Balotario de Preguntas NCPP

NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL BALOTARIO DE PREGUNTAS GRUPO VERDADERO FALSO. A continuación se expresan varios enunciados.

Views 225 Downloads 2 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL BALOTARIO DE PREGUNTAS GRUPO VERDADERO FALSO. A continuación se expresan varios enunciados. Dentro del paréntesis marque la letra (V) si es verdadero y la letra (F) si es falso (1 Punto c/u) I)

GRUPO VERDADERO FALSO. A continuación se expresan varios enunciados. Dentro del paréntesis marque la letra (V) si es verdadero y la letra (F) si es falso. 1. La pesquisa no tiene por objeto comprobar el estado de las personas, lugares, cosas, los rastros y otros efectos materiales que hubiere, de utilidad para la investigación. ( ) 2. Uno de los derechos del imputado es tener acceso al expediente fiscal y judicial para informarse del proceso sin más limitación que la prevista en la ley, así como obtener copia simple de las actuaciones en cualquier estado o grado de procedimiento. ( ) 3. Toda persona imputada de la comisión de un hecho punible es considerada inocente y se haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme debidamente motivada. ( ) 4. El Principio Ne bis in ídem establece que nadie podrá ser procesado, ni sancionado más de una vez por un mismo hecho, siempre que se trate de un mismo sujeto y fundamento. ( ) 5. El Ministerio Público es el titular del ejercicio público de la acción penal en tos delitos. ( ) 6. Uno de los deberes del efectivo policial cuando ha procedido a la detención en flagrancia, es que informará al detenido la imputación que se le atribuye, comunicando inmediatamente al Juez ( ) 7. El testigo policía, militar o miembro de los sistemas de inteligencia del Estado si puede ser obligado a revelar los nombres de sus informantes. ( ) 8. EI allanamiento es autorizado por Resolución Fiscal, con la finalidad de ubicar a una persona que se oculta o se encuentra evadida, o hallar objetos del delito. ( ) 9. El Ministerio Público conduce y controla jurídicamente los actos de investigación que realiza la Policía Nacional. ( ) 10. Toda persona imputada puede ser obligada o Inducida a declarar o a reconocer culpabilidad. ( ) 11. La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito. Existe flagrancia cuando: El agente acaba de cometer el hecho punible ( ) 12. La Policía Nacional no está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Publico en el ámbito de su función. ( ) 13. La Policía Nacional en su función de investigación debe, inclusive por propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata al Fiscal. ( ) 14. La Policía Nacional en su función de atribución, es entre otros, recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los hechos. ( ) 15. En la investigación preparatoria, la finalidad de esta etapa es la búsqueda y reunión de elementos de convicción. ( ) 16. La Policía el marco de sus funciones, con orden del Fiscal o del Juez, podrá requerir la identificación de cualquier persona y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento. ( ) 17. La inobservancia de las disposiciones establecidas para las actuaciones procesales no es causal de nulidad. ( ) 18. En la Valoración de la prueba, el Fiscal debe observar las reglas de la lógica, la ciencia y la máxima de la experiencia. ( ) 19. El careo se produce cuando hay contradicción. ( )

20. La motivación de la sentencia absolutoria destacara la existencia o no del hecho imputado, las razones por las cuales el hecho imputado no constituye delito, de ser el caso que el acusado no ha intervenido en su perpetración. ( )

II. GRUPO DE ALTERNATIVAS MULTIPLES: Marque con corresponda a la respuesta correcta: (1 punto c/u )

una (X) la letra que

N° 01. La Detención Policial de Oficio o la Detención Preliminar en los casos de: Delitos Comunes son de: a) b) c) d)

24 horas. 04 Horas. 36 Horas. 48 Horas.

N° 02. Cual de las alternativas, no se considera Sujeto Procesal. a) b) c) d)

La PNP. La Víctima. El Imputado. El objeto del delito.

N° 03. El NCPP es aplicable a la ciudad capital (Lima), sólo para los delitos de: a) b) c) d)

Genocidio. Violación de menores. Corrupción de Funcionarios. Homicidio Calificado.

N° 04. La Detención Policial de Oficio o la Detención Preliminar en los casos de: Delitos Terrorismo y TID son de: a) b) c) d)

12 días. 15 días. 20 días. 08 días.

N° 05. El Ministerio Público es el titular de: a) b) c) d)

La Acción Penal. La Acción Civil. La Acción indemnizatoria. La Acción Reivindicatoria.

N° 06. La Función de Investigación del delito es exclusivo de: a) b) c) d)

El Ministerio Público La PNP. El Poder Judicial. Todas las anteriores.

N° 07. Con el NCPP los efectivos PNP, sólo emiten y elevan al Ministerio Público lo siguiente: a) b) c) d)

Informes Policiales. Atestados Policiales. Dictámenes Policiales. Resúmenes Policiales.

N° 08. Cuando en el curso de una Investigación Preparatoria se establezca que el procesado es menor de edad, el Fiscal solicitará: a) b) c) d)

Se continúe con la Investigación. Se corte la secuela del proceso. Se dé aviso a sus padres. Se eleve el Expediente al Superior.

N° 09. En los Medios de Prueba, La Confesión sólo tendrá valor probatorio cuando: a) b) c) d)

Este debidamente corroborada por otro u otros elementos de convicción. Sea prestada libremente y en estado normal de las facultades psíquicas. Sea prestada ante el Juez o el Fiscal y en presencia de su Abogado. Todas las anteriores.

N° 10. Las Etapas de la Investigación en el NCPP son: a) b) c) d)

Etapa de Testimonio - Etapa de Pericias - Etapa de Peritajes. Etapa de Transición - Etapa de Plazos - Etapa de Juicio Oral. Etapa Preparatoria - Etapa Intermedia - Etapa de Juzgamiento. Etapa de pruebas - Etapa de Sentencia.