Balance Constructivo

Balance Constructivo Hoja de trabajo que muestra el asiento de apertura o reapertura en forma referencial, el movimiento

Views 123 Downloads 1 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Balance Constructivo Hoja de trabajo que muestra el asiento de apertura o reapertura en forma referencial, el movimiento acumulado de las cuentas del Libro Mayor, los ajustes, los asientos de regularización patrimonial, la distribución de los saldos de las cuentas patrimoniales, de gestión y resultados, y las presupuestarias con la finalidad de obtener información para la formulación de los estados financieros y presupuestarios. Balance General El Balance General, también conocido como Balance de la Situación y como este mismo nombre indica, es el informe en el que se detalle y se muestra la situación de la empresa en un periodo concreto. Por tanto, en el balance general se mostrarán la situación actual del activo, pasivo y el patrimonio neto de una empresa en un periodo determinado. Es un documento indispensable para conocer la situación financiera y la evolución en el tiempo de una empresa. Estado de Gestión es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la entidad publica en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones en la entidad gubernamental.

Conclusión La Contabilidad Gubernamental: 1. Es una especialidad de la contabilidad como ciencia, lo que le permite tomar de ella sus principios y normas, adecuados a las caracter�sticas propias del sector p�blico del Estado. 2. Debe garantizar, desde el punto de vista social, determinados niveles de bienestar, proteger el medio ambiente, educar a sus integrantes, difundir una cultura organizacional, y responder al desarrollo sostenible con actitudes centradas en el hombre como ente determinante del desarrollo mismo. 3. Evidencia cambios tecnol�gicos como resultado del proceso perfeccionamiento del ejercicio de la profesi�n contable, y obliga a la capacitaci�n de los contadores para reevaluar sus enfoques. RECOMENDACIONES

1. Dise�ar el Sistema de Contabilidad Gubernamental para evaluar el desempe�o del sector gobierno y repercusiones sociales de sus acciones mediante el empleo de las variables seleccionadas: Econom�a, Eficiencia, Eficacia, Efectividad 2. Profundizar en el estudio de las repercusiones e impactos rec�procos entre Contabilidad Gubernamental, entidad, entorno, cultura y el factor humano, especialmente, en las condiciones del perfeccionamiento del modelo de gesti�n econ�mico, utilizando para ello, el concurso de equipos multidisciplinarios y las m�s novedosas t�cnicas de investigaci�n social.