Avances Tecnologicos Al 2019

Avances tecnológicos al 2019 CURSO DE A PLI CACI ON ES DE LA I N N OVACI ON T ECN OLOG I CA E I N FORMAT I CA . FACULTA

Views 179 Downloads 62 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Avances tecnológicos al 2019 CURSO DE A PLI CACI ON ES DE LA I N N OVACI ON T ECN OLOG I CA E I N FORMAT I CA . FACULTA DE I N GEN I ERI A ELECT RON I CA Y ELECT RI CA – UN MSM ESCUELA PROFESI ON A L DE T ELECOMUN I CACION ES

6 avances tecnológicos que nos dejó el CES 2019 Selección de los productos que más llamaron la atención • No podía faltar la innovación tecnológica en este CES 2019 donde más de 180.000 asistentes pudieron disfrutar de variedad de robots, autos elevados, máquinas de cervezas y por supuesto, una amplia cantidad de dispositivos inteligentes. • Por eso, he hecho una recopilación de algunos de los inventos más llamativos y cautivadores que vi este año ¡entremos en materia! • Un televisor enrollable: Creo que lo que más llama la atención de este producto es la ambición con la que fue creada. Supongo que esto será la solución que la compañía electrónica LG le ofrece a aquellos que tienen problemas con la falta de espacio, el televisor Signature OLED TV R podrá solucionarlas. • A simple vista verás un televisor smart TV común pero luego de darle a un simple botón, su acción “enrollable” comienza a activarse ¡y listo para guardar!

El auto trepador • Hyundai presentó dentro de sus propuestas el “auto trepador” que tiene como nombre Elevate. Si, sabemos que es un poco extraño pero fue diseñado para aquellas personas que normalmente realizan largos recorridos, subir terrenos muy empinados o rocosos, donde hasta algunos autos “todoterreno” suelen quedar atrapados. • ¿Cómo funciona? Resulta que este auto cuenta con un accionamiento de las ruedas que se convertirán en brazos articulados, dándoles más facilidad de subir y bajar la cabina o treparlas colinas más empinadas. ¿Se atrevería a usarlo?

Un asistente médico Este año Samsung le quiere ofrecer a las personas de la tercera edad o aquellas que requieren de cuidados médicos una mejor opción con BotCare. La medicina no descansa y este robot está diseñado para ser un asistente o un “mini doctor” que estará disponible para usted y logrará realizar tareas como medir el ritmo cardíaco, la presión arterial, el estado de sueño y/o la respiración. Esto definitivamente cambiará mi opinión sobre ir al médico aunque principalmente está diseñado para adultos mayores y, en lo personal, me falta un buen tiempo. Lo que más llamó mi atención fue su capacidad de determinar un accidente como una caída o su autonomía para pedir asistencia a emergencias.

Para los amantes de las mascotas • Aquí hubo de todo un poco, ni siquiera las mascotas se pueden escapar de los avances tecnológicos porque este producto hogareño llamado Mookkie es un plato inteligente que será capaz de detectar cuando esté cerca para abrir y cerrar de manera automática, de esta manera el contenido de la comida o bebida se mantendrá protegido. • Las expectativas se superaron porque así como su celular tiene un reconocimiento facial, este artículo también; será capaz de identificar el rostro de su mascota para poder activarse cuando esté presente.

Una variedad de dispositivos inteligentes • Si eres de los que no se pierde ninguna ciclovía, seguramente eres un apasionado del deporte y en este CES 2019 destacaron los guantes OnTracks especiales para los ciclistas; este se encargará de orientarte –a través de vibraciones– porque cuenta con un sistema de GPS.

Realidad virtual Hace un par de años que la realidad virtual se convirtió en el pan de cada día; es un negocio, que a pesar de haber tenido algunas fallas, continúa en crecimiento y los fabricantes no han parado de ofrecer mejores oportunidades y experiencias. Para los fanáticos de estas tecnologías el HTC RV Cosmos ofrece una resolución de 2.880 x 1.600 píxeles y funciona sin la necesidad de desplegar sensores externos, es compatible con computadores y también con dispositivos móviles.

10 avances alucinantes para los próximos 10 años Estamos viviendo un momento muy emocionante en términos de ciencia y tecnología, en el que cosas que siempre hemos considerado ciencia ficción, se están convirtiendo en cosas normales de nuestro día a día. Lo asombroso de todos estos descubrimientos científicos es que están creando tecnologías que nos permiten hacer nuevos avances mucho más rápido, es decir, nuestra capacidad de innovación está aumentando “exponencialmente” a medida que pasan los años. A continuación, se enumeran 10 innovaciones increíbles en diferentes sectores de la vida, que deberían darnos una idea de los cambios que se producirán en 2020. Se trata de una propuesta de Fast Company a la que hemos añadido nuestras propias valoraciones. 1. Biotecnología: manos biónicas Mano biónica controlada por señales cerebrales Permite que las personas sin dedos tengan manos completamente funcionales capaces de recoger y manejar objetos delicados. Está completamente controlada por el cerebro y no requiere cirugía. Touch Bionics, la empresa que produce la mano Pro Digits, es capaz de instalar la mano completa con “piel viva”, un recubrimiento de plástico que parece piel humana, por menos de 50.000 dólares. Recientemente, ha salido a la luz otra mano biónica que ofrece sentido del tacto. La nueva prótesis, desarrollada por un equipo internacional de científicos y bautizada como Lifehand 2, requiere cirugía para conectarla a los nervios del paciente. El dispositivo, que ha contado con financiación de la Unión Europea, todavía se encuentra en fase experimental, pero ya ha sido probado con éxito:

• 2. Arquitectura: edificios rotatorios. El rascacielos giratorio de Dubai Este hermoso edificio constará de 59 plantas / módulos con rotación independiente, de manera que sus habitantes tengan una visión en constante cambio del mundo exterior. Cada piso girará a unos 6 metros por minuto para que los habitantes no noten el movimiento. Las rotaciones independientes también darán al edificio un exterior en continuo cambio que puede adoptar diseños muy complejos, pero la verdadera innovación está en los aerogeneradores construidos entre cada planta, dado que la energía no contaminante que se obtiene a partir del movimiento de rotación será suficiente para abastecer al rascacielos y a varios edificios en los alrededores.

3. Velocidad, tamaño y facilidad de uso de los ordenadores ¿controlados con la mente? La Ley de Moore, enunciada en 1965, es de sobra conocida. Según esta ley, el número de transistores que se pueden colocar en un procesador se duplica cada año, duplicando por tanto su velocidad. Sin embargo, la mayoría de la gente no sabe que, según el propio Moore, es probable que la ley acabe por fallar en el 2020, momento en el que el número de transistores que podemos poner en los procesadores se verá limitado por las leyes de la física. ¿Significa esto que el aumento exponencial en la velocidad de procesamiento de los ordenadores llegará a su fin en 10 años? Para Jim Tully, director de investigación de semiconductores de Gartner, la respuesta es no. “La tecnología que reemplazará a esta sigue un enfoque de abajo a arriba, en el que los chips se ensamblarán utilizando átomos o moléculas individuales, un tipo de nanotecnología”. Ray Kurzweil, un futurista muy respetado, declaró en 2008 que cuando esta tecnología informática molecular salga en 2020, los equipos tendrán la capacidad intelectual de los seres humanos. Tamaño y facilidad de uso Según los desarrolladores de Intel, seguramente el teclado y el ratón desaparecerán en 2020. ¿Quién necesita un teclado si puede controlar el ordenador con la mente? “Estamos tratando de demostrar que se pueden hacer cosas interesantes con las ondas cerebrales“, señaló el investigador de Intel, Dean Pomerleau. “Puede que, con el tiempo, la gente esté más dispuesta a permitir los implantes cerebrales. Imaginemos que podemos navegar por Internet con el poder de nuestro pensamiento”.

4. Coches eléctricos y múltiples combustibles • Hay numerosos tipos diferentes de combustibles para los “coches del mañana”, pero el único coche que parece tener alguna posibilidad realista de ser utilizado por las masas en los próximos diez años es el coche eléctrico. • Como el sedán Model S de Tesla que salió al mercado en 2012 y se puede comprar en Europa desde 55.000 € (un buen precio para un coche eléctrico de lujo). • Además de unas curvas sensuales, ofrece una autonomía de entre 370 y 510 km por carga, dependiendo del tamaño de la batería. Y pasa de 0 a 97 km/h en 5,4 segundos, con 7 pasajeros a bordo.

5. Cómo nos relacionamos con el mundo: Internet de la cosas • La forma en que nos relacionamos con el mundo exterior ha cambiado mucho desde la llegada de Internet, los teléfonos inteligentes, etc. En un futuro muy cercano, se producirá otro gran salto: la integración de la información de Internet con nuestro entorno. Es decir, poder mirar a un edificio, producto o lugar y ver de inmediato información sobre el tema en nuestros dispositivos y, en última instancia, sólo con nuestros ojos. • Algo similar a la aplicación Goggles, de Google, que nos permite hacer una foto de cualquier cosa y recibir, al instante, información al respecto en nuestro teléfono Android: • Sin embargo, Google sólo ha arañado la superficie de esta tecnología. Según Kurzweil, en 2020 veremos como algo normal la aparición de ventanas emergentes en nuestro campo visual que nos proporcionarán información sobre la gente y los lugares que miramos en cada momento. • Nuestra memoria y el gran banco de información de Internet serán uno en todo momento. Hasta que podamos lograrlo con la implantación de un chip en el cerebro, podemos usar un nuevo dispositivo llamado Vuzix Wrap 920AR, que superpone vídeos en nuestro campo de visión normal utilizando unas gafas especiales.

6. Energía solar creciendo exponencialmente • La energía solar pronto dejará atrás a los combustibles fósiles y a los ineficientes parques eólicos. Según Kurzweil: • “El costo por vatio de la energía solar está bajando rápidamente y la cantidad total de energía solar está creciendo de forma exponencial. De hecho, se ha duplicado cada dos años durante los últimos 20 años y ahora está a sólo ocho duplicaciones de satisfacer todas las necesidades energéticas del mundo“.

• La tecnología emergente de una empresa llamada Sandia está haciendo que esa realidad esté cada vez más cerca. La células solares de Sandia: • Requieren en su fabricación 100 veces menos material que las mejores células solares actuales y son igual de eficientes. Dado que el mayor obstáculo en el camino de la energía solar es que los paneles solares son grandes y caros, no hay duda de que estas nuevas células microscópicas marcarán una gran diferencia.

• Sólo es necesario moverlas una fracción de milímetro para seguir el sol de manera eficiente y apenas pesan nada. Los paneles actuales son enormes y requieren grandes motores para girarlos de forma que puedan seguir el sol. • Pueden mantenerse en suspensión en líquidos y se pueden imprimir en materiales flexibles, por lo que es posible colocarlas en cualquier superficie.

7. Salud: ¿bioimpresoras de órganos? • Una empresa, llamada Organovo, ha desarrollado la primera bioimpresora en 3D comercial, capaz de crear órganos a medida, célula a célula. Cada célula individual se basa en células de una muestra obtenida del cuerpo del cliente, lo que evita el rechazo. • Según Organovo, las venas y arterias estarán disponibles en 5 años; y otros órganos más complejos, como el corazón y el hígado, en 10.

• En un plano más general, la nanotecnología está revolucionando el mundo de la salud. La asombrosa combinación de un mayor entendimiento de cómo funciona el ADN y la capacidad de crear pequeñas piezas celulares prevé un futuro muy brillante para la medicina. • Los científicos están encontrando secuencias específicas de ADN que codifican diversas enfermedades, como la esquizofrenia, el autismo e incluso el envejecimiento, por lo que las curas podrían llegar pronto.

8. La accesibilidad al éxito y la popularidad: Internet social y empresarialmente disruptivo • Nos referimos a la capacidad de que un desconocido surja de la nada y, de repente, se convierta en alguien famoso. Internet no sólo permite eso, sino también que nadie necesite un capital de millones o una gran inversión en marketing para conseguir que sus ideas, creaciones y empresas sean el centro de atención. • Hoy en día, niños de 10 años hacen miles de vídeos virales en YouTube; cualquier persona con una idea de negocio puede crear un sitio web y ponerse en marcha con poco o ningún capital; Twitter puede poner a cualquiera en el punto de mira si utiliza el sistema de forma adecuada; y mucha gente consigue buenos trabajos cuando las compañías ven lo bien que funcionan sus contenidos en Internet.

9. Robots, avanzando en todos los frentes • La primera década del siglo XXI ha sido una época memorable para la innovación en robótica. Todavía estamos lejos de tener robots que nos ayuden en casa o en nuestras propias construcciones, pero se han hecho grandes avances: • Recientemente, un robot ha sido capaz de aprender por sí mismo las expresiones faciales humanas contorsionando al azar su cara y recibiendo opiniones sobre lo que parecían expresiones reales.

• Hay otro robot llamado BigDog, que ya tiene unos años, y cuyas 4 patas pueden caminar por terrenos difíciles y mantener el equilibrio cuando se le empuja, además de correr y saltar. • También hay una versión bípeda de BigDog que camina como los humanos; y también puede mantener el equilibrio si se le empuja.

10. Ropa: más cómoda, duradera, generadoras de energía, impermeable… • La nanotecnología en la ropa • Las nanofibras permitirán la fabricación de prendas mucho más cómodas y duraderas. Y los nanogeneradores de fibras acumularán energía eléctrica en la ropa a partir del movimiento físico del usuario, de las ondas ultrasónicas e incluso del flujo sanguíneo. • Si logramos combinar muchas de estas fibras en la ropa, en capas dobles o triples, podríamos crear una fuente de alimentación portátil, flexible y plegable, que permitiría a la gente generar su propia corriente eléctrica al caminar.

• También hay unos nanofilamentos extremadamente hidrófobos con los que se puede fabricar ropa tan resistente al agua que podemos sumergirla durante dos meses y sigue estando seca al tacto. ¡E incluso ropa que no se mancha!

Otros avances al 2019 1. Inteligencia artificial La AI no tiene límites. Si ya bien la conocíamos, prepárate para verla mejorada y con más posibilidades de aplicarla. La clave será combinar el software, los datos y la inteligencia artificial, solo así se conseguirá simplificar la toma de decisiones. La gran mayoría de empresas no dudarán en aplicarla, ya que les asegura no quedarse atrás en el mundo de la tecnología. ¿Dónde la podremos ver? En sectores de la salud, servicios financieros, robótica, informática

2. Bitcoin y Blockchain Dinero digital, sí estás leyendo bien. La primera se trata de una criptomoneda y la segunda es el sistema de contabilidad, es decir, una base de datos en la que aparecen las transacciones de forma segura. Esta tecnología impide el uso de una moneda más de una vez, por el simple hecho de asegurar transparencia y seguridad en las transacciones.

3. Internet de las Cosas Llevamos tiempo hablando de él, pero es que esta tecnología supone una gran revolución en todos los ámbitos, tanto personal como profesional. La gran mayoría de objetos estarán conectados a Internet, lo que enviarán y almacenarán información sobre cómo los estamos utilizando, al mismo tiempo que compartirán datos entre ellos, con el fin de personalizarlos y facilitarnos su uso. Será de ayuda, por ejemplo, en centros de logística en los que será fácil comprobar el stock disponible y saber cuándo reponerlo.

4. Aplicaciones inteligentes La novedad es que las aplicaciones funcionen con inteligencia propia, es decir, que trabajen de manera simultánea sin cambiar de app. Estas tendrán a su alcance toda la información sobre el usuario, por lo que podrán utilizarla según el límite que se haya puesto antes. Un ejemplo son los ChatBots, una aplicación inteligente con la que poder interactuar y sentir que está hablando con una persona.

5. Big Data Los llamados científicos de datos seguirán en auge y muy solicitados por las empresas. Son expertos en obtener información valiosa para las compañías y en analizarla, con el fin de mejorar su productividad, su eficiencia y, por qué no, sus beneficios.

6. Robótica

Muchos creen que los robots han llegado para quitarle el puesto de trabajo a las personas. Según la empresa de investigación de mercados Forrester, en 2019, el 25 % de los puestos de trabajo en todos los sectores serán ocupados por robots. Y tú, ¿te imaginas que tu compañero de trabajo fuera un robot? Puede que no te quite tu puesto, pero sí que podrá ayudarte en aquello que tu no puedas hacer, y viceversa.

7. Biotecnología Otra tecnología de la que también se hablará mucho en el 2019 es la biotecnología. Con ella se podrán hacer cosas inimaginables, desafiando aquello que se creía imposible, como por ejemplo: satisfacer la demanda mundial de alimentos, combustible, nutrición animal… La podremos ver aplicada en la industria farmacéutica desarrollando fármacos más eficaces y personalizados para cada paciente. Y en el sector textil permitiendo la creación de tejidos inteligentes.