banco-de-preguntas-de-pediatria

lOMoARcPSD|5884756 Banco de preguntas de pediatria Pediatría I (Universidad de Aquino Bolivia) StuDocu no está patroci

Views 251 Downloads 1 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

lOMoARcPSD|5884756

Banco de preguntas de pediatria Pediatría I (Universidad de Aquino Bolivia)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL  Modulos Banco de preguntas Banco de preguntas en MED-902-2882: Pediatría I

 BANCO DE PREGUNTAS EN MED-902-2882: PEDIATRÍA I - MEDICINA  PRIMER PARCIAL

 TEMA: PEDIATRÍA GENERALIDADES Pregunta nro: 275577, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Son enfermedades pediátricas prevalentes en nuestro medio EXCEPTO:

- Diabetes - EDAs - Desnutrición – Anemia - IRAs - Enfermedades virales y Exantemáticas

Pregunta nro: 301086, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la historia natural del hombre, la etapa de crecimiento y desarrollo psicosomático y social corresponde a:

- Al primer mes de vida. - Durante el primer año de vida. - De un ano hasta los 12 años. - Hasta los 18 años.

Pregunta nro: 301092, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La edad escolar según las etapas de la pediatría abarca:

- De 3 a 5 anos - De 5 a 12 anos - DE 3 a 12 anos - Desde la guardería hasta la infancia.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 301101, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Para el enfoque de riesgo del Recién Nacido ¿Mortalidad infantil) cual es el menos trascendente.

- Pobreza - Embrazo en adolescentes - Bajo peso al nacer - Diabetes materna

Pregunta nro: 306827, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Se clasifica como recién nacido de bajo peso cuando su peso es:

- Menor 2500 gr - Menor a 1500 gr - Menor a 1000 gr

Pregunta nro: 306961, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Exámenes de laboratorio recomendados en la hiperbilirrubinemia neonatal, Excepto:

- Transaminasas - Niveles de bilirrubina sérica - Grupo y factor RH

Pregunta nro: 317667, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En la historia natural del hombre se distinguen tres etapas, indique la que no corresponde:

- La de crecimiento y desarrollo somatopsíquico y social - La Madurez que comprende la edad adulta. - Embrionario y fetal. - La de declinación o senectud.

Pregunta nro: 317672, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS La Epidemiología aplicada a la Salud Materno Infantil (SMI) comprende el abordaje poblacional de los problemas de salud que afectan a:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Los niños en sus diferentes etapas de la vida. - Mujeres en edad fértil. - Mujeres embarazadas. - Todas.

Pregunta nro: 317677, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Comprende el estudio del niño que todavía no habla y de su madre al mismo tiempo, y al abarcar este binomio madre – hijo se relaciona co cuidados prenatales y con la puericultura que abarca los postnatales.

- Paidología. - Nipiología. - Puericultura.

Pregunta nro: 317690, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Puede definirse hoy como la rama de la medicina que estudia al ser humano durante sus etapas de crecimiento somático y desarrollo funcio

- Medicina interna. - Neonatología. - Pediatría.

Pregunta nro: 317691, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos, cual correspo

- 0 a 28 días - 1 mes a 1 año - 1 a 3 años - 3 a 5 años

Pregunta nro: 435303, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON CUÁL DE ESTOS ÍNDICES NO ES CONSIDERADO COMO DE ESPERANZA DE VIDA?

- ESPERANZA DE VIDA AL NACER - ESPERANZA DE VIDA EN EL GRUPO DE INDIVIDUOS DE 1 AÑO DE EDAD - ESPERANZA MÁXIMA DE LA VIDA - ÍNDICE DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 435314, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON LA EDAD PREESCOLAR COMPRENDE:

- NIÑO DE 1 A 3 AÑOS - NIÑO DE 1 MES A 1 AÑO - NIÑO DE 5 A 12 AÑOS. - NIÑO DE 3 5 AÑOS.

Pregunta nro: 435328, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EN BOLIVIA SEGÚN CIFRAS DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO LOS MENORES DE 18 AÑOS CORRESPONDEN A:

- EL 22 % DE LA POBLACIÓN - EL 60 % DE LA POBLACIÓN - EL 44 % DE LA POBLACIÓN - EL 18 % DE LA POBLACIÓN

Pregunta nro: 435334, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON DENTRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN PEDIATRÍA, CUÁL DE ELLAS ES LA MENOS FRECUENTE?

- GASTROENTERITIS CON DESHIDRATACIÓN - ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS - ZIKA - NEUMONÍAS BAJAS

Pregunta nro: 435344, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON DIGA A QUE SE LLAMA NIÑO EXPÓSITO?

- AL NIÑO HUÉRFANO - AL NIÑO DE MADRE SOLTERA - AL NIÑO QUE MENDIGA - AL NIÑO ABANDONADO EN LA VÍA PÚBLICA.

Pregunta nro: 435735, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

CUÁL DE ESTAS ENFERMEDADES NO ES CONSIDERADA COMO ENFERMEDAD DE LA POBREZA

- PREMATUREZ - DESNUTRICIÓN - PARASITOSIS - ACCIDENTES E INTOXICCIONES

Pregunta nro: 441005, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La edad Pre escolar comprende la franja etaria entre los_

- 3 a 5 años - 1 a 2 años - 7 a 10 años - 1 mes a 1 año

Pregunta nro: 441045, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La puericultura es la ciencia encargada del estudio de los niños en relación a:

- A los cuidados y atenciones de higiene y recreación en el niño sano como el enfermo - Los cuidados del niño enfermo - Al control del desarrollo neurológico exclusivamente - A los cuidados de los niños en la etapa preescolar

Pregunta nro: 444311, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Cual de los parámetros enunciados no es cierto en relación a los mecanismos de perdidas de calor del Recién Nacido .

- Calefacción - Irradiación - Convección - Evaporación

Pregunta nro: 444314, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El periodo neonatal comprende al grupo etario de:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 0 a 28 días - 1 a 28 días - 0 a 30 días - 1 a 30 días

Pregunta nro: 515429, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La tasa de Mortalidad Infantil se refiere a:

- N° de fallecidos hasta los 28 días por 1.000 nacidos vivos. - N° de fallecidos entre el RN y los 5 años por 1.000 nacidos vivos. - N° de fallecidos desde las 28 semanas de gestación hasta los 7 días de vida por 1.000 nacidos vivos. - N° de fallecidos en el periodo entre RN y el 1er. Año de vida por 1.000 nacidos vivos.

Pregunta nro: 515433, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Historia Natural del Hombre se distinguen las siguientes etapas, excepto:

- Del Recién Nacido de 0 – 28 días. - La de crecimiento y desarrollo somatopsiquico y social (18 años) - La madurez que corresponde la edad adulta. - La de declinación o senectud.

Pregunta nro: 515438, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La Puericultura trata habitualmente de:

- El estado vacunal de los niños - Su higiene y recreación - Su educación - Su crecimiento y desarrollo

Pregunta nro: 515441, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El concepto de Nifiología se refiere a:

- Al niño recién nacido y su entorno - Al niño que no habla y su madre

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Al estudio postnatal y sus antecedentes - Al seguimiento del niño hasta la adolescencia

Pregunta nro: 515443, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Los problemas prevalentes en el ciclo de vida del escolar se refieren a todo, excepto.

- Accidentes - Problemas sensoriales y de aprendizaje - Problemas ortopédicos - Enfermedades de transmisión sexual

Pregunta nro: 515448, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Según la situación de la niñez en Bolivia la tasa de Mortalidad Infantil es de:

- 15 x 1.000 nacidos vivos - 20 x 1.000 nacidos vivos - 50 x 1.000 nacidos vivos - 75 x 1.000 nacidos vivos

Pregunta nro: 515453, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La tasa de Desnutrición en el Departamento de Santa Cruz Bolivia en Pediatría se estima en:

- 30% - 15% - 50% - 65%

Pregunta nro: 613010, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ RNT que el peso de nacimiento es de 3000 gr, el peso esperado a los 10 días es:

- Que aumente de peso en un 10% - Que disminuya de peso apx un 10% - Que mantenga el peso de nacimiento - Que aumente de peso en un 20%

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 613169, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La evaluación de la Edad Gestacional durante el periodo intrauterino, el más confiable es:

- Fecha de Ültima Menstruación - Ecografía - Resonancia - Altura Uterina

Pregunta nro: 613188, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Si aplicamos la regla de Naegele para calcular las Semanas de Edad Gestacional, tomando en cuenta que la FUM fué el 1 de Enero y el RN Semanas de Gestación tiene el RN?

- 36 SEG - 38 SEG - 40 SEG - 42SEG

Pregunta nro: 617556, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La mortalidad neonatal comprende a los neonatos desde el nacimiento hasta:

- los 7 diás de vida - los 14 días de vida - 28 días de vida - 30 días de vida

Pregunta nro: 617571, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La evaluación de la Edad Gestacional sirve para:

- Evaluar la maduración somática y neurolgíca del recién nacido - Evaluar la adaptación cardiopulmonar del recién nacido - Evaluar la vitalidad del recién nacido - Evaluar el estado general del recién nacido

Pregunta nro: 617584, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Un Recién Nacido de 38 SEG cuyo peso cae por debajo del percentil 10 en la escala de Luchenko Bataglia es considerado como_

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- RNTPEG - RNPT PEG - RNTAEG - RNTPEG

Pregunta nro: 619663, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Diga cuál es la tasa de Mortalidad Infantil en Bolivia Actualmente:

- 36 x 1.000 nacidos vivos. - 51 x 1.000 nacidos vivos. - 60 x 1.000 nacidos vivos. - 15 x 1.000 nacidos vivos.

Pregunta nro: 619672, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos no es una rama de la Pediatría:

- Puericultura. - Puericultura Prenatal y Postnatal. - Puericultura Social. - Puericultura del Niño sano.

Pregunta nro: 619685, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Pediatra debe ejercer prevención en todo, excepto:

- Alimentación adecuada. - El Maltrato y Abuso Infantil. - El bienestar económico. - El fracaso escolar.

Pregunta nro: 619690, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos no es Derecho del Niño Boliviano:

- A la protección integral de su vida.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Al respeto de parte de los demás. - Al derecho de ser alimentados. - A tener un trabajo digno.

Pregunta nro: 619693, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En que fecha se celebra el Día del Niño en Bolivia.

- El 21 de Septiembre. - El 12 de Abril. - El 27 de Mayo. - El 12 de Octubre.

Pregunta nro: 752490, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Señale que afección relativa al meconio normal es correcta:

- Contiene abundante E. Coli - Contiene escasos Estaphilococus - Excepcionalmente Estaphilococus - Puede contener Proteus - No contiene ningún germen

Pregunta nro: 752496, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la definición de Pediatría se estudia las siguientes etapas excepto:

- Crecimiento somático - Desarrollo funcional - Desarrollo Psicológico - Desarrollo social

Pregunta nro: 752502, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El desarrollo neuromotor normal evoluciona:

- En dirección cefalocaudal - Al azar - En dirección caudocefálica

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- En dirección distoproximal

Pregunta nro: 752506, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El diagnóstico de Salud fetal se hace en forma ideal a partir de la:

- 10 semanas de gestación - 15 semanas de gestación - 20 semanas de gestación - 25 semanas de gestación - 30 semanas de gestación

Pregunta nro: 752513, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la situación de la niñez boliviana se estima que la Desnutrición Infantil abarca en:

- 60% - 10% - 40% - 25%

Pregunta nro: 752517, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estas enfermedades pediátricas no es prevalente en nuestro medio:

- Infecciones Respiratorias Agudas - Tuberculosis Infantil - Leucemia Infantil - Enfermedades Parasitarias

Pregunta nro: 752520, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos factores no es considerado como de riesgo para la Mortalidad Infantil:

- Pobreza - Embarazo en adolescentes - Bajo peso al nacer - Desempleo familiar

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 755773, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

La ciencia que estudia el arte de la crianza, los cuidados y atenciones especialmente de higiene, recreación y alimentación en el niño sano s

- Puericultura - Medicina Social - Medicina Solidaria - Medicina preventiva

Pregunta nro: 755798, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Cuál de los conceptos enunciados no corresponde a la pediatría social

- Se enfoca al tratamiento de enfermedades agudas infecciosas - Atiende los problemas sociales - Atiende a la familia y la comunidad - Promueve actividades enfocadas a promover, atender el desarrollo psicosocial de los niños

Pregunta nro: 755818, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La tasa de mortalidad fetal comprende:

- La tasa de Mortalidad Temprana, Intermedia y tardía - La tasa de Mortalidad Temprana y Tardía - La tasa de Mortalidad Temprana e intermedia - La tasa de Mortalidad precoz, media y tardía

Pregunta nro: 755828, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La tasa de Mortalidad Infantil comprende :

- Hasta 364 días - Después de los 364 días - Menores de 5 años - Menores de 28 días

Pregunta nro: 755839, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La tasa de Mortalidad Neonatal en Bolivia es de:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 27/1000 nacidos vivos - 20/1000 nacidos vivos - 15/1000 nacidos vivos - 17/1000 nacidos vivos

Pregunta nro: 755876, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Las tres causas más frecuente de muerte neonatal son:

- Infecciones, Prematuridad y asfixia - Infecciones, Prematuridad y Malformaciones Congénitas - Asfixia, Prematuridad y Malformaciones Congénitas - Infecciones, Prematuridad y Patologías digestivas

Pregunta nro: 756397, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Las notas de evolución de acuerdo a las Normas Técnicas del Expediente Clínico se de debe aplicar:

- El SOAP - El método análitico - El método pragmático - El método simple

Pregunta nro: 757653, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La causa más frecuente y menos grave de ictericia por Enfermedad Hemolítica es:

- Incompatibilidad de Grupo - Incompatibilidad de RH - Monoesferocitosis - Enfermedad de Gilbert

Pregunta nro: 761597, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO LA EXANGUINO TRANSFUCION ES UN TRATAMIENTO QUE SE REALIZA ENLA SIGUIENTE PATOLOGIA:

- ANEMIA HEMOLITICA - ANEMIA FERROPENICA

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- ICTERICIA NEONATAL - ANEMIA NORMOCRONICA

Pregunta nro: 814553, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ De acuerdo al esquema nacional de vacunación/PAI, en nuestro país, las dosis de la prevención de la Rubeola, Sarampión y Parotiditis es:

- 1 dosisy 1 refuerzo - 1 dosis y 2 refuerzos - 2 dosis y 2 refuerzos - 1 dosis y 3 refuerzos

Pregunta nro: 853084, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estas enfermedades pediátricas no es prevalente en nuestro medio:

- Infecciones Respiratorias Agudas - Tuberculosis Infantil - Leucemia Infantil - Enfermedades Parasitarias

Pregunta nro: 853085, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Diga cuál es la tasa de Mortalidad Infantil en Bolivia Actualmente:

- 36 x 1.000 nacidos vivos. - 51 x 1.000 nacidos vivos. - 60 x 1.000 nacidos vivos. - 15 x 1.000 nacidos vivos.

Pregunta nro: 853089, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos no es una rama de la Pediatría:

- Puericultura. - Puericultura Prenatal y Postnatal. - Puericultura Social. - Puericultura del Niño sano.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 853090, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos es menos trascendente a prevención en Pediatra:

- Alimentación adecuada. - El Maltrato y Abuso Infantil. - El bienestar económico. - El fracaso escolar.

Pregunta nro: 853091, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos no es Derecho del Niño Boliviano:

- A la protección integral de su vida. - Al respeto de parte de los demás. - Al derecho de ser alimentados. - A tener un trabajo digno.

Pregunta nro: 853093, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En qué fecha se celebra el Día del Niño en Bolivia.

- El 21 de Septiembre. - El 12 de Abril. - El 27 de Mayo. - El 12 de Octubre.

 TEMA: SEMIOLOGIA E HISTORIA CLINICA Pregunta nro: 301107, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON De las medidas antropométricas normales, cuál de estas no corresponde:

- Peso: 2.500 a 4000 grs. - Talla: 47 a 77 cms. - Cefálico: 33 a 77 cms. - Abdominal: 33 a 40 cms.

Pregunta nro: 301110, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

En el examen físico del RN los hallazgos más comunes en la piel son los siguientes, excepto:

- Ictericia. - Manchas mongólicas. - Cianosis generalizada.

Pregunta nro: 301115, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el examen neurológico del RN como hallazgos normales se encuentran los siguientes reflejos llamados primitivos, excepto:

- De Moro - De prensión palmar - De succión - Fotomotor de los ojos.

Pregunta nro: 301121, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Dentro de la Historia clínica formal, los antecedentes personales no patológicos incluyen todo excepto:

- Antecedentes perinatales y prenatales. - Alimentación. - Crecimiento y desarrollo. - Enfermedad actual.

Pregunta nro: 314595, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO LA ATENCION AL PACIENTE PEDIATRICO DEBE SER :

- CEFALO CAUDAL - SEGMENTARIAMENTE - INTEGRAL

Pregunta nro: 317694, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Existen 2 tipos de Historia Clínica, indique la que no corresponde.

- Clásica

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Orientada por problemas (SOAP) - Orientada por sistemas

Pregunta nro: 317699, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En la Historia Clínica: Docencia: Aprender, Investigación, Respuestas razonables, Epidemiologia, Extrapolar información sanitaria, Local, a:

- Objetivo - Requisitos - Función - Característica

Pregunta nro: 317703, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Ansiedad ante extraños y por separación, Método y orden flexibles, Se logra familiarizar al paciente con un incremento gradual en magnitu auditivos y físicos, Permitir que este cerca de los padres (en los brazos), se trata de la Historia Clínica de:

- Lactante - Mayores de 6 meses - Mayores de 1 año

Pregunta nro: 435742, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

EN LA HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA CUAN DE ESTAS CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDEN A ESTE DOCUMENTO

- ES CONFIDENCIAL - VERÁZ Y COMPLETA - LEGIBLE - DEBE SER AHORA DIGITALIZADA

Pregunta nro: 435746, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

CUANDO SE REALIZA EL LLENADO DE LA HISTORIA CLÍNICA , LA ENFERMEDAD ACTUAL SE LA DEBE HACER PREFER

- SEMIOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS - PREGUNTAS CLARAS Y CONCISAS. - REDACCIÓN COHERENTE - INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS POR EL PACIENTE

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 447079, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUAL DE LOS SIGIENTES ENUNCIADOS PERTENECEN A LA HISTORIA CLINICA

- ES UN DOCUMENTO LEGAL EL CUAL TENEMOS POR OBJETO LA DESCRIPCION ANATOMOPATOLOGICA DE TODO R

- ES AQUEL DOCUMENTO LEGAL EL CUAL DEBE SER LEGIBLE Y ENTENDIBLE DONDE ESTE LA DESCRIPCION SEMIO CADA PACIENTE - ES QUEL DONDE REALIZAMOS PREGUNTAS Y SE ANOTA TODO LO VISTO

Pregunta nro: 515456, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál aspecto no se valora en el Apgar:

- Color de la piel y tono muscular - Temperatura - Frecuencia Cardiaca - Frecuencia Respiratoria

Pregunta nro: 617600, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Frecuencia Cardíaca Normal del Recién Nacido se encuentra del siguiente parámetro

- 60 a 100 lpm - 100 a 120 lpm - 120 a 160 lpm - 160 a 180 lpm

Pregunta nro: 617670, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 15 días de vida que presenta una masa localizada en el subperiostio de la región parietal derecha , de bordes regulares y no pasa después del parto. Su diagnóstico probable es:

- Caput Sucedaneum - Cefalohematoma - Encefalocele - Onfalocele

Pregunta nro: 619695, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Al hacer el examen físico en el Niño se debe tomar en cuenta lo siguiente, excepto:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Respetar el pudor del paciente - Ser dedicado al momento de examinar - Respetar las medidas de Bioseguridad - Hacerlo en tiempo breve

Pregunta nro: 619699, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la semiología pediátrica se debe tener en cuenta las características normales de cada uno de ellos.

- Lactantes - Preescolar - Adolescentes - El examen físico es indiferente de la edad

Pregunta nro: 619705, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Historia del nacimiento habitualmente contempla todo excepto:

- Prenatal - Natal - Neonatal - Crecimiento y desarrollo

Pregunta nro: 619712, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El examen neurológico del niño contempla los siguientes aspectos excepto:

- Función cerebral (conciencia, inteligencia, habla) - Nervios craneales - Reflejos - Sistema sensitivo

Pregunta nro: 619715, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En resumen la Historia Clínica comprende en pediatría todo excepto:

- Identificación, molestia principal

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Enfermedad actual, enfermedades - Antecedentes personales y familiares - Situación laboral de los padres

Pregunta nro: 634528, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO En cuanto a la historia clinica lo verdadero es :

- Es un documento legal - Es un documento Legislativo - Es un documento privado - Es un documento de fide y comiso

Pregunta nro: 648506, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En el recién nacido, el APGAR cuantifica:

- La vitalidad del recien nacido - La normalidad del recien nacido - Todos - Ninguno

Pregunta nro: 752523, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspecto no es característica de la Historia Clínica:

- Única - Confidencial - Legible - Esquemática

Pregunta nro: 755943, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Indique los principios del Código de Ética Internacional

- Beneficencia, Justicia y autonomía - Beneficencia, no maleficencia y Solidaridad - Responsabilidad, autonomía y justicia - Prudencia, autonomía y justicia

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 756269, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Historia Clínica es considerada como:

- Un documento médico legal - Un documento médico administrativo - Conjunto de documentos médicos legales - Conjunto de documentos médicos administrativos

Pregunta nro: 756283, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El expediente Clínico es considerado como

- Un conjunto de documentos médicos legales - Un conjunto de documentos médicos administrativos - Un documento médico legal - Un documento médico administrativo

Pregunta nro: 756309, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Indique los tipos de expedientes clínico que existen de acuerdo a la normativa del manejo del expediente clínico.

- Hospitalización - Hospitalización y Emergencia - Hospitalización, Emergencia y Consulta Externa - Hospitalización, Emergencia, Consulta Externa y Quirúrgico

Pregunta nro: 756348, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Dentro de los elementos quirúrgicos del Expediente Clínico se encuentra:

- Las notas del pre-operatorio - Las notas del pre-operatorio y el protocolo quirúrgico - Las notas del pre-operatorio, el protocolo quirúrgico y las notas post-quirúrgico - Las notas del pre-operatorio, el protocolo quirúrgico, las notas post-quirúrgico y la nota de Recuperación

Pregunta nro: 756375, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

La Anamnesis forma parte de:

- La Historia Clínica - Del Expediente Clínico - La Historia Clínica y del Expediente Clínico - Del protocolo de internación

Pregunta nro: 756410, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En las Indicaciones médicas de acuerdo a la Norma Técnica del Expediente Clínico en relación a los medicamentos se debe prescribir con:

- Nombre Génerico - Nombre Comercial - Nombre Genérico y nombre comercial - Nombre Genérico y/o Comercial

Pregunta nro: 757184, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La VPP en la Reanimación Neonatal se debe realizar inicialmente con:

- Oxigeno al 21% - Oxigeno al 50% - Oxigeno al 70% - Oxigeno al 100%

Pregunta nro: 853094, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspecto no es característica de la Historia Clínica:

- Única - Confidencial - Legible - Esquemática

Pregunta nro: 853096, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Qué es menos trascendente de la Historia Clínica en pediatría

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Identificación, molestia principal - Enfermedad actual, enfermedades - Antecedentes personales y familiares - Situación laboral de los padres

Pregunta nro: 853098, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Qué elemento de los nombrados en el examen neurológico del niño no se contempla

- Función cerebral (conciencia, inteligencia, habla) - Nervios craneales - Reflejos - Sistema sensitivo

Pregunta nro: 853099, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la semiología pediátrica según la edad, cuál de estos aspectos se debe considerar:

- Lactantes - Preescolar - Adolescentes - Que el examen físico es indiferente de la edad

Pregunta nro: 853100, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la historia del nacimiento cuál de estos aspectos no se contempla habitualmente:

- Prenatal - Natal - Neonatal - Crecimiento y desarrollo

Pregunta nro: 853102, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspectos no es necesario al hacer el examen físico en el Niño:

- Respetar el pudor del paciente - Ser dedicado al momento de examinar

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Respetar las medidas de Bioseguridad - Hacerlo en tiempo breve

 TEMA: ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO Y REANIMACIÓN NEONATAL Pregunta nro: 277934, registrada por: ZAHYLI MARTIN FERREIRO El recién nacido pretérmino es aquel que nace antes:

- de las 35 semanas - de las 37 semanas - de las 38 semanas

Pregunta nro: 277939, registrada por: ZAHYLI MARTIN FERREIRO El recién nacido postérmino es aquel que nace después de las:

- 38 semanas - 42 semanas - 40 semanas

Pregunta nro: 298758, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El Recien nacido pierde calor por:

- Evaporacion - Conduccion - Irradiacion - Todas

Pregunta nro: 298765, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Para la atención inmediata del Recién Nacido en la sala de parto es necesario evaluar:

- Esfuerzo Respiratorio, Tono Muscular e Irritabilidad Refleja - Frecuencia Cardíaca y Frecuencia Respiratoria - Recién Nacido a Término, Esfuerzo Respiratorio, Tono Muscular - Frecuencia Cardíaca, Frecuencia Respiratoria y Color de Piel

Pregunta nro: 298786, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

La profilaxis de la Enfermedad Hemorrágica en el Recién Nacido se la realiza con:

- Vitamina K 1 mg IM - Vitamina K 10 mg IM - Vitamina K 100 mg IM - Plaquetas 1 Unidad

Pregunta nro: 298793, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Reanimación Neonatal se la realiza a los Recien Nacidos que:

- No respiran - No tienen buen tono muscular - No son Recien Nacidos a Terminos - Todos

Pregunta nro: 298803, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Durante la reanimación Neonatal el minuto de oro se considera cuando se realiza las siguientes maniobras:

- Permeabilidad de Vias Aereas Superiores (Bloque A) y Ventilación a Presion Positiva (Bloque B) - Ventilación a Presion Positiva y Masaje Cardiaco - Masaje Cardiaco y Aplicación de Medicamentos - Todas

Pregunta nro: 298809, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Recién Nacido que al momento de nacer no respira y no llora e inmediatamente se realiza maniobras de reanimación llegando a realizar ven evaluar el RN se encuentra con una FC de 58 lpm. Cual es la conducta a seguir:

- Ventilación a Presión Positiva - Continuar con VPP, Masaje Cardíaco y atropina - VPP+Masaje Cardiaco y Adrenalina - VPP+Masaje Cardiaco y Bicarbonato de Sodio

Pregunta nro: 298816, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

En un RN de 3 kg de peso la dosis de Adrenalina en la Reanimacion Neonatal es de:

- 0,1 mg a 0,3 mg /kg/dosis de la dilución 1/1000 - 0,1ml a 0,3 ml/kg/dosis de la dilución de 1/10.000 - 0,01 ml a 1 ml de la dilución de 1/10.00 - 1 mg a 5 mg de la dilucion de 1/1000

Pregunta nro: 298836, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El parámetro que no se encuentra incluido dentro de la valoración del APGAR es:

- Frecuencia Cardiaca - Frecuencia Respiratoria - Tono Muscular - Irritabilidad Refleja - Color de Piel

Pregunta nro: 306596, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE En el cefalohematoma la colección de sangre se encuentra :

- Debajo del periostio - Encima del periostio - Tejido celular laxo del cuero cabelludo

Pregunta nro: 306719, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE El puntaje ideal del Apgar es:

- 7 a 10 -4a6 -0a3

Pregunta nro: 306800, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Se clasifica como recién nacido pretermino:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Menos de 37 semanas - Entre 38 y 40 semanas - Mas de 42 semanas

Pregunta nro: 306810, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Cuidados mediatos del recién nacido en sala de parto, Exepto

- Vacuna BCG - Profilaxis ocular - Profilaxis de enfermedad hemorrágica

Pregunta nro: 306816, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE La vitamina K se administra al recién nacido con peso ideal en dosis de :

- 1 mg - 5 mg - 10 mg

Pregunta nro: 306833, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE La frecuencia cardiaca ideal del recién nacido es de:

- 120 a 160 x minuto - 60 a 70 x minuto - 50 a 60 x minuto

Pregunta nro: 306936, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE El porcentaje promedio de recién nacidos que requieren maniobras basicas y avanzadas de reanimación neonatal son:

- 10 % - 25 % - 40 %

Pregunta nro: 306965, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE A que edad debe desparecer normalmente el reflejo de Moro:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Al 3er mes - Al 1er mes - Al 6to mes

Pregunta nro: 306977, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Cual de los siguientes hallaszos físicos es anormal en el recién nacido:

- Huesos wormianos - Manchas mongólicas - Perlas de Epstein

Pregunta nro: 306981, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Que hueso se fractura con mas frecuencia en los partos dificultosos:

- La clavícula - El Húmero - El fémur

Pregunta nro: 306994, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Cual de los siguientes parámetros no es parte del test de Apgar:

- Tiraje intercostal - Frecuencia cardiaca - Color de la piel - Irritabilidad refleja

Pregunta nro: 307265, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Señale lo falso en relación al test de Silverman Anderson:

- Tono muscular - Aleteo nasal - Tiraje xifoideo - Quejido espiratorio

Pregunta nro: 307277, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Los cefalohematomas se encuentran mas frecuentemente sobre el:

- Hueso parietal - Hueso occipital - Hueso etmoidal - Hueso temporal

Pregunta nro: 314606, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUANDO DECIMOS QUE EL RECIEN NACIDO ES MACROSOMICO

- Cuando pesa mas de 2 kg. - Cuando pesa mas de 4 kg. - Cuando pesa mas de 4,5 kg.

Pregunta nro: 314612, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO LA PROFILAXIS DEL RECIEN NACIDO SE REALIZA CON :

- COLIRIO GENTAMICINA , NITRATO DE PLATA Y VITAMINA C - NITRATO DE PLATA MAS VITAMINA B - GENTAMICINA COLIRIO, Y VITAMINA K

Pregunta nro: 315031, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Dentro de la clasificacion segun la edad gestacional se clasifican en :

- Prematuro propiamente dicho - Recien nacido a termino, prematuro y maduro - Recien nacido prematuro, recien nacido a termino ,recien nacido postermino

Pregunta nro: 315404, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Cuales son los metodos prenatales para sacar la edad gestacional

- Capurro , Usher , Ballard - Altura uterina , ecografia , fecha de ultima mestruacion.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Kramer, Silverman

Pregunta nro: 315428, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Cuales son los metodos postnatales para la edad gestacional

- Usher , Ballard , Capurro - prematuro , adecuado, postermino - maduro , inmaduro y posmaduro

Pregunta nro: 315708, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO En que consiste el metodo de apgar que debemos valorar

- tono muscular, llanto,coloracion, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria - FC, FR, Malformaciones ,Glicemia - Temperatura, Perimetro cefalico ,talla

Pregunta nro: 315758, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Segun el grado de preamturidad la extrema es ta entre que semanas.

- 15 - 20 semanas - 20 - 27 semanas - 14 -18 semanas

Pregunta nro: 318407, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Durante las primeras horas el Recién Nacido pasa por periodos de agitación motora seguidos de calma con tendencia al sueño y nuevament variaciones muy amplias de los signos vitales, todo esto tiende a estabilizarse a las:

- 6 horas - 12 horas - 24 horas

Pregunta nro: 318419, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En la evaluación del Recién Nacido se utiliza el APGAR, que sirve para:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Cuantificar la condición (vitalidad) del recién nacido - Obtener información sobre estado general - Evalúa la respuesta a la reanimación - Todas

Pregunta nro: 435438, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

ACTUALMENTE CUANDO SE HABLA DE LOS NEONATOS EN BOLIVIA , ESTOS ESTIMATIVAMENTE TIENEN UNA MORTA

- 20 POR 1000 RECIÉN NACIDOS VIVOS. - 75 POR 1000 RECIÉN NACIDOS VIVOS. - 18 POR 1000 RECIÉN NACIDOS VIVOS - 10 POR 1000 RECIÉN NACIDOS VIVOS

Pregunta nro: 435445, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EL APGAR EN TÉRMINOS DE PUNTAJE DE 1 A 3 SIGNIFICA:

- DEPRESIÓN CARDIOPULMONAR MODERADA - BUENA VITALIDAD - PARO CARDIACO REVERSIBLE - DEPRESIÓN CARDIOPULMONAR GRAVE

Pregunta nro: 435449, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON CUAL DE LOS SIGUIENTES CUIDADOS MEDIATOS EN SALA DE PARTOS NO CORRESPONDE?

- PROFILAXIS OCULAR - IDENTIFICACIÓN PERSONAL - --------------------DETERMINACIÓN DEL RH Y GRUPO SANGUÍNEO - PROFILAXIS DEL CORDÓN UMBILICAL.

Pregunta nro: 435454, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

DE TODOS LOS MÉTODOS USADO PARA VALORAR LA EDAD GESTACIONAL, CUAL ES EL MÁS USADO EN NUESTRO ME

- USHER - CAPURRO - BALLARD

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- DUBOWITZ

Pregunta nro: 435460, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

EN EL PERÍODO PERINATAL LA EDAD GESTACIONAL ABARCA HABITUALMENTE LOS SIGUIENTES ASPECTOS, EXCEPT

- COMIENZA A LAS 25 SEMANAS DE GESTACIÓN - A LOS 500 GRAMOS DE PESO. - TERMINA A LOS 7 DÍAS DESPUÉS DEL PARTO. - HABITUALMENTE LLEGA HASTA LOS 28 DÍAS

Pregunta nro: 435782, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON LA PROPOSICIÓN CORRECTA RESPECTO A LA VALORACIÓN DEL APGAR EN EL RN ES QUE:

- SE USA PARA VALORAR LA EDAD GESTACIONAL - SE DEBE PRACTICAR SOLO EN EL PERIODO NEONATAL - INCLUYA LA VALORACIÓN DE LA TAQUIPNEA - SE PRACTICA AL 1, 5 Y 10 MINUTOS

Pregunta nro: 442130, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Un Recién Nacido que presenta un APGAR de 10 significa que:

- Que tiene una buena adaptación cardiopulmonar - Que tiene Asfixia perinatal - Que tiene Depresión Neonatal - Que tiene una mala adaptación cardiopulmonar

Pregunta nro: 442161, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El Tono Muscular es un parámetro que se evalúa a través de:

- Los movimientos de extensión y flexión de las extremidades - Del llanto en el momento del nacimiento - Del color de la piel - De la dinámica respiratoria

Pregunta nro: 442510, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

La pausa respiratoria se la considera cuando

- Hay ausencia de la respiración menor 20 segundos - Hay ausencia de respiración mayor a 20 segundos - Hay ausencia de respiración menor a 10 segundos - Hay ausencia de respiración mayor a 20 segundos

Pregunta nro: 442642, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La vitamina K se usa de rutina en el recién nacido:

- Para prevenir la Enfermedad Hemorrágica - Para Evitar Infecciones en la etapa neonatal - Cuando existe manifestaciones de sangrado por cordon umbilical - Si hay sangrado masivo

Pregunta nro: 442681, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La reanimación neonatal se debe realizar cuando el paciente:

- No respira en el momento del nacimiento - Cuando tiene un APGAR menor a 7 - Cuando tiene un Apgar menor a 5 - Cuando tiene depresión neonatal

Pregunta nro: 444301, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En la reanimación neonatal avanzada la dosis de la adrenalina es:

- 0,01 mg a 0,03 mg /kg/dosis de la dilución 1/1000 - 0,01 ml a 0,03 ml /kg/dosis de la dilución 1/1000 - 0,01 mg a 0,03 mg /kg/dosis de la dilución 1/10.000 - 0,01 mg a 0,03 mg /kg/dosis de la dilución 1/1000.000

Pregunta nro: 444305, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Para aplicar las normas de Atención Inmediata del Recién Nacido Normal, el recién nacido debe:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Respirar - Tener la Frecuencia Cardiaca menor a 100 - Presentar Apneas - Presentar Pausas Respiratorias

Pregunta nro: 447336, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUALES SON LOS METODOS PRENATALES PARA LA EDAD GESTACIONAL DEL RECIEN NACIDO.

- ECOGRAFIA , ALTURA UTERINA , USHER. - ALTURA UTERINA , ECOGRAFIA , CAPURRO , FUM. - ECOGRAFIA , FUM , ALTURA UTERINA.

Pregunta nro: 447342, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUALES SON LOS METODOS POSTNATALES PARA DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL DEL RN.

- USHER , BALLARD ,CAPURRO - CAPURRO , BALLARD , SILVERMAN - BALLARD, CAPURRO , KRAMER

Pregunta nro: 447363, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUANDO HABLAMOS DE APGAR TENEMOS QUE VALORAR :

- TONO MUSCULAR , COLORACION , FRECUENCIA RESPIRATORIA , FRECUENCIA CARDIACA , PRESION ARTERIAL. - FRECUENCIA CARDIACA , FRECUENCIA RESPIRATORIA , TONO MUSCULAR , COLORACION DE PIEL - PRESION SISTOLICA , FRECUENCIA CARDIACA , PRESION SISTOLICA , FRECUENCIA RESPIRATORIA.

Pregunta nro: 447469, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO PARA LA REANIMACION NEONATAL QUE DEBEMOS TENER A MANO

- ESTUFA , FONENDOSCOPIA, LARINGOSCOPIO , TUBO ENDOTRAQUEAL , BETALACTAMICOS . - FONENDOSCOPIA, LARINGOSCOPIO , TUBO ENDOTRAQUEAL , SONDA DE ASPIRACION , AMBU, ATROPINA - ESTUFA , FONENDOSCOPIA, LARINGOSCOPIO , TUBO ENDOTRAQUEAL , SONDA DE ASPIRACION,DIAZEPAN.

Pregunta nro: 447489, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

CUALES SON LOS SIGNOS EN PIEL ESPERADOS EN EL RECIEN NACIDO

- HEMANGIOMA , LANUGO, MANCHA MONGOLICA , LARVA MIGRANS, - HEMANGIOMA , LANUGO, MANCHA MONGOLICA , MILLIUN , UNTO SEBACEO ,PSEUDOMEMBRANAS. - HEMANGIOMA , LANUGO, MANCHA MONGOLICA , MILLIUN , UNTO SEBACEO ,ACNE DEL RECIEN NACIDO .

Pregunta nro: 515484, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál es el Pulso Normal de un Recién Nacido:

- De 120 – 160 por minuto - De 80 – 120 por minuto - De 100 – 150 por minuto - De 150 – 180 por minuto

Pregunta nro: 515498, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuales con las Causas más frecuentes del feto:

- Malformaciones congénitas y anormalidades - Infección intrauterina - Traumatismos pélvicos - Falta de control prenatal

Pregunta nro: 515505, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Habitualmente se define la Apnea del Lactante como:

- Cese de la respiración por más de 3 minutos - Cese de la respiración por más de 20 segundos - Bradicardia por menos de 60 minutos - Cianosis por más de una hora

Pregunta nro: 515513, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En Bolivia aproximadamente un Neonato muere:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Cada día - Cada 20 minutos - 1 Cada hora - 25 por día

Pregunta nro: 515532, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspectos es el más importante a la hora de preparar el nacimiento:

- Identificar el ayudante - Preparar el área del parto - Lavarse las manos - Preparar la ventiladora y los equipos

Pregunta nro: 515538, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El puntaje del Apgar de 4 – 6 indica:

- Buena Vitalidad - Paro Cardiáco - Depresión Cardiopulmonar Grave - Depresión Cardiopulmonar Moderado

Pregunta nro: 515547, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La valoración del Recién Nacido con el Apgar habitualmente mide:

- Distrés Respiratorio - Grado de Asfixia - Dificultad Respiratoria (Silverman Andersen) - Daño Cerebral

Pregunta nro: 515551, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos cuidados no corresponde en el Recién Nacido en la Sala de Parto:

- Profilaxis ocular - Profilaxis de Enfermedad Hemorrágica - Profilaxis del Cordón Umbilical

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Realizar Historia Clínica

Pregunta nro: 612039, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Tomando en cuenta que los Recién Nacido expuestos al frío pueden sufrir alteraciones de diferentes índoles. El método óptimo para manten después del nacimiento es:

- Utilizar estufa para calentarlo - Contacto piel con piel - Abrigarlo con mantas - Vestirlo inmediatamente

Pregunta nro: 612047, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En un RN que presenta APNEA PRIMARIA la conducta es:

- Estimulación - Ventilación a Presíon Positiva - Administrar Oxigeno al 21% - Administrar Oxigeno al 100%

Pregunta nro: 612050, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ RN al cuál se le diagnóstica APNEA SECUNDARIA, la conducta a seguir es:

- Ventilación a Presión Positiva - Oxigeno al 21% a flujo libre - Oxigeno a flujo libre al 100% - Estimulación y Masaje cardíaco

Pregunta nro: 612555, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La aplicación de gotas oftálmicas de Eritromicina al 0,5% después del parto, para prevenir la conjuntivitis por:

- Conjutivitis por Chlamidya Trachomatis - Conjuntivitis por Estreptococo - Conjuntivitis por Pseudomonas - Conjuntivitis por E.Coly

Pregunta nro: 612600, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Durante la reanimación Neonatal se debe seguir secuencialmente los pasos, de acuerdo a las normas establecidas. Indique la correcta

- Mantener Vías Aéreas permeables, Mantener la circulación y Ventilación con VPP - VPP, Vías Aéreas permeables y Mantener la Circulación - Vías aéreas permeables, VPP y Mantener la Circulación - Circulación, VPP y Vías Aéreas permeables

Pregunta nro: 612607, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Durante la reanimación neonatal; después de permeabilizar VAS, al evaluar la FC y ésta es menor a 100 l/minuto su conducta es

- Reposicionar al RN y aspirar VAS - VPP durante 30 Segundos - VPP + Masaje Cardiaco - Masaje Cardíaco y Adrenalina

Pregunta nro: 612617, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Estas reanimando a un RN que al momento de nacer no respiró y ya has permeabilizado VAS, realizado VPP, al finalizar la VPP a través de 58 l. /min. Cuál es tu conducta ?

- Compresiones torácicas y VPP con una relación de 3:1 - Compresiones torácicas y VPP con una relación de 5:1 - Compresiones torácicas y VPP con una relación de 15:1 - Compresiones torácicas y VPP con una relación de 5:2

Pregunta nro: 619735, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En que porcentaje los Recién Nacidos precisan atención especial:

- 10% - 25% - 50% - 15%

Pregunta nro: 619741, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

El personal que atienda a un Recién Nacido debe ser experto o entendido principalmente en:

- Experto en Equipos de Ventilación - Experto en Medio Interno - Experto en cálculos de líquidos y electrolitos - Experto en recuperación cardiopulmonar

Pregunta nro: 619747, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el test de Apgar una puntuación en el Recién Nacido de 4 - 6 puntos indica:

- Depresión Grave - Depresión Moderada - Normal - Ninguna es correcta

Pregunta nro: 619753, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la atención mediata del Recién Nacido el menos importante es:

- Reflejo de Búsqueda - Reflejo de Succión - Reflejo de presión palmar - Reflejo vestibular

Pregunta nro: 619755, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Dentro de las atenciones mediatas del Recién Nacido cuál de estos es la menos importante:

- Aplicar Vitamina K - Profilaxis ocular con antibióticos - Detención de Hipotiroidismo - Vacuna Antipolio

Pregunta nro: 752539, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de los siguientes parámetros no está incluido en el Apgar:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Frecuencia Cardiáca - Tensión arterial - Tono - Reflejos - Color

Pregunta nro: 752545, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Indique la proposición correcta respecto al Apgar del Recién Nacido

- Determinar la edad gestacional - Se utiliza en la etapa neonatal - Se debe practicar a los Recién Nacidos con Dificultad Respiratoria - Se practica al 1.5 y 10 minutos - Se indica para Recién Nacido Patológico

Pregunta nro: 752552, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál afirmación es falsa respecto al Apgar:

- La Frecuencia Cardiaca de menos de 100 suma 1 punto - La Flacidez Muscular suma 0 puntos - El color completamente rosado suma 2 puntos - Puntuación superior a 6 significa asfixia - Ausencia reflejo plantar suma 0 puntos

Pregunta nro: 752583, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el Recién Nacido normal el 92% de los niños orinan a partir de:

- Antes de las 24 horas - Después de las 24 Horas - Después de las 48 horas - Solo si esta despierto

Pregunta nro: 752592, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En índice Apgar de 0 – 3 a los 20 minutos de nacer conlleva:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Morbilidad y mortalidad - Hipoxia neonatal - Tranquilidad al neonatólogo - Acidosis metabólica

Pregunta nro: 752611, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspectos no son cuidados mediatos en la sala de partos:

- Ligadura de Cordón - Profilaxis oftálmica - Baño con agua tibia para sacar residuos - Permeabilidad rectal

Pregunta nro: 752616, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Dentro de la valoración de la edad gestacional cual método o tabla no existe:

- Somática de Usher - Puntaje de Ballard - Método de Dubowitz - Capurro - Nelson

Pregunta nro: 752623, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el Recién Nacido de término los pliegues plantares se encuentran presentes en:

- 2/3 anteriores - En toda la planta - Sólo en el 1/3 posterior - Sólo en el 1/3 anterior

Pregunta nro: 756444, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Indique el porcentaje de Recién Nacidos que necesitan una Atención Normal y Cuidados de Rutina en la sala de parto

- 80 al 90%

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 60 al 70% - 40 al 50 % - Menos del 40%

Pregunta nro: 756452, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Indique cual es el porcentaje de Recién Nacido que van a ir a una Reanimación Neonatal

- 10% - 40% - 80% - 100%

Pregunta nro: 756465, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La atención del Recién Nacido Normal de acuerdo a Normativas Actuales se debe realizar en:

- El Abdomen de la Madre - Superficie Plana y Caliente - Incubadora que le de calor - Mesa previamente acomodada para dicha atención

Pregunta nro: 756473, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Los parámetros a evaluar para determinar el tipo de atención del Recién Nacido que se debe realizar en la sala de parto es:

- Antes del minuto de vida - Al minuto de vida - A los cinco minutos - En cualquier momento del nacimiento

Pregunta nro: 756495, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Cual es la conducta inmediata a un Recién Nacido que en el momento del nacimiento presenta ausencia de llanto,en la sala de parto.

- Atención Normal sobre el abdomen de la madre - Reanimación Neonatal inicial - Reanimación Neonatal avanzada - Respiración boca a boca

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 756520, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Los parámetros para realizar una atención normal del Recién Nacido en la sala de parto son:

- Recién Nacido a Término, que llore y que tenga un buen tono muscular - Recién Nacido a Termino o Recién Nacido Pre-termino - Recién Nacido a Termino o Recién Nacido Post-termino - Recién Nacido mayor a 42 SEG

Pregunta nro: 756529, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Durante la reanimación neonatal se conoce como el minuto de oro a:

- La permeabilidad de las VAS y la VPP - LaVPP y el Masaje Cardiaco - La permeabilidad de las VAS y el masaje cardiaco - El masaje Cardiaco y la aplicación de drogas para reanimación

Pregunta nro: 757083, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Reanimación Neonatal avanzada se refiere a:

- Mejorar la Circulación y la aplicación de drogas de reanimación - A mejorar la ventilación aplicando VPP - A permeabilizar las VAS realizando la aspiración de las mismas - A la aplicación exclusiva del masaje cardíaco

Pregunta nro: 757221, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La permeabilidad de las VAS (aspiración) se debe realizar con el Recién Nacido en la siguiente posición:

- Normoextención y cuello lateralizado - Hiperextención y cuello lateralizado - Cuello lateralizado y flexionado - Normoextención y cuello sin lateralizar

Pregunta nro: 757247, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

En la Reanimación Neonatal antes de iniciar la VPP se recomienda monitorizar:

- Saturación de Oxigeno Preductal - Saturación de Oxigeno Postductal - Presión Arterial - Llene capilar

Pregunta nro: 757263, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Cual de los siguientes parámetros no corresponde a una Apnea Secundaria

- Mejora con la estimulación Táctil - No responde a la estimulación - Disminución de la Frecuencia Cardiaca - Disminución de la Presión Sanguinea

Pregunta nro: 757278, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Cual de los siguientes parámetros no corresponde a la Apnea Primaria

- No responde a la estimulación - Responde a la estimulación - Mejora con la estimulación Táctil - Descenso de la Frecuencia Cardiaca

Pregunta nro: 757295, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En la reanimación Neonatal se recomienda la inserción del Tubo Endotraqueal cuando se realiza:

- La Maniobra Correctiva para reiniciar la VPP - En el bloque A - En el bloque C - En el Bloque D

Pregunta nro: 757322, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Cuantos cms de profundidad se debe insertar el TOT tomando en cuenta la medida de la punta al labio del tubo a un Recién Nacido de apro

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 11cms - 10 cms - 9 cms - 7 cms

Pregunta nro: 757355, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Al primero y a los cinco minutos de vida se debe realizar la evaluación:

- APGAR - Frecuencia Cardíaca y Tono Muscular - La edad gestacional - Los signos de dificultad respiratoria

Pregunta nro: 853104, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En índice Apgar de 0 – 3 a los 20 minutos de nacer conlleva:

- Morbilidad y mortalidad - Hipoxia neonatal - Tranquilidad al neonatólogo - Acidosis metabólica

Pregunta nro: 853105, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En qué porcentaje los Recién Nacidos precisan atención especial:

- 10% - 25% - 50% - 15%

Pregunta nro: 853107, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El personal que atienda a un Recién Nacido debe ser experto o entendido principalmente en:

- Experto en Equipos de Ventilación - Experto en Medio Interno

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Experto en cálculos de líquidos y electrolitos - Experto en recuperación cardiopulmonar

Pregunta nro: 853108, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el test de Apgar una puntuación en el Recién Nacido de 4 + 6 puntos indica:

- Depresión Grave - Depresión Moderada - Normal - Ninguna es correcta

Pregunta nro: 853109, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la atención mediata del Recién Nacido el reflejo menos importante es:

- Reflejo de Búsqueda - Reflejo de Succión - Reflejo de presión palmar - Reflejo vestibular

Pregunta nro: 853110, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Dentro de las atenciones mediatas del Recién Nacido cuál de estas es la menos importante:

- Aplicar Vitamina K - Profilaxis ocular con antibióticos - Detención de Hipotiroidismo - Vacuna Antipolio

 TEMA: PERÍODO NEONATAL Pregunta nro: 298874, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El Periodo Neonatal comprende la franja etaria de:

- 0 a 28 días de vida - 0 a 30 días de vida - 0 a 60 días de vida

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 0 a 7 días de vida

Pregunta nro: 298898, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La apnea del Recién Nacido se la define como todo lo enunciado EXCEPTO:

- Ausencia de la Respiración mayor a 20 Segundos - Ausencia de la Respiración menor a 20 Segundos - Ausencia de la Respiración mayor a 20 minutos - Ausencia de la respiración mayor a 30 minutos

Pregunta nro: 301166, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Periodo Perinatal del RN abarca desde:

- Desde la concepción hasta el nacimiento. - Desde las 22 semanas de gestación hasta los 7 días de vida. - Durante el primer mes de vida. - Una semana antes y una semana después del parto.

Pregunta nro: 301169, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON A su juicio en el RN, cuál sería la causa más común de morbilidad:

- Desnutrición. - Trastornos respiratorios, asfixia perinatal - Enfermedad hemolítica del feto y del RN. - Enfermedades infecciosas.

Pregunta nro: 306944, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Son parámetros para evaluar la edad gestacional neonatal, Exepto.

- Apgar - Capurro - Asher

Pregunta nro: 307226, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

En el test de Capurro para la edad gestacional no incluye:

- Ventana cuadrada - Forma de la oreja - Pliegues plantares - Nódulo mamario

Pregunta nro: 307234, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE En la evaluación de Usher lo siguiente es cierto, Exepto :

- Se evalúa la frecuencia cardiaca - Se evalúan las características del pelo - Se evalúan la rugosidades de los pliegues plantares

Pregunta nro: 307420, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Los recién nacidos grandes para la edad gestacional pueden presentar los siguientes problemas excepto:

- Policitemia - Hipoglicemia - Traumatismo obstétrico

Pregunta nro: 314619, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO EL PERIODO NEONATAL HASTA LOS CUANTOS DIAS DE VIDA COMPRENDE ?

- 30 DIAS - 27 DIAS - 28 DIAS

Pregunta nro: 318435, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Clasificación del Recién Nacido según el Peso: Recién Nacido con peso Normal.

- 4000 grs. o más. - 2500 grs. a 3999 grs.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Menor a 2500 grs. - Menor a 1500 grs.

Pregunta nro: 318444, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS El cordón umbilical de un niño sano tiene:

- 1 arteria y 1 vena - 2 arterias y 1 vena - 2 arterias y 2 venas

Pregunta nro: 318454, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Extension de la cabeza, abduccion y aduccion de las extremidades superiores, abre las manos. Flexiona las piernas. Llora, se trata del reflej

- Reflejo Tónico del Cuello. - Reflejo de Moro. - Reflejo de Prensión.

Pregunta nro: 318463, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En la evaluación de la Edad Gestacional: Utiliza 11 criterios físicos y 10 neurológicos y se puede realizar hasta el 5º día de vida.

- Dubowitz - Capurro B - El nuevo Ballard - Usher

Pregunta nro: 435467, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON DE LAS MUCHAS CAUSAS DE MUERTE EN EL PERIODO PERINATAL LA MENOS PROBABLE ES.

- SEPSIS BACTERIANA - ICTERICIA - ASFIXIA AL NACIMIENTO - ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RN

Pregunta nro: 435762, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

LOS REFLEJOS PRIMITIVOS DEL RN (BÚSQUEDA, PREHENSION, MARCHA, MORO) HABITUALMENTE DESAPARECEN A L

- AL NACER - EL PRIMER MES DE VIDA - HASTA LOS 6 MESES DE VIDA - PUEDEN PERDURAR EN LA EDAD PEDIÁTRICA.

Pregunta nro: 441821, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El periodo fetal se inicia:

- A partir de la novena semana de gestaciñon - A parir de la tercera semana de gestación - A partir de la sexta semana de gestaciñon - A partir de las 32 semanas de gestación

Pregunta nro: 442292, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Un Recién Nacido de 36 Semanas de Edad Gestacional es considerado como:

- Recién Nacido Pretérmino - Recién Nacido a Término - Recién Nacido Post Término - Recién Nacido de bajo peso

Pregunta nro: 515572, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Periodo Perinatal abarca desde:

- Comienza a las 22 semanas de gestación y termina a los 7 días después de nacer - Comienza con el parto y termina con el alumbramiento - Comienza 48 horas antes del parto y termina 48 horas después del parto. - Dura todo el periodo del embarazo

Pregunta nro: 515577, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Periodo Neonatal dura:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Durante 7 días después del parto - Desde el nacimiento hasta 7 días de nacer - Desde el parto hasta los 28 días d. - Comprende hasta el año de edad

Pregunta nro: 515620, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La Tasa de Mortalidad del Recién Nacido en la forma temprana de Sepsis es de:

- 5 – 10% - 10 – 20% - 10 – 30% - Menos de de 5%

Pregunta nro: 617611, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Frecuencia Respiratoria Normal del Recién Nacido se encuentra dentro del siguiente rango:

- 20 a 40 rpm - 40 a 60 rpm - 60 a 80 rpm - 80 a 100 rpm

Pregunta nro: 617631, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Tº normal que se considera en el Recién Nacido oscila entre;

- 36ºC a 37ºC - 36,5ºC a 37,5ºC - 36,5ºC a 38ºC - 36ºC a 37,8ºC

Pregunta nro: 617652, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La fontanela anterior del neonato se la conoce también con el nombre de:

- Bregmática - Lambdoidea

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Metópica - Sagital

Pregunta nro: 617690, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Durante el examen físico de debe realizar la permeabilidad de las fosas nasales, si Ud en ese momento no logra colocar la sonda nasogástric impermeabilidad de fosas nasales.Su sospecha de diagnóstico es de

- Atresia de Coanas - Atresia de Esófago - Estenosis de Piloro - Hernia Diafragmática

Pregunta nro: 619762, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Periodo Neonatal habitualmente comprende:

- Las 4 primeras semanas de vida - El Recién Nacido de alto riesgo - El Recién Nacido Pre término - El Recién Nacido Post término

Pregunta nro: 619765, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Evaluación del Recién Nacido se contemplan habitualmente los siguientes pasos excepto:

- Contacto piel a piel y limpiar secreciones - Secar y cambiar toallas - Control de FC, ER y Lactancia Materna - Valoración de antecedentes de partos anteriores

Pregunta nro: 619767, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Valoración del Recién Nacido en cuanto al Apgar:

- Al minuto del Recién Nacido - Al 1 – 5 minutos - Al 5 – 10 minuos - Hasta 1 hora después de nacer

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 619768, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La Clasificación de la edad gestacional común comprende todo excepto:

- Recién Nacido Pretérmino, Recién Nacido a Término y Recién Nacido Post Término - PEG, AEG, GEG - Pretérmino, A Término y Post término - Recién Nacido macrosomico, Recién Nacido con peso normal, bajo peso.

Pregunta nro: 619771, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el Periodo Neonatal el cefalohematoma habitualmente presenta todo excepto:

- Hemorragia subperiostica - Respeta los Síntomas - Aparece después del parto - Se resuelve en 48 horas

Pregunta nro: 752632, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El reflejo de moro se obtiene:

- Solamente en el Recién Nacido - Hasta los 3 meses como máximo - A cualquier edad - Ocasionalmente en algunos niños

Pregunta nro: 752659, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Para la valoración de la edad gestacional en la actualidad el sistema más usado es el:

- Dubowitz - Ballard - Capurro - Lubchenco y Battaglia

Pregunta nro: 752662, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Se considera recién nacido de bajo peso cuando tiene peso inferior a:

- 1.800 gramos - 2.500 gramos - 2.000 gramos - 1.500 gramos

Pregunta nro: 752673, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El índice de Silverman Anderson mide:

- Frecuencia cardiáca fetal - Madurez neuromuscular - Madurez física - Madurez gestacional - Dificultad respiratoria

Pregunta nro: 757383, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ De acuerdo a los criterios clínicos de las Normas de Atención Clínica un Recién Nacido de 36 SEG corresponde a

- Una Prematuridad extrema - Prematuridad de muy bajo peso al nacer - Prematuridad Moderada - Prematuridad tardía

Pregunta nro: 757401, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Neonato de 10 día de vida que al momento de tomar la Frecuencia Cardiaca se encuentra con 100 lpm. Se lo considera como:

- Normal - Taquicardia - Bradicardia - Taquipnea

Pregunta nro: 757430, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Lactante menor de 12 meses que al examen fisico presenta una fontanela anterior cerrada se lo considera:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Dentro de lo Normal - Como un Cierre precoz - Como un Cierre tardío - Como un Cierre patológico

Pregunta nro: 757451, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El cierre de la fontanela Bregmática se debe realizar aproximadamente entre los:

- 2 y 4 meses - 4 y 6 meses - 6 y 8 meses - 9 y 18 meses

Pregunta nro: 757497, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Indique cuales son los dos fenómenos plásticos que se pueden encontrar al examen físico de la cabeza del Recién Nacido.

- Caput Sucedaneum y Cefalohematoma - Abombamiento de la fontanela anterior y Cefalohematoma - Caput Sucedaneum y abombamiento de la fontanela anterior - Caput Sucedaneum y craneotabes

Pregunta nro: 757537, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Maniobra de Ortolani se la realiza al neonato para pesquizar una:

- Luxación Congénita de Cadera - Luxación Congénita de hombro - Luxación Congénita de Codo - Luxación Congénita de Rodilla

Pregunta nro: 757571, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La lesión del Plexo braquial en el Neonato es:

- Parálisis de Erb- Duchenne

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Parálisis facial - Luxación del plexo braquial - Elongamiento del Plexo Braquial

Pregunta nro: 828706, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: Lactante men

- 0 a 28 días - 1 mes a 1 año - 3 a 5 años - 1 a 3 años

Pregunta nro: 853114, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Se considera recién nacido de bajo peso cuando tiene peso inferior a:

- 1.800 gramos - 2.500 gramos - 2.000 gramos - 1.500 gramos

Pregunta nro: 853115, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Periodo Neonatal habitualmente comprende:

- Las 4 primeras semanas de vida - El Recién Nacido de alto riesgo - El Recién Nacido Pre término - El Recién Nacido Post término

Pregunta nro: 853118, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Evaluación del Recién Nacido que paso habitualmente no se contempla

- Contacto piel a piel y limpiar secreciones - Secar y cambiar toallas - Control de FC, ER y Lactancia Materna - Valoración de antecedentes de partos anteriores

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 853120, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La valoración cronológica del Apgar en el Recién Nacido se realiza :

- Al minuto del Recién Nacido - Al 1 – 5 minutos - Al 5 – 10 minutos - Hasta 1 hora después de nacer

Pregunta nro: 853121, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Clasificación de la edad gestacional común no se contempla:

- Recién Nacido Pretérmino, Recién Nacido a Término y Recién Nacido Post Término - PEG, AEG, GEG - Pretérmino, A Término y Post término - Recién Nacido macrosomico, Recién Nacido con peso normal, bajo peso.

Pregunta nro: 853122, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el Periodo Neonatal que aspecto del cefalohematoma no es cierto:

- Hemorragia subperiostica - Respeta los Síntomas - Aparece después del parto - Se resuelve en 48 horas

 TEMA: SEPSIS NEONATAL Pregunta nro: 277982, registrada por: ZAHYLI MARTIN FERREIRO Los laboratorios que se indican en el recién nacido con de sepsis clínica son:

- hemoglobina y conteo de plaquetas - examen general de orina, coproparasitologico y hemograma - hemograma,PCR,VSG,urocultivo

Pregunta nro: 279884, registrada por: ZAHYLI MARTIN FERREIRO

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Sepsis confirmada:

- sospecha de infeccion con analitica sanguinea normal y con remision de los sintomas.

- Paciente con sospecha de infección que tiene analitica sanguinea alterada con hemocultivo positivo o 2 cultivos positivos de diferentes - paciente con sospecha de infeccion que tiene cultivos negativos y analitica sanguinea alterada

Pregunta nro: 295725, registrada por: ZAHYLI MARTIN FERREIRO En el tratamiento de primera línea en la sepsis neonatal se emplean:

- Cefalosporinas - Vancomicina - Penicilina mas aminoglucosidos

Pregunta nro: 301174, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

En lo que respecta a la Sepsis neonatal, la sociedad de medicina crítica y el Colegio Americano de Medicina del tórax por consenso le llama

- Septicemia. - Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica SIRS. - Bacteremia. - Síndrome de disfunción orgánica múltiple MODS.

Pregunta nro: 301177, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la etiología de la Sepsis el microorganismo más común en el RN es:

- E. Coli - Listeria monocytogenes - Estafilococo Aureus - Estreptococo beta hemolítico del grupo B

Pregunta nro: 306846, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE La dosis de la ampicilina en el tratamiento de la sepsis es de :

- 100 mg kg dia

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 20 mg kg dia - 10 mg kg dia

Pregunta nro: 306884, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Los gérmenes mas frecuentes en la sepsis neonatal son Exepto:

- Clostridium tetani - Estreptococo B - E. Coli

Pregunta nro: 307296, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE En relación a la sépsis neonatal, señale lo incorrecto:

- La infección materna siempre produce infección fetal - La ruptura prematura de membranas es un factor predisponente - La sépsis neonatal precoz tiene mayor porcentaje de mortalidad

Pregunta nro: 307306, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Los factores de riesgo para la sépsis neonatal son, Excepto:

- Grande para la edad gestacional - Prematuridad - Asfixia - Recién Nacido de bajo peso

Pregunta nro: 307313, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Los siguientes patógenos pueden producir una sépsis neonatal de origen precoz, Excepto:

- Hemophilus influenza - Estreptococo del grupo B - Escherichia coli

Pregunta nro: 314628, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Cual es la tabla para medir parametros infecciosos del recien nacido

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Silverman - Usher - Rodwel - Kramer

Pregunta nro: 315305, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Que laboratorios debemos pedir en una sepsis neonatal

- glicemia, ionograma y gasometria - Calcio, Glicemia, Urea - Hemograma, PCR, VSG

Pregunta nro: 315486, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Dentro de la sepsis cuando llamamos sepsis temprana

- Cuando ocurre en el periodo perinatal - Cuanto ocurre las primera 48 hrs. - Cuando ocurre dentro de las 72 hrs.

Pregunta nro: 315612, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Signos de alarma para diagnosticar sepsis

- no quiere chupar , fiebre, hipoactivo - activo, fiebre ,dificultad respiratoria - fiebre , ictericia ,malformaciones

Pregunta nro: 315724, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Cual es el primer esquema antibiotico para el recien nacido con sepsis

- Cefotaxima , Amikacina - Ampicilina , Gentamicina - Ampicilina ,Cefotaxima

Pregunta nro: 315749, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

CUAL ES LA DOSIS KILO PESO DE LA AMPICILINA EN EL NEONATO.

- 80 mg. kg. peso - 100 mg. kg. peso - 50 mg. kg. peso

Pregunta nro: 315795, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Cual es el segundo esquema de antibioticos en sepsis neonatal

- Cefotaxima Amikacina - Cefotaxima gentamicina - Vancomicina Ceftriaxona

Pregunta nro: 316161, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Los microrganismos más frecuentes en la sepsis Precoz son todos los enunciados EXCEPTO:

- Estreptococo del grupo B - E. Coli - Klebsiella - Listeria Monicitogena

Pregunta nro: 316220, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El tratamiento empirico para la Sepsis Precoz es:

- Ampicilina + Gentamicina - Ampicilina + Cefotaxima - Ampicilina + Vancomicina

Pregunta nro: 316248, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Las manifestaciones clinicas durante el periodo tardío en la Sepsis Neonatal es todo lo enunciado EXCEPTO:

- LLene capilar lento - Hipotensión

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Rechazo a la alimentación - Pulso débil

Pregunta nro: 318479, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Se refiere a Sepsis Neonatal:

- Infección bacteriana diseminada, con sintomatología clínica antes de las 4 semanas de vida posnatal + hemocultivo positivo. - Infección bacteriana diseminada, con sintomatología clínica después de las 4 semanas de vida posnatal + hemocultivo positivo. - Infección por virus diseminada, con sintomatología clínica después de las 4 semanas de vida posnatal + hemocultivo positivo.

Pregunta nro: 318501, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. (SIRS) se refiere a:

- Temperatura menor de 36 grados C. o mayor de 38 grados C. - Frecuencia cardíaca mayor a la que corresponde para su edad. - Frecuencia respiratoria mayor a la que corresponde para su edad. - Todas.

Pregunta nro: 318508, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Sepsis asociada con disfunción orgánica y/o hipotensión, se refiere a:

- Síndrome de disfunción orgánica múltiple (MODS) - Sepsis Grave - Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. (SIRS).

Pregunta nro: 318527, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Que signo No Corresponde a sepsis neonatal.

- Succión pobre - Convulsiones - Fontanela deprimida.

Pregunta nro: 318535, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En relación a la forma de infección neonatal, es nosocomial cuando se presenta:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Menos de 7 días, normalmente menos de 4 días. - De 8 a 28 días, en ocasiones a los 60 días. - Desde la primera semana hasta el alta.

Pregunta nro: 318563, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En relación a la forma de infección neonatal, de comienzo Precóz, los signos son:

- Dificultad Respiratoria, neumonía, Choque. - Fiebre, signos focales y del Sistema Nervioso Central. - Apnea, bradicardia, letargia, Inestabilidad térmica.

Pregunta nro: 435471, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EPIDEMIOLÓGICAMENTE LA BACTERIA MÁS COMÚN EN LA SEPSIS DEL RN ES CAUSADA POR:

- ESTREPTOCOCO HEMOLÍTICO DEL GRUPO B - ESCHERICHIA COLI - LISTERIA MONOCITOGNES - N. MENINGITIDIS

Pregunta nro: 435476, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EN TÉRMINOS DE TIEMPO LA SEPSIS NEONATAL TARDÍA ABARCA HASTA:

- ANTES DE LOS 7 DÍAS - DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA SU ALTA. - ENTRE LOS 8 Y 28 DIAS. - HASTA LOS 3 MESES INCLUSIVE

Pregunta nro: 435530, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON HABITUALMENTE LA FRECUENCIA DE ICTERICIA NEONATAL EN EL RN ES DE:

- A TERMINO 60% Y PRETERMITO 85% - A TERMINO 27% Y PRETERMINO 12% - A TERMINO 18% Y PRETERMINO 90% - A TERMINO 25% Y PRETERMINO 25%

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 435769, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EN EL TRATAMIENTO DE LA SEPSIS SIN HEMOCULTIVO, CUÁL DE ESTAS PROPUESTAS ES LA MEJOR:

- AMPICILINA- GENTAMICINA - AMIKACINA –CEFOTAXIMA - VANCOMICINA- CEFTAZIDIMA - PENCILINA- SULFA

Pregunta nro: 442227, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El Síndrome de Respuesta Inflamatorio Sistemática se caracteriza por presentar:

- Inestabilidad: térmica, Frecuencia Cardíaca, Frecuencia Respiratoria y alteración de los glóbulos blancos - Inestabilidad de la Frecuencia Cardíaca y mal estado general - Inestabilidad Térmica y rechazo a la alimentación - Vómitos y distensión abdominal

Pregunta nro: 442264, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El tratamiento empírico de la Sepsis Neonatal es:

- Ampicilina y Gentamicina - Ampicilina y Amikacina - Cefotaxima y amikacina - Cefotaxima y Gentamicina

Pregunta nro: 444318, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La sepsis neonatal se la clasifica de acuerdo a la clínica en:

- Precoz y Tardía - Primaria y Secundaria - Leve, moderada y Severa - Moderada y Severa

Pregunta nro: 447504, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

CUALES SON LOS PARAMETROS DE RODWEL PARA DETERMINAR SI ESTA INFECTADO EL RECIEN NACIDO.

- PLAQUETOPENIA , LEUCOPENIA , LEUCOCITOSIS , PROTEINA C REACTIVA , NEUTROFILIA. - PLAQUETOPENIA , LEUCOPENIA , LEUCOCITOSIS , PROTEINA C REACTIVA , LINFOPENIA. - PLAQUETOPENIA , LEUCOPENIA , LEUCOCITOSIS , PROTEINA C REACTIVA , LINFOPENIA , ANEMIA.

Pregunta nro: 447511, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUAL ES EL SEGUNDO ESQUEMA SEGUN PROTOCOLO PARA LA SEPSIS DEL RECIEN NACIDO.

- AMPICILINA , AMIKACINA - CEFOTAXICIMA , VANCOMICINA - CEFOTAXIMA , AMIKACINA

Pregunta nro: 515584, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Examen más confiable para el diagnóstico de una Sepsis es:

- Un Hemograma - Proteína C reactiva - Hemocultivo - Glicemia e Hipocalcemia

Pregunta nro: 515589, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La Sepsis Grave en el Recién Nacido se asocia principalmente con:

- Coagulación Intravascular diseminada - Disfunción Orgánica e Hipotensión Arterial - Petequias - Hipotermia

Pregunta nro: 515592, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Epidemiológicamente la Bacteria Más común en la Sepsis del Recién Nacido es:

- Estreptococos Beta Hemolítico

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- E. Coli - Listeria - Klebsiella

Pregunta nro: 515605, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Diagnóstico Diferencial más común en la Sepsis del Recién Nacido se hace con:

- Tularemia - Meningitis Bacteriana - Hiponatremia - Enterocolitis

Pregunta nro: 515611, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La proteína C Reactiva como método auxiliar de Diagnostico en la fase aguda de infección habitualmente ayuda cuando pasa de:

- 2 mg/dl - 5 mg/dl - 10 mg/dl - 35 mg/dl

Pregunta nro: 613089, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La sepsis neonatal se clasifica en:

- Precoz hasta los 3 días de vida, Tardía de 3 días - Aguda hasta los días de vida, Crónica después de 3 días - Precoz hasta los 15 días de vida, Tardía después de 15 días - Aguda hasta los 15 días de vida, Crónica después de 15días

Pregunta nro: 613104, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Dentro de los diagnósticos diferencial de la sepsis neonatales son las alteraciones metabólicas como:

- Hipoglucemia, Errores Congénitos del Metabolismo - Neumonía Connatal y Errores Congénitos del Metabolismo - Hipoglicemia y Neumonía Connatal - Dsturbios Hidroelectroliticos y Displasia Broncopulmonar

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 613128, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Dentro del hemograma, tomando en cuenta la fórmula leucocitaria; el que nos sugiere una infección bacteriana del recién nacido es:

- Neutrófilos Inmaduros / totales mayor o igual a 0,2 - Hemoglobina mayor a 15mg/dl - Disminucíón de Fórmula eritrocitaria - Neutrófilos Maduros por encima de 500

Pregunta nro: 613154, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La prevención Intraparto en una gestante con Infección por Estreptococo Agalactiae del grupo B es:

- Ampicilina 2 gr al ingreso del parto y 1 gr cada 4 hs durante el parto - Ampicilina 2 gr cada 6hs después del parto - Penicilina Benzatínica 1.200.000 antes del parto, luego procaínica - Penicilina Benzatínica 1.200.000UI antes y durante el parto

Pregunta nro: 613162, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El tratamiento con antibióticos en la Sepsis Neonatal Confirmada es:

- 3 a 5 días - 5 a 7 días - 7 a 10 días - 10 a 14 días

Pregunta nro: 613209, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 30 SEG, con 15 días de vida, internado desde el nacimiento, recibiendo antibióticos de primera línea, nutrición parenteral y AR clínico: Inestabilidad Térmica, Inestabilidad hemodinámica,Rechazo alimentario. Su diagnóstico probable es:

- Sepsis Neonatal Precoz - Sepsis Neonatal Tardía - Sepsis por Estreptococo del grupo A - Sepsis por Lysteria Monicytogenes

Pregunta nro: 619774, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

En nuestro medio las causas más comunes de muerte que acompañan al Recién Nacido son los siguientes excepto:

- Prematurez - Asfixia - Hemorragia del Recién Nacido - Enterocolitis Necrotizante

Pregunta nro: 619777, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Sepsis del Neonato la bacteria más común puede ser:

- Estreptococus Grupo B - H. Influenzae - Estreptococus Aureus - Klebsiella Neumoniae

Pregunta nro: 619779, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Hemocultivo en el Diagnóstico de Sepsis del Recién Nacido es positivo generalmente en:

- 30% - 50% - 85% - 100%

Pregunta nro: 619783, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspectos clínicos no corresponde a la Sepsis Temprana (3 primeros días):

- Compromiso General - Hipotensión Arterial - Dificultad Respiratoria - Fiebre, Rechazo al Alimento

Pregunta nro: 619786, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Los criterios de alta de un paciente Recién Nacido con Sepsis son excepto:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Funciones Vitales Estables y conservados - Buena Succión - Exámenes auxiliares normales - Electrocardiograma Normal

Pregunta nro: 752627, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El diagnóstico definitivo de Sepsis se hace con:

- Hemograma - Proteína C reactiva + - Hemocultivo - Eritrosedimentación Alta

Pregunta nro: 752639, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En términos generales el patógeno más frecuente asociado a Sepsis del Recién Nacido es:

- Estreptococo B - Klebsiella - E. Coli - Pseudomona

Pregunta nro: 752645, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La infección neonatal se clasifica en:

- Temprana, tardía, nosocomial - Precoz, tardía e indiferente - Intra y extra hospitalaria - Todas

Pregunta nro: 752653, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La medicación inicial sin laboratorio en Sepsis del recién nacido menores de 7 días es:

- Ampicilina 100 mg/kg/día c/12 horas + Gentamicina 5 mg/kg/día - Gentamicina 2.5 mg/kg/día c/12 horas

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Cefotaxima 100 mg/kg/día c/12 horas - Aciclovir 30 mg/kg/día c/8 horas

Pregunta nro: 825779, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El Síndrome de Respuesta Clínica frente a Insultos no específicos se refiere a:

- SIRS - Infección Sistemica - Infección Sistemica - Inflamación

Pregunta nro: 825811, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Infección Sistémica del neonato se debe más que todo a:

- Inadecuada Respuesta Autoinmunitaria - Daño Tisular - Virulencia del Microorganismo - Gravedad del patógeno

Pregunta nro: 825843, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Una de las siguientes características no corresponde al Sindrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica

- Llene capilar menor a 2 segundos - F.C. : 160 - F.R. : < 40 / > 60 - Tº: < 36 / > 37,5°C

Pregunta nro: 825876, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Sepsis Precoz del neonato que se previene usando tratamiento profiláctico en la gestante es la causada por:

- Streptoco Grupo B - E. Coli - Estafilococo Aureus - Haemofilus

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 825941, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Indique cual de los siguientes signos/síntomas corresponde al periodo tardío de la Sepsis neonatal

- Hipotensión - hipoactividad - Rechazo alimentario - Hipotonía

Pregunta nro: 825970, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En la Sepsis Neonatal la Sintomatología Hematológica correponde al:

- Perido Tardío - Periodo de Incubación - Periodo Temprano - Periodo prodrómico

Pregunta nro: 853124, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estas afirmaciones es menos común como causa de muerte en el Recién Nacido:

- Prematurez - Asfixia - Hemorragia del Recién Nacido - Enterocolitis Necrotizante

Pregunta nro: 853125, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Sepsis del Neonato la bacteria más común es:

- Estreptococus Grupo B - H. Influenzae - Estreptococus Aureus - Klebsiella Neumoniae

Pregunta nro: 853126, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Hemocultivo en el Diagnóstico de Sepsis del Recién Nacido es positivo generalmente en:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 30% - 50% - 85% - 100%

Pregunta nro: 853129, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspectos clínicos no corresponde a la Sepsis Temprana (3 primeros días):

- Compromiso General - Hipotensión Arterial - Dificultad Respiratoria - Fiebre, Rechazo al Alimento

Pregunta nro: 853131, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos no es un criterio de alta en un paciente Recién Nacido con Sepsis:

- Funciones Vitales Estables y conservados - Buena Succión - Exámenes auxiliares normales - Electrocardiograma Normal

Pregunta nro: 853132, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El diagnóstico definitivo de Sepsis se hace con:

- Hemograma - Proteína C reactiva + - Hemocultivo - Eritrosedimentación Alta

 TEMA: SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO Y TAQUIPNEA TRANSITORIA Pregunta nro: 298927, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Enfermedad de Membrana Hialina (EHM) se caracteriza por todo lo enunciado EXCEPTO:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Es un cuadro de dificultad respiratoria de los Prematuros - Se produce por deficiencia de Surfactante - Se produce por ausencia de Surfactante - Se produce por Microorganismos gram (+)

Pregunta nro: 298952, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Las medidas especificas de la Enfermedad de Membrana Hialina es todo lo enunciado EXCEPTO:

- Aplicar Surfactante Profilactico en los primeros 15 minutos de vida en Recien Nacidos menores de 27 semanas de gestación - Administrar Surfactante de Rescate a 100 mg/kg/dosis - Se puede repetir una segunda dosis de surfactante - Aplicar Surfactante e iniciar antibioticos; Cefotaxima y Amikacina

Pregunta nro: 301180, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Los mecanismos fisiopatológicos para el síndrome de Distrés Respiratorio en el RN son todos, excepto:

- Deficiencia cuantitativa de surfactante. - Inmadurez de la estructura pulmonar - Permeabilidad capilar aumentada - Conducto arterioso asintomático

Pregunta nro: 301184, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la taquipnea transitoria del RN *TTRN*se habla de una prevalencia del:

- 11 x 1000 nacidos vivos. - 0.5 x 1000 nacidos vivos. - 2 - 6 x 1000 nacidos vivos. - 43 x 1000 nacidos vivos.

Pregunta nro: 301262, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Diagnóstico de la Membrana Hialina en el Recién Nacido se basa en los siguientes aspectos excepto:

- Antecedentes - Cuadro Clínico Compatible - Inicio precoz y evolución

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Incompatibilidad de Rh

Pregunta nro: 301265, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Tratamiento Post Natal de las Membrana Hialina se realizan con lo siguiente excepto:

- Surfactante exógeno - Apoyo ventilatorio (invasivo y no invasivo) - Vitamina K en forma precoz - Apoyo gasométrico

Pregunta nro: 314638, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO COMO ES LA PUNTUACION EN LA ESCALA DE SILVERMAN

- de 1 a 5 - de 1 a 8 - de 1 a 10 - de 1 a 6

Pregunta nro: 315318, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Hasta cuantas horas decimos que es taquipnea transitoria

- hasta 5 horas - hasta 2 a 3 horas - hasta 1 hora

Pregunta nro: 315871, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Cuando hablamos de dificultad respiratoria en recien nacido como debemos adminitrar el oxigeno

- por bigotera - por mascarilla - por halo cefalico

Pregunta nro: 316269, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La evaluación de la Dificultad Respiratoria del Recién Nacido se realiza a través de:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Silverman Anderssen - Apgar - Cries - Capurro

Pregunta nro: 316291, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Un Recién Nacido con Silvermman Anderssen de 8 es evaluado como Recién Nacido con:

- Dificultad Respiratoria Severa - Dificultad Respiratoria Moderada - Depresión Neonatal Severa - Depresión Neonatal Moderada

Pregunta nro: 318623, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Que No se ve en las Radiografías que se toman en el Síndrome de Distres Respiratorio.

- Patrón reticulogranular difuso. - Broncograma aéreo que rebasa la silueta cardiaca. - Desaparece la silueta cardiaca. - Aparece la imagen diafragmática

Pregunta nro: 318631, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Fisiopatológicamente puede producir Síndrome de Distres Respiratoria:

- Inmadurez de la estructura pulmonar. - Permeabilidad capilar disminuida. - Conducto arterioso asintomático

Pregunta nro: 318648, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En la clínica del Síndrome de Distres Respiratorio se presenta:

- Inicio a los pocos minutos de nacimiento con incremento en la F.R. 60 o más por minuto. - Aumento del trabajo de músculos intercostales y accesorios de la respiración que lleva a retracción intercostal de y supraclavicular. - Inicio de “quejido” progresivo.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Todos.

Pregunta nro: 318656, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Puede ser factor de riesgo de Distres Respiratoria:

- Asfixia perinatal. - Interrupción temprana del embarazo. - Infecciones (neumonías, corioamnionitis). - Todos.

Pregunta nro: 318664, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Es más probable que la taquipnea transitoria ocurra en bebés que:

- Nacieron antes de las 38 semanas de gestación. - Nacieron después de las 38 semanas de gestación. - Nacieron a Término.

Pregunta nro: 318671, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Es más probable que la taquipnea transitoria ocurra en bebés que:

- Nacieron antes de las 38 semanas de gestación. - Fueron sacados por cesárea sin estar en trabajo de parto. - Nacieron de una madre con diabetes. - Todos.

Pregunta nro: 318677, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Los recién nacidos con taquipnea transitoria presentan problemas respiratorios:

- Poco después de nacer, generalmente al cabo de 1 a 2 horas. - Después de las 24 horas después de nacer. - A las 48 horas después de nacer.

Pregunta nro: 318686, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS La taquipnea transitoria del recién nacido generalmente desaparece por completo:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- A las 24 a 48 horas después de nacer. - A las 72 horas después de nacer. - A la semana después de nacer.

Pregunta nro: 435490, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN (TTRN) ES CONOCÍA CON VARIOS NOMBRES, MENOS:

- PULMÓN HÚMEDO - TAQUIPNEA NEONATAL - MALA ADAPTACIÓN PULMONAR. - PULMÓN SECO

Pregunta nro: 435524, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EN LA CLÍNICA DEL TTRN LA TAQUIPNEA PUEDE LLEGAR HASTA:

- 100-120 X’ - 150-180 X’ - MÁS DE 200 X’ - DE 80-100 X’

Pregunta nro: 435582, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON CUÁL DE ESTOS ASPECTOS NO ES CONSIDERADO COMO FACTOR EXÓGENO O EXTREMO DEL CRECIMIENTO:

- ALIMENTACIÓN DEL NIÑO - ACTIVIDAD NEUROMUSCULAR - CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA - ESTADO VACUNAL

Pregunta nro: 435773, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON LOS SIGNOS CLÍNICOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA SON TODOS MENOS:

- FR MAYOR DE 60 POR MINUTO - TIRAJE INTERCOSTAL, SUBCOTAL, Y RETRACCIÓN XIFOIDEA - QUEJIDO AUDIBLE, CIANOSIS.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- FIEBRE DE MÁS DE 38 GRADOS.

Pregunta nro: 435788, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EL TRATAMIENTO INICIAL DEL TTRN DE INICIO SE REALIZA CON:

- OXIGENOTERAPIA - CPAP - VENTILACIÓN MECÁNICA - ANTIBIÓTICOS DE ENTRADA

Pregunta nro: 438119, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La escala de Silverman Andersen se la utiliza en el examen físico del recién nacido para evaluar:

- El grado de Dificultad Respiratoria - El grado de Depresión Respiratoria - El grado de Asfixia Neonatal - La evaluación de la Edad Gestacional

Pregunta nro: 443188, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La Enfermedad de Membrana Hialina es más frecuente en:

- Recién Nacidos Menor a 29 Semanas de gestación - Recién Nacidos Menor a 34 Semanas de gestación - Recién Nacidos Menor a 36 Semanas de gestación - Recién Nacidos Menor a 38 Semanas de gestación

Pregunta nro: 443948, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El patrón radiológico de la EHM por presentar:

- Imagen reticulogranular difuso - Imagen en panel de abeja - Infiltraciones bilaterales - Imagen compatible con consolidacion

Pregunta nro: 443962, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

El tratamiento específico de la EHM es:

- Surfactante - Antibioticos - Gamaglobulina - Antivirales

Pregunta nro: 447550, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUAL ES LA COMPLICACION MAYOR DE UN DISTRES RESPIRATORIO EN PREMATUROS.

- ATELECTACIA MAS NEUMONIA - NEUMONIA MAS DERRAME PERICARDICO - MEMBRANA HIALINA

Pregunta nro: 515624, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La causa más común de Dificultad Respiratoria o Distrés es:

- Defectos de Surfactante Pulmonar - Neumotórax a extensión - Síndrome de Aspiración Meconial - Infección Respiratoria

Pregunta nro: 515630, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La utilización de Corticoides en la Rotura Prematura de Membranas antes de las 34 semanas todo es cierto, excepto:

- Aumenta la mortalidad perinatal - Disminuye la aparición de Distrés - Disminuye el riesgo de Hemorragia Intraventricular - Acelera la maduración pulmonar

Pregunta nro: 515637, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Recién Nacido con Taquipnea, Rayos X con imágenes vasculares prominentes, diafragma aplanado y líquido en cisuras, cual es el Diagnós

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Enfermedad de Membrana Hialina - Aspiración de Meconio - Neumomediastino - Taquipnea transitoria del Recién Nacido

Pregunta nro: 515648, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la enfermedad de Membrana Hialina señale lo que no corresponde:

- Dificultad Respiratoria por falta de Surfactante - Disminución del volumen pulmonar - La surfactante se sintetiza por los Neumocistos - Aumento de la presión Cardiopulmonar.

Pregunta nro: 515654, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos factores no se considera riesgo para la Membrana Hialina.

- Sexo Femenino - Historia de Membrana en hijos anteriores - Prematuridad - Diabetes Materna

Pregunta nro: 515660, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El diagnóstico Diferencial del Distrés Respiratorio se realiza con:

- Taquipnea Transitoria - Neumonía Congénita - Anomalías Congénitas del Pulmón o Corazón. - Todas

Pregunta nro: 515680, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Epidemiológicamente la Mortalidad general en el Distrés Respiratorio es del:

- 20% - 5 a 10% - 50%

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 75%

Pregunta nro: 612590, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La disminución de la concentración arterial de oxigeno se denomina:

- Hipoxemia - Anoxia - Hipoxia - Isquemia

Pregunta nro: 612628, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El antecedente de rotura prematura de membrana en una gestante contribuye a:

- Que el RN Prematuro tenga menor riesgo de desarrollar EMH - Que el RN Prematuro tenga mayor riesgo de desarrollar EMH - Que el RN Prematuro tenga menor riesgo de desarrollar Taquipnea Transitoria - Que el RN Prematuro tenga mayor riesgo de desarrollar Taquipnea Transitoria

Pregunta nro: 612640, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Para disminuir de manera significativa la incidencia de la EMH, se recomienda a las gestantes con riesgo de parto prematuro la administrac

- Corticoides entre las 20 a 24 SEG - Corticoides entre las 24 a 34 SEG - Corticoides a partir de las 34 SEG - Corticoides y Antibióticos a partir de las 24 SEG

Pregunta nro: 612982, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 28 semanas de gestación, 10 días de vida que presenta ausencia de la respiración de 15 segundos, acompañada de cianosis dista presentar ninguna otra sintomatología. Su probable diagnóstico es:

- Sepsis Neonatal - Enfermedad de Membrana Hialina - Apnea Idiopática del prematuro - Sindrome de escape aéreo

Pregunta nro: 613021, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

RN de 36 SEG producto de parto cesárea que inmediatamente al nacimiento presenta dificultad para respirar. Al EF: pulmones limpios, RX en las cisuras, hiperaireación y diafragma plano. Su probable diagnóstico es:

- Enfermedad de Membrana Hialina - Neumonía Connatal - Sepsis Neonatal - Taquipnea Transitoria

Pregunta nro: 619793, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El defecto primario de la Membrana Hialina consiste en:

- Déficit de Surfactantes - Prematurez - Apgar bajo - Menor edad Gestacional

Pregunta nro: 619799, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Una Ictericia es fisiológica si presenta los siguiente, excepto:

- Retracción Intercostal - Depresión Xifoidea - Cianosis - Tendencia a la mejoría

Pregunta nro: 619802, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La taquipnea transitoria se conoce más con el nombre de:

- Pulmón Húmedo - Taquipnea Neonatal - Distrés Respiratorio - Maladaptación pulmonar

Pregunta nro: 619807, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

La incidencia habitual de la Taquipnea Transitoria se estima en:

- 2 – 3% RN - 15% RN - 25% RN - 10% RN

Pregunta nro: 619817, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El tratamiento habitual de TTRN consiste en:

- Proporcionar Oxigeno Suficiente - Empleo del CPAP (Presión Continua de aire) - Ventilación Mecánica - Todas

Pregunta nro: 634538, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Hasta cuantas horas catalogamos una taquipnea transitoria

- 36 hrs. - 4 hrs. - 6 hrs. - 72 hrs.

Pregunta nro: 634603, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO En el distres respiratorio mediante que escala valoramos la intensidad ?

- Escala de Talek - Escala de Kramer - Escala de Silverman - Escala del dolor

Pregunta nro: 634656, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Hasta cuando es lo normal de saturacion en un recien nacido

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Hasta 65 % - Hasta 70 % - Hasta 60 % - Hasta 90 %

Pregunta nro: 752706, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

El Recién Nacido con Taquipnea, tórax con imágenes vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanado, líquido en cisuras, no hipox que sea es:

- Enfermedad de Membrana Hialina - Aspiración de Meconio - Neumomediastino - Taquipnea transitoria del Recién Nacido - Síndrome de Wilson Mikity

Pregunta nro: 752736, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON No es probable que la Taquipnea transitoria ocurra en bebes que:

- Nacen antes de las 38 semanas - Nacen por cesárea - Nacen de madre con diabetes - Son varones

Pregunta nro: 752751, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Los exámenes recomendados para la Taquipnea transitoria son todas, excepto:

- Hemograma y hemocultivo - Radiografía de Tórax - Monitoreo continuo de oxígeno, respiración y frecuencia cardiáca - Tono muscular

Pregunta nro: 752756, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El factor más importante para el Síndrome de Dificultad Respiratoria habitualmente se atribuye a:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Insuficiencia o ausencia total de surfactante - Prematuridad - Hijos de madres diabéticas - Ductus arteriovenoso

Pregunta nro: 752762, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La enfermedad de la Membrana Hialina anteriormente era conocida como:

- Dificultad respiratoria - Taquipnea transitoria - Bronconeumonía congénita - Bronquiolitis

Pregunta nro: 752768, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La Surfactante es un complejo compuesto de:

- Lípidos, proteínas y glicoproteínas - Neumocitos Tipo II - Aminoácidos esenciales - Lecitina

Pregunta nro: 803020, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La utilización de corticoides en roturas prematuras de membrana antes de las 34 semanas, indique qué afirmación es correcta menos una:

- Aumenta la mortalidad por infección - Disminuye la aparición de Distrés - Disminuye el riesgo de hemorragia intraventricular - Disminuye el riesgo de enterocolitis necrotizante

Pregunta nro: 803022, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Prematuro de 32 semanas a la hora de vida presenta diarrea, cianosis, tiraje, Rayos X con patrón de vidrio esmerilado. A pesar de la ventilac igual, qué terapeútica añadirá:

- Surfactante endotraqueal - Indometacina oral

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Prednisona intravenosa - Bicarbonato intravenoso

Pregunta nro: 803023, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En los niños de muy bajo peso (menores de 1500 grs.) las membranas hialinas estarán presentes en:

- 10 – 15% - 20 – 25% - 45 – 50% - – 60%

Pregunta nro: 803025, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos grupos de Recién Nacidos no es considerado como población de riesgo:

- RN prematuros (< 34 semanas) EMR - RN hijos de madres con coriomionitis o R.P.M. - RN con antecedentes de meconio en líquido amniótico (SAM) - RN hijos macrosómicos de madres diabéticas

Pregunta nro: 853133, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El factor más importante para el Síndrome de Dificultad Respiratoria habitualmente se atribuye a:

- Insuficiencia o ausencia total de surfactante - Prematuridad - Hijos de madres diabéticas - Ductus arteriovenoso

Pregunta nro: 853134, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La enfermedad de la Membrana Hialina anteriormente era conocida como:

- Dificultad respiratoria - Taquipnea transitoria - Bronconeumonía congénita - Bronquiolitis

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 853136, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La Surfactante es un complejo compuesto de:

- Lípidos, proteínas y glicoproteínas - Neumocitos Tipo II - Aminoácidos esenciales - Lecitina

Pregunta nro: 853138, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El defecto primario de la Membrana Hialina consiste en:

- Déficit de Surfactantes - Prematurez - Apgar bajo - Menor edad Gestacional

Pregunta nro: 853139, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La taquipnea transitoria se conoce más con el nombre de:

- Pulmón Húmedo - Taquipnea Neonatal - Distrés Respiratorio - Maladaptación pulmonar

Pregunta nro: 853142, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La incidencia habitual de la Taquipnea Transitoria se estima en:

- 2 – 3% RN - 15% RN - 25% RN - 10% RN

 TEMA: SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO Pregunta nro: 301186, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

El síndrome de aspiración del meconio en el RN habitualmente puede ocurrir:

- Antes del parto. - Durante el parto. - Indistintamente después del parto. - Sucede debido a procesos patológicos intrauterinos.

Pregunta nro: 301188, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El diagnostico diferencias del síndrome de aspiración del meconio incluye todo excepto:

- Taquipnea transitoria del RN - Membrana hialina - Neumonía bacteriana - Cardiopatía congénita

Pregunta nro: 314729, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO EL MECONIO HASTA CUANTA CRUCES PUEDE LLEGAR

- CINCO CRUCES - DOS CRUCES - TRES CRUCES

Pregunta nro: 315806, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Que complicacion puede haber por aspirar meconio

- Septicemia - Nec - Septicemia mas Nec

Pregunta nro: 316320, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En el manejo intraparto del Recien Nacido Meconiado NO Vigoroso es:

- Aspiración de orofaringe y fosas nasales antes del nacimiento de hombros

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Aspiración directa de traquea - Ventilación a Presión Posiitiva - Administrar oxigeno a flujo libre

Pregunta nro: 316342, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La conducta inmediata del Recién Nacido Meconiado, evaluado en el momento del nacimiento como un RN NO VIGOROSO es:

- Aspirar Vias Aereas Superiores - Aspirar orofaringe - Aspirar Fosas Nasales - Aspiración endotraqueal

Pregunta nro: 318717, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Los bebés con síndrome de aspiración de líquido meconial que ingresan a neonatología se les realiza el tratamiento con:

- Oxigenoterapia, sea con mascarilla de oxígeno o respirador. - Antibióticos. - Uso de agentes tensioactivos (surfactante). - Todos.

Pregunta nro: 318724, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Puede causar síndrome de aspiración de meconio:

- El sufrimiento fetal durante el parto. - Envejecimiento de la placenta si el embarazo se pasa de la fecha prevista para el parto. - Disminución del oxígeno al bebé mientras está todavía en el útero. - Todos.

Pregunta nro: 318907, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En el síndrome de aspiración de meconio el puntaje Apgar es:

- Alto. - Bajo. - Normal.

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 318916, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Que No Corresponde en la auscultación del recién nacido con síndrome de aspiración de meconio.

- Sonidos respiratorios anormales. - Ruidos roncos y crepitantes. - Sonidos respiratorios normales.

Pregunta nro: 435483, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON HABITUALMENTE LA ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL PRESENTA UNA MORTALIDAD DE :

- 4% - 20-25 % - 50-65% - MENOS DE 18 %

Pregunta nro: 435488, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON EN LA FORMA CLÍNICA GRAVE DE LA ASPIRACIÓN MECONIAL PUEDE AGRAVARSE POR:

- HIPERTENSIÓN PULMONAR - INSUFICIENCIA VENTILATORIA. - HIPOXIA SEVERA. - TÓRAX EXPANDIDO

Pregunta nro: 444324, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En un paciente con antecedentes de presencia de liquido amniotico y que al momento del nacimiento tiene una Frecuencia Cardiaca menor inmediata es:

- Aspiración otrotraqueal - Calentar y estimular - Estimular y masaje cardiaco - Oxígeno a flujo libre y masaje cardiaco

Pregunta nro: 447539, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUANDO TENEMOS UN RECIEN NACIDO EL CUAL ASPIRO MECONIO QUE SERIA LO CONTRAINDICADO REALIZAR

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- INTUBACION MAS ASPIRACION DE MECONIO - INTUBACION MAS PASAR OXIGENO A PRESION POSITIVA - ASPIRACION MAS LAVADO GASTRICO

Pregunta nro: 515666, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Entre los Factores de Riesgo para el Síndrome de Aspiración Meconial se citan todos, excepto:

- Retardo del Crecimiento Intrauterino. - Preeclampsia y Eclampsia - Embarazos a término - Prematurez

Pregunta nro: 613030, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Ante el antecedente de líquido amniótico meconiado en la gestante, se puede prevenir la aspiración de meconio del RN ; si se toma ciertas p

- Aspiración nasofaríngea después de la salida de la cabeza del canal del parto. - Ventilación a Presión Positiva - Aceleración del parto; si hay pérdida del bienestar fetal - Aspiración nasofaríngea sistemática durante el parto

Pregunta nro: 613035, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ En el Síndrome de Aspiración de Meconio Grave a más del tratamiento convencional, también se puede administrar:

- Agente Tensioactivo - Corticoide Inhalatorios - Corticoide EV - Teofilina

Pregunta nro: 619822, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

El Síndrome de Aspiración Meconial es un trastorno respiratorio por inhalación del meconio del tejido anatómico que produce una mortalid

- 4% - 16% - 25%

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- 35%

Pregunta nro: 619824, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estas causas es la menos común para la presentación del Síndrome de Aspiración Meconial:

- Sufrimiento fetal - Diabetes de la madre - Parto difícil - Recién Nacido grande para edad gestacional

Pregunta nro: 619831, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Síndrome de Aspiración Meconial clínicamente se divide en:

- Leve - Moderada - Graves - Todas

Pregunta nro: 619836, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Diagnóstico Diferencial del Síndrome de Aspiración Meconial se hace con todo excepto con:

- Taquipnea Transitoria del Recién Nacido - Enfermedad de Membrana Hialina - Neumonía Bacteriana - Cardiopatía Congénita tipo CIA

Pregunta nro: 619839, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Dentro del tratamiento del Síndrome de Aspiración Meconial se contemplan varias acciones siendo la menos trascendente:

- Uso de Antibióticos (Ampicilina – Gentamicina) - Restricción de Líquidos (de 30 a 50 mg/Kg/día) - Uso drogas vasoactivas (Dopamina 5 - 10 mgs/Kg/min) - Amnioinfusión en útero

Pregunta nro: 634557, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Porque puede producirse el Meconio en la cavidad uterina una de las causas.

- Por la edad Postermino del recien nacido - Por la edad Pretermino del recien nacito - Por prematuridad extrema del recien nacido - por ser a termino del recien nacido

Pregunta nro: 634576, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Que es lo indicado para un recien nacido que aspiro meconio y no tolera su leche este neonato se encuentra internado

- Ayuno 72 hrs. - Ayuno 3 horas - Ayuno por 48 hrs. - Ayuno 6 hrs.

Pregunta nro: 634590, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Que tipo de alimentacion debe recibir el neonato internado pasado los 5 dias no tolera la via oral que debemos iniciar ?

- Alimentacion Enteral - Alimentacion Parenteral - Alimentacion Periferica - Alimentacion Trofica

Pregunta nro: 752743, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Señale que afección relativa al Meconio normal es correcta:

- Contiene abundante E. Coli - Contiene escasos Estaphilococus - Excepcionalmente Estaphilococus - Puede contener Proteus - No contiene ningún germen

Pregunta nro: 752774, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos sobre el Síndrome de Aspiración de Meconio es el más correcto:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- El meconio es estéril e inodoro - Son heces contaminadas - Habitualmente se almacena en el intestino del bebé hasta el nacimiento - No produce este fluido problemas respiratorios

Pregunta nro: 853143, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

El Síndrome de Aspiración Meconial es un trastorno respiratorio por inhalación del meconio del tejido anatómico que produce una mortalid

- 4%

10% ?

- 16% - 25% - 35%

Pregunta nro: 853145, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estas causas es la menos común para la presentación del Síndrome de Aspiración Meconial:

- Sufrimiento fetal - Diabetes de la madre - Parto difícil - Recién Nacido grande para edad gestacional

Pregunta nro: 853148, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En el Síndrome de Aspiración Meconial clínicamente cual categoría no corresponde:

- Leve - Moderada - Grave - Discretamente pasajera

Pregunta nro: 853149, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Que patología de las nombradas no sirve para hacer el Diagnóstico Diferencial del Síndrome de Aspiración Meconial:

- Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Enfermedad de Membrana Hialina - Neumonía Bacteriana - Cardiopatía Congénita tipo CIA.

Pregunta nro: 853151, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Dentro del tratamiento del Síndrome de Aspiración Meconial se contemplan varias acciones siendo la menos trascendente:

- Uso de Antibióticos (Ampicilina – Gentamicina) - Restricción de Líquidos (de 30 a 50 mg/Kg/día) - Uso drogas vasoactivas (Dopamina 5 - 10 mgs/Kg/min) - Amnioinfusión en útero

Pregunta nro: 853153, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos conceptos sobre el Síndrome de Aspiración de Meconio es el más correcto:

- El meconio es estéril e inodoro - Son heces contaminadas - Habitualmente se almacena en el intestino del bebé hasta el nacimiento - No produce este fluido problemas respiratorios

 TEMA: ICTERICIA NEONATAL E HIPERBILIRRUBINEMIA Pregunta nro: 296793, registrada por: ZAHYLI MARTIN FERREIRO La ictericia clinica es visible cuando el nivel de bilirrubina serica es mayor de 5 mg/dl y se hace evidente primero en :

- Cara - Abdomen - Extremidades

Pregunta nro: 301190, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Los siguientes aspectos de la ictericia patológica son ciertas, excepto:

- Ictericia presente en las primeras 24 hrs de vida - Ictericia presente por más de 7 días en el neonato a término o más de 14 días en el prematuro - Incremento de la bilirrubina sérica a más de 5 mgrs/dL/dia

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- No evaluar los factores de riesgo.

Pregunta nro: 301193, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Los factores más comunes que contribuyen al kernicterus en el RN son todos, excepto:

- Confianza exagerada en la evaluación visual - Apoyo insuficiente con la lactancia materna - Manejo de la ictericia neonatal considerada todavía como rutina - Días de vida del RN

Pregunta nro: 301196, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Incremento de la producción de bilirrubinas por hemolisis se debe a todo los siguiente excepto:

- Incompatibilidad de RH y ABO - Defectos enzimáticos de los eritrocitos - Defectos estructurales de los eritrocitos - Cefalohematoma

Pregunta nro: 301197, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La ictericia fisiológica de curso benigno habitualmente se caracteriza por lo siguiente , excepto:

- Aumento de hemolisis. - Aumento de circulación enterohepatica. - Deficiencia de enzima glucoroniltransferasa. - Defectos intrínsecos del eritrocito.

Pregunta nro: 304115, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La escala de Kramer sirve para:

- El grado de extensión de la ictericia - El grado de Dificultad Respiratoria - El grado de Depresión neonatal - El grado de asfixia Neonatal

Pregunta nro: 304149, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Los examenes complementarios en recién nacido con hiperbilirrubinemia que debe solicitar son todos los enunciados EXCEPTO:

- Hemograma Completo - Bilirrubinas séricas total y fraccionadas - Grupo de la madre y el recién nacido - Prueba de Coombs Indirecto en el recién nacido

Pregunta nro: 304252, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Recién Nacido de 24 hs con tinte icterico desde el nacimiento, kramer 5, letárgico, ausencia de reflejo de succión y convulsiones tónico cló ORh-, RN grupo O Rh +; BT 24 mg/dl, BI 23mg/dl y BD 1 mg/dl. Su hipotesis diagnostico es:

- Hiperbilirrubinemia Neonatal por Incompatibilidad de Rh - Hiperbilirrubinemia Neonatal por Incompatibilidad de grupo - Hepatitis Neonatal - Hiperbilirrubinemia Neonatal por Incompatibilidad de Rh + encefalopatía Hiperbilirrubinémica

Pregunta nro: 304467, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

En una hiperbilirrubinemia por incompatibilidad de grupo; si la madre es grupo 0 + y el RN es grupo A+ y necesita realizar una exsanguine sangre que Ud utilizaría.

- Grupo 0+ - Grupo A+ - Ambos - Ninguno

Pregunta nro: 304488, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ El volumen de recambio de sangre en una exanguineo transfusion en un paciente de 3kg es de:

- 100 ml - 300 ml - 400 ml - 480 ml

Pregunta nro: 306664, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE La ictericia neonatal es frecuente en casos de, Exepto:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Septicemia - Hipoglicemia - Obstrucción Intestinal

Pregunta nro: 306864, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Se produce ictericia cuando la bilirrubina sérica es de:

- Superior a 5 mg por dl - De 2 mg por dl - De 4 mg por dl

Pregunta nro: 306898, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Se manifiesta la ictericia en la cabeza y el cuello cuando la bilirrubina indirecta es de:

- 6 mg por dl - 15 mg por dl - 20 mg por dl

Pregunta nro: 307347, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE Cual de las siguientes puede ser causas de hiperbilirrubinemia, Excepto:

- Anemia - Cefalohematoma - Policitemia - Sepsis

Pregunta nro: 307361, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE En la hiperbilirrubinemia neonatal todo lo siguiente es cierto, Excepto:

- Ictericia que aparece en las primeras 24 horas puede ser considerada fisiológica - La sépsis neonatal es una de las causas mas frecuentes de ictericia - En la fototerapia es necesario cubrir los ojos del recién nacido

Pregunta nro: 307374, registrada por: JAIME RICHARD SEVERICH BUSTAMANTE

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Cual de las siguientes entidades puede causar ictericia por hemólisis:

- Incompatibilidad ABO - Estenosis pilórica - Lactancia materna

Pregunta nro: 314733, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO A QUE LLAMAMOS ICTERICIA DEL RECIEN NACIDO

- A la coloracion violacea de piel - A la coloracion amarillenta de piel y mucosas - A la coloracion azulada de piel

Pregunta nro: 315108, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO La escala de kramer en que consiste :

- En ver los grados de dificultad respiratoria - En ver la division segmentaria de la ictericia del recien nacido - En ver los tipos de prematuridad del recien nacido

Pregunta nro: 315385, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO En que consiste el tratamiento de luminoterapia

- En la colocacion de luz led en internacion con las medidas preventivas - En la colocacion de oxigeno por bigotera a 6 lts. - En realizar exanguino transfusion

Pregunta nro: 315740, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO La mayor complicacion de la ictericia es el ;

- Shock Anafilactico - Paro cardiorespiratorio - Kerniterus

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 315835, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO Cuando hablamos de incompatibilidad de grupo ABO que podemos medicar para evitar la hemolisis.

- Hidantal - Carbamacepina - Fenobarbital

Pregunta nro: 316361, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La hiperbilirrubinemia Neonatal se la define como:

- El aumento de niveles de bilirrubinas a predominio de la indirecta - El aumento de niveles de bilirrubinas a predominio de la directa - El aumento de las Transaminasas - Ninguna

Pregunta nro: 318920, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS La ictericia Patológica se presenta:

- antes de las 24 horas - 3er al 5to día. - 7mo día adelante.

Pregunta nro: 318925, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS La ictericia Patológica se presenta con predominio de:

- Bilirrubina Directa. - Bilirrubina Indirecta. - Todas.

Pregunta nro: 318932, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS La isoinmunización materno-fetal por Rh ocurre cuando:

- Madre Rh- tiene un feto RH+ - Madre RH+ tiene un feto RH-

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Ninguna.

Pregunta nro: 318936, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS En la Exanguineotransfusión, si la madre es O- y el bebe es O+, el donante debe ser:

- O+ - O- Ninguno.

Pregunta nro: 318940, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

El síndrome de Crigler - Najjar por deficiente conjugación de la bilirrubina y el síndrome de Gilbert por defecto en la captación de la bilirru

- Ictericia Fisiológica. - Ictericia por trastornos eritrocíticos. - Ictericia por defectos enzimáticos.

Pregunta nro: 318945, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS

Cuando existen factores que coadyuvan al desarrollo más temprano del kernicterus, como la hipoglucemia, acidosis, hipoalbuminemia, hipo

- Luminoterapia. - Exanguineotransfusión. - Ninguna.

Pregunta nro: 323607, registrada por: SARAH LOURDES HIDALGO CLAROS Tinte amarillento de la piel produciendo por el aumento de la bilirrubina sérica (habitualmente superior a 5 mg./dl) se refiere a:

- Ictericia del recién nacido. - Hiperbilirrubinemia. - Ninguna. - Hemolisis

Pregunta nro: 435540, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON LAS ZONAS DE KRAMER PARA DECIDIR EL TRATAMIENTO CON LUMINOTERAPIA MUESTRA:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- ZONAS DEL CUERPO DE I A V - CANTIDAD DE BILIRRUBINAS EXISTENTES - GRADOS DE IMPREGNACIÓN - TIPOS DE ICTERICIA.

Pregunta nro: 435548, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

DENTRO DE LOS EFECTOS COLATERALES MENOS FRECUENTES POR EL USO DE LA LUMINOTERPIA SE PUEDE CITAR A

- EXANTEMAS - DIARREAS - HIPOPOTASEMIA - CONJUNTIVITIS

Pregunta nro: 442761, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La prueba de Coombs directa se realiza a:

- Al recién nacido para evaluar la presencia de anticuerpos en el plasma - A la madre para evaluar si esta sencibilizada - Al recien nacido como medida profilactica para evitar la exsanguino transfusión - A la madre y al niño en todos los casos de incompatibilidad de RH

Pregunta nro: 442794, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

En caso de tener que realizar exsanguino transfusión en un paciente con hiperbilirrubinemia por incompatibilidad RH. El tipo de sangre que

-0- 0+ - A+ - B+

Pregunta nro: 447523, registrada por: HEIDI ARCE ARELLANO CUAL ES LA MAYOR COMPLICACION EN LA ICTERICIA DEL RECIEN NACIDO

- MEMBRANA HIALINA - CARDIOPATIA CONGENITA CON DERRAME PLEURAL - KERNICTERUS

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 515687, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos tratamientos es el más común para la Ictericia:

- Fenobarbital - Fototerapia - Exanguineotransfusión - Albúmina

Pregunta nro: 515690, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Una Ictericia es fisiológica si presenta los siguiente, excepto:

- Aumento de Bilirrubina no conjugada - 6 a 8 mg/dl al tercer día - Desaparición de Ictericia en 7 a 10 días - Incremento de Bilirrubina por más de 5 mg/dl/día

Pregunta nro: 515740, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Todas son causas de Ictericia Neonatal los primeros 5 días, excepto:

- Incompatibilidad a Rh - Sepsis Neonatal - Incompatibilidad de Grupo Sanguíneo - Atresia de Vías Biliares

Pregunta nro: 515745, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En casos de Ictericia prolongada se deben realizar las siguientes pruebas de laboratorio, excepto:

- Pruebas Tiroideas - Sustancias Reductoras en Orina - Pruebas de Función Hepática - Tiempo de Coagulación Sanguínea

Pregunta nro: 515752, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la Ictericia Fisiológica:

- Estado General Bueno - Dura alrededor de un mes - La cifra suele ser inferior a 13 mg/dl - Las orinas son normales

Pregunta nro: 515762, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuando Ocurre la Ictericia Fisiológica:

- Al nacer - 2 – 4 días después del nacimiento - Después de 7 días - Casi siempre después de 15 días

Pregunta nro: 515802, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Qué Tipo de Ictericia es la más común en nuestro medio:

- Fisiológica - Por Trastornos de los Eritrocitos - Por Hizo inmunización Materno Fetal - Por defectos enzimáticos

Pregunta nro: 515808, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON En la Ictericia por Galactosemia se incrementa:

- La Bilirrubina Directa - La Bilirrubina Indirecta - Ambas - Ninguna

Pregunta nro: 613043, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 3 días de vida con ictericia hasta la rodilla e hiperbilirrubinemia a predominio de la bilirrubina indirecta con recuento de Reticu negativos, lo más probable es:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Ictericia Fisiológica - Ictericia porHemólisis - Hepatitis B - Atresisa de Vías Biliares

Pregunta nro: 613050, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Se sospecha de una ictericia patológica en un Recién Nacido cuando presenta:

- Incremento de la bilirrubina sérica superior a 5 mg/dl/24 hs - Incremento de la bilirrubina sérica inferior a 5 mg/dl/24 hs - Incremento de la bilirrubina sérica superior a 15 mg/dl/24 hs - Incremento de la bilirrubina sérica superior a 25 mg/dl/24 hs

Pregunta nro: 613057, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 8 hs de vida con ictérica, Kramer de 3, niveles de bilirrubinas de 14 mg/dl a predominio de la indirecta, y test de Coombs positi

- Isoinmunización por ABO y Esferocitosis - Isoinmunización por Rh y Esferocitosis - Isoinmunización por Rh y ABO - Esferocitosis e hipotiroidismo

Pregunta nro: 613225, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 24 hs que presenta tinte ictérico desde las 4 hs de vida, incrementándose progresivamente hasta llegar a las palmas y planta de l Kramer 5.Se realiza laboratorios y se confirma una Incompatibilidad de grupo. Cuál es el laboratorio que confirmó dicho diagnóstico?

- Madre grupo A y RN 0 - Madre grupo 0 y RN grupo A - Madre Grupo B y RN grupo 0 - Madre grupo AB y RN 0

Pregunta nro: 617740, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ Para evaluar la extensión del tinte ictérico se utiliza la siguiente escala:

- Kramer

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Usher - Bataglia - Bataglia

Pregunta nro: 619849, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La Ictericia prolongada de más de 10 días habitualmente se relaciona con todo excepto:

- Lactancia Materna - Hipotiroidismo - Enfermedad Hepatitis - Falta de Surfactante

Pregunta nro: 619856, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Las Ictericia básicas se definen no fisiológica una Ictericia son todas d si presenta los siguiente, excepto:

- Aspiración antes de las 48 horas de vida - Valor total mayor a 17 mgs% - Ritmo de Ascenso mayor a 0.5 mgs/hora - No aparece el 1er día

Pregunta nro: 619861, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Kecniterus (compromiso de los núcleos de base) son efectos neurotóxicos secundarios a:

- Concentración de la Bilirrubina - Concentración y duración de la exposición - Lesión de la barrera hematoencefálica - Falta de albumina

Pregunta nro: 619864, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Si en el examen de sangre del Recién Nacido hay predominio de la Bilirrubina Indirecta cuál de estas enfermedades no se contemplan:

- Galactosemia - Isoinmunización - Incompatibilidad Rh - Cefalohematoma

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 619868, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos mecanismos no corresponde a la eliminación de las Bilirrubinas:

- Eliminación por vía alternativa de excreción (Fototerapia) - Remoción Meconial (Exanguineotransfusión) - Aceleración de la eliminación por vía fisiológica (Inductores Enzimáticos) - Aumento de la absorción (Otras sustancias)

Pregunta nro: 752777, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la Ictericia:

- Es más intensa entre el 3er. Y 4to. Día - La bilirrubina total es inferior a 13 gm/dl - Dura alrededor de un mes - El estado general es bueno - Las orinas son normales

Pregunta nro: 752787, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Respecto a la Incompatibilidad Materno Fetal en el Sistema ABO de grupos sanguíneos, es cierto que:

- Afecta al primogénito - Es más grave que la inmunización D - La detección prenatal es impotente - La prueba de Coombs es positiva - Es una causa infrecuente de enfermedad

Pregunta nro: 752865, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El recién nacido de 12 horas de vida con isoinmunización Rh y Bilirrubina sérica total de 17mg% que conducta se debe seguir:

- Exanguineotrasfusión - Fenobarbital - Fototerapia - Aplicación Albumina

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

Pregunta nro: 752871, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON La ictericia fisiológica por lo general corresponde todo excepto:

- Menos de 13 mg/dl - El incremento es menos de 5 mg/dl - Aparece a partir del 1er. día. - Requiere de Controles seguidos

Pregunta nro: 752875, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Que examen es el menos importante en la Ictericia

- Bilirrubinas - Coombs - Grupo sanguíneo - Factor antinúcleo

Pregunta nro: 752889, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspectos no es complicación de la luminoterapia:

- Deposición alterada - Deshidratación - Náuseas - Erupción cutánea - Bebe bronceado

Pregunta nro: 752892, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El kernicterus se presenta cuando en bilirrubina es mayor de:

- 0.5 mg/dl - 10 – 13 mg/dl - Después de 25 mg/dl - Indiferente

Pregunta nro: 752897, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

En caso de Ictericia prolongada las pruebas a considerarse son todas, excepto:

- Pruebas tiroideas - Galactosemia - Pruebas hepáticas - Intolerancia a la lactosa

Pregunta nro: 757631, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La causa mas frecuente de la ictericia en las primeras 24 hs es:

- Enfermedad hemolítica - Ictericia Fisiológica - Ictericia por Lactancia Materna - Ictericia por enfermedades metabólicas

Pregunta nro: 757676, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La causa mas grave y menos frecuente de Ictericia en el Recién Nacido por hemólisis es:

- Incompatibilidad de RH - Incompatibilidad de Grupo - Microesferocitosis - Enfermedad de Gilbert

Pregunta nro: 757705, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ La causa de Hiperbilirrubinemia tardía a predominio de la bilirrubina directa en el Recién Nacido es;

- Atresia de la vias biliares - Incompatibilidad de Grupo - Incompatibilidad de RH - Hiperbilirrubinemia por lactancia materna

Pregunta nro: 757740, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 3 días de vida que acude al centro médico por presentar tinte ictérico que llega hasta la rodilla. Indique de acuerdo a su extensió corresponde:

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Kramer 1 - Kramer 2 - Kramer 3 - Kramer 4

Pregunta nro: 757783, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 3 días de vida que acude al centro médico por presentar tinte ictérico con un Kramer 3. Indique de acuerdo a su extensión a cua aproximadamente corresponde:

- 6 mg/dl - 9 mg/dl - 12 mg/dl - 15 mg/dl

Pregunta nro: 757843, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

Neonato de 38 SEG con 6 días de vida que acude al centro médico por presentar tinte ictérico desde el tercer día de vida con un Kramer 3. I diagnostica:

- Ictericia fisiologica - Ictericia por incompatibilidad RH - Ictericia por Incompatibilidad de Grupo - Ictericia por Lactancia Materna

Pregunta nro: 757876, registrada por: GLORIA ARMINDA MORON SANCHEZ

La presencia de un tinte icterico que sobrepasa la rodilla y no tiene otro signo de ictericia grave de acuerdo al continuo de la vida se lo clasi

- Ictericia - Incompatibilidad de Grupo - Ictericia Moderada - Ictericia Grave

Pregunta nro: 853155, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Que examen es el menos importante en la Ictericia

- Bilirrubinas

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Coombs - Grupo sanguíneo - Factor antinúcleo

Pregunta nro: 853158, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos aspectos no es complicación de la luminoterapia

- Deposición alterada - Deshidratación - Náuseas - Erupción cutánea - Bebe bronceado

Pregunta nro: 853159, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El kernicterus se presenta cuando en bilirrubina es mayor de:

- 0.5 mg/dl - 10 – 13 mg/dl - Después de 25 mg/dl - Indiferente

Pregunta nro: 853161, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON El Kecniterus (compromiso de los núcleos de base) son efectos neurotóxicos secundarios a:

- Concentración de la Bilirrubina - Concentración y duración de la exposición - Lesión de la barrera hematoencefálica - Falta de albumina

Pregunta nro: 853164, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Si en el examen de sangre del Recién Nacido hay predominio de la Bilirrubina Indirecta cuál de estas enfermedades no se contempla:

- Galactosemia - Isoinmunización - Incompatibilidad Rh

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])

lOMoARcPSD|5884756

- Cefalohematoma

Pregunta nro: 853165, registrada por: JOSE ZAMBRANA BARRON Cuál de estos mecanismos no corresponde a la eliminación de las Bilirrubinas:

- Eliminación por vía alternativa de excreción (Fototerapia) - Remoción Meconial (Exanguineotransfusión) - Aceleración de la eliminación por vía fisiológica (Inductores Enzimáticos) - Aumento de la absorción (Otras sustancias)

Descargado por Abdel Jalîl Hasbún ([email protected])