Barrio de San Miguelito

Barrio de San Miguelito Ubicado al sur de San Luis, es un asentamiento de indios tarascos y mexicanos, estableciéndose c

Views 62 Downloads 3 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Barrio de San Miguelito Ubicado al sur de San Luis, es un asentamiento de indios tarascos y mexicanos, estableciéndose con naturales que provenían de Tlaxcalilla, situándose cerca del convento franciscano. En las primeras décadas del siglo XVII se generan junto o dentro de éste el barrio de San Francisco y el de la Santísima Trinidad. La vivienda y huertas ocupaban manzanas en una retícula. Este pueblo fue el primero que constituyó un límite de crecimiento para el de San Luis.

Historia Cabecera del barrio del mismo nombre, antiguo pueblo y doctrina de los franciscanos. Su fundación se remonta al año de 1597, fecha en que el alcalde mayor de San Luis dio a Francisco Jocquineque y domes indios tlaxcaltecas 2,500 varas de tierra en cuadro, a partir de la huerta de San Francisco, para formar la villa de San Miguel, San Francisquito y la Santísima Trinidad. Hacia 1820 todavía se llamaba barrio de la Sma. Trinidad: cuando en 1830 se efectúe el "arreglo de los municipios" ya figuraba con el nombre de San Miguelito. El jardín fue remodelado en 1976-77.

Iglesia Parroquial: con su original y hermosa fachada barroca, quo Rafael Montejano adjetivo coma beta y original, única en San Luis. La fachada del templo de San Miguelito, el cual se comenzó a Construir en 1733 y en 1868 se elevo a categoría de parroquia. Es obra de los franciscanos, según lo indica una inscripción en el arco. El Patrono Titular del barrio de San Miguel Arcángel, cuya festividad se celebra el domingo siguiente al 29 de septiembre, con las típicas entradas de cera durante el novenario, danzas y fuegos artificiales.

El frontispicio: es el único en San Luis. Todo de cal y canto, carga su ornamentación barroca en la hermosa puerta. Sobre la bella y original anea, Ester) las torres de mampostería, bajas y majestuosas. La torre del poniente se termino en octubre de 1945. Antiguamente estaba en el remate de la fachada una imagen del Arcángel San Miguel, en piedra.

El interior: del original barroco queda a majestuosa concha del altar mayor, neoclásico que sustituye el original, también barroco y en el coro, el escudo franciscano. El bonito pulpito de piedra tiene sobre el tornavoz una estatuilla de S. Francisco de Asís. Es interesante el viejo corredor del curato, cuya construcción se atribuye a Fr. Francisco de Bocanegra.

A una cuadra cruza la de 5 de Mayo. Por esta, a la derecha, a media cuadra, en el numero 1045, una leyenda recuerda que, en su lugar, la noche del 5 de octubre de 1910, permaneci6 D. Francisco I. Madero cuando emprendió la fuga hacia el Norte, huyendo de esta ciudad quo tenía por cereal. Fiestas patronales durante el mes de Septiembre.