Bases Biologicas Del Comportamiento y Desarrollo Humano

Persona Familia y Relaciones Humanas BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO BASES BIOLÓGICAS DEL COMPO

Views 122 Downloads 23 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Persona Familia y Relaciones Humanas

BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO 1. LA HERENCIA.- Está constituida por elementos biológicos y psicológicos transmitidos de padres a hijos. La herencia puede ser. Biológica y Psicológica. A) LA HERENCIA BIOLOGICA.- Es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas de los padres, que se transmiten a sus hijos. El material hereditario se produce inicialmente por la unión del espermatozoide con el óvulo. Esta unión origina una célula embrionaria que mezcla los caracteres de los padres. Esta célula tiene dos elementos claves de la herencia, los cromosomas y los genes que se encuentran en el núcleo de las células. Las moléculas de ADN almacenan las características de cada individuo y son las responsables de transmitir de padres a hijos dichas características, tanto estructurales o anatómicas como las fisiológicas. El varón determina el sexo del concebido. B) LA HERENCIA PSICOLOGICA.- Está constituida por ciertas predisposiciones psicológicas que se acentúan o modifican a través de las diferentes etapas de la vida de la persona. Sin embargo, debemos anotar que en líneas generales el comportamiento no es hereditario. 2. LA MADURACION.- Es un proceso bio-psiquíco que consiste en el despliegue funcional o desarrollo corporal que tiene lugar en nosotros a medida que crecemos. Su mayor importancia se produce en la primera infancia mediante los cambios físicos que experimenta un recién nacido hasta que cumple un año. El Lic. Félix López Sánchez

Persona Familia y Relaciones Humanas

desarrollo psíquico, requiere de una adecuada y simultánea maduración de los sistemas: nervioso, muscular y de las glándulas endocrinas.

EL SISTEMA NERVIOSO.- La comprensión de la anatomía y fisiología del Sistema Nervioso nos permitirá entender la relación directa entre nuestro comportamiento y nuestro organismo. Este conjunto de estructuras tiene como funciones: a. SENSIBILIDAD.- Detección o recepción de los estímulos internos y externos mediante los órganos sensoriales y los transmite al cerebro. b. MOTILIDAD.- Dar órdenes a los músculos para ejecutar movimientos. c. COORDINACION.- Proceso compuesto de varias fases simultáneas, en que se recibe y procesa la información y se envían de vuelta las órdenes oportunas a los órganos adecuados, es realizado generalmente por el encéfalo DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO A) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- Es la base de la actividad consciente, desarrolla los procesos cognoscitivos y la actividad motora. Está compuesto por el ENCEFALO (Cerebro, Cerebelo, Protuberancia Anular y el Bulbo Raquídeo) y la MEDULA ESPINAL. Lic. Félix López Sánchez

Persona Familia y Relaciones Humanas

Funciones de la Corteza Cerebral

Funciones de los hemisferios cerebrales

B) SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.- Conduce hacia la corteza cerebral por medio de las vías sensitivas los impulsos nerviosos recibidos desde la porción central (corteza cerebral) a través de Lic. Félix López Sánchez

Persona Familia y Relaciones Humanas

vías motoras a los músculos produciendo contracción muscular o relajación. C) SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.- Controla las funciones no voluntarias y es responsable del funcionamiento interno del organismo. Ej.: la circulación de la sangre, la digestión, la respiración y otras funciones. EL SISTEMA GLANDULAR ENDOCRINO Son reguladores químicos del funcionamiento del organismo, producen hormonas que vierten al torrente sanguíneo. Las más importantes son: A) HIPOFISIS o PITUITARIA.- Regula el funcionamiento de las otras glándulas, además segregan hormonas para el control del crecimiento, determinando el desarrollo del organismo. B) TIROIDES.- Regula el metabolismo; el ritmo en que la alimentación se vuelve energía. Las glándulas Paratiroides que se encuentran situadas dentro de la Tiroides, regulan el nivel del calcio en la sangre. C) SUPRARRENALES.- Segregan hormonas como respuesta a la tensión y ponen en movimiento los recursos del cuerpo frente al peligro. Segregan adrenalina, que frente a las fuertes emociones aceleran el pulso, el ritmo cardíaco y predispone al sujeto a una actitud de alerta y defensa. D) GONADAS.- Llamadas glándulas sexuales. La hormona sexual masculina, la TESTOSTERONA, se produce en los TESTÍCULOS que controla la producción de espermatozoides, así como los caracteres sexuales. Las hormonas sexuales femeninas: el ESTRÓGENO y la PROGESTERONA, se producen en los OVARIOS controla la ovulación, la menstruación, la fertilidad y los caracteres sexuales. Lic. Félix López Sánchez