Balanza de Pagos Peru

Evolución de la balanza de pagos del Perú ¿Qué se registra en la Balanza de Pagos? La balanza de pagos es un documento c

Views 129 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evolución de la balanza de pagos del Perú ¿Qué se registra en la Balanza de Pagos? La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos registra las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. ¿Qué es la Cuenta Corriente y en cómo se subdivide? La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado. La balanza por cuenta corriente se subdivide en las siguientes sub balanzas: 

Balanza comercial: Recoge el intercambio de bienes con el resto del mundo, tanto compras como ventas de bienes al exterior. Importaciones y Exportaciones.



Balanza de servicios: La balanza de servicios constituye un grupo heterogéneo de servicios o comercio de invisibles con el resto del mundo, dentro del cual encontramos transacciones relacionadas con los rubros transportes, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios. El rubro transportes registra los ingresos y egresos por servicios de transporte marítimo o aéreo y se clasifica en fletes, pasajeros y otros (comisiones y gastos en puertos y aeropuertos). El rubro viajes registra los gastos en bienes y servicios que realizan los viajeros no residentes durante su visita al país y los viajeros residentes del Perú cuando viajan al exterior. En comunicaciones se registra los ingresos y egresos por servicios internacionales de telecomunicaciones que incluye la transmisión de sonidos, imágenes, u otra información por teléfono o satélite. En la cuenta de seguros y reaseguros, se registran los ingresos y egresos de las empresas aseguradoras residentes por sus transacciones de reaseguros con el exterior asociados al pago de primas y siniestros; así como las operaciones de seguro tomadas directamente con el exterior por el resto de empresas. Se incluyen servicios por reaseguros contra incendios, transporte marítimo y aéreo, vida, seguros de riesgo o contra accidentes, gastos médicos, responsabilidad civil general, entre otros, así como las comisiones de los agentes de seguro. El rubro otros servicios registra los ingresos y egresos por servicios de gobierno, así como servicios de regalías y derechos de licencia, servicios financieros, servicios de informática y de información, y otros servicios profesionales y técnicos (jurídicos, contables y asesoría de empresas, publicidad e investigación de mercados, servicios arquitectónicos y de ingeniería, entre otros).



Renta de factores: En la renta de factores se registra el valor de los ingresos y egresos de la renta relacionada con los activos y pasivos financieros con el exterior. De este modo, el rubro incluye las utilidades y dividendos (renta de la inversión directa y de cartera) y los intereses (renta de los préstamos de largo y corto plazo, de los bonos, de los activos de corto plazo y de los activos de reserva).



Transferencias corrientes: Este rubro incorpora las contrapartidas a las donaciones de bienes y servicios, las donaciones en efectivo y las remesas familiares que realizan los peruanos desde el exterior.

La balanza de pagos es en primer lugar un registro estadístico--contable de las transacciones económicas (internacionales) de un país con el resto del mundo. Sin embargo, su importancia radica en que es una valiosa herramienta de análisis económico de la situación y de los vínculos económicos de un país determinado con los estados y territorios extranjeros. A la vez que también es un instrumento valioso para la formulación de políticas económicas adecuadas que le permita al país sacar mayores ventajas de sus relaciones económicas con los demás países del mundo. Es decir, los beneficios del acceso a mayores mercados, flujos de fondos y tecnologías nuevas; permitiéndole beneficiarse de las ventajas derivas de la especialización, diferenciación y de las economías de escala de los procesos económicos. Por lo que el principal objetivo pragmático del análisis de la balanza de pagos es proporcionar la información veraz (o más aproximada) sobre la situación y el desempeño comercial y/o financiero del sector externo de una economía. A fin de facilitar el proceso de toma de decisiones económicas (tanto a nivel macro como micro) de los gobiernos y demás agentes económicos involucrados, para la obtención de beneficios para el país, en un contexto de economía global. Es la banca central –en nuestro caso el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)-- la que generalmente se encarga de recopilar y elaborar estas estadísticas y datos en sus respectivos países, siguiendo las pautas y normas fijadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Manual de Balanza de Pagos. En un sentido más específico, el estudio de la balanza de pagos está muy ligado con el análisis de las políticas macroeconómicas para preservar el equilibrio externo de la economía nacional, o corregir los desequilibrios temporales y estructurales que puedan presentarse en las cuentas externas de una determinada economía; sea por causas externas o internas (o una combinación de ambas).

Evolución de la balanza de pagos en el gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975): La balanza de pagos en 1968 registró un superávit de US$ 20.1 millones, debido fundamentalmente a la reanudación del ritmo de crecimiento de las exportaciones y a la, disminución de las importaciones, se produjo una reducción de US$ 15.4 millones de las reservas internacionales netas del Banco central. La balanza de pagos en 1969 registró un superávit de US$ 32.2 millones, Este superávit contribuyó a que las reservas internacionales netas del Banco Central se incrementaran en US$ 37.1 millones. El fuerte superávit de la balanza de pagos determinó que en 1970 aumentasen las

reservas internacionales del Banco Central de Reserva, que llegaron a U.S. $324.1 millones. La balanza de pagos en 1970 registró un superávit de U.S. 320 millones. Durante 1971, la Balanza de Pagos del país registró un déficit de U.S. $ 76.3 millones, debido a menores ingresos por exportaciones y de capital y a mayores egresos para atender las importaciones necesarias para el desarrollo económico y social del país, así como a los pagos de servicios de la deuda pública externa. En 1972 la balanza de pagos arrojó un superávit de U. $. $ 50.4 millones, permitiendo que las reservas internacionales netas del país aumenten a U. &$ 397 millones a fines de 1972. En 1973. la balanza de pagos registró un superávit de U.S. 13.2 millones, las reservas internacionales netas en poder del Banco Central de Reserva del Perú llegaron a U.S.$ 537 millones. La Balanza de Pagos del Perú arrojó en 1974 un saldo favorable de U.S.$ 282 millones, e hizo que las reservas internacionales netas totales del país al cierre del año llegasen a S.$ 697 millones. Como primera medida, el gobierno manifestó que llevaría a cabo un nuevo modelo de desarrollo el cual conllevaría a aplicar una serie de reformas estructurales con el fin de establecer un nuevo orden político, económico y social (Cfr.Parodi:110). Uno de los niveles afectado, entonces, fue la estructura económica. El gobierno adoptó una serie de medidas para radicalizar el modelo que ya se había iniciado en el gobierno anterior: la industrialización por sustitución de importaciones. Estas políticas se aplicaron desde la década de los setenta. Hasta dos años después de que el Gral. Velasco asumiese la presidencia del país, las exportaciones peruanas se habían caracterizado por tener un crecimiento sostenible debido al alto nivel de apertura al comercio internacional. Según el gobierno, los bienes manufacturados deben venderse al mercado interno. Pero, no todos los insumos que requiere la industria para producir se van a conseguir en el país entonces necesitan comprar a otros países, es decir, importar. Y para comprar se necesitan divisas que las proveen las exportaciones del sector primario como la minería, pesca y agricultura. De esta manera, se invirtió y se impulsó el desarrollo de los sectores primarios. La expansión de éstos, pasó a ser la clave para sostener el modelo económico de este gobierno. Para complementar esta idea, en el Plan Inka que elaboró el gobierno de turno, se estableció que se promovería al máximo las exportaciones de los productos pertenecientes a los sectores económicos claves, así como los productos no tradicionales y se limitarían las importaciones. A su vez, el Estado asumió el control total de las divisas extranjeras. Aquí un cuadro que muestra el valor de las exportaciones de los

sectores antes mencionados

En el periodo de 1965-1970, los tres sectores exportadores crecieron en promedio a una tasa anual de 3.8% y el sector manufacturero crecía a una tasa mayor de 7.5% (Banco Central de Reserva, Memoria 1976, p. 8). Así, la crisis en la balanza de pagos (diferencia entre las exportaciones y las importaciones) era una bomba de tiempo que en cualquier momento estallaría a menos que las exportaciones aumentaran sustancialmente. Entre los años 1970-1975, ya era evidente lo que se esperaba: déficit comercial. Veamos el siguiente cuadro:

Las exportaciones tenían una tendencia de sube y baja mientras que las importaciones iban en constante subida. El lento e inestable camino del valor de las exportaciones en estos años, principalmente por la falta de crecimiento en la producción, fue la causa principal de baja generación de

divisas propias, lo que a su vez constituyó para el modelo económico del país (que dependía del ingreso de estas divisas), un gran cuello de botella para su desarrollo a corto y mediano plazo. Es decir, cada vez se hacía más insostenible dicho modelo, no se podía depender solamente del dinero que proveían las exportaciones más aún cuando en esa época, hubo una importante baja de la demanda externa que afectó principalmente a los precios de los productos exportables.

Evolución de la balanza de pagos en el gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980): En los primeros años de la década del 70, el saldo de la balanza comercial fue positivo, pero desde 1974 hasta 1977 el saldo fue negativo, este se debió principalmente al fuerte incremento del volumen de bienes y servicios importados y no tanto por el incremento de sus precios, ya que en estos años el término de intercambio resulto favorable para el Perú. No obstante, de ello, el déficit de la balanza comercial se incrementó drásticamente hasta llegar a un 85% de las exportaciones en 1975. Puesto que el saldo negativo de la balanza comercial fue incrementándose, a partir de 1976 el gobierno de turno aplico algunas medidas para restringir las importaciones e incrementar las exportaciones. Entre las medidas restrictivas destacan el incremento de la tasa arancelaria y la prohibición de las importaciones. Respecto a las medidas para incentivar las exportaciones, aparte del adelanto cambiario, optaron por otorgar el CERTEX (Certificado de Reintegro Tributario), FOPEX (Fondo para la Promoción de Exportación) y SECREX (Seguro de Crédito para Exportación). Las medidas antes mencionadas y el incremento del precio en el mercado internacional de los minerales y el petróleo, lo cual se refleja en el incremento del índice de precios de exportaciones, permitieron que el saldo de la balanza comercial se torne positivo en los años 1978 a 1980. Este saldo de la balanza comercial indujo al gobierno de Morales - Bermúdez a desacelerar la devaluación de la moneda nacional, disminuir la tasa arancelaria y levantar la prohibición permanente y temporal de las importaciones En 1975, la balanza de pagos del Perú mostró un considerable déficit, de U.S.$ 576.7 millones, básicamente como consecuencia de un desarrollo adverso en la balanza comercial, la que había venido deteriorándose desde el año 1974. Las reservas internacionales netas del país registraron U.S. $ 692.5 millones. El Sector externo durante el año 1976 fue fuertemente deficitario, el déficit de la Balanza de Pagos fuera en el año de US$ 868 millones. Al finalizar el año 1977, el déficit de la balanza de pagos alcanzó la suma de US$ 350 millones. El año de 1978, se obtenga un saldo favorable de la balanza de pagos, por primera vez desde 1974, el mismo que ascendió a US$ 76 millones. Así en el año 1979 la balanza de pagos fue superavitaria en US$ 1,578.9 millones, siendo determinantes en este resultado el amplio saldo favorable de la balanza comercial y la reducción de la carga de la deuda pública externa debida al éxito de las operaciones de refinanciación.

Evolución de la balanza de pagos en el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (19801985) El incremento de estas reservas en el año 1980 que nos ocupa, fue de 130.4 por ciento, alcanzando a fines de año un nivel de 1,276.2 millones de dólares. Durante 1981 la evoluci6n de los mercados internacionales resultó adversa a la economía, registrándose una persistente baja en los precios de los principales productos de exportación y niveles más elevados en las tasas de interés, factores que redundaron en un menor ingreso de divisas por exportaciones y en mayores cargas por servicios financieros, respectivamente. Aunado a lo .anterior se registró un mayor nivel de importaciones, el que estuvo asociado a la continuación del proceso de reactivación económica en un contexto de liberalización comercial. La convergencia de los factores mencionados determinó la apertura de un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de US$ 1,618 millones, equivalente al 8 por ciento del PBI, lo que redujo las reservas internacionales del sistema bancario a US$ 692 millones. En 1982 se firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, recibiendo el apoyo financiero de dicha institución y a la vez el respaldo necesario para mantener un adecuado flujo de capitales provenientes del exterior, generó un déficit de 1647 millones, las reservas internacionales se recuperaron en 824 millones. En 1983 solo se tuvo un déficit de 40 millones. En 1984 se registró un superávit de 210 millones y las reservas internacionales aumentó en 939 millones. Si bien hasta el año 1980 el saldo de la balanza comercial fue positivo, principalmente debido al incremento del precio de los productos mineros y del petróleo en el mercado internacional; en los años 1981 y 1982, los saldos de la balanza comercial fueron negativos, los que representan 17% y 13% del valor de las exportaciones, respectivamente. Esto se debió fundamentalmente a dos razones: a) la parcial liberalización de la economía peruana mediante reducción de los aranceles, el arancel promedio era 49% en 1979 disminuyó a 32% en 1981, y en 1979 también se eliminaron las prohibiciones a las importaciones, luego en julio de 1980 redujeron el número de partidas arancelarias de importación restringida de 25% a 7% del universo arancelario ; b) por los efectos negativos del fenómeno de El Niño, se perdió los cultivos y daño seriamente la infraestructura vial en la costa y sierra peruana, disminuyendo las exportaciones de productos pesqueros, agrícolas y mineros; los que representan el grueso de nuestras exportaciones. Como consecuencia de los resultados negativos de la balanza comercial peruana en los años mencionados, el gobierno de entonces ejecutó algunas medidas para revertir el saldo negativo de la balanza comercial para los años 1983 y 1984. Entre las medidas implementadas están la contracción de la demanda interna, el aumento de la tasa arancelaria y la aceleración de la devaluación de la moneda nacional; estas medidas conllevaron a que se incrementen la tasa arancelaria promedia de 32% en 1981 a 41% en 1983 y el índice del tipo de cambio real de 196.2 en 1982 a 222.5 en 1983. Como resultado de las medidas mencionadas, desde 1983 hasta 1985, el saldo de la balanza comercial fue favorable para el Perú, llegando incluso a

representar el saldo positivo de la balanza comercial el 39.4% del valor de las exportaciones en 1985. Considerando el sub periodo 1980 - 1985, según el cuadro 2, vemos que las exportaciones peruanas han disminuido a una tasa promedio anual de -5.3% y las importaciones a una tasa de -10.2% anual, los que permitieron la mejora del saldo de la balanza comercial a una tasa promedia de 4.9% anual. Esto significa que en este periodo, el Perú obtuvo una mejora en su balanza comercial vía restricción de las importaciones y no por el aumento de las exportaciones, como debería ser una medida saludable para el país .

Evolución de la balanza de pagos en el primer gobierno de Alan García Pérez (1985-1990) En 1985 la balanza de pagos tuvo un superávit de 448 millones. En 1986 tuvo un déficit de 459 millones. En 1987 tuvo un déficit de 785 millones. En 1988 tuvo un déficit de 389 millones. En 1989 tuvo un superávit de 928 millones. En el segundo periodo de la década de los 80, bajo el régimen aprista, la balanza comercial peruana tuvo el siguiente comportamiento. Dado que en julio de 1985 el Perú atravesaba por una crisis económica, que se manifestaba por una aceleración de la inflación (inflación con tres dígitos que nunca antes se había tenido) y un deterioro del bienestar social. Para hacer frente a los problemas económicos el gobierno aprista decide cambiar la política económica; esto es, se pasó de una política económica parcialmente liberal y populista, a otra de mayor protección de la economía nacional y con fuerte presencia el Estado en asuntos económicos, y para revertir la recesión productiva, optaron por ejecutar políticas monetaria y fiscal expansivas, y control de precios de los principales factores productivos (tipo de cambio, interés y salarios) y de los bienes de primera necesidad. Las consecuencias de dicha política económica fuertemente expansiva y controlista inmediatamente se manifestaron en el sector externo de la economía peruana. El resultado inmediato fue la reversión del saldo positivo de la balanza comercial, pues éste pasó de US$ 1172 millones en 1985 a US$ -65 millones en 1986, y continuó el déficit comercial hasta 1988. Este déficit se origino fundamentalmente por el rápido incremento de las importaciones y no tanto por la disminución de las exportaciones (ver cuadro 1). Este resultado era de esperar, teniendo en cuenta la naturaleza de nuestra estructura productiva fuertemente dependiente de bienes intermedios y de capital importados. A esto habría que agregar el deterioro de los términos de intercambio (ver cuadro 3), que también incidió negativamente en el saldo de la balanza comercial. Ante el incremento del déficit de la balanza comercial, el gobierno aprista optó por proteger el mercado interno, para ello recurrió al incremento de los aranceles, pues el arancel promedio pasó de 57% en 1984 a 63% en 1985, luego a 66% en 1987, para después aumentarlo hasta 70% en 1988, lo que significo un incremento en más del doble del arancel promedio de 1981;

también optaron por imponer restricciones no arancelarias como las cuotas y las prohibiciones, pues en los años 1987 y 1988, el 90% de las partidas arancelarias estaban restringidas y el 10% totalmente prohibidas, con cero % de las partidas de libre importación (ver cuadros 4 y 5). Estas medidas significaron otorgarle una alta protección al mercado interno, con el objetivo de amortiguar el saldo negativo de la balanza comercial, en ese entonces el país no contaba con capitales externos suficientes para financiar dicho déficit, esto debido principalmente a la negativa del gobierno aprista a pagar la deuda externa peruana. Si consideramos todo el periodo del gobierno aprista, según el cuadro 2, vemos que el valor de las exportaciones aumentó a una tasa promedio anual de 1.6% y el valor de las importaciones aumentó a una tasa de 9.9% anual, es decir, que las importaciones fueron mayores que las exportaciones, por estas razones el saldo de la balanza comercial se ha deteriorado a la tasa promedia de -8.3% anual, que evidentemente es una tasa de deterioro mayor que en cualquier otro periodo de análisis considerado.

Evolución de la balanza de pagos en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000) En 1990 la balanza de pagos presentó un superávit de US$ 146 millones. En 1991 tuvo un superávit de 1260 millones. En 1992 tuvo un superávit de 518 millones. Durante 1993 la balanza de pagos registró un superávit de US$ 500 millones, cabe señalar que con este resultado. el saldo de FUN del sistema bancario al cierre de 1993 (US$2 925 millones). En 1994 la balanza de pagos registró por segundo año consecutivo un saldo positivo de US$ 1979 millones resultado que fue posible por el significativo ingreso de capitales privados que financiaron el déficit en cuenta corriente. Durante el año 1995 el conjunto de transacciones con el exterior permitió un superávit de US$ 923 millones. De esta manera el saldo de las RIN alcanzó los US$6 64 1 millones. En 1996 alcanzó un superávit de e US$ l 899 millones y llegándose a un saldo en las RIN de US$ 8 540 millones. En 1997 alcanzó un superávit de 1629 millones. En 1998 alcanzó un superávit de 986 millones. En 1999 alcanzó un superávit de 1817 millones. A finales de la década de los 80, el Perú se encontraba en una profunda crisis económica, social y política. En esas condiciones críticas, el Ing. Alberto Fujimori Fujimori, asume el gobierno. Este gobierno se propuso alcanzar tres objetivos básicos; eliminar la hiperinflación, reinsertar la economía peruana en el sistema financiero internacional y pacificar el país. Para lograr el primer objetivo, el gobierno implementó algunas reformas estructurales básicas; del comercio exterior, del Estado, de la propiedad y financiera, como paso previo para lograr el segundo objetivo. En el plano comercial, el gobierno liberalizó el comercio exterior y desregularizó el mercado interno. La reforma del comercio exterior conllevó, entre otras medidas, a la reducción drástica de los aranceles a las importaciones, la eliminación de las prohibiciones y restricciones

cuantitativas a las importaciones, la simplificación administrativa tanto para las importaciones como para las exportaciones y la eliminación de los impuestos a las exportaciones. Aquí también merece mencionar que el gobierno dispuso que el tipo de cambio lo determine libremente el mercado cambiario y no el BCRP. Como una medida para contrarrestar las expectativas inflacionarias crecientes, el gobierno aplicó el shock económico en agosto de 1990 y seguidamente liberalizó las importaciones, con la que se inundó de bienes importados y a menores precios en el mercado interno. Esta medida motivó para que las importaciones aumenten rápidamente a partir del año 1991. Es así que, a partir de 1991, el déficit de la balanza comercial peruana ha ido incrementándose años tras año, debido principalmente al rápido incremento del valor de las importaciones, que evidentemente ha sido mayor que el incremento del valor de las exportaciones.

En síntesis, diríamos que a partir de agosto de 1990, luego del shock económico, el Perú reorienta su estrategia de desarrollo, dejando la estrategia hacia dentro de las tres décadas anteriores por una estrategia liberal, basada en la economía de mercado, la propiedad privada de los medios de producción y poca injerencia del Estado en los asuntos económicos. Con relación a la reinserción del Perú en el sistema financiero mundial, luego de varias negociaciones con la Banca Internacional, el Club de París y los proveedores extranjeros, a fines de 1993, el Perú queda plenamente reinsertado en el mundo financiero.

Evolución de la balanza de pagos en el gobierno de Valentín Paniagua (2000-2001): La balanza de pagos en el 2000 mostró un superávit de 1627 millones.

Evolución de la balanza de pagos en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006): En el año 2001 mostró un déficit de 1094 millones. En 2002 mostró un déficit de US$ 1 206 millones. En el 2003 el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo a US$ 1 061 millones. El 2004 tuvo un déficit de US$ 10 millones. En 2005 un déficit de 1628 millones La balanza comercial, que es un componente de la balanza de pagos que registra la diferencia entre valor de las exportaciones e importaciones de bienes de un país, ha tenido una evolución marcadamente deficitaria a lo largo de la década de los noventa, alcanzando un déficit más elevado en 1998 como consecuencia de la crisis externa y el Fenómeno del Niño.Sin embargo, el déficit de la balanza comercial se redujo significativamente entre los años 1999 y 2000. en efecto, debido al incremento de las exportaciones tradicionales de las importaciones en todos sus rubros a 630

y 411 millones de dólares de la balanza comercial respectivamente

Evolución de la balanza de pagos en el gobierno de Alan García Pérez (2006-2011): En el 2006 mostró un superávit de 2753 millones. En el 2007 mostró un superávit de 9654 millones. En el 2008 mostró un superávit de 3169 millones. En el 2009 mostró un superávit de 1045 millones. En el 2010 mostró un superávit de 11 192 millones. Con matices diversos, parte de la bonanza en las exportaciones peruanas se ha debido a una agresiva política de firma de tratados de libre comercio que si bien pudo haber sido más provechosa para con el Perú —en la protección de la biodiversidad y en el tema de medicinas, por ejemplo—, ha significado la llegada de productos de bandera a mercados vírgenes. Además del TLC con EE.UU., Chile y China, se han firmado otros con Canadá, Singapur, la EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega), Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión Europea.

Evolución de la balanza de pagos en el gobierno Ollanta Humala (2011- ): En el año 2011 la balanza de pagos experimentó un superávit de 4744 millones. En el año 2012 mostró un superávit de 14 827 millones. En el 2013 mostró un superávit de 2907 millones.