Bailes Tipicos de Ica

BAILES TÍPICOS DE ICA Entre ellos tenemos las danzas afroperuanas como: El festejo: Es una danza popular cuya forma actu

Views 150 Downloads 1 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BAILES TÍPICOS DE ICA Entre ellos tenemos las danzas afroperuanas como: El festejo: Es una danza popular cuya forma actual se plasma a principios del siglo XIX, a partir de géneros tradicionales afroperuanos. Se baila en pareja y es alegre, movida y hasta picara, pues tiene movimientos que aluden encuentros amorosos. Ritmo contagiante es el festejo y se baila en toda la costa norte y parte del sur del Perú. Este ritmo es interpretado con guitarra y cajón. El festejo se baila en pareja, muy expresivo, de ritmo muy alegre, vivaz y atrevido. La mujer contornea las caderas, provocando a su pareja de baile, haciendo quites sorpresivos, siendo un baile muy alegre.

El alcatraz: Danza de movimientos agiles de la cintura y contornos con un papel amarrado en la parte posterior al cinturón del vestido de la bailarina; dicho papel tiene que ser encendido por el bailarín y cabe decir que esta danza predomina en la costa peruana. La mujer mueve las caderas rítmicamente, con un papel, amarrado en la parte detrás del vestido. En el color del baile, el acompañante enciende o prende el papel de la bailarina y sigue detrás de ella hasta apagarlo. El alcatraz es un ritmo o danza contagiante.

El baile de los Negritos: Tiene su origen en épocas donde grupos de negros libertados se acercaban en comparsas para adorar al niño Dios. En esta danza cuadrilla de hombres con máscaras de negros, van bailando entre la gente haciendo acrobacias. La danza de los negritos constituye un original documento coreográfico representativo de la alegría por la libertad y la emancipación. Los negritos y otros personajes, en número de dieciséis, danzan alrededor de dos figuras centrales, "el tuco" y "la dama". La danza es iniciada por dos negros llamados "caporales", quienes señalan los pasos a seguir.

El Baile de los Negritos Conjugando con el nacimiento del Niño Díos, las cofradías; nombre que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos los esclavos, organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles.

Peleas de Gallos Una tradición de pelea de gallos o riña de gallos que se trasluce en un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de una misma raza de aves.

Caballos de Pasos Los que le caracteriza a estos caballos es el aire o modalidad en el andar, en su trote lateral o ambladura, estos pueden diferentes ritmos y velocidades.

Festividades del Señor de Luren Consisten en una multitudinaria manifestación religiosa iqueña. En Ica, en el mes de octubre es mes de devoción y fervor para los pobladores que profesan la religión católica.

Virgen de Yauca El primer fin de semana de octubre es una fecha de integridad y unificación para el pueblo de Ica en el Perú, pues se celebra a una santidad de gran importancia como es la Virgen del Rosario de Yauca, cuyo santuario se encuentra a las afueras de la ciudad y donde se acostumbra ir en peregrinación, larga, de unas 6 horas aproximadamente.

Leyenda Huacachina En un oasis ubicado al oeste de la ciudad de Ica, se interpreta la forma como se dio origen este Oasis, producto de una bella princesa y su cazador.