Banda de Guerra Secundaria

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SECUNDARIA COORDINACION DE

Views 109 Downloads 0 File size 474KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SECUNDARIA COORDINACION DE INVESTIGACION Y ASESORIA ACADEMIA DE SECUNDARIAS COORDINACION DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SECUNDARIAS MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES ESCOLARES PARA EL NIVEL DE SECUNDARIAS CONTENIDO PRESENTACION ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN SEÑALAMIENTOS POLÍTICA MARCO LEGAL METAS OBJETIVOS ACTIVIDADES GENERALES *FOTOGRAFIAS PROLOGO La Secretaría de Educación en el Estado, la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección Secundaria a través de la unidad de investigcci6n y asesoría de secundarias y Coordinación de Educación Física de Secundarias, ha elaborado este manual de instrucción básica de bandas de guerra y toques militares más usuales en ceremonias y actividades escolares y el manual de instrucción de ejercicios de orden cerrado y ceremonial a la bandera (escoltas), que fija las normas, procedimientos y formalidades que deben observarse en ciertos actos, así como la conducta que deben adoptar nuestros alumnos y personal docente y administrativo en sus planteles educativos.

La instrucción se impartirá durante el ciclo escolar en forma metodológica y sistemática, los ejercicios correspondientes de orden y control básico para las actividades de bandas de guerra y escoltas en las cuales secundarias para obtener alumnos aptos para este tipo de actividades, bajo un contexto de unificación de criterios basados en su origen militar. El presente manual comprende la metodología que debe seguirse para llevar el de proceso de enseñanza - aprendizaje más ético, en la aplicación de los conocimientos, tratando de darle un enfoque que en la actualidad se requiere para formarlo más crítico, creativo, analítico, etc., el método que debe seguirse en la instrucción, es considerar al alumno como parte importante Y medular en este proceso de enseñanza aprendizaje. Lo anterior exige crear en el educando reflejos, que suficientemente arraigados le permitan actuar con Eficacia y seguridad y con respeto en los honores a nuestros símbolos patrios, ceremonias cívicas, desfiles cívicos y deportivos y otras actividades como cursos y exhibiciones. La instrucción deberá impartirse de acuerdo a las prescripciones del manual, el profesor seguirá el orden del mismo, siendo flexible cuando así lo considere, pero sin coartar el espíritu de iniciativa de los alumnos e insistiendo metódicamente sobre aquellos aspectos que quiera grabar con más fuerza, para así transformarlos en reflejos durables. CONTENIDO PRESENTACION En atención a los lineamientos recibidos de la direcci6n de secundarias en el estado, el de promover acciones consecuentes con la nueva política de lograr una mayor integración de los instructores de bandas de guerra del nive1 de secundaria en el Estado. ANTECEDENTES Según los antecedentes de la instrucción de las bandas de guerra en el nivel de secundaria, van ocupando en la vida social cultural y cívica un lugar cuya importancia crece cada día más por el número de alumnos que se manejan en las escuelas. La instrucción de bandas de guerra apoyándose en la formación cívica se imparte en las escuelas secundarias, se ha convertido en un elemento esencial de la cultura nacionalista, un factor de patriotismo individual y colectivo, de tal significado con el dinamismo y las virtudes de un pueblo. Pueden evaluarse con sorprendente exactitud por el éxito de sus integrantes en ceremonias cívicas, concursos estatales y nacionales, en presentaciones, y desfiles cuya base sólida es la institución integral de las bandas de guerra. JUSTIFICACIÓN

La instrucción en bandas de guerra, en un enfoque cognoscitivo motriz, son parte integral del desarrollo físico y mental de todo ser humano; por lo tanto el nivel de secundarias este reviste urna esencial importancia. En el nivel de secundarias en necesario establecer la instrucción de bandas de guerra con más seriedad, entendiendo para ello en un fondo más educativo, formativo que instructivo con actividades educativas complementarias que dan más participación a los alumnos, logrando de esta manera mayor redimiendo y desarrollo y por ende de participación. Por esos medios encontramos más relaciones y formación cívicas así como comunicación humana, fomentar y fortalecer el amor y el respeto a nuestros símbolos patrios. SEÑALAMIENTOS El culto a nuestros símbolos patrios, es formar por excelencia en los niños y jóvenes un elemento esencial de su formación personal: es un componente básico de su integración social, alimenta al espíritu patriótico y solidaridad; fomenta el amor a su país ya sus héroes coadyuva al bienestar, psicológico y moral de la juventud, fomenta el afán de logro de superación personal y abre perspectivas de desarrollo vocacional y estilo de vida. POLÍTICA Como trabajadores de la educación debemos dar el más fuerte impulso a la instrucción, capacitación y promoción de las bandas de guerra entre los niños y jóvenes, vinculando a sus actividades en los centros de trabajo y estudio el aliento de la banda de guerra organizando, será prioridad más alta de la política cívica impulsando la disponibilidad del personal capacitado. Entendemos la actividad cívica como un aspecto medular en la educación de nuestros niños y jóvenes y como parte esencial de la vida de nuestra sociedad.

MARCO LEGAL ARTICULO 3ero. CONSTITUCIONAL El plan de desarrollo del poder ejecutivo federal. Educación, cultura recreación en enero de 1990. Es deber de todos los mexicanos amar y respetar a nuestros símbolos patrios. METAS

- A través de la Coordinación de Educación Física de Secundarias, lograr la unificación de los toques militares para ceremonias y actividades escolares. - Organizar y motivar a los directores, profesores, instructores, padres de familias, etc., para que participen en todas las actividades que en este proyecto se proponen. - Integrara a todas las instituciones del nivel de secundaria en las actividades de actualizaci6n, capacitación, concursos y desfiles, coordinada por la Dirección de Secundarias por conducto de la Coordinación de Instituciones. - Lograr la participación del 100% de los instructores de banda de guerra a los concursos de actualización, capacitación y formación de instructores de bandas de guerra. - Lograr la participación del 100% de las instituciones en los concursos de zona, región y estatales a realizarse anualmente. REGIONES SIMILARES A LAS DE EDUCACIÓN FÍSICA MORELIA 23 Instructores URUAPAN 18 Instructores ZITACUARO 11 Instructores ZAMORA 14 Instructores LAZARO CARDENAS 12 Instructores APATZINGAN 8 Instructores ZACAPU 6 Instructores • Hay instructores que atienden dos o más escuelas. OBJETIVOS - Difundir y desarrollar las actividades de la banda de guerra es sus diferentes etapas, con la siguiente integral de actividades psicomotoras (ejercicio de orden y control). - Participar en todos los eventos programados por la Unidad de Coordinación de Bandas de Guerras, así como en el Concurso Nacional de Bandas de Guerra. - Programar y coordinar eventos de bandas de guerra con instructores de escuelas secundarias.

- Superar la capacitación y actualización de los instructores de bandas de guerra. - Superar la calidad de las diferentes bandas de guerra de las instrucciones de secundarias en las presentaciones y desfiles cívicos y deportivos. ACTIVIDADES GENERALES PEDAGOGÍA - Organizar cursos y talleres de actualización para instructores. - Asesoría a los instructores de Bandas de Guerra. - Difundir cursos foráneos, coloquios, foros, etc. - Elaborar convocatorias de concursos. - Reuniones de academia de Zona, Estatales CIVICAS - Coordinar y asesorar los desfiles o eventos que organice la Secretaría de Educación en el Estado. - Difundir las convocatorias de los concursos de Bandas de Guerra. - Difundir la convocatoria del Concurso Nacional de Bandas de Guerra. ESTADÍSTICAS DE INSTRUCTORES DE BANDAS DE GUERRA: ESCUELAS SECUNDARIAS REGIÓN MORELIA

SECUNDARIAS GENERALES

SECUNDARIAS TÉCNICAS

1

3

2

65

3

82

5

99

6

77

7

13

8

100

9

108

10

119

*11

*120

*12

*128

ACTIVIDADES GENERALES PEDAGOGÍA Academia Estatal de Instructores de Banda de Guerra de Nivel Secundarias

ACTIVIDAD

FECHA

LUGAR

TEMA

Academia Estatal de Instructores de Bandas de Guerra de Secundarias.

3 y 4 de octubre.

Teatro IMDE XXI Zona Militar

Ritmo y Descripción de los Instructores Conservación, uso e indicaciones para una correcta presentación de Los instrumentos. Aparatos auxiliares para la escolta. Toque militares más usuales en ceremonias escolares.

6 y 7 de Diciembre

Metodología y Didáctica I. Evaluación en la Banda de Guerra. (Concursos) primera y segunda fase.

Reuniones Regionales Diciembre Enero

Regiones

Mayo Abril

Regional

Junio 7

Estatal

CÍVICAS

ACTIVIDADES

FECHA

LUGAR

Apoyar y difundir los desfiles y ceremonias.

16 y 30 de septiembre Morelia 20 de Noviembre. Regiones

Apoyar y difundir en los actos cívicos de la Designe la S.E.E. Dirección de Secundarias.

Morelia Regiones

Elaborar y difundir la convocatoria del concurso Estatal de bandas de guerra y escoltas.

Morelia Regiones

4 de Octubre

Asistir a la asesoría del a Banda de Guerra 2 de Mayo del H. C. M. Y Escolta.

Heroico Colegio Militar México

Asistir y asesorara a la banda de guerra y escolta

Por designar

Por designar

Representantes de Michoacán al Concurso Nacional

SECRETRAÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARÁ DE EDUCACIÓN BÁSICA DIERRCCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ASESORÍA ACADÉMICA DE SECUNDARIAS COORDINAACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SECUNDARIAS MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES ESCOLARES PARA NIVEL DE SECUNDARIAS

SECRETARIA DE EDUCACION DEL ESTADO SUBSECRETARIA DE EDUACION BASICA. DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ASESORIA ACADEMICA DE SECUNDARIAS COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SECUNDARIAS MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES ESCOLARES AGOSTO / 2001 MANUAL DE BANDAS DE GUERRA. 1. PROPÓSITO. A) El presente manual está destinado a formar los procedimientos a seguir por las Bandas de Guerra del nivel escolar básico de primarias y secundarias, para lograr una correcta y eficiente ejecución de los toques más usuales en las ceremonias escolares sin perder la esencia de su origen militar. B) Este manual está apoyado en su contexto en un manual de bandas de guerra y toques militares que se editó en 1994 por la S.D.N. Que sustituye al manual de toques de Infantería de Caballería y Artillería que se edito en 1964 del mes de Junio. II ALCANCE A). Este manual contempla los toques actualmente necesarios para el servicio de la escuela, que son aplicables a las diferentes actividades escolares. B). Se recomienda a los comandantes de banda de guerra, directores, supervisores presentes a la dirección de secundarias aquellos toques que crean sean necesarios y que no hayan incluido en el presente manual. GENERALIDADES

A). En los toques de Banda y Marcha de Honor, cuando la banda sea acompañada por una música, se tocarán los doce primeros compases con corneta y tambor, continuando con 18 compases únicamente con tambor Y Posteriormente los 12 últimos compases con corneta y tambor a fin de terminar simultáneamente con la banda de música. B). Dentro de cada clasificación por instrumento los toques están en listados en orden alfabético, dividiéndose en bases que son comunes únicamente aparecen en la clasificación de toques de corneta, con el objeto de evitar su repetición. C). Se restituye los tres toques a toda revista, marcha o desfile por estar así dispuesto en el reglamento. D). El toque de ataque recupera su propósito original. E). Se suprimieron los toques simultáneos por parche al aro de las cajas, toque de “tres de Diana” con el objeto de evitar vicios o distorsión en la ejecución de los toques, periódicamente deberá comprobarse que estos se ajustan a lo establecido en el presente manual. F). Si algún directivo o instructor desea completo el manual de Bandas de Guerra y Toques Militares deberá solicitarlo a la unidad de investigación y asesoría de secundaría de Educación del estado. CAPITULO II DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS 1 TAMBOR a) Partes de que lo compone. b) Vaso (lamina de latón N° 26 altura 20 cm.) c) Parches. Cuero sintético. d) Arillos. Aluminio, madera. e) Gancho perico.

f) Entorchas. Metálico (cuerda de fibras de seda) g) Bordoneo. Tripa de Gato o Plástico h) Templaderas. Formas de cono truncado, pieza de baqueta delgada. i) Ganchos “s”. Alambrón de ¼ de pulgada. j) Piola. Nylon, seda, algodón, circunferencia. ACCESORIOS DEL TAMBOR. 1. BAQUETAS. Madera. 2. PORTA CAJA. Tiras de baqueta delgada 3. BAQUERO. Placa y 2 tubos de latón 4. RAMAS. Tiras delgadas de piel, 1 cm, de ancho, 25 cm, de largo. 5. MANDIL. Pieza de Baqueta 6. CARGADORES O CORREAS CARGADORAS. Baqueta. 2 LA CORNETA a) Partes que compone. Instrumento de Latón del N° 26 con un largo total. de 121 cm. Y 5 mm. b) PABELLÓN. Latón N° 24 c)CAÑA INFERIOR: d) ALOJAMIENTO DEL TUDEL e) TUDEL f) BOQUILLA. Largo de 9 cm. Aproximadamente g) ARGOLLAS h) CHAVACOTE

i) ABRAZADORES J) TORNILLOS j) VESTIDURAS O DORDÓN. CAPITULO III 2. CONSERVACIÓN,USO E INDICACIÓNES PARA UNA CORRECTA PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EL TAMBOR a) Forma de armar, jalar y templar en tambor. b) Forma de tomar las baquetas. c) Posición del tambor. d) Signos convencionales y ejercicio para su ejecución LA CORNETA a) Forma de vestir la corneta b) indicaciones para conservación c) Forma de tomar la corneta d) Tono y afinación. e) Posiciones de la corneta

CAPITULO IV APRATOS AUXILIARES PARA LA ESCOLTA. a) El Diapasón b) El Metrónomo TOQUES COMUNES PARA LAS ESCUELAS.

1. Atención 2. Firmes. 3. Saludar (presentar) 4. En descanso 5. Paso redoblado 6. Pase acelerado (paso de camino) 7. Silencio 8. Bandera 9. Marcha de Honor 10.tres de diana 11.Alto 12.Lamado de Banda 13. Marcando o marcar el paso 14. Punto Ejecutivo HONORES A LA BANDERA a) Toque de Bandera b) Himno Nacional c) Toque de Bandera PARA EVENTOS DEPORTIVOS. a) Paso redoblado o Marcha ( para desfiles de equipos) b) Honores a la Bandera (en tres tiempos) c) Tres Dianas

d) Retiro de Equipos (paso redoblado o Marchas) PARA HONOROS LUCTUOSOS a) Para acompañar al cortejo fúnebre (tambores destemplados y con vestiduras) b) Toque de silencio.

EL TAMBOR AROS. Son unas tiras de encino o cualquier otra madera, ensamblados en sus extremos, tomando por lo tanto forma circular; tiene un diámetro interior de 39.5 cm., de altura de 45 y espesor de 10 mm. Son designados por orden de importancia, el superior batidor y el inferior bordonero. El primero de los difiere del segundo en que tiene 11 perforados o rimados, proporcionalmente repartidos en la circunferencia y ligeramente oblicuos de izquierda a derecha. El segundo, o sea el bordonero, tiene únicamente 10 rimados; entre el cuarto y el quinto, así como el décimo y el primero, tiene dos perforaciones en forma de “ U” al revés, diametralmente opuestas, a los cuales se les llama puentes y sirven para que por ellos pasen los entorchados y bordoneros. ARO BASTIDOR RIMADOS PUENTES ARO BORDONERO PARCHES. Deben ser de piel de cobra curtida en crudo, algunas veces puede emplearse de ternera; tiene un diámetro de 42 cm. El bastidor, o sea el que recibe los golpes de las baquetas cuando se bate el tambor, debe ser un poco más grueso que el bordonero. ARILLOS. Como su nombre lo indica, son arillos de madera de encino, con un diámetro inferior de 39.5 cm., y un espesor; Sirve para enrollar en ellos los parches, para juntos montarlos en el vaso. GANCHOS PÉRICO. Generalmente de 4 cm., dé largo, y que uno de sus extremos está curvado en forma de gancho, teniendo soldado en el otro extremo un tramo de alambrón de 1/8 ” y aproximadamente 4 cm. De largo, que sirve para recibir la mariposa también roscada, que él accionarse en forma giratoria en el tornillo, permite templar él entorchado bordonero que se engancha por una parte que está sujeto por la otra en botón de vaso.

ENTORCHADO. Es una cuerda de fibras de seda forradas con alambre y con una extensión de 1.14 metros Aproximadamente. Tiene por objeto hacer que las vibraciones del parche bordonero, debido a la percusión de las baquetas sobre el bastidor, produzca un sonido determinado al chocar con el entorchado. BORDONERO. Es una cuerda de tripa, de gato, con una extensión igual a la del entorchado. Desempeña la misma función que éste y también es templada por el gancho perico. TEMPLADERAS. Son unas piezas de baquetas delgadas, con la forma del desarrollo de un truncado; entre la base y el vértice tiene una longitud de 5.5 cm. Y en la más ancha de 9 cm. En cada lado tiene 3 ojillos que sirven para introducir en ellos el cordón o correa delgada y resistente para unirlos entre sí. COLOCADA EN SU LUGAR De manera que se forme una corredora en la que se introducen 2 tramos de la piola. Mediante la acción de jalar hacia abajo la corredora, se restira la piola y se templan los parches. GANCHOS “S”. Es un gancho en forma de consonante de ese nombre; es fabricado en alambrón de ¼ de pulgada y tiene un tamaño aproximado de 4 cm. Este gancho se coloca en el canto del aro bordonero, precisamente en el lugar iría el quinto rimado, es decir, en la parte superior del puente, localizado en este sitio de dicho aro. Tiene por objeto sostener la piola en lugar del rimado de referencia, que no se practica para no debilitar del aro. PIOLA. Generalmente es un hilo de algodón torcido, compuesto de 3 o 4 ramales que tienen una circunferencia de 5 mm, y una longitud de 6 m. Sirve para asegurar los aros sobre los parches conservar en su sitio las templaderas así como que por medio de ella, lograr la tensión necesaria para que el tambor adquiera el sonido correcto. ACCESORIOS DEL TAMBOR BAQUETAS. Son los palitos de encino de forma tronco cónico, los cuales en la parte más gruesa tiene un diámetro de 2.2 cm. Teniendo una longitud total de 40 cm. En uno de sus extremos lleva un casquillo y en el opuesto un torneado en forma de aceituna o bellota, que es la que bate el parche. El casquillo es de latón y cubre el extremo de mayor diámetro de las baquetas tomando la forma de éstas y tienen una longitud de 5.2 cm. PORTA CAJA. Esta formado por dos tiras de baquetas de 9 cm. De ancho y de longitud variable entre 70 y 80 cm. Según la estatura del individuo que la va a usar; dichas tiras de

baquetas se unen entre sí de la siguiente manera: por una parte por medio de un trozo de baqueta de cuero delgado, cosido a un extremo de cada tira, por la otra parte, mediante una argolla de alambrón de un 4” y en cada extremo de las tiras se les hace un corte para reducir su anchura hasta 3 cm, para que pueda envolverse fácilmente a la argolla, doblándose y asegurándose por medio de remaches. Él porta cajas puede reducir su tamaño separando los extremos donde están cosidos con el trozo e baqueta, recortando por partes iguales en ambos extremos las tiras lo que sea necesario. En algunas portacajas en este extremo tiene hebilla, lo que facilita sin extensión. La argolla de la portacaja sirve también para colocar en ella el ramal. BAQUETERO. Está formado por una placa de latón. La placa tiene forma cuadrangular con las esquinas recortadas; mide 8 cm, por cada lado y tiene 4 pequeñas ranuras paralelas, hechas 2 a 2, que sirven para recibir las grapas de los tubos que fijan estos a la placa en la portacaja. Los tubos 5 cm, de longitud, con un diámetro superior a los 2 cm, y el inferior 2 cm. Sirve para colocar en ellos las baquetas en las posiciones cuarta y quinta, que es cuando los individuo no deben tenerlas en las manos. RAMAL. Es una tira delgada de piel resistente de 1 cm, de ancho y 25 de largo. El ramal se asegura en la argolla del porta caja haciendo una incisión aproximadamente a la mitad de la tira, tanto en su longitud como en su anchura e introduciendo un extremo de l la tira en la argolla y incisión de la correa, de manera que cuelga 2 ramales de igual tamaño. En cada uno de los ramales se hará un nudo sencillo que sirve para sostener el tambor cuando se introduce el ramal entre la piola y el aro bastidor, a la altura del segundo rimado, que se localiza ala derecha del puente del vaso, al atorarse el nudo entre la piola y el aro. EL MANDIL. Es una pieza de baqueta, con la forma que muestra la figura que sirve para preservar la pierna izquierda del pantalón del desgaste producido por el roce del bordeo sobre la pierna del mismo lado cuando el individuo marcha. En mandil se sujeta al cuerpo del individuo por medio de costuras y remache. En la parte inferior del mandil al terminar los lados rectos del mismo se cosen y remachan 2 correas, una con hebilla y otra con perforaciones; estas correas tienen por objeto asegurar el mandil a la pierna izquierda del individuo. CARGADORES O CORREAS CARGADORAS. Los cargadores son 4 correas de baquetas de 50 cm de largo y por 2 cm de ancho cada una. Dos de estas reciben el nombre de correas de hebilla, por que en uno de sus extremos lleva una hebilla y las otras 2 se les designa correas de ojillos, por que en uno de sus extremos lleva unos ojillos que se introducen el clavo de la hebilla. Tanto las correas de hebilla como los ojillos, en el extremo opuesto a éstos llevan un doblez sujeto por remaches y costuras que sirven para introducir en ellos la piola, debiendo quedar las correas de hebilla colocados en contra piola, una a cada lado del puente del vaso, las correas de ojillos una a cada lado del gancho “S”. Los cargadores sirven para ajustar ala espalda del individuo la caja de guerra o tambor cuando se llevan en la cuarta posición

CONSERVACIÓN, USO E INDICADORES PARA UNA CORRECTA PRESENTACION DE LOS INSTRUMENTOS EL TAMBOR FORMA DE ARMAR, JALAR Y TEMPLAR EL TAMBOR. Para el tambor, lo primero que debe hacerse es prepara la piola y esto se logra de la siguiente manera: 1. A uno de los extremos se le debe practicar una gasa fija, estro se logra destorciendo los ramales de la piola; cada uno de los cuales se introducirá destorciendo los ramales de la piola; cada uno de los cuales, se introducirá entre cada uno de estos mismos en una separación que se hará de éstos a una distancia aproximada del extremo, de 8 a 10 cm de esta manera al tensar la piola, estos ramales serán sujetados firmemente, evitando así que se zafen. 2. Por lo que se refiere el extremo opuesto y con el fin de impedir que la piola se destuerza y también facilitar el paso de la misma por los rimados de los aros, se produce a cabecear el cabo de la siguiente manera: Se toma un hilo delgado, pero resistente y principia a enrollar de adelante para atrás sobre el extremo del hilo, cubriendo la piola u procurando que el extremo opuesto del hilo quede abajo del enrollado, para que después de ejecutado éste, en un espacio aproximado de 2 ó 3 cm, se aten a los extremos de citado hilo firmemente. Terminada la presión de la piola; se entra de lleno en el armado de la caja o tambor. Como se dijo antes, los arillos sirven para montar o enrolla en ellos los parches. Para lograr un correcto montaje de estos, el primer paso a dar es el de remojar hasta logra que adquiera una blancura que permita enrollarlo con facilidad en los arillos. Generalmente los parches para tambor tienen una circunferencia reglamentaria, así pues, una vez que estos están lo suficientemente blandos, se extiende el parche sobre una superficie plana se coloca sobre él arillo; ha continuación se sujeta el parche sobre el parche al arillo en cuatro partes diametrales opuestos para lograr que en todos los puntos se tenga la misma cantidad de parche y seguida nuevamente por los tramos sueltos se sujeta por segunda vez y también en 4 partes diametralmente opuestas; terminada esta operación continúa el montaje del parche por cualquier de las partes sueltas en las siguientes formas: Apoyando las yemas de los dedos medio, anular y meñique de ambas mano en la superficie de la circunferencia interior del arillo y sosteniendo la orilla del parche con los dedos índice y pulgar de cada mano, se hace presión contra el arillo, hasta el doblez del parche y éste

quede sujeto entre el mismo y citado arillo; al ejecutar esta operación se deberá cuidar que la parte que queda en la circunferencia interior, o sea la que tomará contacto con el vaso, que lista, esto con el fin de evitar bordes o dobleces en el parche y que con el uso de luya roce del vaso llegue a romperse. Una vez terminado el montaje, la superficie del parche deberá ofrecer cierta resistencia al ejercer presión con la palma de la mano, lo que indicará que el parche bien montado tiene la tensión necesaria. Los parches deberán ser montados en la misma forma, pero sin olvidar que el más grueso será destinado para batidor. Terminada la operación antes descrita, inmediatamente se colocará en el vaso, ya que no hacerlo así, se secan y los arillos pierden su forma normal, hasta deteriorarse completamente. Colocando los parches en el vaso, se toman los aros cuidando que una de las manos del aro batidor al ser colocado sobre el parche destinado como tal, quede exactamente arriba del puente del vaso, esto bastará para que el citado aro quede colocado en el lugar correcto. Por lo que respecta alaro bordonero se cuidara que el puente de éste quede practicando entre 2 rimados con la separación común; una vez colocados los aros en la forma antes indicada, se introduce el extremo de la piola que fue cabeceando, en el rimado del aro bordonero que se localiza inmediatamente a la izquierda de los puentes del vaso y del propio aro, de abajo hacia arriba, a continuación se introducen en el rimado que queda arriba de tantas veces mencionado puente del vaso y que corresponde al aro batidor; en caso de que el tambor que esté armado y sea usado entonces, después de haber introduciendo la piola en el segundo rimado del aro bordonero, contando a partir de que se localiza a la izquierda del puente del vaso, se introduzca la primera templadera, para enseguida pasará a la piola en el siguiente rimado del aro batidor, seguidamente se pasará la piola o la templadera y así sucesivamente hasta terminar con toda la circunferencia, o sea hasta encontrar la gasa que se confeccionó en el otro extremo de la piola y que debe ser localizada, como ya se dijo antes, en el rimado que queda a la izquierda del puente del vaso debiéndose tener presente que en lugar donde va colocado el gancho “S”, únicamente se deslizará la piola sobre él. En caso de que se fuera a colocar la templadera nueva, esto se hará hasta que el tambor haya sido jalado, para lo cual deberá humedecerse y así tomen su forma correcta. FORMA DE JALAR EL TAMBOR CON LA PIOLA. Cuando la caja de guerra o tambor se encuentra ramada y con los parches en su lugar completamente secos, así como la piola en cada uno de los rimados de los aros, se hará lo siguiente: 1. Localizar un lugar plano, de preferencia el suelo, se extiende sobre ésta una manta de cama sobre la cual se colocará el individuo y el tambor. Este tiene un objeto el maltrato del instrumento y a la vez facilitar los movimientos que se hagan subsecuentes. El individuo que tiene a su cargo la operación de “jalar “ el tambor, deberá:

Despejarse los zapatos, con el objeto de apoyar los pies en la circunferencia inferior de los arcos, con las piernas ligeramente flexionadas. 2. Se tomará con ambas manos el tramo de la pila comprendiendo entre el rimado que queda exactamente arriba del puente del vaso y el se localiza a la derecha del citado puente y que corresponde al aro bordero. 3. Ejercerá ligeramente presión con los pies hacia delante y jalará la piola hacia el cuerpo. 4. Sin soltar lo tomado por la mano derecha, se asirá el tamo siguiente a la izquierda y al mismo tiempo que con esta mano se jala hacia atrás, se suelta la derecha, la cual pasará a tomar el tramo sostenido por la mano izquierda, para dar mayor fuerza al jalón con ella, teniendo cuidado de presionar siempre con los pies hacia delante. Este procedimiento se seguirá con cada uno de los tramos que circundan al tambor. 5. Al llegar al tramo correspondiente que se localiza antes de la gasa y sin soltar la piola tomando con la mano izquierda, la mano derecha se desplaza hasta tomar con el dedo pulgar la piola de este tramo contra el aro batidor. 6. Ejecuta el paso anterior, la mano izquierda suelta el tramo sostenido por ella y desbarata la gasa corrediza, tensando la piola y a continuación la mano derecha se desplaza en ayuda de la izquierda para lograr que la citada tensión sea mayor. 7. Este paso, sin que la mano derecha suelta la piola la izquierda pasa a presionar con el dedo pulgar a la piola precisamente donde se desliza en la gasa fija y solamente cuando halla logrado esto, la mano derecha soltará la piola elabora nuevamente la gasa corrediza, repitiendo cada uno de los pasos a partir del segundo de los numerados, hasta lograr que la piola quede tensa a su máximo. Cuando el individuo “jale” el tambor por ultima vez, seguirá el procedimiento descrito, excepto el final, ya que en lugar de elaborar la ... ..gasa corrediza, deberá tomar un lápiz u objeto que haga sus veces por la forma y colocarlo junto a la gasa fija, pasando el extremo sobrante sobre éste para a continuación pasar este sobrante de la piola por abajo del último tramo y primero, respectivamente, tensando la piola por abajo del último tramo y primero, respectivamente, tensando la piola firmemente. La piola se seguirá enrollando en los tramos citados cuidando que quede perfectamente apretada, elaborando en esta forma el cohete, que tendrá un tamaño variable de acuerdo con el largo de la piola sobrante. Para asegurar el cohete y evitar que la piola se afloje en perjuicio de la tensión de la caja de guerra o tambor, se procede en la forma siguiente: En la última vuelta de la piola para formar el cohete, se introduce el extremo libre de ésta entre los dos tramos y la penúltima y última vuelta, tensándola. A continuación se retira el

lápiz del lugar dónde se colocó y que sirvió de base para formación del cohete y se pasa el sobrante de la piola por el espacio dejado por el lápiz. Al llegar a los 2 últimos tramos de la piola que se localiza a la derecha del puente del vaso, se procede a confeccionar el segundo cohete, que a diferencia del primero no habrá necesidad de utilizar el lápiz, pues al terminarlo se da también por terminado el “jalado” del tambor. COLOCACIÓN DEL ENTORCHADO Y BORDONERO. Finalizada la operación de “jalado” de la caja de guerra, se procede a colocar los entorchados y bordoneros. Primeramente se procede a colocar el gancho perico en el puente del vaso, con la mariposa en el extremo del tornillo para lograr su máximo rendimiento. A continuación se toma el entorchado doblándolo exactamente por la mitad y se traba en el botón del vaso, haciéndolo pasar por los puentes del aro bordonero; los extremos opuestos al doblez se unen entre sí por medio de un hilo resistente, y extremo del entorchado se engancha en el gancho perico. Esta operación se repite exactamente con el bordonero. Una vez colocados tanto el entorchado como el bordonero, se cuidará que el primero quede en el centro y el bordonero en los lados de afuera; comprobando lo anterior, únicamente bastará templarlos, lo cual se logra cobrando la mariposa del gancho perico, teniendo cuidado que la tensión no sea excesiva, ya que pueden reventarse los ya citados y los bordoneros. FORMA DE TOMAR LAS BAQUETAS a) Con la mano derecha.- Aún cuando ambas baquetas tiene un peso similar, se procurará que en caso de existir una más pesada queda ésta en la mano derecha, con el fin de que los Plaus Derechos puedan ser marcados con mayor fuerza debido a la circunstancia que se anota anteriormente; además que la mano izquierda no resentirá por la forma en que sujeta la baqueta un cansancio mayor. Habiéndose asegurado de lo anterior, es recomendable observar que la baqueta se sujete a diez centímetros del casquillo y quede exactamente en el arco del dedo índice de la mano derecha, sin sujetar demasiado ya que deberá tener libertad de movimiento; destinados los dedos medio, anular y meñique para que impriman a la baqueta un movimiento en el sentido vertical. b) Con la mano izquierda.- Se coloca al igual que en el caso de la derecha, o sea a diez centímetros aproximadamente del casquillo, y debe quedar en el arco del dedo índice de la mano izquierda, sujetándola con el metacarpo y la falange del pulgar: envolviéndola tantas

veces citada baqueta en la falangina del dedo pulgar. Los dedos índice y medio se flexionarán ligeramente sin tocar en lo posible la baqueta y ésta se hará descansar a la altura de la uña del dedo anular. POSICIONES DEL TAMBOR. Este instrumento para el principiante, resulta un tanto difícil de manejar, en virtud de que todos los movimientos están regidos por la cadencia y presión: por lo tanto se recomienda a los C. Sargentos de Banda, que se obligue al personal a que siempre ejecute los citados movimientos con absoluta confianza y tomando la caja con la mano izquierda por el aro bordonero, procurando que gradualmente se pierda la precaución de recibir el golpe en la pierna. También uno de los aspectos más difíciles para el individuo en el aprendizaje, es el de conservar la caja ligeramente inclinada hacia la derecha tanto a pie firme como marchando. La experiencia a enseñado que esto se logra con mayor rapidez, trabando el nudo del ramal abajo del rimado del arco batidor que se encuentra inmediatamente a la derecha del que queda arriba del puente del vaso. Las posiciones en la banda de guerra o tambor son 7, las cuales se explican a continuación: PRIMERA POSICIÓN.- Esta es la posición fundamental de los tambores, se usará cuando la tropa esté en la citada posición. En esta posición el tambor descansará sobre la pierna izquierda, aproximadamente siete centímetros arriba del nacimiento de la rodilla, ligeramente inclinada a la derecha, las baquetas se tomarán con ambas manos sin variar la forma descrita para sujetarlas únicamente se procederá a unirlas y descansando las manos sobre el aro batidor. Las voces para tomar esta posición son: PRIMERA POSICIÓN...................................................................................................YA. A la voz ejecutiva los individuos tomarán la posición fundamental explicada en la parte correspondiente a la instrucción del soldado sin armas, del Reglamento General de Infantería 1/a. Parte. Colocando el tambor, las manos y las baquetas como quedó descrito anteriormente.(Fig. 101). SEGUNDA POSICIÓN.- Esta posición consiste en que al adoptarse, el individuo queda preparado para efectuar cualquier toque.

Las voces para efectuar esta posición son: SEGUNDA POSICIÓN...............................................................................................YA. A la voz ejecutiva y partiendo de la primera, con rapidez se separan las baquetas como ha quedado previsto anteriormente. TERCERA POSICIÓN.- Esta posición se usará en las formaciones de orden cerrado, cuando la Banda de Guerra se desplace a la SORDINA y para que ésta se alinee. Las voces para tomar esta posición son: TERCERA POSICIÓN...............................................................................................YA. A la voz preventiva y siempre que se esté en la primera posición, los individuos bajan la mano izquierda a tomar el arco bordonero, permaneciendo la derecha con las baquetas en la primera posición; a la voz ejecutiva, simultáneamente, se le dará un giro hacia la derecha a la caja, debiendo quedar este en costado izquierdo, con el aro batidor ligeramente recargado contra la cadera de ese lado y la mano derecha con las baquetas pasará a su costado. CUARTA POSICIÓN.- Esta posición consiste en que los instrumentos queden colocados en la espalda del solado de banda, por lo regular se hace uso de esta posición cuando la banda se traslada al lugar donde se efectúan las escoletas o simplemente como descanso sobre la marcha. CUARTA POSICIÓN.................................................................................................YA. Estando en la primera, para tomar la cuarta posición a la voz preventiva se meten las baquetas en el baquetero, la mano derecha pasará a tomar el arco batidor, la izquierda el aro bordonero y la voz ejecutiva se zafará el nudo del ramal donde esta atorado con la piola, procediendo a pasar primero el brazo izquierdo y luego el derecho entre los cargadores, los

cuales quedan sobre los hombros y deben de ajustarse para que el instrumento no se mueva de su lugar durante los movimientos del individuo. Para tomar la primera posición encontrándose en la cuarta, se ejecutarán los movimientos descritos anteriormente, pero en sentido inverso. QUINTA POSICIÓN.- Esta posición consiste en que el individuo de la banda se despoje del instrumento colocándolo en la tierra, como descanso o para romper la formación. Las voces para tomar esta posición son: QUINTA POSICIÓN...................................................................................................YA. Estando en la primera posición, a la voz preventiva, con la mayor rapidez, se colocarán las baquetas en el baquetero, se zafará el nudo del ramal de la caja y se colocará éste en tierra frente al cuerpo, cuidando que el aro batidor quede a la derecha alineada la caja a este costado: deberán los portacajas del cuerpo colocarse encima del tambor de manera que las bellotas de las baquetas apunten hacia el cuerpo; por último, en caso de que el personal este uniformado con gorra de guarnición o casco, recogerán las carrilleras, permaneciendo inclinados hasta la voz ejecutiva, en que volverán a adoptar la posición fundamental. Para volver a la primera posición estando en quinta, a la voz preventiva inclinarán el cuerpo de manera que la mano izquierda tome el portacaja y la derecha tome el aro de este costado; a la voz ejecutiva con rapidez se colocarán el portacaja, trabarán el ramal entre la piola y el aro batidor, en caso de que tenga gorra de guarnición o casco, se colocará la carrillera y se tomarán las baquetas con las manos como esta previsto. SALUDO.- Esta posición se adopta con el mismo fin que indica en el Reglamento General de Infantería, en su parte correspondiente. Las voces para tomar esta posición son: SALUDAR...................................................................................................YA. A la voz ejecutiva el soldado tambor, con las baquetas en la mano derecha, llevará estas a colocarlas de manera que las uñas de los dedos queden vuelta hacia dentro y el dedo pulgar

este a la altura del hombro derecho, el brazo debe quedar al cuerpo y las baquetas juntas y verticales. EN DESCANSO.- Esta posición tienen el mismo objeto que el señalado en el Reglamento General de Infantería, en su parte correspondiente. Las voces para tomar esta posición: EN DESCANSO.................................................................................................YA. Estando en la primera posición, a la voz prevista los soldados tambores bajarán la mano izquierda para tomar el aro bordonero; a la ejecutiva le darán al tambor un giro a la derecha, colocando éste al frente; simultáneamente el pie izquierdo pasará al costado, como esta previsto, ejecutando lo anterior; la mano izquierda tomará las baquetas descansándolas sobre la caja y en la misma forma descrita para la primera posición. Estando en la posición de descanso, para volver a la primera posición las voces son: FIRMES.......................................................................................................YA. A la voz preventiva la mano izquierda abandonara las baquetas y pasará a tomar el aro bordonero; a la voz ejecutiva, hará el impulso para dar un giro a la izquierda a la caja de guerra, unirá el pie izquierdo al SIGNOS CONVENCIONALES Y EJERCICIOS PARA SU EJECUCIÓN Todos los toques de tambor son ejecutados por los individuos de banda haciendo uso de determinados golpes con las baquetas, los cuales ejecutados con una o ambas manos según estén indicados , forman un conjunto, como se ha dicho ante, un toque determinado, creado precisamente para indicar , salvo algunas excepciones, una actividad o movimiento que debe efectuar o ejecutar al personal. Para producir los toques antes citados, fueron creados determinados signos convencionales, que en su mayoría reciben el nombre del sonido que produce y los cuales son los que a continuación se indican, anotando además la forma de ejecutarlos y representación grafica.

TAU DERECHO............................................................................................... TAU IZQUIERDO............................................................................................. TAU DE ENTRADA Y REMATE...................................................................Tx PLAU DERECHO.............................................................................................P PLAU IZQUIERDO.......................................................................................... PLAU DE ENTRADA Y REMATE................................................................Px RAU....................................................................................................................R RAU TAU...........................................................................................................RT REDOBLE..........................................................................................................RD CONTINUACIÓN............................................................................................. ACENTUACIÓN DE GOLPE.........................................................................* ACENTUACIÓN DE GOLPES EN EL ARO.................................................. TAU DERECHO () El tao derecho es un golpe que se ejecuta con la baqueta derecha, cuya bellota deberá estar a la altura de veinte centímetros del parche, haciéndola caer con fuerza de manera que pegue en el centro del parche. La baqueta, como quedo asentado en la parte correspondiente, deberá sujetarse sin forzarla. Una vez que se ha efectuado el tao derecho, la baqueta volverá rápidamente a su punto de partida. TAU IZQUIERDO () El tao izquierdo se ejecuta tomando la baqueta con la mano izquierda, como este previsto en la parte correspondiente a la forma de tomar las baquetas, también en forma análoga a la ejecución del tao derecho, con la diferencia de que se deberá dar un giro ligeramente hacia la izquierda y luego hacia a la derecha al conjunto antebrazo y mano , cuando que al dar el golpe sobre le parche, la bellota no pase de altura de veinte centímetros. TAU DE ENTRADA Y REMATE ( Tx )

Este golpe se ejecuta con las mismas reglas que para dar el tao derecho , con la diferencia que pude entra de lleno al redoble para que sea ejecutado correctamente, siempre y cuando las baquetas sean de igual fuerza contra el parche.

SIGNOS DE CONTINUACIÓN ( ----) Cuando este signo aparezca con algún toque indicara que el golpe que se anota antes deberá continuarse hasta no encontrar alguna letra o signo que sustituya la continuación. SIGNOS DE ACENTUACIÓN ( *) Siempre que se vea el punto junto a algún tao o plau, deberá cargarse con mayor fuerza que los demás. ACENTUACIÓN DE LOS GOLPES SOBRE EL ARO () Este signo lo encontramos frecuentemente en el toque de DIANA, en todos los números; el golpe se da con la baqueta derecha, de manera que la bellota pegue en el parche y la parte media de la baqueta y simultáneamente contra el aro, como si fuera taus de remate. NOTAS DE INDICACIONES PARA LOS SARGENTOS DE LA BANDA 1.-Se recomienda a los Sargentos de banda e instructores desterrar del personal la idea de que a mayor numero de entorchados mejorara el sonido del tambor, ya que para lograrlo esto deberá tomarse en cuenta muchas circunstancias , tales como el correcto armado de caja, el jalado, etc. Y no el mayor numero de entorchados. 2.-Con el objeto de lograr una mayor duración en las templaderas , se recomienda que por ningún motivo , en el momento de templar el instrumentó, se efectué con la operación con las baquetas, ya que por la excesiva presión sufren un deterioro prematuro , deformándose e inutilizándose por completo. 3.-Se principiara a cubrir con la vestidura el principio de la caña inferior hacia abajo , siguiendo la vuelta natural de la vestidura sobre esta y envolviendo la 3.caña inferior , hasta encontrar la argolla , la cual se soltara en el enrollado para continuar cubriendo la citada

caña inferior al máximo , hasta que la parte anterior de la caña superior impida mayor vueltas. 4.-A continuación se llevara la vestidura hacia arriba y sobre la caña inferior , aproximadamente a 10cm., debiéndose practicar otra gasa que abarque las cañas superior e inferior, tensando la vestidura para evitar que esta se afloje o resbale sobre las citadas piezas. 5.-Nuevamente y siguiendo la vuelta natural de la vestidura , se continuara cubriendo las dos cañas , hacia arriba hasta la separación de estas , en cuyo caso se continuara el enrollado únicamente en la caña superior , o sea en donde se forma la primera curva de la corneta; una vez que se llegue ala argolla superior, se introducirá el extremo de la vestidura en la citada argolla. 6.-De la argolla se llevara la vestidura a formar otra gasa sobre la caña superior aproximadamente a 10 cm, de la unión con lo otra caña procesediendo a enrollar la vestidura cubriendo esta y a la caña , tensándola con el objeto de evitar que la vestidura se afloje. 7.-Para terminar , el extremo sobrante de la vestidura se introducirá en la argolla inferior y se termina haciendo un nudo con el objeto que no se salga de la argolla y se afloje la vestidura. LA CORNETA La corneta es un instrumento de latón del número 26 y con un largo total de 121.5 cm, medidos desde el alojamiento del tudel hasta el pabellón sus partes principales y accesorios son: PABELLÓN CAÑA SUPERIOR CAÑA INFERIOR ALOJAMIENTO DEL TUDEL TUDEL BOQUILLA ACCESORIOS: DOS ARGOLLAS CHAVACOTE ABRAZADERA TORNILLO MARIPOSAx| VESTIDURA PABELLÓN. Este va soldado a la caña superior; es del latón del número 24; tiene un largo

de 7 cm, con la forma de un cono truncado, el cual en la base tiene una circunferencia de 24 cm, la que termina en cordón con la misma lámina para darle mayor resistencia al filo, y en el vértice la circunferencia es aproximadamente de 4.8 cm. CAÑA SUPERIOR. Se localiza atrás del pabellón unida a este por medio de soldadura; tiene una longitud aproximada de 73.8 cm. Aproximadamente a la mitad, se curva con una abertura de 10 cm., dando así principio a la primera vuelta de la corneta. Se une a la caña inferior por medio de soldadura y casquillo; por el lado exterior de la curva tiene unido, por medio de soldadura el chavacote y exactamente debajo de éste por el lado inferior se localiza una de las argollas. CAÑA INFERIOR. Al igual que la parte descrita anteriormente, de lámina de latón del número 24. Propiamente en ella principia la conicidad de la corneta que termina en el pabellón; se localiza unida a la caña superior por medio de soldadura y del casquillo; tiene una longitud de 36 cm., su diámetro mayor es de 1.6 cm. y el menor de 1.1 cm.; está soldada en su extremo opuesto al alojamiento del tudel. A los 8 cm. aproximadamente, está curvada en forma semicircular con una abertura de 9.5 cm y en la parte inferior de la curva tiene unida por medio de soldadura la otra argolla. ALOJAMIENTO DEL TUDEL. Esta pieza junto con el tudel son las únicas en la corneta completamente rectas; mide 15.5 cm. con un diámetro interior de 12 mm., en el extremo anterior y que es donde termina la corneta llevan unida con soldadura una abrazadera que tiene 2 anillos, uno de ellos rosado con cuerda de 3/16”, que sirve para introducir la mariposa, que al accionarla sujeta al tudel en su posición correcta para una afinación adecuada. TUDEL. Es un tubo de 15 cm. de largo con un diámetro de 11.8 mm. opuesto, o sea donde se introduce la boquilla, tiene soldada una abrazadera con orejas cuyo fin es el de dar mayor resistencia en esa parte a la pieza y las orejas facilitan el manejo de la misma. El tudel colocado en su alojamiento, tiene un ajuste tal que al tiempo que impide que el aire escape, facilita el deslizamiento longitudinal. BOQUILLA. Es una pieza de bronce torneado, anotándose en ella 5 partes principales que son: filo de la taza , grano, garganta y cuerpo. La boquilla tiene un largo de 9 cm. aproximadamente. El filo de la taza es la parte donde se colocan los labios para tocar, éste filo tiene diámetros variables, según la forma de los labios del individuo. La taza, recibe este nombre por la semejanza que tiene con este utensilio; el interior de ella deberá ser uniforme y de forma convexa, en el centro lleva un taladro que se describe más adelante.

El grano es un taladro que se localiza en el centro de la taza y tiene un diámetro de 3 mm. La garganta se localiza donde termina la taza y principia el cuerpo de la boquilla. El cuerpo es de forma cónica tanto interior como exteriormente; principia en el grano y termina con un diámetro de 8 mm. ARGOLLAS. Son de alambre de latón del número 8, tiene un diámetro de 15 mm., están soldadas a unas bases de forma circular tanto en la caña superior como en la inferior, estas piezas sirven para asegurar en la corneta la vestidura. CHAVACOTE. Es una pieza del mismo material que la corneta, tiene una longitud de 13 cm., y con la forma de un gajo extendido; está unido a la caña superior por medio de soldadura y sirve para reforzar la citada caña en la curva por el lado exterior de la misma. ABRAZADERA. Es un casquillo de lámina de latón del número 22, tiene longitud de 2.5 cm., su diámetro corresponde al de su cañaen el extremo donde se unen éstas. TORNILLO MARIPOSA. Es de latón con extremo roscado con cuerda de 3/16” y en el otro extremo una mariposa que sirve para accionar el tornillo, éste va colocado en las anillas del alojamiento del tudel. VESTIDURA O CORDÓN. La vestidura es cordón de hilaza de 4 torzales con un largo de 16 m.,(sencillo); doblado tiene unidas las dos puntas por un chino; después de éste, en cada punta lleva un alamar rematado en unas piezas de madera forradas con hilo de color y que se llaman pilones; unidas a los pilones tiene unas borlas que son de forma semicircular y en su base tiene pegado los flecos. El color de la vestidura para las Corporaciones de Servicio Militar Voluntarios, es verde olivo. INDICACIONES PARA SU CONSERVACIÓN Para la limpieza y conservación de la corneta, aun cuando la primera es sencilla no deja de ser delicada, por lo que deberá seguir las indicaciones que a continuación se enumeran: 1. El piolado y limpieza de este instrumento no deberá llevarse a cabo frecuentemente, ya que esto provoca el desgaste en él y deterioro prematuro.

2. El interior de la corneta se asea con agua caliente, dejándolo correr en abundancia y solamente en caso extremo se pilará con una piola, la que tendrá en uno de los extremos un trozo de tela que será proporcional al diámetro de las cañas en toda su longitud, con el objeto de evitar que se llegará a tapar. En cualquiera de los dos casos, se retirará el tudel de su alojamiento y será sometido a la misma limpieza que se dé al instrumento, y al colocarlo nuevamente se le deberá aplicar una pequeña película de vaselina líquida, la que además de facilitar el deslizamiento en su alojamiento, evitará que se oxide. 3. Cuando se haya piolado el interior de la corneta, es recomendable se haga circular en su interior leche bien caliente con el objeto de evitar que al tocarse el instrumento vibre. 4. En el manejo de la corneta deberá tenerse cuidado de evitar que esta reciba golpes que la abollen, en virtud de que las citadas abolladuras afectan el tono correcto del instrumento. 5. Esta precaución deberá tenerse en cuenta también con el tudel, que propiamente es la pieza de la cual se lleva a cabo la afinación. 6. A efecto de proteger la presentación de la vestidura, principalmente en la parte donde el individuo la tomó con la mano derecha, es recomendable cubrir esta parte con un tira de telas, principalmente de paño, del color de la vestidura, con un ancho de 12 cm., y una longitud de 15 a 20, enrollándola con un hilo del color de la tela. 7. Cuando se limpie la corneta con líquido limpia metales, se deberá quitar la vestidura totalmente, a efecto de que al llevar a cabo el aseo del instrumento la citada vestidura no se manche con el líquido mencionado. FORMA DE TOCAR LA CORNETA Primeramente se pasará encordono que sobró después de haber llevado a cabo el vestido de la corneta por el cuello y por ningún motivo se introducirá otra parte del cuerpo; observando esto, la corneta quedará suspendida del cuello, a continuación se tomará la corneta por la caña superior y en la parte cubierta por la vestidura, debiendo quedarla unión de las dos cañas hacia arriba y la vuelta de la caña inferior pegada al antebrazo derecho con lo cual se logra, después de que el individuo haya ejecutado algún toque, que la saliva fluya sin ningún movimiento extra, abandonando el instrumento por la boquilla. La corneta, tomada como ya quedó explicado anteriormente, deberá quedar encajonada exactamente en el lado derecho del individuo. El sargento de banda deberá exigir al soldado corneta que la embocadura la forme exactamente en el centro de los labios, excepto en casos especiales tales como, defectos en la dentadura o cicatrices, lo cual impedirá la formación de la embocadura en el lugar antes citado. Uno de los principales motivos para que la embocadura se forme en el centro de los labios, es porque los individuos cuando están tocando, deberá tener la corneta en posición paralela al piso con la unión de las dos cañas a la izquierda y el filo del pabellón a la altura de los ojos.

TONO Y AFINACIÓN Para que la corneta esté en su tono correcto, deberá afinarse en tono de SI BEMOL. Para lograr esta afinación, bastará colocar el tudel en su alojamiento, introduciendo en el hasta que el extremo quede a una distancia de 6.5 cm., de la abrazadera que sujeta al tornillo de mariposa. POSICIONES DE LA CORNETA Las posiciones de la corneta suman en total 7 y se adoptan en la forma que a continuación se explica: PRIMERA POSICIÓN. Es la posición fundamental explicada en la parte correspondiente al Saludo sin Armas del Reglamento General de infantería. En esta posición el soldado corneta tendrá tomada la corneta con la mano derecha y suspendía del cuello por el cordón, debiendo estar la corneta encajonada en el costado derecho de la caña inferior exactamente en la curva contra el antebrazo del lado derecho, por lo tanto la boquilla deberá estar apuntalado oblicuamente hacia el piso. Las voces para tomar está posición son: PRIMERA POSICIÓN................................................................................................ YA. A la voz ejecutiva los individuos tomarán la corneta en la forma indicada anteriormente y observando todo lo prescrito en el Reglamento General de infantería en la parte correspondiente a la posición Fundamental. SEGUNDA POSICIÓN. Esta posición consiste en que al adoptarse, el individuo deberá quedar preparado para ejecutar un toque. Las voces para tomar esta posición son: SEGUNDA POSICIÓN....................................................................................... YA.

A la voz ejecutiva y partiendo de la primera, con rapidez el corneta llevará a los labios la boquilla, debiendo observar que la única de las cañas quede a la izquierda; en el recorrido que deberá hacer el instrumento para quedar como se indica, el individuo dará un giro al instrumento para lograr que teniéndolo empuñado, el dorso de la mano y el antebrazo queden en una misma línea y el codo quede a la altura del hombro, así como que el filo del pabellón a la altura de los ojos. TERCERA POSICIÓN. Esta posición tiene el mismo empleo que se indica para los tambores. Las voces para esta posición son: TERCERA POSICIÓN........................................................................................YA. A la voz preventiva el individuo llevará la corneta la colocará perpendicularmente al piso frente al hombro izquierdo, con la unión de las cañas a la izquierda, tomándola con la mano de este costado por la caña superior y a la altura del chavacote. A la voz ejecutiva la mano derecha, auxiliada por la izquierda, colocará la corneta debajo de la axila de este lado, con el pabellón hacia atrás la unión de las cañas hacia abajo pasando inmediatamente la mano derecha a su costado. Para pasar de esta posición a la primera, se seguirá el movimiento antes indicado, pero en sentido inverso. CUARTA POSICIÓN. Se usa en los casos anotados en la misma posición para los tambores. Las voces para tomar esta posición son: CUARTA POSICIÓN....................................................................................... YA. A la voz preventiva, se llevará la corneta con la mano derecha a colocarla frente al hombro

derecho y con la caña inferior hacia la izquierda, tomando el cordón a la altura del hombro izquierdo con la mano de este costado. A la voz ejecutiva, se jalará el cordón con la mano izquierda, introduciéndose al mismo tiempo el brazo derecho entre el cordón y la corneta por lo que ejecutando el paso anterior, la corneta quedará oblicua en la espalda con la boquilla a la altura del hombro izquierdo, pasando el cordón debajo de la axila derecha y sobre el hombro izquierdo; por último se practicará una gasa o nudo, quedando el instrumento sujeto a la espalda. Para volver a la primera posición, a la voz preventiva los individuos llevarán las manos a la gasa o nudo desbaratando éste y, a la ejecutiva repetirán cada uno de los movimientos para que la corneta quede en primera posición. QUINTA POSICIÓN. Tiene el mismo uso que el indicado en esta posición para los tambores. Estando en primera posición, a la voz preventiva, el individuo sacará el cordón de la corneta del cuello, colocando ésta en el piso y frente al cuerpo, aproximadamente a 10 cm., de las puntas de los pies, procurando que la unión de las cañas queden a la izquierda y que el instrumento esté abocado a la derecha o izquierda de su cuerpo en su caso. SALUDO. Al igual que en las posiciones del tambor esta posición se adopta con el mismo fin que se anota en el Reglamento General de Infantería en su parte correspondiente. Las voces para tomar esta posición son: SALUDAR....................................................................................... YA. A la voz ejecutiva, el soldado corneta deberá llevar ésta frente al hombro derecho, con la unión de las cañas pegadas al nacimiento el mismo hombro; la boquilla deberá quedar a la altura del final de la ceja derecha y el antebrazo pegado al pabellón; por ningún motivo la corneta será inclinada al frente. EN DESCANSO. Como en la anterior, tiene el mismo objeto señalado en el Reglamento General de Infantería en su parte correspondiente. Las voces para tomar esta posición son:

EN DESCANSO.............................................................................. YA. A la voz ejecutiva, al tiempo que el individuo separa la pierna izquierda para llevarla al costado, llevará la corneta a colocarla frente al cuerpo y paralela al piso, sujetando con la mano izquierda a la derecha por el dorso e la misma. LA TROMPETA FORMA DE VESTIR LA TROMPETA Para vestir la trompeta, al igual que el vaso de la corneta, deberá hacerse un nudo a unos 5cm., del cuerpo, con el objeto de que al proceder a vestirla y tensar la vestidura, la argolla de la primera parte de la caña inferior no forcé al citado chino y lo desbarate. Se introducirá el extremo contrario de la vestidura, de atrás hacia delante, en la argolla que se localiza en la parte anterior de la trompeta; en vaso de que nido practica a la vestidura pasará por la argolla, se practicará otro exactamente encima del anterior, para lograr un mayor volumen de éste. EL CLARÍN FORMA DE VESTIR EL CLARÍN. INDICACIONES PARA SU CONSERVACIÓN. FORMA DE TOMAR EL CLARÍN. Ver el mismo inciso en la parte correspondiente a la trompeta. TONO Y AFINACIÓN. Para que el clarín esté en su tono correcto, deberá afinarse en tono de SOL MAYOR. Para su afinación, hay que mover la bomba hacia adentro o hacia fuera, según sea necesario, para que quede en el tono antes dicho. POSICIÓN DEL CLARÍN

Al igual que la trompeta, todas las posiciones que se previenen para la corneta serán idénticas para los clarines cuando se encuentren pie a tierra. En vehículo, se utilizan únicamente 1 posición y es la que se describe para la trompeta a caballo y cuando el personal está en la posición A CABALLO; equivalente a la posición de sentando en Artillería. APARATOS AUXILIARES DE LA ESCOLTA. EL DIAPASÓN. DESCRIPCIÓN, USO Y FUNCIONAMIENTO. El diapasón, es una varita metálica de acero, vidrio o generalmente de aluminio, curvada en forma de “U” y que al vibrar da origen a un sonido, la vibración puede ser debido a una percusión, a frotar con el arco del violín, etc. Musicalmente es un instrumento destinado a dar, por medio de sus vibraciones, un sonido fijo para ajustar a el todos los instrumentos sonoros, varios aparatos se destinan a este uso, pero el más conocido es el arriba citado, que tienen los extremos más aproximados que la parte de su curvatura. Se sostiene sobre un pie o soporte con el cual se fija sobre una caja sonora a fin de reforzar el sonido. Para hacer vibrar el diapasón, se hace pasar una varilla de metal o masera por entre los extremos de aquél, obligando a separarse bruscamente las dos ramas, con lo que da un determinado sonido. El diapasón que se usa ------------------ da 870 vibraciones por segundo, produciendo la nota LA, de la segunda cuerda del violín; esta nota sirve de punto de partida para la afinación.