Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE CONOCIMIENTOS FLAVISUR 2016 CAMIÓN GRÚA 01. Un operador puede detener una maniobra si determina que puede ser de riesgo a) Si el operador tiene las facultades y el control de la maniobra b) No tiene que informar al jefe directo c) No tiene que ejecutar la maniobra como de lugar d) No hay personal para corregir los riesgos 02. ¿Para qué se utilizan los estabilizadores? a) Para soportar la estructura de la grúa cuando está circulando b) Para ayudar a equilibrar las acciones de la carga cuñado la grúa circula c) Para aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición de trabajo d) Para aumentar y/o asegurar la pluma de una grúa en posición de trabajo 03. Angulo de trabajo es: a) Se forma por la horizontal de la pluma con relación del chasis b) Se forma con la horizontal del suelo con la elevación de la pluma c) Se forma con la distancia desde el suelo al elevar la pluma d) TA. 04. Las tablas de carga están basada en a) Las tablas de cargas están basada en b) La capacidad de estabilidad y capacidad estructural de la grúa c) La capacidad total de carga que se puede utilizar d) La capacidad neta de la grúa 05. Que es radio de trabajo a) Es la distancia tomada del costado de la grúa hasta el plomo de la carga b) Es la distancia tomada desde de la pluma hasta el plomo de la carga c) Es la distancia que se toma desde el centro de la tornamesa hasta la línea vertical de la caída de gancho d) B­C 06. Como se domina la cantidad de cable pasado por el gancho y las poleas de la pluma a) Ramales b) Eslingas c) Líneas d) Estrobos e) A­B 07. ¿Se pueden transportar o elevar personas sobre la carga o sobre el gancho? a) Dependiendo de la longitud de la pluma b) Si, si se siguen todas la normas de seguridad y se usan los correspondientes elementos de seguridad c) No nunca d) Si, para contrarrestar pesos y si así lo autoriza el supervisor de obra correspondiente 08. El operador debe tener conocimiento de las tablas de capacidad de la grúa que opera a) No porque en faenas trabajan con pesos específicos b) Todo operador debe saber interpretar las tablas de capacidad de las grúas c) No ay que si tiene experiencia no es necesario que la utilice d) TA 09. Que se hace si al estar ejecutando una maniobra se rompe una manguera hidráulica a) Se baja de la maquina b) Se termina el trabajo c) Se para el motor d) Se baja el operador a revisar el desperfecto Página 1 de 13

10. Si la alarma sonora y luminosa del indicador de carrera se activa a) Indica que el gancho esta sobre pasado en el peso b) Indica que el gancho esta suelto c) Indica que esta fuera de radio d) Indica que el gancho está muy cerca del cabezar de la pluma y levanto el contrapeso del indicador

VOLQUETE VOLVO 01 A B C

¿Que significa FM12­ 420 ? Cabina frontal media, 12 litros y 420 Hp Cabina frontal media, 12 litros y 420 Cv Cabina frontal media, 12 litros y 420 Kw

02

Un vehículo volvo 6x4 ¿Cuántos bloqueadores de diferencial tiene ?

A Tres bloqueadores, uno en la caja de reenvío entre los ejes traseros y uno en cada uno de los ejes traseros B Dos bloqueadores de diferencial, uno en cada eje posterior C

cuatro bloqueadores, uno en cada cubo reductor

03 A

¿ Cual es la función de la caja de reenvío ? Transmitir la fuerza de propulsión en forma regular a los dos grupos cónicos centrales

B C

Darle tracción al segundo puente posterior Trabar los diferenciales

04

¿Cómo se llama la Toma de Fuerza que no depende del Embrague?

A B C

coblant Koblan coblan

05

Indique las posiciones correctas de la llave de contacto

A

Apagado / Radio / Arranque / Precalentador / Conducción

B

Radio / Arranque / Precalentador / Conducción / Apagado

C

Apagado / Radio / Conducción / Precalentador / Arranque

06

Durante la conducción ¿ cuál es la función del turbo comprensor ?

A

Incrementar el volumende aire y enfriarlo para que entre más en el sistema de admisión

B

Incrementar el volumen de aire en el sistema de admisión, con ello aumenta la potencia

C

Incrementar el volumen de aire en el sistema de escape,con ello aumenta la potencia

07

Que significa cuando está encendida la luz testigo del split

A B C

Que el split bajo está conectado Que hay problemas con el split Que el split alto está conectado

08

Indique cuales son las marchas no sincronizadas de la caja de cambios Página 2 de 13

A B C

1°, 2°, 3° C, 1°, R C, R

09

En caso de remolcar el vehículo ¿Por qué es necesario retirar el arbol de transmisión (cardán) ?

A

Para que la caja de cambios no sea dañada por falta de lubricación

B C

Para que no sea dañada la corona Para que la caja de reenvío no sea dañada por falta de lubricación

10

Al pisar el pedal de enbrague¿ como está el disco ?

A B C

El dico está presionado El disco está libre E l disco está presionado entre el plato y la volante

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PARA SCOOPTRAMS: 01.­ La dirección de marcha puede gobernarse desplazando una palanca de mando universal jalando hacia arriba y empujando hacia adentro. (V o F)VERDADERO 02.­ El conmutador de marcha adelante, dé marcha atrás, de vaciado y de punto neutro, son opciones que se encuentran en: LA PALANCA DE VACIADO YELEVACIONdel atlas copco. 03.­ El sistema de control remoto está compuesto por: UN RADIO EMISOR, UN RADIO RECEPTOR UN CIRCUITO DE LA INTERFAZ. 04.­ La seguridad ofrecida por un control remoto del Scooptram, basa su trabajo en dos interruptores para dar energía a la función remota, estos interruptores están:UNO EN EL SCOOPTRAM Y UNO EN EL EMISOR DE RADIO. 05.­ EL FRENO DE EMERGENCIA, se aplica cuando se pasa el límite de tiempo entre la actuación de los interruptores y/o si el emisor de la radio se posiciona a un lugar específico. 06.­ Los Scooptram de acuerdo al sistema de accionamiento del tren de fuerza se pueden clasificar en: MECANICO, ELECTRICO E HIDROSTATICO. 07.­ Son los encargados de transmitir la potencia generada en el tren de fuerza al terreno para generar tracción: LOS NEUMATICOS. 08.­ Los neumáticos utilizados en minas subterráneas donde es necesaria la resistencia contra la abrasión y los daños externos, reciben la configuración de: L­3S. 09.­ Los mandos diferenciales se ubican muy próximos a las ruedas motrices o al tren diferencial de la máquina y proporcionan la última REVOLUCION de velocidad y aumento de par al tren de mando. 10.­ Es un acoplamiento hidráulico entre el motor y la transmisión: CONVERTIDOR DE PAR. CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PARA RODILLO.

01.­ Compactar es aumentar LA DENSIDAD del suelo con el objeto de aumentar la capacidad de SOPORTE en un camino incrementando su resistencia estructural. 02.­ El no contenido de humedad adecuada facilita la compactación: (V) o (F) FALSO. 03.­ El exceso de humedad vuelve al suelo: INESTABLE. 04.­ Los métodos más conocidos de aplicación de energía son: POR IMPACTO Y POR GOLPES.

Página 3 de 13

07.­ Controlar el hinchamiento, la permeabilidad son razones por la que: DEBEMOS COMPACTAR 08.­ Se define compactación como: LA DENSIFICACION DE UN SUELOMEDIANTE EL USO DE METODOS MECANICOS. 10.­ A la compactación por amasadura o estrujamiento se llama fuerza de: MANIPULACION.

1.

LOS ACEITES LUBRICANTES SE UTILIZAN PARA ? A. B. C. D. E.

2.

UN MOTOR SE LUBRICA PARA: A. B. C. D. E.

3.

E.

B. C. D. E.

En algunas máquinas el flujo del aire de enfriamiento es restringido, lo que produce una temperatura excesiva del aceite lubricante de motor. Muchos modelos de motores Diesel están equipados con un enfriador de aceite. El exceso de calor puede destruir los aditivos del aceite y reducir la viscosidad. Se debe inspeccionar y remplazar todas las empaquetaduras dañadas. El enfriador de aceite es un dispositivo que se encuentra dentro del depósito de aceite.

EL MANÓMETRO DE ACEITE ES: A. B. C. D. E.

6.

En cada cambio de aceite no es necesario revisar el anillo de sello. La rejilla de la campana de succión puede ser limpiada estando dentro del depósito de aceite. En cada cambio de aceite limpiar el tapón imantado de vaciado. En cada cambio de aceite se debe inspeccionar el depósito de aceite para ver si tiene o no rajaduras, roturas, etc. El depósito del aceite debe ser limpiado solamente cuando se haga cambio de aceite.

LAS EXPRESIONES SIGUIENTES SE REFIEREN AL ENFRIADOR DE ACEITE. ELIJA CUAL NO ES LA RESPUESTA CORRECTA. A.

5.

Aumentar la fricción Nivelar el desgaste Ayudar a eliminar el calor Prevenir el enmohecimiento Evitar el consumo de combustible.

CON RESPECTO AL MANTENIMIENTO DEL DEPOSITO DE ACEITE PODEMOS DECIR: A. B. C. D.

4.

Lubricar y conservar las partes metálicas del motor. Realizar un adecuado mantenimiento a los motores. Reducir cierto tipo de fricción intercalando una película de aceite entre las piezas en movimiento. Neutralizar la formación de ácido carbónico Proporcionar flujo constante de aceite a ciertas partes del motor.

El instrumento que indica la cantidad de aceite existente en el motor. El que avisa al operador, que el motor se está quedando sin aceite. El que regula el paso del aceite. Es un indicador que informa al operador o al conductor de la presión del aceite en el motor. Un instrumento que purifica el aceite.

SI LA PRESION DE ACEITE CAE POCO DESPUÉS DE LOS CAMBIOS DE ACEITE Y DE FILTRO, PUEDE DEBERSE A: A. B. C. D. E.

Un anillo de pistón roto que permite la entrada de un exceso de suciedad. Se ha ajustado mal la tapa del depósito de aceite. Se ha ajustado mal el filtro de aceite. El aceite es muy denso y no circula bien en las partes del motor El aceite es de mala calidad.

Página 4 de 13

7.

UN TERMOSTATO TIENE POR FINALIDAD: A. B. C. D. E.

Regular el paso del agua al radiador. Nivelar la temperatura mas adecuada para el funcionamiento del motor. Cerrar el paso del refrigerante cuando el motor está frío. Impedir el recalentamiento del motor. Aumentar la cantidad de aceite al motor.

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE EQUIPO DE INGENIERIA 1.

AL EMPLEAR EL AIRE A PRESION PARA LA LIMPIEZA UTILICE : A. B. C. D. E.

1.

CUAL ES EL FACTOR IMPORTANTE PARA PROLONGAR LA VIDA UTIL DE LAS ORUGAS. A. B. C. D. E.

2.

E.

Sirve como componente Se apoya en un eje a través de una guía y una bocina Va montada en el extremo posterior de cada bastidor de rodillos Se apoya en su propio eje a través de una guía y una bocina; y va montada en el extremo delantero de cada bastidor de rodillos. Guiar todo el mecanismo

LOS RODILLOS INFERIORES SON DE DOS TIPOS: A. B. C. D. E.

5.

Hace girar la oruga Sirve para transmitir la potencia de la transmisión Regula la velocidad en la oruga Sirve para guiar a la oruga Su función principal es mantener el movimiento a la caja de velocidad

LA RUEDA GUIA EN UN TRACTOR. A. B. C. D.

4.

La máquina tiene que ser operada a alta velocidad. El cambio en que trabaja debe ser en 3ra y 4ta velocidad. Trabajar en 2da en retroceso La relación de velocidad y carga Trabajar en terreno suave

CUAL ES LA FUNCION DE LA RUEDA PROPULSORA (DENTADA O SPROCKET). A. B. C. D. E.

3.

Solo una máscara Solo ropa y zapatos Solo máscara y zapatos Solo ropa de protección. Una máscara, ropa y zapatos de protección

Lisos y acanalados Simple pestaña y doble pestaña Tractados y auto propulsados Mecánicos e hidráulicos Rectos y cóncavos.

ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS A LAS ZAPATAS SON: A. B. C. D. E.

Nunca deben ser más anchas de lo necesario Debe tener la medida exacta Las pestañas deben tener un máximo de 2’ Trabajar en terreno blando Las zapatas deben ser angostas

4. EMPLEO DE EQUIPO DE INGENIERIA (EQUIPO DE MOVIMIENTO DE TIERRA) Página 5 de 13

1.

El Equipo Mecánico es el conjunto de maquinas y herramientas de gran rendimiento que se emplean en ciertas construcciones, particularmente para las minias y carreteras para la ejecución de trabajos de gran................... A. B. C. D. E.

2.

E l Equipo de Movimientos de Tierras se clasifica en : A. B. C. D. E.

3.

Rendimiento Volumen Potencia Velocidad Magnitud

Tractores a oruga, Mototraillas, Desarraigadores y Unidades de acarreo Tractores a rueda, Mototraillas, Desarraigadores y Unidades de acarreo Tractores, Motoniveladoras, Desarraigadores y Unidades de acarreo Tractores, Mototraillas, Desarraigadores y Volquetes Tractores, Mototraillas, Desarraigadores y Unidades de acarreo.

Los Equipos de Perforación se clasifican en : A.Compresoras alternativas y Herramientas neumáticas B.Compresoras y Herramientas neumáticas simples C.Compresoras y Herramientas neumáticas compuestas D.Compresoras y Herramientas neumáticas mixtas E.Compresoras y Herramientas neumáticas

4.

Los Equipos de Excavación e Izaje se clasifican en : A. B. C. D. E.

5.

Pala –grúa de mayor volumen y Cargadores frontales Pala –grúa y Cargadores frontales a orugas Pala –grúa y Cargadores frontales Pala –grúa y Cargadores frontales a ruedas Pala –grúa a orugas y Cargadores frontales

Los Equipos de Nivelación y Zanjado se clasifican en : A. B. C. D. E.

Motoniveladoras y Zanjadoras dobles Motoniveladoras y Zanjadoras simples Motoniveladoras simples y Zanjadoras Motoniveladoras y Zanjadoras a orugas Motoniveladoras y Zanjadoras

6. Los Equipos de Compactación se clasifican en: A. B. C. D. E. 7.

Rodillos y Vibro compactadoras Rodillos lisos y Vibro compactadoras Rodillos vibratorios y Vibro compactadoras Rodillos neumáticos y Vibro compactadoras Rodillos y compactadoras

Los Tractores son maquinas destinadas a realizar dos grandes tareas: A. B. C. D. E.

Tractar y Empujar Tractar y subir Empujar y jalar Remover y desalojar Tracta, empujar y resistir

8. La acción de tractor la ejecutan utilizando la capacidad de tracción que por diseño poseen las ruedas propulsoras; la acción de empujar la realiza empleando determinados implementos que le permiten ejecutar trabajos tales como: A. B. C.

Cortar y empujar materiales Corte y remoción Empuje de materiales Página 6 de 13

D. E. 9.

Corte Explanación y remoción

Los Tractores según el sistema de apoyo se clasifican en A. B. C. D. E.

Tractores a Ruedas y Tractores a Orugas Tractores Hidráulicos y Tractores Mecánicos Tractores Útiles y Tractores Operativos Tractores Livianos y Tractores Fuertes Tractores a Ruedas y Tractores a Cadena

10. Los Tractores según su finalidad se clasifican en : A. Tractores agrícolas , industriales y especiales B. Tractores industriales y mineros C. Tractores agrícolas , industriales , especiales y mineros D. Tractores Mixtos E. Tractores Militares y para trabajos en la Marginal 11. La clasificación según la posición del lampón o dozer con respecto al eje longitudinal es : A. B. C. D. E.

Inclinada, derecha o izquierda Recta, diagonal y Anglodozer Buldózer, Tildozer y Anglodozer Buldózer, Tildozer y Superanglodozer Mixta y Tildozer

12. Los componentes principales de un tractor – empujador , son : A. B. C. D. E.

Lampón y maquina El Tractor propiamente dicho, el lampón dozer y el sistema de control de potencia o control hidráulico. El tractor y el operador El Tractor y la maquina El Lampón y el sistema de control de fuerza.

13. El Tractor – Empujador es una de las máquinas más versátiles, puede utilizarse desde el principio hasta el fin en operaciones tales como : A. B. C. D. E.

Despeje del terreno, apertura de trochas y brechas, movimiento de tierras. Rompedura de piedras y roca maciza. Acumulación de arcilla solidificada Relleno de taludes Nivelación de subrasante.

14. Las Compresoras se clasifican en : A. Compresoras Alternativas y Rotativas B. Compresoras Mixtas y Manuales C. Compresoras Alternativas y Compuestas D. Compresora Rotativas y Manuales E. Compresoras Neutrales y mixtas 15. Una herramienta neumática es aquella que usa la energía del aire comprimido como impulsor para su operación .Existen dos tipos de motores de aire usados para impulsar las herramientas neumáticas que son : A. B. C. D. E.

Rotativas y Mixtas Rotativas y Alternativas Rotativas y Compuestas Alternativas y Compuestas Compuestas e Inversas

16. Las Desventajas de las herramientas neumáticas son las siguientes: A. B. C.

El radio de operación es limitado por la longitud de la manguera disponible. Si se acerca demasiado podría reducirse a un mínimo de rendimiento por la perdida de presión. Si es destruida en combate puede ser rápidamente cambiada. Página 7 de 13

D. E.

Que disponen en todo momento de aceite hidráulico en stop. Que los barrenos que disponen son cambiables por los convencionales.

17. Existen tres (03) tipos de martillos desde el punto de vista de limpieza de los taladros y estos son : A. B. C. D. E.

Tipo húmedo y mixto Tipo seco, húmedo y de soplidos Tipo soplido Tipo mojado y seco Tipo pulido, seco y mixto.

18. El Cargador Frontal es una maquina capaz de : A. B. C. D. E.

Excavar , cargar y empujar Excavar , cargar y desplazar Cargar , remover y empujar Tractar y empujar Cortar y excavar

19. El Cargador Frontal es una unidad mecánica capaz de efectuar : A. B. C. D. E.

Trabajos muy duros Trabajos muy complejos y de calidad Trabajos en roca Trabajos en altura Trabajos muy versátiles

20. Los Cargadores Frontales según su Sistema de Desplazamiento se clasifican en : A. B. C. D. E.

Cargador Frontal a Ruedas y Cargador Frontal a Orugas A Cadenas y Neumáticos Rápidos y Lentos Veloces y Lentos Grandes y Pequeños

21. Los Cargadores Frontales a Ruedas son de gran maniobrabilidad; son efectivos sobre superficies de : A. B. C. D. E.

Roca dura y pendiente de 21% Tierra, grava y roca blanda que se encuentra ligeramente nivelada. Roca , tierra humedecida en un 90 % Espacios reducidos y en altura Zona fangosa y arena de playa húmeda

22. Los Cargadores Frontales a Orugas son de poca maniobrabilidad, se usan en trabajos pesados , operan eficientemente en terrenos : A. B. C. D. E.

Blandos y de poca humedad Arcillosos y sobre grava. Rocas grandes y rocas pequeñas Arenas húmedas y tierra de chacra Arenas húmedas al 100 % y arcilla relativamente húmeda.

23. Algunas de las partes de un Cargador Frontal a Ruedas es el : A. B. C. D. E.

Cucharón, brazos de inclinación, brazo de elevación, pistón de inclinación del cucharón, palancas de control del cucharón, tubo de escape, timón, ruedas, asiento del operador y purificador de aire. Cucharón y maquina Cucharón, sistema rodamiento y chasis Cucharón y chasis Cucharón, ruedas y timón. Página 8 de 13

24. Algunas de las partes de un Cargador Frontal a Orugas es el : A. B. C. D. E.

Cucharón y maquina Cucharón y chasis Cucharón, brazos de inclinación del cucharón, brazo de elevación del cucharón, pistón de elevación, pistón de inclinación, palancas de control, tubo de escape, tanque del sistema hidráulico y el sistema de desplazamiento de orugas. Cucharón, ruedas y timón Orugas y chasis.

25. Las motoniveladoras son máquinas importantes en la construcción de: A. B. C. D. E.

Sub base y taludes Caminos y Campos de aterrizaje Zanjas Canales Caminos para la explotación de canteras

26. Las Motoniveladoras son muy efectivas durante casi todas las etapas de un proyecto no pueden trabajar en: A. B. C. D. E.

Excavaciones livianas Excavaciones pesadas Excavaciones en cantera Excavaciones en arcilla Excavaciones en la subrasante

27. Las Motoniveladoras son operadas por: A. B. C. D. E.

Un operador para escarificar y un operador para nivelar Un operador Dos operadores Un operador y dos ayudantes Un operador para trabajos duros y otro para trabajos suaves

28. Las Motoniveladoras pueden: A. B. C. D. E.

Trabajar en río Trabajar en 4ta solamente Dar vuelta en áreas relativamente pequeñas, pueden trabajar en retroceso tienen buena movilidad, pueden operar en pistas o caminos sin causar daño a la superficie de rodadura y difícil de operar sobre terreno húmedo. Trabajar en 1ra y 2da solamente Trabajar en todo tipo de terreno.

29. Las Motoniveladoras pueden clasificarse en: A. B. C. D. E.

Mecánicas y No mecánicas Mecánicas y alternativas Mecánicas y Complejas Hidráulicas, Mecánicas y desde el punto de vista de la longitud de su hoja. Mixtas

30. Las Motoniveladoras son usadas normalmente en los trabajos siguientes: A. B. C. D. E.

Explanación y compactación Nivelación y esparcido del material Estaqueado y progresividad Descortezados ligeros, nivelación, cortes ligeros, mezcla de materiales, esparcir materiales, conformación de bombeo, limpieza y construcción de cunetas y zanjas, peinado de taludes, remoción de nieve y conservación de caminos y campos de aterrizaje. Peinado de taludes y zanjas.

31. En las Motoniveladoras el Descortezado de pequeñas capas, cuando se limpia maleza o pastos ligeros , es necesario emplear: Página 9 de 13

A. B. C. D. E.

1ra velocidad 2da velocidad 3ra velocidad 4ta velocidad 2da y 3ra velocidad

32. Si para el Descortezado que efectúan las Motoniveladoras el material es extremadamente duro que deberá emplear primeramente el operador: A. B. C. D. E.

Deberá emplearse primeramente la cuchilla la nivelación en 1ra velocidad. Deberá emplearse primeramente el escarificador y efectuar la nivelación en 2da velocidad. Deberá emplearse primeramente el escarificador y efectuar la nivelación en 3ra velocidad. Deberá emplearse primeramente el escarificador de la motoniveladora y efectuar la posterior nivelación en 1ra velocidad. Deberá emplearse primeramente el escarificador y efectuar la nivelación en 4ta velocidad.

33. La Nivelación de plataformas se efectúa: A. B. C. D. E.

A la media velocidad que permita el material y la pericia del operador. A la mínima velocidad que permita el material y la pericia del operador. A la máxima velocidad en 4ta que permita el material y la pericia del operador. A la máxima velocidad que permita el material y la pericia del ayudante del operador A la máxima velocidad que permita el material y la pericia del operador.

34. Para la conformación del Bombeo de un camino se debe emplear: A. B. C. D. E.

1ra y 4ta velocidad para el acabado 3ra y 4ta velocidad para el acabado 2da y 3ra velocidad para el acabado Velocidad para el acabado 2da y 4ta velocidad para el acabado

35. La Cunetas que pueden realizar los operadores de Motoniveladora pueden ser de dos tipos: A. B. C. D. E.

Cunetas Verticales en “I” y Cunetas Trapezoidales o de fondo plano. Cunetas Triangulares en “B” y Cunetas Trapezoidales o de fondo plano. Cunetas Triangulares en “C” y Cunetas Rectangulares o de fondo plano. Cunetas Triangulares en “V” y Cunetas Trapezoidales o de fondo plano. Cunetas Ovaladas en “D” y Cunetas Trapezoidales o de fondo plano.

36. Los Peinados de Taludes se efectúan en la velocidad: A. B. C. D. E.

Más baja y sobre material suave y uniforme. Más baja y sobre material duro y uniforme. Más rápida y sobre material suave y uniforme. Más baja y sobre material duro y removido. Media y sobre material suave y uniforme.

37. En las Motoniveladoras se recomienda: A. B. C. D. E.

Disminuir en 15% la presión de las llantas motrices a fin de aumentar su adherencia. Disminuir en 10% la presión de las llantas motrices a fin de aumentar su adherencia. Disminuir en 8% la presión de las llantas motrices a fin de aumentar su adherencia. Disminuir en 12% la presión de las llantas motrices a fin de aumentar su adherencia. Disminuir en 5% la presión de las llantas motrices a fin de aumentar su adherencia.

24.    ¿CÓMO SE DEFINE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL? A.­ Conjunto de medidas tácticas destinadas a conservar tanto la vida como la integridad física de los trabajadores y a mantener los materiales: maquinarias e instalaciones en las mejores condiciones de servicio y productividad. B.­ Normas que nos da la empresa industrial para no tener ningún muertito. Página 10 de 13

C.­ El cuidado del trabajador al momento de realizar una labor avisando de las anomalías que hay en su campo laboral y el de sus compañeros. D.­ La seguridad es la normalización y estandarización de los peligros que hay en el trabajo, clasificándolos en Advertencias, Peligros y Atenciones. 25.   ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE? A.­ Accidente es cualquier acontecimiento inesperado que interfiere o interrumpe la marcha ordenada del trabajo. B.­ Accidente es cuando el trabajador se cayó y no sufrió ningún daño grave. C.­ Es algo que fue provocado porque la maquina se malogro. D.­ Es cuando la persona no realizo su inspección de la maquina. 26.   ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES DE UN ACCIDENTE? A.­ El clima el supervisor y los malos amigos. B.­ Las condiciones inseguras y los actos inseguros C.­ La mala suerte D.­ Las malas maniobras y el clima. 27.   ¿QUÉ SON CONDICIONES INSEGURAS A.­ Son las que están relacionadas con la empatía el destino y la mala suerte B.­Son las que están relacionadas con las cosas de orden físico o mecánico (maquinas, herramientas, equipos, etc.) C.­ Son las que están relacionadas con el orden sicológico y emocional de las personas D.­ Es todo aquello que se trata de la mala ejecución del programa de mantenimiento de la maquina (tractor, cargador, excavadora y otros) 28.   ¿QUÉ SON ACTOS INSEGUROS? A.­ Es aquella acción que realiza la maquina y acto inseguro de la maquina. B.­ Es todo aquello que hace que las personas cometan errores ( el estrés cansancio mala noche otros) C.­Actos inseguros: Dependen de las acciones  o actos inseguros de las personas. D.­ Todas son correctas 20) CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA PRACTICA ACEPTABLE PARA LOS OPERADORES? A. Que un operador utilice un cambio diferente para bajar una cuesta del Que utilizo para subirla. B. Haciendo cambios mientras baja la pendiente. C. Poniendo en neutro y dejando que se deslice. D. Apaga el motor después de haber trabajado solo si ha esperado el Periodo de tiempo adecuado para que se enfrié apropiadamente. (5 Minutos regulando). 21. ¿EN PREVENCIÓN A SEGURIDAD A QUIEN SE LE DENOMINA EMPLEADO AUTORIZADO? a. Es aquel que ha realizado la capacitación de operación segura de los montacargas. b. Es aquel que ha realizado la capacitación de conducción segura de los montacargas. c. Es aquel que ha realizado la capacitación de seguridad de los montacargas. d. Es aquel que ha realizado la capacitación de mecánica segura de los montacargas. e. Ninguna de las anteriores. 103.­LOS TIPOS DE LUBRICANTES SON: a) b) c) d)

liquido, semisolido y solido. shell, mobill, castrol. solida, semisolida, fluida aceites y grasas

78.­ LOS ACUMULADORES… a) b) c) d)

Solo sirven para almacenar cierta cantidad de aceite Almacenan aceite y ayudan a absorber choques y vibraciones Almacenan aceite que se usa por mucho tiempo seguido Almacenan aire a presión Página 11 de 13

68.­ A QUE SE DENOMINA SERVOFRENO a) b) c) d)

A un mecanismo accionado por fuerza neumática Es un elemento auxiliar en el sistema de frenos Es un amortiguador del movimiento A y B son correctas

67.­ QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA LA ENERGÍA NEUMÁTICA EN EL FRENO a) b) c) d)

Ayuda en frenado de un vehículo Aumenta la fuerza en el frenado Acciona mecanismos en el sistema Enfría los elementos

60.­ QUE ACCION DEBE TOMAR EL OPERADOR SI EN SU EQUIPO CATERPILLAR SE ENCIENDE UNA LUZ DEL SISTEMA DE MONITOREO Y COMENZA A DESTELLAR LA LUZ DE ACCION. a) Sigue operando pero esta alerta b) Se detiene, apaga el motor y espera cinco minutos c) Se detiene con el motor encendido y espera diez minutos. d) Detener el equipo y apagar e) N.A 58.­ SI PIENSO REALIZAR UN TRABAJO CON UN BULLDOZER EN TERRENO BLANDO DEBO EMPLEARA UNA HOJA TOPADORA: a) Universal

b) Semi Universal

c) Recta

d) Sigmadozer

e) N.A

59.­ A QUE MARCA DE EQUIPO PESADO PERTENECE EL ACCU GRADE a) Komatsu

b) Volvo

c) Case

d) John Deere

e) Caterpillar

53.­ LOS MINICARGADORES DE LA MARCA CATERPILLAR EMPLEAN EN SUS CONTROLES LA CONFIGURACION: a) De palancas y pedales c) Configuración ISO

b) Configuración SAE c) Configuración H

e) N.A

54.­ EN UN SISTEMA DE MONITOREO DE UNA RETROEXCAVADORA CATERPILLAR, CUANTOS NIVELES DISPONE? a) 3

b) 2

c) 5

d) 1

e) N.A

55.­ LA PALANCA STIC DE CATERPILLAR SE EMPLEA PARA ACCIONAR: a) Dirección y marchas b) Dirección, marchas y avance c) Dirección, marchas, avance y retroceso d) dirección, marchas, avance y retroceso e implemento e) N.A 56.­LOS CONTROLES QUE SE EMPLEAN EN LOS CARGADORES FRONTALES SON: a) De dos palancas y palanca universal b) De palanca Universal c) De dos palancas d) De dos palancas universales e) N.A 57.­ CUAL ES EL PRIMER TRABAJO QUE DEBEMOS REALIZAR EN LA OPERACIÓN DE EQUIPOS DE CARGA? a) Excavaciones medias c) Explanaciones d) N.A

b) Nivelaciones d) Excavaciones Página 12 de 13

47. ¿QUE SIGNIFICA SAE? a) Sociedad de americanos y europeos b) Sociedad americana de automóviles c) Sociedad de america y europa d) Seguridad americana y europea 48. ¿CUÁL ES LA MISIÓN DE LA BATERÍA? a) Acumular la energía producida por el alternador. b) Acumular el voltaje necesario para que salte la chispa. c) Conseguir que el magnetismo se mantenga constante. 49. ¿QUÉ INDICA LA PALABRA “TUBELESS” ESCRITA EN EL LATERAL DE UN NEUMÁTICO? a) Que es un neumático adecuado para calzadas con agua. b) Que es un neumático adecuado para vehículos pesados y de gran tamaño. c) Que es un neumático preparado para ser montado sin cámara. d) Que es un neumático que no tiene límite de velocidad para circular. 50. ¿QUIEN FUNDO KOMATSU? a) b) c) d)

TAKEUCHI TAKAJARA ONNO MEITARO MEITARO TAKEUCHI MEITARO TAKAJARA

Página 13 de 13