BACHATA

BACHATA HISTORIA/ORIGEN: Las primeras bachatas se registran para principios de la década de los 60, inmediatamente desp

Views 98 Downloads 13 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BACHATA HISTORIA/ORIGEN:

Las primeras bachatas se registran para principios de la década de los 60, inmediatamente después del fin de la dictadura de Trujillo quien por más de 30 años mantuvo un fuerte régimen de censura en la República Dominicana.

El término Bachata hacía referencia a cualquier fiesta o reunión donde se tocará música popular. En un principio considerada como una variante del bolero pero que poco a poco y con la influencia de otros estilos, como el merengue o la inclusión de instrumentos como la güira y la guitarra española fue adquiriendo un estilo propio que se identificaría con las clases sociales más populares de la sociedad dominicana.

En sus inicios, socialmente considerada más bien marginal, la bachata estuvo presente en las barriadas pobres y rurales de Santo Domingo. Durante muchos años fue ignorada por las élites dominicanas, donde era considerada vulgar, generalmente relacionada con pobreza o prostitución y hasta cierto punto musicalmente mediocre como para ser transmitida por los medios de la época.

Borracho de amor se considera la primera canción de Bachata grabada por el compositor Dominicano José Manuel Calderón en 1962, pionero de este contagioso ritmo latino. Se le unirían también cantautores de la época como Rafael Encarnación y Leonardo Paniagua, entre otros. “Pena por ti”, de Luis Segura se considera como la canción que, en los años 80, abrió las puertas internacionales a la bachata. La generación de cantantes y grupos que vino después se caracterizaba por su gran calidad musical e interpretativa, tal es el caso de Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes y Anthony Santos. Borracho de amor: https://www.youtube.com/watch?v=gwPL7tNZBUE Pena por ti: https://www.youtube.com/watch?v=hy5Ip2pf4Js

INSTRUMENTOS: Los grupos de bachata usan uno o dos guitarras con percusión de maracas, claves, tambores de bongo, güira raspadora y trompetas. 1. GUITARRAS: La guitarra, comúnmente conocida como guitarra española o guitarra clásica, es un instrumento que pertenece a la familia de cuerda pulsada. Se pueden distinguir rápidamente los 4 componentes o partes de la guitarra:

-

La caja de resonancia Mástil Cuerdas Diapasón

La caja de resonancia lleva un agujero acústico en la parte externa de la caja. El mástil es la pieza encargada de sujetar el diapasón trasero que, junto a las 6 cuerdas, componen las partes principales de la guitarra. 2. MARACAS: es un instrumento idiófono y de oscilación (de la familia de los instrumentos de percusión) constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas o semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc. Los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera. 3. CLAVES: son un instrumento de percusión y está formado por dos listones cilíndricos de madera. El diámetro de cada cilindro es de 2cm aproximado y de una longitud de 25cm, aunque puede variar ligeramente. 4. TAMBORES DE BONGO: son instrumento de origen latinoamericano, siempre están en pareja, uno alado del otro, son pequeños tambores y el sonido es muy agudo y brillante, estos no poseen un aro metálico como el bombo que sobresalga por el borde de los parches. Se componen de.

-

Borde del aro Corona Cascara Puente del medio Aro de base Cáncanos o ganchos

5. GUIRA RASPADORA: es básicamente un instrumento de percusión de origen africano, es muy popular en Cuba. Tiene forma de calabaza hueca, de forma alargada y con estrías. Para generar su sonido se dé raspara con una varilla en forma de peine o con una peineta de metal. Se utiliza con frecuencia para acompañar bailes, danzas e incluso algunas actividades religiosas.

6. Trompetas: La trompeta es un instrumento que pertenece a la familia del vientometal al estar fabricado en metal, generalmente latón. Este instrumento, que se remonta a los orígenes de la humanidad, con el descubrimiento de los metales, ha estado siempre presente para nosotros hasta convertirse en una parte insustituible de la música clásica y popular en el siglo XX y XXI. Se compone de: - La vara de afinación. - Los pistones. - La campana o pabellón. - La boquilla. - La válvula de evacuación.

PRINCIPALES EXPONENTES: En orden cronológico: -

Jose Manuel Calderon. 1960 Luis Segura. Leonardo Paniagua. Victor Victor. 1970 Juan Luis Guerra. Anthony Santos. 1980 Luis Vargas. 1982 Frank Reyes. 1990 Aventura. 2000 Romero Santos. Prince Royce. 2010