04/2017 - 23/06/2017

Resultados

18/08/2017

Expoferia Premio Proyecta UNI

Del 13 al 15 de Setiembre

Premiación

15/09/2017

7.2. LA INSCRIPCIÓN 7.2.1. Es importante que el/los participante(s) defina(n) una línea de investigación del concurso para su inscripción. Los participantes de artículos multidisciplinarios están obligados de definir una línea de investigación en base al objetivo más resaltante del paper. 7.2.2. Las inscripciones son por medios virtuales y el envío de los documentos solicitados podrán ser presentados hasta las 24:00 horas del 23 de junio del 2017, que es la fecha límite de inscripción. Asimismo, los documentos cargados podrán ser sustituidos hasta dentro de tres días después de su primer envío y antes del cierre de inscripciones, previa coordinación con la organización del concurso. 7.2.3. En caso de que el participante del concurso se encuentre recibiendo asesoramiento de un asesor de Tesis de la universidad, es obligatorio incluir el nombre de este en el formulario de inscripción. 7.2.4. Después de la confirmación de la inscripción por parte de la Organización del concurso vía e-mail, estará inmediatamente inscrito

en

el

concurso

y

deberá

esperar

los

resultados

correspondientes. 7.2.5. La

inscripción se realizará por medio de la página web:

http://www.premioproyecta.uni.edu.pe/formulario-deinscripcion-para-papers/

7.3. PREMIACIÓN 7.3.1. Se realizará una ceremonia donde se invitará a los dos finalistas del concurso de este concurso, los cuales expondrán al público

presente

(científicos,

investigadores,

autoridades

universitarias y miembros de diferentes comunidades científicas) su artículo científico. Además, se desarrollará un conversatorio entre el ganador, el público presente y la comunidad científica. 7.3.2. En caso de que el ganador sea extranjero o no radique en la ciudad de Lima (capital del Perú), se gestionará los medios necesarios para cumplir con la exposición de su artículo científico.

8. DOCUMENTACIÓN 8.1. El envío de documentos debe cumplir con todos los requisitos planteados y con la fechas límite establecida. 8.2. Los artículos científicos deberán seguir el formato y estructura presentado en el siguiente enlace: http://www.premioproyecta.uni.edu.pe/concurso-de-papers/ Documento: “FORMATO PARA EL CONCURSO DE PAPERS” 8.3. Se permite el uso de información de distintas fuentes, las cuales deben contribuir a la explicación del artículo científico y/o presentarse como pruebas que refuercen la idea del participante. Las fuentes se referencian al final en formato APA.

9. LA PREMIACIÓN 9.1. La ceremonia de premiación se realizará el 15 de setiembre del 2017. 9.2. El artículo científico ganador se hará acreedor de un monto no reembolsable de S/. 7 000 soles (siete mil soles) o 2000 dólares americanos.

Además

participación destacada.

de

reconocimientos

y

diplomas

por

su

DE LA EVALUACIÓN

10. JURADO 10.1. El jurado calificador serán profesionales expertos en las línead de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería de amplia experiencia en concursos de investigación y sumamente reconocidos en el ámbito profesional, grupo de investigadores de la revista científica TECNIA UNI. 10.2. El jurado determinará a los ganadores, según el puntaje obtenido, considerando criterios de evaluación. Cada criterio de evaluación tendrá un puntaje (Ver criterios de evaluación). 10.3. El fallo que dictamine el jurado calificador será inapelable.

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se evaluarán con respecto a su (a) mérito investigativo, (b) carácter innovador y originalidad del proyecto. 11.1. Carácter Innovador y originalidad de la Idea: Consiste en el grado en que las metodologías o prácticas empleadas toman distancia de los métodos conservadores y cómo la solución planteada se diferencia de proyectos previos. Se toma en cuenta el tema elegido, originalidad, validez, importancia (prioridades en las líneas de investigación) y relevancia. 11.2. Fundamentación del procedimiento: Trata de explicar los procesos y métodos mediante los cuales se cumplirá con la meta planteada. Se toma en cuenta la redacción del artículo según la sintaxis y estilo del idioma seleccionado. 11.3. Factibilidad del proyecto de investigación: Consiste en el estudio del éxito del artículo científico, si podría realizarse a cabo o no, tales como: técnico (la capacidad técnica y tecnológica para desarrollar en un proyecto próximo). 11.4. Aporte social: Consiste en el aporte de carácter social que tiene el artículo a la mejora de la sociedad y mejora en todas sus formas de ésta.

Tabla 1. Criterios de evaluación de la primera fase CRITERIO

PORCENTAJE

A. Carácter Innovador y originalidad de la Idea

30%

B. Fundamentación del procedimiento

35%

C. Factibilidad del proyecto de investigación

25%

D. Aporte social

10%

NOTA: 

Los criterios A, B y C serán evaluados por el grupo científico de la Revista TECNIA. http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia



El criterio D será evaluado por grupo especializado del Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería. .