Balotario de Preguntas - Taller 7

BANCO DE PREGUNTAS - TALLER 7: MAPA DE RIESGOS SEÑALIZACION 1. ¿Cuál es la norma técnica que regula el diseño, formas y

Views 91 Downloads 2 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS - TALLER 7: MAPA DE RIESGOS SEÑALIZACION 1. ¿Cuál es la norma técnica que regula el diseño, formas y colores de las señales de seguridad, en el Perú?

2. ¿Para qué nos sirve un mapa de riesgos? El Mapa de Riesgos proporciona las herramientas necesarias, para llevar a cabo las actividades de identificar, localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes que generan los riesgos a los trabajadores, los cuales ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el centro laboral. 3. ¿Qué nos dice la ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) sobre el mapa de riesgos? Artículo 35. Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe: e) Elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización sindical, representantes de los trabajadores, delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar visible. 4. Según la Norma Técnica Peruana de diseño, formas y colores de las señales, éstas se agrupan de acuerdo a sus formas geométricas y significado general; ¿cuáles son esos grupos? ADVERTENCIA PROHIBICIÓN OBLIGATORIEDAD INFORMACION DE SEGURIDAD/EMERGENCIA EQUIPOS CONTRA INCENDIO 5. El color rojo en las señales de seguridad significa: Seguridad contra incendios 6. El color amarillo en las señales de seguridad significa: Advertencia 7. ¿Cuál es el color que se utiliza para señalizar los equipos contra incendio? Rojo 8. En las señales de seguridad, el círculo con diagonal de color rojo significa:

Prohibición

9. En las señales de seguridad, el triángulo equilátero significa: Advertencia

10. Relacione las siguientes definiciones: A

Señales ópticas

( D )

La señal táctil incluye rugosidades en elementos o recipientes para determinar la presencia del peligro al contactar con elementos o recipiente que contiene sustancias peligrosas.

B

Señales acústicas

(C )

La señal olfativa incluye aditivos empleados en gases tóxicos inodoros para determinar su presencia.

C

Señales olfativas

( A ) La señal óptica está representada por combinación de formas, colores y símbolos.

D

Señales táctiles

( B )

una

La señal acústica es la emisión de señales sonoras a través de alarmas.

11. Relacione las definiciones establecidas: A

Señales de prohibición (B )

B

Señales de obligación

C

Señales advertencia

de (A )

D

Señales información

de (C )

D

Señal que obliga a un comportamiento determinado. Señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro o a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. Señal que prohíbe un comportamiento que pueda ocasionar un peligro. Señal que advierte de un peligro o riesgo.

12. Ordene de mayor a menor la efectividad de la jerarquía de control de riegos:

1. Controles de ingeniería 2. Sustitución 3. Eliminación 4. Señalización, advertencias y/o controles administrativos y EPPS 5. Eliminación

13. ¿El equipo de protección personal se considera como el primer recurso para reducir el riesgo?

14. Relacione la protección respiratoria según el tipo de riesgo: A

polvos

(B )

Humos de óxidos de plomo, zinc, hierro (Soldadura autógena, soldadura con latón, fundición)

B

humos

(C )

Ozono, dióxido de carbono, monóxido de carbono, cloro

C

gases

(A )

Serrín, carbón, polvo de sílice (coser, pulir con muela, pulir con arena, desmenuzar, chorro de arena)

D

vapores

(D )

Cloruro de metilo, tolueno, alcoholes minerales (desengrasado, pintura, productos de limpieza)

15. Relacione los siguientes equipos de protección personal: A

Protección de oídos

(A )

B

Protección contra caídas

(C )

Casco de seguridad

C

Protector de cabeza

(B )

Arnés de seguridad, anclaje y línea de vida

D

Protector piernas

y (D )

Botas o zapatos de seguridad, polainas

de

pies

Tapones auditivos u orejeras

16. ¿Qué características tiene la señalización de materiales peligrosos?

17. Norma Internacional que regula la señalización para el transporte materiales peligrosos.

18. Cuál es la norma NFPA que establece el sistema de identificación de materiales peligrosos?

19. Cuál es el documento obligatorio con el cual debo contar para identificar la peligrosidad de un material peligroso?

20. Para qué sirve la hoja MSDS o la ficha de datos de seguridad FDS?