Banco De Preguntas I. Desarrollo

BANCO DE PREGUNTAS I. DESARROLLO 1.-¿Qué tipos de inyectores espiga existe? R.- Inyectores de espiga estándar Inyector

Views 154 Downloads 3 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS I.

DESARROLLO 1.-¿Qué tipos de inyectores espiga existe? R.-

Inyectores de espiga estándar Inyectores de espiga con estrangulación Inyectores de espiga planos

2.- ¿Cuál es el instrumento para medir la estanquidad? R.- el instrumento se llama para medir la estanquidad se llama vacuometro

3.- ¿Qué función cumple el inyector? R. El inyector cumple la función de introducir una determinada cantidad de

combustible en la cámara de combustión en forma

pulverizada,

distribuyéndolo lo más homogéneamente.

4.-¿Cuál es la diferencia entre un inyector limpio y sucio? R-. El inyector sucio: atomización incorrecta, vaporización incorrecta, chorros de combustible El inyector limpio atomización correcta vaporización correcta y no hay fuga. 5.- ¿ De qué material está fabricado el inyector? R.- El inyector está fabricado de material de acero.

6.- ¿Cuál es el principal factor para que llegue a fallar un inyector? R. El principal factor es el combustible sucio y con agua, que llegan a rayar los orificios de los inyectores.

7.- ¿Qué tipo de motores utiliza el inyector tipo espiga? R. El inyector de tipo espiga se utiliza en motores de inyección indirecta

8.- ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar limpieza a los inyectores? R.- Se la debe realizar cada 50.000 a 60.000 kilómetros.

9.- ¿Qué tipos de puesta a punto y sincronización conoce, desarrolle cada una de ellas.

10.-¿A cuántos bares se mide la presión de un inyector con un solo orificio? R.- Debe marcar una presión de 80 a 120 bares.

II.

COMPLETAMIENTO

11.- Este sistema de inyección para combustibles líquidos, utilizado comúnmente en los motores Diesel, es un sistema de inyección a alta presión (en el orden de los 200 Kg/cm2).

12.- La bomba inyectora, mediante unos émbolos y de forma particular, es accionado por un sistema de levas, bombea el combustible por una tubería hasta los inyectores.

13.- Cuando el motor es exigido en potencia, la temperatura se eleva a tal

punto que todo se pone al rojo cereza, incluyendo al múltiple o colector de escape, al turbo (en especial lado turbina), y al tubo o caño de escape, que incluye a veces al convertidor catalítico.

14.- El turbo gira a altas rpm y para evitar la fricción y desgaste de sus componentes, su montaje se realiza en flotación de aceite, es decir, la bomba de aceite envía el caudal suficiente como para mantener en flotación el eje del turbo para evitar su desgaste y gripado del mismo.

15.- Finalizada la Puesta a Punto de la Distribución, es conveniente girar el Cigüeñal 2 vueltas como mínimo y verificar todas las Marcas de Referencia para confirmar que la operación ha sido realizada correctamente

16.- El funcionamiento del turbo se basa en una pequeña turbina compresora metida dentro de una caracola, unida por un eje a una turbina de empuje, que es impulsada por los gases de escape.

17.- Es muy importante la calibración de los inyectores, para que realicen su apertura a la presión correspondiente.

18.- En la operación de montaje se procede a girar el Cigüeñal hasta que la Marca de su Piñón esté en posición respecto a la línea de Ejes

19.- Para el buen funcionamiento de bomba inyectora es necesario que sus componentes internos se mantengan en el rango de ajuste estipulado, si no, ésta pierde su rendimiento, presión y cantidad de combustible no será la adecuada. 20.- El sistema de inyección de combustible es un elemento central del motor diésel mediante la presurización e inyección del combustible.

III.

FALSO O VERDADERO

21.- La presión que ejerce un sobrealimentador (turbocompresor) se mide en bar o en lb/pulgada cuadrada (psi). Una presión de 1 bar significa que dentro de la admisión hay una presión equivalente a la presión atmosférica V

F

22.- Los elementos de bombeo como el cilindro y el émbolo están integrados

en el cuerpo de la bomba de inyección. El combustible se comprime a alta presión cuando la leva alza el émbolo, y se suministra seguidamente al inyector. V

F

23.- Después de la presurización del combustible por la bomba de inyección seguida de su pulverización realizada por la tobera del inyector, el combustible se mezcla de manera efectiva con el aire mejorando así el encendido. El resultado es una combustión completa. V

F

24.- Por puesta a punto de motores, se entiende encontrar el punto de sincronización de los diversos dispositivos fundamentales gracias a los cuales el motor puede funcionar.

F

V

25.- Los elementos de bombeo como el cilindro y el émbolo están integrados

en el cuerpo de la bomba de inyección. El combustible se comprime a alta presión cuando la leva alza el émbolo, y se suministra seguidamente al inyector. V

F

26.- Es muy importante la calibración de los inyectores, para que realicen su apertura a la presión correspondiente. V

F

27.- Poner a Punto un Sistema de Distribución consiste en acoplar el Árbol de Levas con el Cigüeñal, de manera que las aperturas y cierres de las Válvulas se produzcan en los momentos adecuados.

V

F

28.- Los sistemas de sobrealimentación se inventaron a principios del siglo XV, pero en su momento solo apareció un uso práctico en los motores de aviación, con objeto de poder compensar la pérdida de densidad del aire con la altura. V

F

29.- El funcionamiento del turbo se basa en una pequeña bomba compresora metida dentro de una caracola, unida por un eje a una turbina de empuje, que es impulsada por los gases de escape.

V

F

30.- Todos los motores turbo alimentados llevan instalado un refrigerador de aceite, ya sea un radiador de aceite o un intercambiador de temperatura aceite-refrigerante, ya que el aceite al paso por el eje del turbo se expone a altísimas temperaturas.

V

F