Bac to Fug Adora

BACTOFUGADORA La bactofugación es una operación de separación mecánica de dichas esporas por centrifugación a altas velo

Views 91 Downloads 6 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • isaac
Citation preview

BACTOFUGADORA La bactofugación es una operación de separación mecánica de dichas esporas por centrifugación a altas velocidades. Cuando la leche que se va a utilizar en la fabricación de queso tiene un alto contenido bacteriano o se sospecha la presencia de bacterias de Clostridium.

Principio de funcionamiento de una centrífuga de alta velocidad utilizada para eliminar de la leche las esporas de Clostridium. El esquema nos presenta una instalación completa de este tipo que incluye las siguientes etapas:

– Centrifugación de la leche. – Esterilización y enfriamiento del bactofugado. – Mezcla de la leche con el bactofugado.

 En primer lugar, la leche es enviada por una bomba centrífuga (1) hacia la sección regenerativa (2) de un aparato de placas donde se calienta hasta una temperatura de 60/65° C.  Pasa entonces a una centrífuga de alta velocidad donde tiene lugar la separación de las fases .El calentamiento a esa temperatura reduce la viscosidad de la leche y se consigue una separación más efectiva.  La cantidad de bactofugado (normalmente 2/3 %) se regula por una bomba positiva de descarga (5), que va provista de una variador de velocidad.  Los sólidos separados en la periferia del rotor de la centrífuga van a parar al ciclón (4) y de ahí son descargados al exterior.  El resto de la leche que sale de la centrífuga vuelve al aparato de placas para su enfriamiento en dos etapas, con un mantenimiento intermedio (17) de la temperatura. El primer enfriamiento es regenerativo (2) para ahorrar energía y el segundo se hace con agua fría (18).  El bactofugado se bombea hacia la cámara de esterilización (16), donde es atomizado, encontrándose las gotas en una corriente de vapor que las calienta de forma instantánea a 130/140°C. Estas gotas caen al fondo de la cámara que está fría gracias a la circulación de agua por una camisa de refrigeración (7), evitando así que se produzcan sobrecalentamientos y que se quemen algunas gotas de bactofugado. El aire y los gases formados son eliminados a través de un sistema de purga.  El nivel de líquido en la cámara se mantiene constante por un flotador colocado en la tubería de descarga (10). En su salida, el bactofugado se mezcla con parte de la leche bactofugada que entra por (8).  Esta mezcla de leche y bactofugado son bombeados (11) a través de un filtro (12) y se unen con el resto en la leche en el punto (14) de la línea para su enfriamiento final. Tenemos así una leche en perfectas condiciones para ser utilizada en la fabricación de queso.Como se aprecia, a caudal más reducido y con leche menos contaminada (muestra 1), aunque la temperatura no sea alta (60°C), se consigue un buen efecto de reducción bacteriana (98,4 %).