Barras

DIMENSIONAMIENTO DE BARRAS IRAM 2359 – Corriente nominal IRAM 2358 – Verificación de esfuerzos Programa  Elección de

Views 195 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIMENSIONAMIENTO DE BARRAS IRAM 2359 – Corriente nominal IRAM 2358 – Verificación de esfuerzos

Programa 

Elección de barras por Corriente nominal  Condiciones

nominales  Coeficientes de corrección 

Resistencia mecánica al cortocircuito  De

los conductores  De los soportes 

Resistencia térmica al cortocircuito

Descripción general l

a

a

ls d d d b

Elección por corriente nominal

TABLA 1 NORMA IRAM 2359 (DIN 43671)

Condiciones nominales Temperatura ambiente : 35ºC (interior)  Temperatura del embarrado: 65 ºC  Emplazamiento interior hasta 1000 msnm  Disposición: / / / 

b

b > 0,8 a

º 

Conductividad Cu : 56,0 [m/Ω mm2] Al : 35,1 [m/Ω mm2]

a

Factores de corrección   





k1: Corrección de la capacidad de carga en relación a la conductividad k2: Corrección de la capacidad de carga para diferente temperatura ambiente y/o embarrado K3: Corrección de la capacidad de carga por diferente disposición del embarrado. Efecto sobre la disipación térmica K4: Corrección de la capacidad de carga por diferente disposición del embarrado. Efecto sobre la distribución de corriente en C.A. K5: Corrección de la capacidad de carga debido al emplazamiento geográfico

CARACTERISTICAS DEL COBRE

Factor de corrección k2













Al 













Cu 





Factor de corrección k2

Factor de corrección k3 Nº de barras 2

Ancho de barras Espesor y luz (mm) (mm) 50 ... 200 5 ... 10

Factor k3 Pintadas Desnudas 0.85 0.80

50 ... 80 100 ... 120

5 ... 10 5 ... 10

0.85 0.80

0.80 0.75

4

160 200

5 ... 10 5 ... 10

0.75 0.70

0.70 0.65

2

hasta 200

0.95

0.90

3

Factor de corrección k4

Factor de corrección k5 Altura sobre NN (nivel normal cero)

Factor k5 interiores

Factor k5 exteriores 1)

1.00 0.99 0.96 0.90

0.98 0.94 0.89 0.83

m

1000 2000 3000 4000 1)

Menor reducción si la latitud es superior a 60 ª y/o el aire está muy cargado de polvo

CONDUCTOS DE BARRAS TRADICIONALES ARMADO

CONDUCTOS DE BARRAS TRADICIONALES ARMADO

CONDUCTOS DE BARRAS TRADICIONALES VINCULO TGBT TRAFO

CONDUCTOS DE BARRAS TRADICIONALES VINCULO TGBT TRAFO

ACOMETIDA A TRAFO

BLINDOBARRAS

BLINDOBARRAS

BLINDOBARRAS

BLINDOBARRAS

Resistencia mecánica al cortocircuito 

Fuerza e/ dos conductores circulados por igual corriente Cortocircuito bifásico  FH [N]  Is [KA] Corriente de impulso   : Constante de campo

magnético  l : Separación e/soportes  a : Distancia e/conductores

0 2 l FH  Is 2 a

l FH  0,2 I s a 2

Resistencia mecánica al cortocircuito  Fuerza en el conductor central durante un cortocircuito trifásico

l FH  0,2 I s 0,87 a 2

 FH

[N]  Is [KA] Corriente de impulso  l: Separación e/soportes  a : Distancia e/conductores

Resistencia mecánica al cortocircuito 

Fuerza e/ pletinas circuladas por igual corriente 2

 I s  lT FT  0,2   t  aT     

FT [N] Is [KA] Corriente de impulso t: Nº de pletinas lT : Distancia e/ separadores aT : Distancia efectiva e/pletinas

Distancia efectiva entre pletinas k13 k1n 1 k12    aT a12 a13 a1n d

b

a12 a13 a1n

Factor de corrección para distancia efectiva entre fases y pletinas dd

d

d bb

0.01…0.2b/d

aa1212 a13 a 13

a14a1n

d

b/d

b/d

a1s/d a1i/d

Distancia efectiva entre pletinas Para las disposiciones más usuales Disposición

Espesor Ancho de barras b [cm] d [cm] 4 5 6 8 10

12

16

20

0.5

2.0

2.4 2.7 3.3 4

-

-

-

1

2.8

3.1 3.4 4.1 4.7 5.4

6.7

8

0.5

-

1.3 1.5 1.8 2.2 -

-

-

1

1.7

1.9 2.0 2.3 2.7 3.0

3.7

4.3

0.5

-

1.4 1.5 1.8 2

-

1

1.7 4

1.8 2.0 2.2 2.5 2.7

-

-

3.2

-

Resistencia mecánica al cortocircuito Esfuerzo sobre los conductores

sH  FH

FH  l  ns b 8W

[N] Fuerza entre fases

 ns :Factor

de esfuerzo de la fase en función de la clase de corriente  b: Factor de esfuerzo de la fase en función de la forma del soporte y la fijación  W[cm3] : Modulo resistente de la fase  l: separación e/soportes

Resistencia mecánica al cortocircuito ns :Factor de esfuerzo de la fase en función de la clase de corriente

ns = 2 ns = 1 trifásica

en instalaciones de corriente continua en instalaciones de corriente alterna

Resistencia mecánica al cortocircuito b: Factor de esfuerzo de la fase en función de la forma del soporte y la fijación

Resistencia mecánica al cortocircuito W: Módulo resistente de fases compuestas

Resistencia mecánica al cortocircuito Esfuerzo sobre las pletinas

FT lT sT  nsT 16WT  FT

[N ]: Fuerza e/pletinas

 ns

: Factor de esfuerzo de la fase parcial (pletina)

T

en función de la clase de corriente  WT [cm3]:  lT[cm]:

Modulo resistente de la fase parcial

separación e/pletinas

Resistencia mecánica al cortocircuito Verificación Esfuerzo s resresultante  s H  sT Esfuerzo admisible

s res  q  s 0.2 s T  s 0.2

q=1.5 para barras rectangulares

s 0.2 : límite de fluencia. (valor mínimo)

Aisladores soporte

Resistencia mecánica al cortocircuito Fuerza transmitida al soporte

FS  n F   FH nF : Factor de esfuerzo del soporte nF = 2 en corriente continua nF = 1 para sres  0.8 s’0.2 0.8  F σ para sres < 0.8 s’0.2 ν  '

H

F

0 .2

σ res

 : Factor por reacción de vínculo (Tabla filmina 21)

Resistencia mecánica al cortocircuito Referir el esfuerzo a la cima del aislador Fs h2

Fs’

Fs' h1  Fs (h1  h2 ) h1

Fs'



Fs

h1  h2 h1

Resistencia térmica al cortocircuito