BANCO DE PREGUNTAS-cereales-leguminosas.

BANCO DE PREGUNTAS 1. ¿MENCIONE LAS DIFERENCIAS ENTRE CEREALES Y LEGUMINOSAS? CEREALES LEGUMINOSAS Familia Poaceae Con

Views 357 Downloads 1 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS 1. ¿MENCIONE LAS DIFERENCIAS ENTRE CEREALES Y LEGUMINOSAS? CEREALES

LEGUMINOSAS

Familia Poaceae Contienen una cáscara dura y no comestible y los granos están unidos a un tallo.

Familia Fabaceae Los granos se encuentran dentro de una vaina.

Los cereales no tienen la capacidad de fijar nitrógeno. -Contienen proteínas y aceites

Tienen la capacidad de fijar nitrógeno de la atmósfera. -En su mayoría contienen hidratos de carbono.

-Se cultivan en mayores cantidades que las leguminosas.

-Se cultivan en menor cantidad que los cereales.

2. ¿IMPORTANCIA DE LOS CEREALES? -Sirven como alimento para los animales las hojas y tallos, aunque también se cultivan para pienso algunos granos de esta familia. -Los granos tienen un alto contenido equlibrado de glucidos y proteinas y que podemos conservarlo durante largos tiempo una vez secos, hasta alcanzar la humedad de 13-15 % 3. ¿COMO SE IDENTIFICA LA PRESENCIA DEL COGOLLERO DEL MAIZ? Una forma de reconocer es por la presencia de excrementos a nivel de cogollo de las plantas. 4. ¿QUE ES UNA LEGUMBRE? Fruto formado por una vaina que encierra en su interior una semilla o una hilera de semillas. 5. ¿QUE SON LOS CEREALES? Son plantas de la familia Poaceas, que producen semillas en forma de granos de las que se hacen harinas, es decir, dan frutos farináceos, que se utilizan como alimento para humanos o como pienso para el ganado. 6. CUAL ES EL PAPEL DE LAS LEGUMINOSAS EN LA ROTACION DE CULTIVOS. -Es un mejorador del suelo por excelencia 7.      

¿FINALIDAD DEL GUIADO DE LA ARVEJA? Facilitar la cosecha Evitar deformación de las vainas Evitar la pudrición de las vainas Evitar el maltrato de las plantas Inducir a mayor número de brotes y flores Incrementar el rendimiento

8. HABLE ACERCA DEL APORQUE DE LA ARVEJA  Está labor consiste en acumular una porción de suelo al píe de las plantas.  Se realiza cuando las plantas han alcanzado una altura promedio de 30 cm., puede hacerse en forma manual o a máquina.  Se realiza para darle mayor estabilidad al cultivo y evitar los vuelcos. 9. ¿QUE SON LAS LEGUMINOSAS? Es un grupo de plantas perteneciente a la familia de las fabáceas, constituido por una gran variedad de árboles, arbustos, enredaderas e incluso hierbas, cuyas características comunes son sus hojas estipuladas y su fruto en forma de vaina.

10. MENCIONE 4 CULTIVOS DE CEREALES Y 4 DE LEGUMINOSAS DE GRANO CEREALES: Maíz, Trigo, Arroz, Cebada. LEGUMINOSAS: Arveja, Frijol, Haba, Garbanzo. 11. ¿A QUE CEREALES SE LES HA DENOMINADO COMO LA TRINIDAD AGRICOLA DEL MUNDO SALVADORA DEL HAMBRE? -Maíz, Trigo y Arroz 12. NOMBRE CIENTIFICO Y ORIGEN DEL TRIGO N. Científico: Triticum sp Origen: Zonas próximas a los ríos Tigris y Éufrates en Asia Occidental. 13. ¿QUE SON LOS CEREALES INTEGRALES? Fruto de los granos de cereales intactos, quebrados, molidos o en hojuelas cuyos componentes el almidonado, endospermo, el germen y el salvado se encuentran en las mismas proporciones que el grano intacto. 14. ESCRIBA LA FORMULA PARA CALCULAR LA DENSIDAD DE SIEMBRA

15. MENCIONE LA IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE TRIGO -Alto potencial alimenticio e industrial -Bajo costo de producción -Fácil adaptación a climas y suelos 16. MENCIONE 3 PRINCIPALES PLAGAS DEL ARROZ Chinche de la espiga, Gusano cogollero, Mosquilla del arroz 17. ¿COMO SE RECONOCE LA PRESENCIA DE OIDIUM EN LOS CEREALES Y LEGUMINOSAS? -Se le reconoce fácilmente porque forma una especie de capa algodonosa de color ceniza o gris claro o blanquecina, sobre las hojas y tallos. 18. NOMBRE CIENTIFICO DE LA ARVEJA -Pisum sativum 19. ¿POR QUE EN UN CULTIVO DE LEGUMINOSAS CASI NO SE UTILIZAN ABONAMIENTOS NITROGENADOS? -Porque los nódulos de las raíces entran en simbiosis con la bacteria del genero rhizobium que son los únicos que pueden fijar el nitrógeno atmosférico incorporando al suelo en cantidades apreciables. 20. MENCIONE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA CEBADA Las Royas: (Roya Negra del Tallo, Roya Amarilla, Roya Morena), Oidium, Carbón Desnudo y Carbón Cubierto. 21. MENCIONES LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL MAIZ

Gusanos de tierra, Cogollero del Maíz, Pulgón del Maíz. 22. IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE CEBADA -Es una planta forrajera porque se usa como pastura en verde y en grano -Es usada como materia prima en la industria cervecera 23. ¿EN LOS CEREALES DONDE SE ENCUENTRA EL MAYOR CONTENIDO PROTEINAS? El mayor contenido en proteínas se encuentra en la capa de aleurona y en el germen 24. MENCIONE ALGUNOS TIPOS DE MAIZ -Tipo Duro -Tipo Dentado -Tipo Semi-Dentado -Tipo Reventón -Tipo Harinoso -Tipo Dulce 25. DESCRIBA A LA RAIZ Y HOJA DEL TRIGO - El trigo presenta raíz fasciculada (cabellera), las cuales se encuentran a los 25 cm del suelo. -Sus hojas son acintadas, paralelinervias y terminadas en punta y miden entre 2 – 3 cm de ancho y 25 – 30 cm de largo. 26. MENCIONE 4 VARIEDADES COMERCIALES DE ARVEJA -Utrillo -Alderman -Remate -Blanca local 27. NOMBRE CIENTIFICO DE LA CEBADA -Hordeum vulgare 28. DAÑO QUE CAUSAN LOS PULGONES A LOS CEREALES -Las Ninfas y adultos succionan la sabia de las hojas. Excreta cantidad de mielecilla, que cubre una capa fina en las hojas, el que sirve como un medio de cultivo para la proliferación del hongo fumagina. La formación del hongo fumagina, crea una capa fina que impide la fotosíntesis, que repercute en la formación de los granos. 29. MENCIONE LA IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE ARROZ  Es el tercer cultivo alimenticio después de la Papa y maíz siendo la base de la alimentación humana.  Es la fuente de energía más barata.  Cultivo importante en la economía nacional.  Es fuente de empleo por la gran cantidad de mano de obra utilizada. 30. SEGÚN VASCONCELLO la especie Oryza sativa L.se divide en 4 sub especies. MENCIONELAS. -Indica -Japonica -Brevindica -Brevis Gustchin