Operador de Maquinaria Pesada

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRA

Views 123 Downloads 0 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA: DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO ASIGNATURA: Ergonomía DOCENTE:

SANTOYO VARGAS, José Fernando

ALUMNOS:

ROMERO TERRAZAS, Elif Alexandra ROMERO FERRO, Sharon Lydú SALAS PANDO, Yohana Solange

CUSCO - PERÚ 2017

INTRODUCCIÓN La Ergonomía es una ciencia aplicada que tiene por objeto el conocer las capacidades y limitaciones humanas, detectar el nivel de presencia en los puestos evaluados de factores de riesgo para la aparición en los trabajadores que los ocupan, así como conocer los problemas de salud de tipo disergonómico que se pueda suscitar. A pesar de que las investigaciones ergonómicas se iniciaron con la finalidad de incrementar el rendimiento y evitar fatigas y lesiones en el trabajo industrial y aunque las legislaciones de cada país son más o menos exigentes, es obligación de las empresas identificar la existencia de peligros derivados de la presencia de elevados riesgos ergonómicos en sus puestos de trabajo. Mediante el siguiente documento se intenta dar el valor que se merece al puesto de trabajo de un operario de maquinaria pesada., el cual está expuesto a diferentes riesgos en su entorno laboral. Actualmente, por la falta de conocimientos o desinterés por parte de las empresas en el aspecto de seguridad e higiene ambiental, se observan serios y graves problemas con el bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en sus puestos de trabajo y por consiguiente se toma como un factor importante para la iniciación de trastornos, las malas posturas realizadas por las diferentes actividades que se llevan a cabo durante la faena diaria. Muchos de estos trastornos o riesgo físicos son ocasionados por las malas posturas al aplicar cargas excesivas o ciertas posiciones indebidas que sobre esfuerzan la capacidad de resistencia normal de los huesos, músculos, ligamento y articulaciones del cuerpo. Por este motivo, con este trabajo de investigación, se pretende realizar un análisis adecuado de las posturas de trabajo y riesgos de un operario de maquinaria pesada, desde el punto de vista ergonómico. Esto con el fin cuantificar el daño que se produce debido a la mala praxis de las posturas y asimismo las afectaciones existentes, llegando por ultimo a la posibilidad de recomendar como se puede mejorar y prevenir dichos incidentes y corregir los errores para que en este caso el operario tenga un ambiente más adecuado y pueda desempeñar mejor su labor diaria.

Para la realización de la investigación se tomará en cuenta el tipo de empresa y se realizará el análisis respectivo tomando en cuenta las posibles mejoras al manejo ergonómico de la situación en relación a la actividad económica.

OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA (RETROEXCAVADORA) EMPRESA: TAURUS INGENIERIA PROYECTOS Y SERVICIOS DESCRIPCION MISION Somos una empresa cuya misión es brindar servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento y concesiones; contribuyendo así con el éxito de nuestros clientes y el desarrollo del país. Nuestro accionar privilegia la calidad, la seguridad y la preservación del medio ambiente, en armonía con las comunidades donde se realizan nuestras actividades; desarrollando con nuestros colaboradores las mejores prácticas de trabajo y ampliando nuestros conocimientos en un grato ambiente laboral y logrando una rentabilidad adecuada para nuestros accionistas. VISION Nuestra visión es afianzarnos como una empresa líder en el mercado nacional con proyección internacional en servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento y concesiones; sustentada en el trabajo responsable, dedicado e innovador de sus directivos y colaboradores. VALORES Respeto Honestidad Seriedad y Cumplimiento Trabajo en equipo Pasión por lo que hacemos TAURUS INGENIERIA PROYECTOS Y SERVICIOS SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA es una empresa peruana localizada en CUSCO, CUSCO, SANTIAGO, inicio sus actividades económicas el 13/08/2008. Esta empresa fué inscrita el 13/08/2008 como una SOC.COM.RESPONS. LTDA.

RUC Y ACTIVIDADES DE LA EMPRESA TAURUS

INGENIERIA

COMERCIAL

DE

PROYECTOS

Y

RESPONSABILIDAD

SERVICIOS

LIMITADA tiene

SOCIEDAD como

nombre

comercial - , se encuentra registrada en la SUNAT con el RUC 20450609189 . Al día 02-03-2017, fecha en que revisamos esta información por última vez, la empresa tenía como Esta

estado empresa

CIIU

ACTIVO tiene

por

y

actividades

condición económicas

HABIDO. las

siguientes:

ACTIVIDAD ECONOMICA

74218

-ACTIVIDAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA

7730

- ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE OTROS TIPOS DE MAQUINARIA, EQUIPO Y BIENES TANGIBLES

71118

- ALQUILER EQUIPO TRANSPORTE V. TERRES.

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES (RNP) TAURUS INGENIERIA PROYECTOS Y SERVICIOS SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA se encuentra empadronada en el Registro Nacional de Proveedores del Estado.

DESCRIPCION PUESTO DE TRABAJO Oficio especializado en la conducción, la manipulación y el mantenimiento de la retroexcavadora para realizar trabajo de excavación, movimiento y desplazamiento de tierras, escombros o materiales, pequeños derribos así como cargas sobre vehículos de transporte.

Funciones y responsabilidades de su puesto de trabajo:  

Delimitación del espacio de seguridad. Excavar y cargar materiales con las excavadoras y los equipos de retro excavación y cuchara biválvula para la ejecución de los diferentes trabajos en la



obra. Abrir trincheras para cables, tubos, drenajes, etc.

     

Montar y desmontar la máquina del vehículo de transporte. Realizar vaciados para la posterior utilización en la ejecución de diversas obras. Desmontar, verificar y montar, si se da el caso, elementos mecánicos simples. Excavar y cimentar edificios. Cargar materiales en vehículos de transporte, tolvas y cintas transportadoras. Efectuar la puesta a punto y mantenimiento preventivo de las máquinas de



excavación. Conducir y vigilar máquinas excavadoras y explanadoras provistas de palas mecánicas, cangilones, mordazas o dragas de arrastre para excavar, explanar y



mover tierra, rocas, arena, grava y materiales análogos Conducir y vigilar maquinaria para abrir zanjas para conductos de desagüe,



drenaje, abastecimiento de agua, petróleo, gas y otros. Conducir y vigilar maquinaria provista de una cuchilla frontal cóncava de acero,



para empujar, repartir y nivelar tierra, arena, nieve y otros materiales Conducir y vigilar equipos de dragado para extraer arena, grava y limo del fondo

   

marino o fluvial Limpieza y nivelado de terrenos. Derribos. Verificación, limpieza y mantenimiento básico de la máquina. Manipulación de los elementos, herramientas, materiales, medios auxiliares,



protecciones colectivas e individuales necesarios para desarrollar el trabajo. Mantener maquinaria en condiciones óptimas para su funcionamiento, realizando para ello las actividades de mantenimiento menores pertinentes, que



aseguren funcionamiento, limpieza y su utilización. Llevar a cabo instrucciones diarias de jefe directo y/o jefe de taller, o plan de



trabajo por períodos mayores de tiempo. Mantención de bitácora diaria a ser entregada a jefe directo: registra tipo de trabajo realizado, desperfectos, panas, estado general de la máquina e insumos utilizados, horas de trabajo efectivas, horas de recorrido en vacío, horas en



reparación y/o mantenimiento, etc. Dar cuenta inmediata de cualquier desperfecto o falla que presente la máquina a



su cargo al Jefe de Talleres de la Oficina Provincial. Dar cumplimiento al manual de Operadores de Maquinarias.

Conocimientos  Conocimientos básicos de mecánica general, deseable diesel.

 Deseable conocimientos adquiridos a través de cursos especiales relacionados    

con la función de operador. Pilotaje y manipulación de la máquina retroexcavadora. Interpretación de planos. Conocimientos de sobre los comportamientos de los terrenos. Mecánica, electricidad, hidráulica y neumática aplicada al mantenimiento de

máquinas.  Normativa de seguridad y salud en la construcción.

Habilidades  Ser precisos y orientados al detalle, y ser capaces de seguir las instrucciones cuidadosamente.  Exhibir aptitudes mecánicas, buena coordinación mano-ojo y otros controles de      

las máquinas. Ser responsables con su trabajo Trabajar en equipo Iniciativa habilidad de manejo del tiempo y planificación. Disciplina laboral Probidad

Entrenamiento y educación Los operadores aprenden la mayoría de lo que necesitan saber del entrenamiento en el trabajo. Pueden empezar operando maquinaria más ligera y pequeña e ir escalando hacia la maquinaria pesada.

Capacidades Un operador de retroexcavadora debe ser capaz de interpretar las estacas y las señalizaciones en la tierra. Estos indicadores normalmente indican el perímetro de la zona a ser excavada y la profundidad del orificio deseada. Debe tener la agilidad para controlar la retroexcavadora y el cubo para hacer el trabajo de una manera segura y oportuna.

Documentos 

Brevete de clase A categoría IV: Autoriza a conducir vehículos de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, la misma que tiene el carácter de adicional a la licencia que corresponde a la categoría de vehículo que transporta los materiales y residuos peligrosos.

 

Culminación del 5 grado de secundaria certificaciones de las organizaciones profesionales que demuestren las



habilidades y el entrenamiento de seguridad del solicitante. Poseer Licencia de Educación Media (deseable de especialidad ó formación Técnica).

RIESGO

CONSECUENCIA

PROBABILIDAD

MEDIDA

FISICOS:   

Enfermedades lumbares Enfermedades auditivas Enfermedades respiratorias , al a piel

VIBRACIONES RUIDO CAMBIOS DE TEMPERASTURA

Frecuente (80%) Regular (30%) Frecuente (70%)

Utilizar además gafas anti proyecciones



QUIMICOS  

Combustible Líquido corrosivo

PSICOLOGICOS   

Esteres Trastornos Ambiente laboral



Enfermedades respiratorias, intoxicación.



Frecuente (70%)



Mal manejo ,bajo rendimiento Peligro con maquinaria Bajo rendimiento , bajo autoestima

  

Frecuente (%85) Regular (30%) Regular (%40)

 

EPP, tapones auriculares de seguridad Plan de trabajo donde permita al operario adecuar su ropa.

EPP, mascarilla guantes, botas. Buen manejo maquinaria, plan de seguridad. Utilizar guantes si se debe tocar el líquido corrosivo.

  

Pausas activas, gimnasia laboral Consultorio psicológico Dinámicas grupales

BIOLOGICOS   

polvo insectos bacterias, virus

   

ERGONOMICOS   

Asiento Palancas Pedales

  

Enfermedades respiratorias Picaduras Enfermedades genéricas. Infecciones respiratorias.

  

Frecuente (80%) Frecuente (70%) Frecuente (70%)

  

Epp, Mascarilla Epp Revisión Mecánica Epp ,Revisión Medica

Problemas Lumbares Problemas De Movilidad Enfermedades Oseas

  

Frecuente (80%) Regular (40%) Regular (40%)

   

Espaldares de apoyo Estiramientos del operador Actividades psicológicas Las máquinas estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las revisiones al día. Estarán dotadas de luces y bocina de retroceso, y libro de mantenimiento

 

Casco de protección forestal.



Protección auditiva.



Protección ocular.



Guantes de seguridad



Botas de seguridad.

PELIGROS

RIESGO

CONSECUENCIAS Accidente con tiempo perdido, muerte, daños materiales.

MEDIDAS DE CONTROL Cumplimiento de estándar de equipos pesados, procedimiento de trabajo, realizar análisis de trabajo seguro (ATS), capacitación, operadores certificados y autorizados.

Movimiento de maquinaria.

Choque, colisión, atropello, volcamiento, incendio.

Trabajos a desnivel (presencia de un vacío o abismo, inclinación del terreno u otros). Generación de polvo y ruido.

Caída distinto nivel, atrapamiento, golpeado por/ contra, caída de materiales. Contaminación del aire por partículas suspendidas.

Traslado de carga sobre áreas de trabajo, y/o edificaciones aledañas.

Volcamientos, aplastamiento, atrapamiento, golpeado por/ contra, caída de materiales.

Accidente con tiempo perdido, muerte, daños materiales.

Cumplimiento de estándar, procedimiento de trabajo, realizar ATS e instruir a todos los participantes.

Trabajos físicos arduos.

Sobreesfuerzo, caída de distinto nivel, atrapamiento, golpeado por/contra, caída de materiales

Accidente con tiempo perdido, daños materiales.

Cumplir estándar de trabajos físicos, procedimiento de trabajo, realizar ATS e instruir a todos los participantes

Mantención inadecuada de equipos.

Cortocircuito, choques, colisiones, falla en los frenos.

Daños materiales, pérdidas económicas, accidentes con lesión.

Cumplimiento de estándares, procedimiento de trabajo, ATS, capacitación, cumplir con el check list de revisión de vehículos y maquinarias.

Trabajos en altura (andamio sub estándar, personal no instruido).

Caída de distinto nivel, caída de materiales

Accidente con tiempo perdido, muerte, daños materiales.

Norma de peligro fatal, cumplir estándar de trabajo en altura, procedimiento de trabajo, realizar ATS e instruir a todos los participantes.

Accidente con tiempo perdido, muerte, daños materiales. Alteración de los componentes físicos y químicos del aire.

Norma de peligro fatal, cumplir estándar de excavaciones y pilas de socalzado, procedimiento de trabajo, realizar ATS e instruir a todos los participantes, plan de emergencia Humedecer el área de trabajo constantemente a fin de evitar la generación de polvo o material particulado.

Normatividad:  Ley de Seguridad en el Trabajo, aprobada con Ley N°29783 publicada el 20.8.2011 y su modificatoria Ley 30222  Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°005-2012-TR, publicado el 25.04.2012 y su modificatoria D.S N°006-2014-TR.  Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonomico-Título III (R-M- 375-2008-TR del 30 de noviembre de 2008)  UNE-EN 12999:2009: Norma Europea.  Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Administración Interna N°038-2012-SUNAT/400000, aprueba Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la SUNAT.  Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Administración Interna N°103-2013-SUNAT/400000, oficializa el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el CSST-SUNAT, en Asamblea Extraordinaria celebrada el 21 de noviembre del 2013.  Resolución de Superintendencia N° 235-2003/SUNAT,

que

aprueba

el

Reglamento Interno de Trabajo y sus modificatorias.  Resolución de Superintendencia N° 122-2014-SUNAT, aprueba el Nuevo Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Administración Aduanera y tributaria- SUNAT.  Para ser operador es necesario ser contratado a plazo indeterminado Decreto Legislativo N° 276 o N° 278, trabajador a plazo determinado Decreto legislativo N°278 o contratado bajo el régimen especial de Contrato Administrativo de Servicios- CAS de acuerdo a las condiciones contractuales de conformidad con la normatividad especifica en cada caso.  NTE G.050 Seguridad durante la construcción

ANEXOS: