Banco de Preguntas - Higiene Industrial y Seguridad en El Trabajo

Descripción completa

Views 82 Downloads 1 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.- CONCEPTO SEGÚN LA O.M.S. 

Suceso no deseado ni programado que interfiere la continuidad del trabajo



Ausencia de enfermedad



Pleno equilibrio y bienestar físico, mental y social



Estado habitual de la persona humana 2.- LA TEORÍA DE LA CAUSALIDAD INDICA ENTRE OTRAS COSAS QUE:



Los accidentes son debidos al azar



Los accidentes tienen una única causa principal



Los accidentes son debidos a causas naturales que se pueden identificar



La relación entre las causas de los accidentes son sumativas 3.- LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ES UNA TÉCNICA CUYA FUNCIÓN ES:



Evitar la fatiga



Evitar los accidentes de trabajo



Evitar las enfermedades laborales



Evitar el aburrimiento provocado por el trabajo 4.- CON LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES QUEREMOS:



Encontrar responsables de los mismos



Hacer estudios del coste de los accidentes



Buscar las causas de los mismos para tratar de evitar accidentes similares



Encontrar aquellas secciones que funcionan mal 5.- LA SALUD LABORAL SE PRESERVA



Exclusivamente con medidas y actuaciones de medicina laboral



Con estudios de ambiente de trabajo



Solamente con el estudio de los riesgos y su eliminación



Trabajando integradamente seguridad, higiene, medicina, psicología laboral, etc. 6.- LEGALMENTE ES NECESARIO PARA QUE UNA ENFERMEDAD SE CONSIDERE PROFESIONAL



La enfermedad se declare durante el trabajo



La enfermedad esté comprendida en el listado de enfermedades profesionales



La enfermedad sea considerada como laboral por el empresario



Solamente que la persona en la que se declara la enfermedad profesional esté trabajando y de alta en la Seguridad Social 7.- LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS SE CLASIFICAN POR SU ESTADO FÍSICO EN:



Bacterias, ruidos y aerosoles



Ruido, polvo, humo y radiaciones ionizantes



Naturales, artificiales y mixtos



Sólidos, líquidos y gaseosos 8.- QUÉ QUIERE DECIR QUE LOS EFECTOS DE UNA RADIACIÓN IONIZANTE SON GENÉTICOS:



Que se manifiestan sólo en el propio individuo irradiado



Que se manifiestan en la descendencia del irradiado



Que se manifiestan de forma aleatoria



Que se manifiestan en proporción a la dosis recibida 9.- QUÉ CARACTERÍSTICA NO ES REPRESENTATIVA DE LOS EFECTOS ESTOCÁSTICOS:



Relación dosis-efecto de naturaleza probabilística



Se producen a partir de una dosis umbral



Su gravedad, una vez producidos, es independiente de la dosis



Una vez producidas son siempre graves 10.- LA PRINCIPAL VIA DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS EN EL ORGANISMO ES:



Respiratoria



Dérmica



Digestiva



Parenteral 11.- EL ÍNDICE DE FRECUENCIA SE DEFINE COMO:



El número de accidentes por cada mil horas trabajadas



El número de accidentes por cada millón de horas trabajadas



El número de jornadas perdidas cada mil horas trabajadas



El número de jornadas perdidas cada millón de horas trabajadas 12.- EL ÍNDICE DE INCIDENCIA SE DEFINE COMO:



El número de accidentes por cada mil horas trabajadas



El número de accidentes por cada mil trabajadores



El número de jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas



El número de jornadas perdidas por cada mil trabajadores 13.- LAS RESPONSABILIDADES LEGALES EN LAS QUE SE PUEDE INCURRIR POR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO PUEDEN SER:



Civiles, penales y mentales



Éticas, morales y cívicas



Administrativas, civiles y penales



Morales y sociales 14.- QUÉ RESPONSABILIDADES SE PUEDEN EXIGIR A LAS PERSONAS FÍSICAS:



Administrativa laboral



Administrativa en general



Civil



Penal 15.- LA FINALIDAD FUNDAMENTAL DE UNA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ES:



Buscar a los responsables de los mismos



Localizar las causas de los accidentes



Dar cumplimiento a una formalidad



Encontrar fallos en la organización y funcionamiento de la empresa 16.- EL ÁRBOL DE CAUSAS ES UN MÉTODO DE:



Investigación de accidentes



Inspección de seguridad



Estadística de accidentes



Registro de accidentes 17.- PARA CALCULAR EL GRADO DE PELIGROSIDAD SEGÚN EL MÉTODO FINE, QUÉ PARÁMETRO DE LOS CITADOS A CONTINUACIÓN NO SE VALORA:



Probabilidad



Consecuencias



Complejidad del trabajo



Exposición 18.- EL MÉTODO DE FINE ES UN SISTEMA PARA VALORAR:



La seguridad laboral



La higiene del trabajo



Los riesgos de las condiciones de trabajo en general



Los riesgos ergonómicos 19.- PARA QUE SE PUEDA DESARROLLAR UN FUEGO ES NECESARIO:



Exista un combustible, un comburente, calor o energía de activación y una reacción en cadena



Tiene que haber un combustible y un comburente



Basta con que haya un combustible



Ninguna de estas afirmaciones es cierta 20.- LOS FUEGOS SEGÚN EL TIPO DE COMBUSTIBLE SE CLASIFICAN EN BASE A LAS NORMAS EUROPEAS EN:



Fuegos de origen térmico, eléctrico, químico y mecánico



Fuegos de clase A, B, C y D



Fuegos interiores y exteriores



Fuegos en industria, forestales, en transporte aéreo o marítimo, hospitalario, etc. 21.- QUÉ SUSTANCIA NO SE EMPLEA COMO EXTINTOR:



Agua



Espumas



Taladrinas



Polvos diversos 22.- CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL PARA QUE UNA SUSTANCIA EXTINTORA SE PUEDA UTILIZAR EN UN FUEGO CON PRESENCIA DE ELECTRICIDAD



Que conduzca la electricidad



Que no conduzca la electricidad



Que sea una sustancia adecuada para combatir el fuego, con independencia de sus características dieléctricas



Ninguna es cierta 23.- QUÉ EXIGENCIA DE LAS INDICADAS A CONTINUACIÓN NO ES NECESARIA DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO, PARA CONSIDERAR UNA ESTRUCTURA O ELEMENTO CONSTRUCTIVO, COMO RESISTENTE AL FUEGO:



Estabilidad o capacidad portante



Ausencia de emisión de gases inflamables en la pared no expuesta y estanqueidad al paso de llamas y gases calientes



Resistencia térmica suficiente para impedir que aparezcan en la cara no expuesta temperaturas superiores a la marcada en la norma



Posibilidad de visión al otro lado del elemento constructivo 24.- CUÁL ES LA SUSTANCIA EXTINTORA MÁS ADECUADA PARA FUEGO CLASE A:



Agua



Espuma



CO2



Sustancias halogenadas y polvos extintores 25.- EN UN FUEGO DE LÍQUDOS NO SE PUEDE EMPLEAR:



Agua a chorro



Las espumas



El polvo normal o BC



El polvo antibrasa o ABC 26.- EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA CON TENSIÓN, LO QUE MATA ES:



La tensión o diferencia de potencial



La intensidad de la corriente de paso



La resistencia de la persona



El tiempo de duración del contacto 27.- LA MEDICINA LABORAL ES FUNDAMENTALMENTE:



Preventiva



Rehabilitadora



Social



Curativa 28.- FACTORES QUE DETERMINAN LA APARICIÓN DE UNA ENFERMEDAD LABORAL



La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo



El tiempo de exposición



Las características personales del individuo



Todas las anteriores 29.- LOS CONTACTOS ELÉCTRICOS SE CLASIFICAN EN:



Continuos y alternos



Directos e indirectos



En alta y baja tensión



En locales húmedos y en locales secos 30.- LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN CLASE B CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS CONSISTEN EN:



Disposiciones para suprimir el riesgo mismo



Puesta de las masas a tierra o a neutro y dotación de un dispositivo automático de corte



Dispositivos que impiden un contacto simultáneo entre las masas y os elementos conductores



Ninguna de las anteriores es cierta 31.- LOS MÉTODOS DE HEINRICH, SIMONDS Y DE LOS ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN SON SISTEMAS DE:



Cálculo del coste de los accidentes



Valoración de la seguridad



Valoración del estado de calidad de la vida laboral en la empresa



Valoración de las medidas de protección laboral 32.- LA NOTIFICACIÓN Y EL REGISTRO DE LOS ACCIDENTES SON:



Técnicas analíticas previas al accidente



Técnicas analíticas posteriores al accidente



Técnicas operativas de corrección



Técnicas operativas sobre el acto inseguro o factor humano 33.- CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA DEFINICIÓN PREVENCIONISTA DE ACCIDENTE DE TRABAJO



Toda enfermedad causada ocasionada durante el trabajo



Todo suceso no deseado ni programado que interfiere o interrumpe la continuidad del trabajo y pone en situación de riesgo al trabajador



Toda lesión causada con ocasión o como consecuencia de un trabajo ejecutado por cuenta ajena



Toda lesión causada como consecuencia de un trabajo desarrollado en el centro laboral habitual y que precisa asistencia sanitaria 34.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA DEFINICIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN LA LEGISLACIÓN NACIONAL:



Toda lesión causada durante el trabajo



Todo suceso no deseado ni programado que interfiere o interrumpe la continuidad del trabajo y pone en situación de riesgo al trabajador



Toda lesión causada con ocasión o como consecuencia de un trabajo ejecutado por cuenta ajena



Toda lesión que precisa atención sanitaria y que se produce en el centro de trabajo habitual 35.- EL DECIBELIO ES UNA UNIDAD DE MEDIDA DE:



Radiación



Contaminación biológica



Ruido



Vibración



36.- EN CUALQUIER PROBLEMA DE HIGIENE LABORAL SE DEBE ACTUAR PREFERENTEMENTE:



El foco u origen del problema



Su desplazamiento por el medio



El receptor del problema



Preferentemente a través de la protección individual del receptor 37.- EL TLV-TWA SE DEFINE COMO:



Concentración máxima que no debe ser sobrepasada durante cualquier etapa de la exposición laboral



Concentración máxima a la cual los operarios pueden estar expuestos por un corto periodo de tiempo



Concentración promediada en el tiempo, para una jornada normal de 8 h/diarias o de 40 h/semanales, a la cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente, día tras día, sin efectos adversos



Concentración máxima legal 38.- LA ERGONOMÍA TEMPORAL SE PREOCUPA POR:



La relación entre el hombre y el lugar de trabajo, en función de sus dimensiones, hábitos, etc.



Adaptación del hombre al trabajo en función del tiempo



Relación entre el trabajador y los factores ambientales



Las relaciones entre el trabajador y la temperatura 39.- DECIR QUE DOS O MÁS SUSTANCIAS TIENEN EFECTOS SIMPLES SIGNIFICA:



Sus efectos se suman



Sus efectos no tienen importancia



Sus efectos son independientes



Sus efectos no están relacionados con la dosis recibida 40.- LA DIRECTIVA COMUNITARIA SOBRE APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA MEJORA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES O DIRECTIVA MARCO DE SEGURIDAD, INDICA LOS PRINCIPIOS GENERALES DE PREVENCIÓN. ¿CUÁL DE LOS INDICADOS A CONTINUACIÓN ESTÁ RECOGIDO?



La responsabilidad en materia de seguridad es de los trabajadores



Deben evitarse los riesgos siempre que sea posible



Preferentemente se deben utilizar equipos de protección individual



Los empresarios deben sancionar a los trabajadores



¿Cómo se define la seguridad industrial?



¿Qué es un accidente?



¿Que es riesgo?



¿Enumere los tipos de riesgo existentes en una empresa?



¿Cuáles son las causas principales de un accidente?



¿Cuáles son los factores y consecuencias de los accidentes?



¿Qué podemos hacer para prevenir un accidente industrial?



¿Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de los accidentes? FV ¿El pulso es el acto de expulsar aire por medio del aparato respiratorio? FV ¿Organizar un cordón humano con las personas facilitaría el trabajo de rescate? FV ¿El orden y la limpieza es una pérdida de tiempo? FV ¿Los equipos de protección personal son un estorbo y para lo único que sirven es para incomodar al operario? FV Las hemorragias se clasifican en _________ y _________ Las quebraduras son _________ y ________ La higiene nos ayuda a: Prevenir las enfermedades Tener menos amigos No nos ayuda en nada La seguridad en el trabajo depende de: Estar seguro de lo que se hace Dudar de tu capacidad De la descarga eléctrica lo que nos mata es: La corriente El voltaje