Banco Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGIA 71. EL OCTREOTIDE ES MAS BENEFICO EN REALCION CON EL CIERRE DE LAS FISTULAS: A) GASTROCUTANEAS B) ENTE

Views 135 Downloads 1 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GASTROENTEROLOGIA 71. EL OCTREOTIDE ES MAS BENEFICO EN REALCION CON EL CIERRE DE LAS FISTULAS: A) GASTROCUTANEAS B) ENTEROCUTANEAS C) COLOCUTANEAS D) PANCREATICAS E) BILIARES 72. LA SUSTANCIA QUE RELAJA EL TONO DEL ESFINTER ANAL ES LA A) CISAPRIDA B) CIMETIDINA C) DIMETICONA D) TEOFILINA E) NICOTINA 73. EL OBJETIVO DE LA CIRUGIA PARA TRATAR A LOS PACIENTES QUE PRESENTAN ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO ES A) MEJORAR EL VACIAMIENTO ESOFAGICO B)AUMENTAR LA ANGULACION ESOFAGOGASTRICA C) AUMENTAR LA LONGITUD DEL ESOFAGO INTRAABDOMINAL D) REESTABLECER LA FUNCION DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR E) DISMINUIR EL DIAMETRO DEL HIATO ESOFAGICO 74. EL MECANISMO DE LA DEGLUCION SE INICIA CUANDO LA LARINGE SE: A) MUEVE HACIA ADELANTE Y SE ABRE EL ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR B) MUEVE HACIA ATRAS Y SE ABRE EL ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR C) CIERRA Y NO DEJA QUE PASE EL AIRE D) MUEVE HACIA ADELANTE Y SE CONTRAE EL MUSCULO CRICOFARINGEO E) MUEVE RAPIDO Y SE CIERRAN LOS ESFINTERES. 75. EL TIPO DE POLIPO COLONICO QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE RELACIONA CON EL CANCER DE COLON ES EL: A) ADENOMATOSO B) VELLOSO C) JUVENIL D) INFLAMATORIO E) HIPERPLASICO 76. EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL MEGACOLON TOXICO QUE SE PRESENTA COMO UNA COMPLICACION DE LA COLITIS ULCERAIVA FULMINANTE CONSISTE EN PRACTICAR LA: A)COLOSTOMIA TRANSVERSA B)HEMICOLECTOMIA C) COLECTOMIA TRANSVERSA D) COLECTOMIA TOTAL

E) PROCOLECTOMIA TOTAL 77. EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DEFINITIVO DE LA COLITIS ULCERATIVA ES LA: A) ILEOSTOMIA. B) COLECTOMIA SUBTOTAL. C) HEMICOLECTOMIA. D) PROCTOCOLECTOMIA. E) ILEOCOLECTOMIA. 78. LO MAS FRECUENTE ES QUE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DEL INTESTINO GRUESO SE LOCALICEN EN EL: A) CIEGO. B) COLON ASCENDENTE. C) COLON TRANSVERSO. D) COLON DESCENDENTE. E) SIGMOIDE. CASO CLINICO SERIADO UN HOMBRE DE 45 AÑOS ACUDE A CONSULTA DEBIDO A QUE DESDE HACE TRES MESES TIENE LA SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO EN FARINGE, SALIVACION EXCESIVA, REGURGITACIONES DE COMIDA INGERIDA VARIOS DIAS ANTES Y DISFAGIA MODERADA. PRIMER ENUNCIADO. PRIMER ENUNCIADO 79 EL DIAGNOSTICO CLINICO MÁS PROBABLE ES: A) ACALASIA B) ESOFAGITIS POR REFLUJO C) DIVERTICULO ESOFAGICO. D) ESOFAGO DE BARRET. E) CARCINOMA ESOFAGICO. SEGUNDO ENUNCIADO 80. UNA VEZ COMPROBADO EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO INICIAL SE DEBE LLEVAR A CABO POR MEDIO DE: A) LA RESECCION ESOFAGICA. B) UNA PROTESIS ESOFAGICA. C) EL USO DE PROCINETICOS. D) LA ADMINISTRACION DE ANTICOLINERGICOS. E) LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES. FIN DEL CASO CLINICO SERIADO 81 EL FÁRMACO QUE AUMENTA EL TONO DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR Y MEJORA LA PROPULSIÓN ESOFÁGICA ES: A) LA TRIMEBUTINA B) EL SUCRALFATO C) LA CISAPRIDA

D) EL ESOMEPRAZOL E) EL BROMURO DE PINAVERIO 82 UN FACTOR QUE REDUCE LA VELOCIDAD DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO ES: A) LA CONSISTENCIA ACUOSA DEL QUIMO B) LA CONCENTRACIÓN DE LÍPIDOS EN EL QUIMO C) EL AUMENTO DE GASTRINA EN EL PLASMA D) LA ALCALINIDAD DEL BOLO ALIMENTARIO E) LA REDUCCIÓN DE LA LIBERACIÓN DEL FACTOR INTRÍNSECO 83. LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA DEL PÁNCREAS EXOCRINO PROVOCA: A) DILATACIÓN DEL CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL B) ACELERACIÓN DEL VACIAMIENTO DE LOS ACINOS PANCREÁTICOS. C) SUPRESIÓN DE LA SECRECIÓN DE JUGO PANCREÁTICO D) INCREMENTO EN LA LIBERACIÓN DE TRIPSINA. E) SUPRESIÓN DE LA ACTIVACIÓN DEL TRIPSINOGENO. 84. EL MARCADOR MAS ÚTIL PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE CIRROSIS BILIAR PRIMARIA ES LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI: A) NUCLEARES B) MÚSCULO LISO C) MITOCONDRIALES D) MICROSOMALES E) MIELOPEROXIDASA 85. EL ACIDO QUENODESOXICOLICO EJERCE SU ACCION TERAPEUTICA DEBIDO A QUE: A) INHIBE LA SINTETASA DE ACIDO DESOXICOLICO B) INHIBE LA REDUCTASA DEHIDROXIMETILGLUTARIL COENZIMA A C) ACTIVA LA ISOMERASA DEL ACIDO URSODESOXICOLICO D) ACTIVA LA SINTETASA DE ACIDO MAVELONICO E) INHIBE A LA ISOMERASA DEL ACIDO COLICO 86. EL ESTUDIO DE MAYOR ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD PARA HACER EL DIAGNOSTICO DE REFLUJO GASTROESOFAGICO ES LA: A) ENDOSCOPÍA B) MANOMETRIA C) PH-METRIA D) SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL E) CAPSULA ENDOSCOPICA 87. UNA LACTANTE DE 45 DIAS TIENE EL ANTECEDENTE DE ICTERICIA COLESTASICA DESDE EL NACIMIENTO Y PRESENTA ACOLIA Y COLURIA. EN EL ULTRASONIDO DE VIAS BILIARES SE OBSERVA AUSENCIA DE LA VESICULA BILIAR. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:

A) OBSTRUCCIÓN DE LAS VIAS BILIARES. B) ATRESIA DE LAS VIAS BILIARES. C) QUISTE CONGENITO DEL COLEDOCO. D) HEPATITIS TIPO B. E) AGNESIA VESICULAR. 88. EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CELIACA EN EL LACTANTE CONSISTE EN: A) SUPRIMIR EL GLUTEN DE LA DIETA. B) PROPORCIONAR UNA DIETA LIBRE DE LACTOSA .C) ADMINISTRAR COLESTIRAMINA. D) ADMINISTRAR NEOMICINA. E) ADMINSTRAR ENZIMAS PANCREATICAS. 89. EL ESTUDIO QUE TIENE LA MAYOR SENSIBILIDAD Y ESPECIFIDAD PARA CORROBORAR LA PRESENCIA DE ESTEATORREA ES: A) LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE GRASAS EN HECES. B) EL TRÁNSITO INTESTINAL. C) LA PRUEBA DE ABSORCIÓN DE LA D-XILOSA. D) LA BIOPSIA DE LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO. E) LA PRUEBA DE LA BENTIROMIDA. 90. EL ESTUDIO MAS UTIL PARA APOYAR EL DIAGNOSTICO DE DIVERTICULITIS AGUDA DEL COLON EN LOS PACIENTES ADULTOS ES: A) EL COLON POR ENEMA. B) LA TOMOGRAFIA ABDOMINAL .C) LA COLONOSCOPIA. D) LA ULTRASONOGRAFIA ABDOMINAL. E) LA RECTOSIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE. 91. EL FLUJO DE LA BILIS HACIA EL DUODENO DEPENDE DE LA: A) RELAJACION DE LA VESICULA Y DEL ESFINTER DE ODDI. B) CONTRACCION DE LA VESICULA Y DEL ESFINTER DE ODDI. C) CONTRACCION DE LA VESICULA Y LA RELAJACION DEL ESFINTER ODDI. D) RELAJACION DE LA VESICULA Y LA CONTRACCION DEL ESFINTER ODDI. E) RELAJACION DEL ESFINTER ODDI Y DEL COLEDOCO. 92. EN LOS CASOS DE PANCREATITIS AGUDA GRAVE DISMINUYE LA CONCENTRACION SERICA DE: A) TRIGLICERIDOS. B) CALCIO. C) AMILASA. D) ASPARTAMO-AMINOTRANSFERASA. E) DESHIDROGENASA LACTICA. 93. PARA CORROBORAR EL DIAGNOSTICO DE GASTRITIS

SECUNDARIA A INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI SE DEBE PRACTICAR: A) LA DETERMINACION DE ANTICUERPOS SERICOS. B) LA PRUEBA DE LA UREASA. C) LA PRUEBA DE UTILIZACION DE CARBOHIDRATO D) LA TINCION DE GRAMM DE CONTENIDO GASTRICO. E) EL CULTIVO DE LA SECRECCION GASTRICA. 94. EL ESQUEMA MÁS ÚTIL PARA TRATAR LA ÚLCERA DUODENAL ACTIVA ASOCIADA A HELICOBACTER PYLORI EN LOS ADOLESCENTES CONSISTE EN ADMINISTRAR: A) RANITIDINA Y ESOMEPRAZOL. B) CEFAZOLINA Y RANITIDINA. C) CLARITROMICINA Y OMEPRAZOL. D) BISMUTO Y FAMOTIDINA. E) CLINDAMICINA Y PANTOPRAZOL. 95. LOS ESTUDIOS QUE TIENE LA MAYOR SENSIBILIDAD Y ESPECIFIDAD PARA REALIZAR LA DETECCION TEMPRANA DEL CANCER DE COLON SON: A) LA COLONOSCOPIA Y EL COLON POR ENEMA. B) LA BUSQUEDA DE SANGRE OCULTA EN HECES Y EL COLON POR ENEMA CON DOBLE CONTRASTE. C) LA BUSQUEDA DE SANGRE OCULTA EN HECES Y LA SIGMOIDOSCOPIA. D) LA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA DEL ABDOMEN Y EL COLON POR ENEMA. E) LA DETERMINACION DE ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO Y LA COLONOSCOPIA. 96. LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE: A) LA ALTERACIÓN CRÓNICA DE LA MOTILIDAD INTESTINAL. B) LA DEBILIDAD DE LA PARED INTESTINAL. C) LA INGESTA CRONICA DE DIETA DEFICIENTE EN FIBRAS. D) LA INGESTA CRONICA DE LAXANTES. E) EL AUMENTO CONSTANTE DE LA PRESION INTRALUMINAL. 97. UN HALLAZGO RADIOLOGICO SUGESTIVO DE PANCREATITIS AGUDA ES LA PRESENCIA DE: A) AIRE EN EL COLON. B) AIRE LIBRE EN CAVIDAD. C) ASA CENTINELA. D) BORRAMIENTO DEL PSOAS. E) UN AREA RADIO-OPACA EN EL FLANCO IZQUIERDO. 98. EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA PANCREATITIS AGUDA ESTÁ INDICADO CUANDO EXISTE: A) NECROSIS ESTERIL

B) NECROSIS PANCREÁTICA MENOR DEL 30% C) NECROSIS PANCREÁTICA AGUDA. D) COLECCIÓN PANCREÁTICA AGUDA. E) PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO. CASO CLINICO SERIADO UN HOMBRE DE 70 AÑOS PRESENTA ASTENIA, PÉRDIDA DE SIETE KILOGRAMOS DE PESO, HEMATOQUESIA, ANEMIA Y UNA MASA PALPABLE, NO DOLOROSA, EN LA FOSA ILIACA DERECHA. PRIMER ENUNCIADO 99. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO MÁS PROBABLE ES: A) POLIPOSIS COLONICA. B) AMEBOMA. C) COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA. D) CÁNCER DE COLON. E) DIVERTICULITIS. SEGUNDO ENUNCIADO 100. EL ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO EN ESTE CASO ES: A) LA DETERMINACIÓN DE ANTÍGENO CARCINO EMBRIONARIO. B) EL COLON POR ENEMA. C) EL ULTRASONIDO ABDOMINAL. D) LA DETERMINACIÓN DE ALFAFETOPROTEINA. E) LA COLONOSCOPIA. FIN DEL CASO CLINICO SERIADO RESPUESTAS 71. E MANUAL DE DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO TIERNEY 2005 PAGINA 795 72. C MANUAL DE DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO TIERNEY 2005 PAGINA 658 73. B www.uag.mx/medicina/mediuag/especialidades/dermatologia/cabaso.htm 74. C 75. B MANUAL DE DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO TIERNEY 2005 PAGINA 664 76. D MANUAL DE DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO TIERNEY 2005 PAGINA 697

77. A 78. A 79. B 80. E 81. B HARRISON 15 ED PAGINA 2385 82. A 83. D INMUNOLOGIA FUNDAMENTOS ROITT PAGINA 187 84. B HARRISON 15 ED PAGINA 704 85. D DANFORTH TRATADO DE GINECOLOGIA 9 ED PAGINA 949-950 86. D HARRISON 15 ED 680-681 87. C HARRISON 15 ED PAGINA 2859 88. D PATOLOGIA ROBBINS 6 ED PAGINA 803 89. C HARRISON 15 ED PAGINA 721

90. A PATOLOGIA ROBBINS PAGINA 1188-1192

91. B HARRISON PAGINA 638

92. B HARRISON PAGINA 714 93. E PATOLOGIA ROBBINS PAGINA 816 94. D HARRISON PAGINA 675

95. D HARRISON PAGINA 688 96. A HARRISON PAGINA 634 97. C 98. C 99. C 100.

C COMPENDIO DE GASTROENTEROLOGIA GARCIA COMPEAN, DIEGO PAGINA 230