Bandas y Poleas

Bandas y Poleas Los elementos de máquinas flexibles, como bandas, cables o cadenas, se utilizan para la transmisión de p

Views 154 Downloads 29 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bandas y Poleas Los elementos de máquinas flexibles, como bandas, cables o cadenas, se utilizan para la transmisión de potencia a distancias comparativamente grandes. Cuando se emplean estos elementos, por lo general, sustituyen a grupos de engranajes, ejes y sus cojinetes o a dispositivos de transmisión similares. Por lo tanto, simplifican mucho una maquina o instalación mecánica, y son así, un elemento importante para reducir costos. Además son elásticos y generalmente de gran longitud, de modo que tienen una función importante en la absorción de cargas de choque y en el amortiguamiento de los efectos de fuerzas vibrantes. Aunque esta ventaja es importante en los que concierne a la vida de una maquina motriz, el elemento de reducción de costos suele ser el factor principal para seleccionar estos medios de transmisión de potencia, y en el presente trabajo queremos recopilar alguna información un tanto básica sobre un tipo en especial de elementos; bandas y las poleas. Transmisión por bandas Las transmisiones por banda, en su forma más sencilla, consta de una cinta colocada con tensión en dos poleas: una motriz y otra movida. Al moverse la cinta (banda) transmite energía desde la polea motriz a la polea movida por medio del rozamiento que surge entre la correa y las poleas.

En la figura 1 son identificados los parámetros geométricos básicos de una transmisión por bandas, siendo: 1 - Polea menor.

Tipos de transmisiones

2 - Polea mayor.

- POR BANDA ABIERTA

α1 - Ángulo de contacto en la polea menor.

- POR BANDA CRUZADA

α2 - Ángulo de contacto en la polea mayor.

- POR BANDA SEMICRUZADA

α - Distancia entre centros de poleas.

- POR BANDA CON TENSOR

d1 - Diámetro primitivo de la polea menor.

- POR BANDA CON MULTIPLES POLEAS

d2 - Diámetro primitivo de la polea mayor.

Bandas Las bandas se distinguen por la forma de la sección transversal, por la construcción, material y tecnología de fabricación, pero el rasgo más importante que determina la construcción de las poleas y de toda la transmisión, es la forma de la sección transversal de la correa. En función de la forma de la sección transversal, las correas de transmisión son clasificadas como:      

Bandas Bandas Bandas Bandas Bandas Bandas

Planas. Especiales o en V. Redondas. Eslabonadas. Dentadas. Nervadas o poli V.

Materiales:     

Cuero. Tela o cuerda ahulada. Hule o plástico no reforzado. Cuero reforzado. Tela.

Poleas Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Según su definición «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia. Tipos de poleas:

o Poleas simples o Polea simple fija o Polea simple móvil o Polea para banda plana

Partes y tipos de polea: