Avance Pat Arequipa

MEMORIA SÍNTESIS (II) Diagnóstico propositivo para el PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL de la Provincia de Arequipa

Views 34 Downloads 2 File size 89MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA SÍNTESIS (II) Diagnóstico propositivo para el PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL de la Provincia de Arequipa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA

gra rquitectos Perú García de los Reyes Arquitectos Asociados S.A.C.

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

www.gr-arquitectos.com

El presente documento de MEMORIA SÍNTESIS del DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO para el PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE AREQUIPA (PERÚ), ha sido elaborado por García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U. y GR Arquitectos Perú S.A.C.

gra r q u i t e c t o s García de los Reyes Arquitectos Asociados SLPU

98

gra rquitectos Perú García de los Reyes Arquitectos Asociados S.A.C.

I. MEMORIA SÍNTESIS PARA EL DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO DEL PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO INTRODUCCIÓN I.1. SERIE ESTADÍSTICA POR SISTEMAS

II.1. SERIE ESTADÍSTICA POR SISTEMAS METODOLOGÍA Y FUENTES

1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3. 4. 5.

SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES SISTEMA INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD SISTEMA URBANO SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS SISTEMA AGRO-ECOLÓGICO

I.2. SERIE ESTADÍSTICA POR DISTRITOS

SISTEMA FÍSICO-AMBIENTAL SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO SISTEMA PRODUCTIVO SISTEMA URBANO RELACIONAL SISTEMA PATRIMONIAL

CONCLUSIONES

II.2. SERIE ESTADÍSTICA POR DISTRITOS

METODOLOGÍA Y FUENTES

METODOLOGÍA Y FUENTES

DISTRITOS METROPOLITANOS

DISTRITOS PROVINCIALES

I.3. PLANOS DE INFORMACIÓN PARA EL PDM

El presente documento se estructura en dos volúmenes separados, según se trate del Plan de Desarrollo Metropolitano (Volumen I) o del Plan de Acondicionamiento Territorial (Volumen II).

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA Y FUENTES

CONCLUSIONES

Nota:

II. MEMORIA SÍNTESIS PARA EL DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

1. BASE CARTOGRÁFICA METROPOLITANA 2. USOS PRIMARIOS DEL SUELO 3. ZONIFICACIÓN DE PLANES URBANOS VIGENTES 4. USOS URBANOS 5. ÁREAS HOMOGÉNEAS 6. ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA 7. RED COMUNICACIONES Y TRANSPORTES VIGENTE 8. PLAN VIAL DEL PLAN DIRECTOR VIGENTE 9. COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS 10. PLANES Y PROGRAMAS PREVISTOS 11. BIENES Y ÁREAS PROTEGIDAS

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

INDICE

I NDI CE

II.3. PLANOS DE INFORMACIÓN PARA EL PAT 1. 2. 3. 4.

BASE CARTOGRÁFICA PROVINCIAL USOS DEL SUELO RED DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES BIENES Y ÁREAS PROTEGIDAS

www.gr-arquitectos.com

99

100

II. MEMORIA SÍNTESIS PARA EL DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO DEL

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE AREQUIPA

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

www.gr-arquitectos.com

101

SUBINDICE II. MEMORIA SÍNTESIS PARA EL DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

INTRODUCCIÓN

II.1. SERIE ESTADÍSTICA POR SISTEMAS METODOLOGÍA Y FUENTES 1. 2. 3. 4. 5.

SISTEMA FÍSICO-AMBIENTAL SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO SISTEMA PRODUCTIVO SISTEMA URBANO RELACIONAL SISTEMA PATRIMONIAL

CONCLUSIONES

II.2. SERIE ESTADÍSTICA POR DISTRITOS METODOLOGÍA Y FUENTES DISTRITOS PROVINCIALES

II.3. PLANOS DE INFORMACIÓN PARA EL PAT 1. 2. 3. 4.

102

BASE CARTOGRÁFICA PROVINCIAL USOS DEL SUELO RED DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES BIENES Y ÁREAS PROTEGIDAS

Este trabajo supone el estudio, la revisión y la actualización sintetizada de toda la información que obra sobre la Provincia de Arequipa, y que guarda relación con los planes y programas desplegados sobre ella, completando para ello los precedentes fijados en el recientemente elaborado Diagnóstico de la Provincia de Arequipa para el Plan de Acondicionamiento Territorial. Su contenido sigue como máxima el mostrar de una manera visual, clara y concisa las principales conclusiones a las que llegan los mencionados estudios, para a partir de aquí relanzar la función planificadora, a la que deberá servir de inspiración y guía, especialmente en lo referente a la formulación de sus: •

Bases: Conjunto ordenado y coherente de proposiciones que definen de manera sistemática la situación futura pretendida por el Plan, aún cuando ésta no pueda ser plenamente alcanzada en ejecución del mismo.



Retos: Finalidades concretas que se deberán alcanzar con la ejecución del Plan, para acercar la situación actual diagnosticada a la situación futura definida por las Bases.



Acciones: Determinaciones del Plan, con cuya ejecución se deberán lograr los retos señalados.

Para dicho cometido se han elaborado dos bloques, denominados Serie estadística del PAT por sistemas y Serie estadística del PAT por distritos, con los que se pretende hacer ver que la planificación de un ámbito como éste debe permitir en todo momento un acercamiento holístico, desde todos los primas posibles, pero también particular, dando opción así a las distintas administraciones implicadas a controlar en todo momento la información que se baraja sobre los espacios que gestionan. La Serie estadística del PAT por sistemas implica una aproximación estructural a los principales factores que inciden sobre el territorio provincial, los cuales han sido interpretados de una manera orgánica, para desvelar así todo su ciclo de interactuaciones; pero también espacial, a fin de que ninguna parte del mismo quede sin la debida atención por parte del Plan.

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

Por su parte, la Serie estadística del PAT por distritos intenta ser un glosario de fácil manejo al que acudir para refrendar las distintas actuaciones que hayan de emprenderse en este ámbito. Además, se considera de vital importancia trabajar a esta escala pues de ello podrán sonsacarse algunos de los más importantes desequilibrios que dominan el conjunto provincial, marcado fundamentalmente por la distinción área metropolitana y resto de la provincia, lo que se observa de manera ostensible en la distribución de la población, la potencia de la economía, la distribución y accesibilidad a los principales servicios, etc. Como podrá observarse se ha utilizado abundante material gráfico, tablas estadísticas, representaciones gráficas, cartografía temática, etcétera; ello es así porque no se pretende confeccionar un documento cuyas ideas claves resulten dispersas y confusas entre un mar de textos, sino que muy al contrario prime la concisión y la visualización de los hechos fundamentales que han de dirigir el planeamiento.

INTRODUCCIÓN

I NTRO DUCCIÓN

Igualmente, se ha hecho un notable esfuerzo por superar las carencias, imprecisiones y dificultades de la representación cartográfica, hasta ahora bastante deficiente para este ámbito; y es que se considera que la representación gráfica es un elemento fundamental tanto para la planificación como para la participación pública, pues no sólo acerca los contenidos a cualquier técnico especializado, sino que además favorece la interpretación y la opinión crítica de los interesados, que siempre tendrán la oportunidad de implementar las conclusiones a las que ahora se llega, así como garantizar la defensa de sus intereses, localizándolos con exactitud sobre el mapa. Aun así, este trabajo sigue apoyándose en una redacción capaz de refrendar las conclusiones a las que se ha llegado; conclusiones que al final del mismo se exponen a modo de corolario de fácil y útil manejo, para su valoración y consideración.

www.gr-arquitectos.com

103

104

II.1. Serie estadística por Sistemas

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

www.gr-arquitectos.com

105

106

El presente documento expone de manera sintética y sistemática los principales parámetros físicos-ambientales y socio-económicos que inciden sobre el conjunto de la Provincia de Arequipa, considerando en ello tanto la información que obra en las distintas fuentes estadísticas existentes, como las mediciones practicadas en campo, y los cálculos y conclusiones obtenidos a partir del análisis propio de los mismos.

Por ello se han dividido según sistemas, de manera que los datos puedan ser tomados de manera sistémica, comprendiendo al conjunto como un todo que tiene una causa lógica e interrelacionada entre sí, y sin la cual ni se podrían entender las causas que dan pie a una determinada consecuencia, ni cómo interactúan los distintos subsistemas entre sí, hecho fundamental para entender el territorio provincial como un organismo vivo e interdependiente.

Sobre las abundantes fuentes existentes, se han seleccionado aquellas que por su carácter oficial y su rigor científico se han considerado más adecuadas al cometido del trabajo, valorando singularmente entre ellas al INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), Órgano Rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática del Perú, y fundamental fuente de información de ámbito distrital a través de sus censos de población y vivienda. Otras fuentes consultadas han sido el FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social del Perú), dependiente del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, el cual resulta esencial para abordar aquellos aspectos de mayor incidencia social; la Base de Datos de Monumentos Declarados Patrimonio Cultural de la Nación; así como todos los estudios previos realizados sobre dicha circunscripción, de entre los que destacan el reciente Diagnóstico de la Provincia de Arequipa para el Plan de Acondicionamiento Territorial.

Para este cometido se ha procurado que todos los datos cupiesen en una pareja de páginas correlativas, de forma que en la apertura del documento se pueda acompañar la información textual, de la precisión numérica de la estadística y la visualización aclaratoria de los gráficos. No obstante, cuando estos sistemas se han considerado de vital importancia para el hecho planificador, se han ampliado a nuevos pares de páginas bajo el mismo título.

Para el buen cometido del estudio ha sido clave un profuso trabajo propio de análisis multivariable y de cruce de las mismas, a fin de lograr arrojar luz sobre aquellos datos que aun no se habían reflejado o permanecían ocultos en susodichos análisis. Tanto en un caso como en el otro, todas las fuentes empleadas han sido citadas según sus acrónimos en cada uno de los bloques que componen las siguientes fichas estadísticas, tanto en su versión de cuadros estadísticos, como de textos, gráficos y representaciones cartográficas.

Así, cada ficha de sistemas se puede refrendar con cuatro formas de representación, textual, numérica, gráfica y cartográfica, de manera que la misma información aparezca manifestada desde los cuatro prismas posibles, en el detalle y la precisión de los números, en la visualización y posibilidad comparativa de los gráficos, en el encuadre físico-espacial de la cartografía, y en la capacidad de conclusión de los textos. Además se han representado no sólo los datos del propio sistema, reflejados en los totales del final de cada cuadro, sino también por distritos, referenciando sobre estos el peso que tienen en el total de la provincia, así como sus variaciones respecto a la media provincial, lo que a la postre resultará especialmente relevante de cara a la planificación general de ésta. Finalmente, se han extraído para cada sistema una serie de conclusiones que intentan avanzar en la sintetización de las bases sobre las que se ha de emprender la ordenación de la Provincia, resaltando en ello aquellas dificultades con las que se va a encontrar el planeamiento y aquellos retos que éste deberá asumir tarde o temprano.

El formato empleado para la representación del presente estudio ha sido el de fichas estadísticas, buscando siempre que éstas contuviesen aquellos datos que resultan fundamentales para arrancar con la planificación de la Provincia, al tiempo que fuesen fácilmente aprendibles de un rápido vistazo.

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

www.gr-arquitectos.com

METODOLOGÍA Y FUENTES

METO DO LO G Í A Y FUENT ES

107

Los sistemas analizados se han concretado en diez, cinco transversales al territorio, según los sistemas estructurantes del mismo, y otros cinco cubriendo la totalidad espacial del territorio, según los aspectos físico-ambientales predominantes y la implantación del hombre sobre los mismos. El motivo de dicha división radica en que si se afronta el análisis del territorio desde exclusivamente sus aspectos físicos, localizando sus hechos en unos parámetros meramente espacio-temporales, se corre el riesgo de dejar escapar la explicación de algunos fenómenos que no atienden a la realidad, al tiempo que se podría estar renunciando a la prospectiva de problemas aun no patentes. Por el contrario, un análisis particularmente sistémico puede dejar sin atender algunos espacios sobre los que su incidencia no se hace manifiesta, lo que supondría dejar fuera de ordenación importantes ámbitos sobre los que siempre hay que incidir para una ordenación completa. Así, desde el prisma territorial se ha dividido toda la Provincia de Arequipa en cinco grandes espacios o regiones, en cierta forma laminados en paralelo desde la Costa al Altiplano. Su distinción se ampara en diversos aspectos fisiográficos tales como la altitud donde pueden distinguirse tres ambientes de llanura y dos montanos, la geomorfología que básicamente aporta tres ámbitos bien diferenciados entre los que están a uno y otro lado de la Cadena del Barroso, la climatología con zonas de vida áridas, perádidas y superáridas, la cobertura vegetal con zonas sin cobertura, matorrales y pastos, y la edafología con suelos pedregosos y arenosos fundamentalmente.

A estos aspectos habría que añadirles otros de índole cultural como la tradicional explotación de las campiñas y los andenes, el pastoreo de las zonas de matorral y pastos, las nuevas irrigaciones tecnológicas, y por supuesto, el ámbito más antropizado de todos, el urbano. Lo que manifiesta que por agrupación se pueden distinguir cinco ambientes bien diferenciados:

1. PLANICIE ALUVIAL DEL DESIERTO SUBTROPICAL 2. FLANCO OCCIDENTAL DISECTADO DE LOS ANDES 3. PENILLANURA DE AREQUIPA 4. CADENA VOLCÁNICA DEL BARROSO 5. ALTIPLANO

Por su parte, desde el punto de vista sistémico, se va abordar el anállisis de los factores físico-ambientales, entendidos como factores más o menos limitantes para la vida natural, pero fundamentalmente para la vida antrópica, lo que se ha convertido en una de las grandes características del lugar, singularmente agreste y difícil para la vida y actividades humanas por lo general, aunque en el fondo forma parte de la base sobre la que se sustenta la cultura de las gentes de la provincia y sin la cual no sería lo que es. Aquí han de incluirse elementos tan importantes como los riesgos naturales y antrópicos, singularmente incidentes en la provincia arequipeña como demuestran los diversos estudios practicados y sobre todo su historia. También se va a considerar la incidencia del hábitat humano en la provincia, desvelando su interrelación con el medio y entre sí, como fruto del origen de algunos conflictos con el medio ambiente y entre unas poblaciones y otras, lo que ha llevado a una radical jerarquización de ámbito, particularmente en cuanto a la concentración de población se refiere en torno al Área Metropolitana. El sistema productivo será analizado como fuente esencial de la consistencia del medio y de la población que lo habita, desvelando así sus posibles debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, aunque también reconociendo su incidencia, positiva o negativa, sobre otros aspectos como el paisaje y la cultura del local. Al analizar el sistema socioeconómico habitualmente la ordenación del territorio procura arrojar luz sobre los factores originarios de desigualdades en el acceso al estado del bienestar y la calidad de vida. Este será el cometido del presente apartado, no sin antes haber atendido adecuadamente a las peculiaridades culturales de la población y su sistema de organización sociopolítica, a fin de comprender las posibilidades de respuesta que la Administración puede dar a sus administrados. Finalmente se abordará el sistema patrimonial, el conocimiento de un sistema patrimonial con frecuencia infravalorado, y que en realidad es potencialmente favorable para procurar el dinamismo de la sociedad arequipeña desde otras ópticas diferentes a las tradicionales. Ello favorecerá dinámicas no sólo de índole económica, sino incluso sociales e identitarias, propiciando su conservación y puesta en valor desde la singularidad y la diversidad de la cultura arequipeña. Así pues, el sistema estructurante de la Provincia de Arequipa se va a contener en los siguientes sistemas:

1. SISTEMA FÍSICO-AMBIENTAL 2. SISTEMA URBANO RELACIONAL 3. SISTEMA PRODUCTIVO 4. SISTEMA SOCIOECONÓMICO 5. SISTEMA PATRIMONIAL

108

SI STEMAS PRO VI NCIAL ES

De seguido se procede al análisis de los sistemas considerados según la metodología propuesta en el apartado anterior, según la cual se trabajarán tablas estadísticas donde recoger los principales parámetros estadísticos, gráficos ilustrativos de las principales conclusiones y representaciones cartográficas que sean capaces

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

de localizar los distintos fenómenos destacados, con independencia de que en el apartado de planos se pueda disponer de los mismos a una escala más adecuada al cometido del presente documento.

www.gr-arquitectos.com

109

SISTEMA FÍSICO-AMBIENTAL USOS PRIMARIOS DEL SUELO (Fuente: Propia, 2011 y Diagnóstico, 2010) SUPERFICIES (Hectáreas y %)

Pastizales

%

Matorrales

%

Vegas

%

Arequipa

72

6,69

Alto Selva Alegre

76

1,13

Bustamante y R. Cayma

Chiguata

%

12.241 52,31

%

Eriazos litosólicos

%

340

1,45

124

0,53

1.470 17,46 22.897 53,51

5.492 65,23 2.105

4,92

51

2,78

558

6,63

2.023

4,73

5.279 30,64

%

Nevados y salinas

58

463

614 33,50

%

0,86

16.396 22,25

2.096 79,24

Paucarpata

186

Pocsi

6.403 38,26

Polobaya

2.689

6,63

6,81

7.814 46,70 21.696 53,49

262

8,42

311

11,38

578

1,35

436

5,18

8.420

77

0,18

42.793

403 21,99

29

1,10

0,79

73.693

465

0,79

2.833

520 16,41

2.645

555 19,66

3.111

1.325 17,85 1,60

1.833

585

41

0,25

2.732 16.734

432 13,09

3.301

871 71,45

348 28,55

1.219

1.909 57,94

592 17,97

3.818 23,92 2,67

2.797

7,19 397 17,34 2.189 64,27

Uchumayo

1.520

5,98

5.387

3,49

128

9,62

428

0,87

6.300 12,80

17.230

466 14,12

879 38,38

Yanabamba

4.533 26,31

14.474 35,69

1.077 31,62

36.308 23,52

5,42

267

Tiabaya

Vítor

934

40.560

1.040

Yanahuara

23.403

46.777 63,48

3.295

30.302 13,02

420 18,34

5,14

817 29,90

194.567 83,62

Socabaya

1.004

1.202

36.647

2.403 72,80

5.511 34,53

6.729

0,15

Sabandia

Sª. Isabel Siguas

1.077

822 12,22

0,35

33.497 91,40

Sº. Rita Siguas

1.005 93,31

60

8,24

794 24,10

3,40

TOTAL

129

3.021

S. Juan Siguas

93

4,05

Quequeña

Sachaca

5,66

2.208 13,20 1.641

%

2,63

5,50

2.368 83,59

2.293 73,73

Centros poblados

615

765 41,73 9.934 13,48

Mollebaya

975

15.112 35,32

Miraflores

Yura

Minas y otros

8.881 37,95

Mariano Melgar

TOTAL

%

747 74,40

La Joya

S. Juan Tarucani

Eriazos arenosos

5.772 85,79

5.509 31,97

Jacobo Hunter

110

Irrigaciones

257 25,60

Cerro Colorado Characato

Andenes

37.474 20,17

27.259 14,67

79.831 42,96

277.741 27,81

121.653 12,18

144.722 14,49

19.354 76,19 5.400

3,50

7.802

5,05

7.797

3,35

27

0,01

6.603 41,37

29

0,18

15.962

34.742 89,31

321

0,83

38.900

4.419 17,40 99.355 64,37

594 25,94

2.290

140

4,11

3.406

110

0,43

25.403

98

0,06

154.350

1.202 90,38 40.614 82,51 16.228 217

0,02

18.131

1,82

232.693

8,73

22.928 12,34

189.309 18,96

216.391 21,67

1.819

3,70

1.819

0,18

60

0,12

1.330 49.221

1.117

0,60

979

0,53

185.816

11.395

1,14

17.245

1,73

998.630

S I S T E M A F Í S I C O - A M B I E N TA L GRarquitectos Perú S.U.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

www.gr-arquitectos.com

111

SISTEMA FÍSICO-AMBIENTAL % CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS (Fuente: Propia, 2011 y Diagnóstico, 2010)

Fuente: Diagnóstico, 2010.

SUPERFICIE Actualmente irrigadas, su productividad es media, generalmente en andenes o terrazas.

53.739

Limitadas en suelo y topografía, con prácticas conservacionistas y riego valen para cultivos en limpio y pastoreo.

54.346

5.8

Con afloramientos rocosos, su productividad es baja, pero con riego valen para cultivos anuales y permanentes.

188.719

20.0

8.700

0.9

Con limitaciones de drenaje y clima frígido, su productividad es baja, sólo puede dedicarse a pastoreo.

11.099

1.2

Con pocas limitaciones topográficas y clima frígido, su productivadad es baja, sólo puede dedicarse a pastoreo.

57.453

6.1

212.224

22.5

Sin limitaciones topográficas, con clima frígido y con bofedales, sólo puede destinarse al pastoreo.

18.480

2.0

Muy superficiales, litosólicas con pendientes fuertes.

26.753

2.8

Con algunos afloramientos rocosos y clima frígido, sólo puede dedicar al pastoreo.

De afloramientos rocosos y clima frígido, su productividad es baja, sólo puede dedicarse al pastoreo.

De protección, ubicadas en climas frígidos, con pendientes fuertes. De protección por deficiencias topográficas, suelos y problemas de erosión.

5.7

6.071

0.6

193.855

20.6

De protección, generalmente cumbre de nevados.

110.620

11.7

TOTAL

942.059

100.0

AREAS NATURALES PROTEGIDAS (Fuente: Propia, 2011)

112

%

RAMSAR

Bofedales de Laguna Salinas.

RAMSAR

Laguna del Indio y Dique de los Españoles.

SERNANP

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

INRENA

Andenes del Chili.

INRENA

Andenes del Socabaya.

PLAN DIRECTOR

Zona de Reserva Paisajística.

PLAN DIRECTOR

Zona de Protección Ambiental.

PLAN DIRECTOR

Zona de Preservación Ambiental.

PLAN DIRECTOR

Zona de Tratamiento Especial.

PLAN DIRECTOR

Zona de Alto Peligro por Suelos Inestables.

PLAN DIRECTOR

Zonas de Reglamentación Especial.

PLAN DIRECTOR

Zona Natural Especial.

PLAN DIRECTOR

Área Agrícola.

PLAN DIRECTOR

Área de Expansión Agrícola.

Irrigadas Cultivosenlimpio Cultivosanuales Rocosas Maldrenadas Frígidas Pastos Bofedales Litosólicas Pendientes Erosionables Nevadas

1. LA SUPERACIÓN DE LAS CONDICIONES NATURALES: La explotación del suelo en la provincia de Arequipa se ha circunscribido tradicionalmente al cultivo de las tierras próximas a los cauces de aguas permanentes, la recolección de especies vegetales en las escasas laderas vegetadas, el pastoreo extensivo de camélidos americanos sobre el altiplano y la explotación de canteras en perfiles naturales; lo que hace que la superficie usada hasta tiempos muy recientes haya sido realmente muy reducida y residual. Sin embargo, la necesidad de adaptación al medio, el incremento exponencial de la población y el conocimiento de potenciales fuentes de materia prima, han hecho que estos espacios pasen a cubrir una cada vez mayor superficie. Así, sobre las vegas de los ríos Siguas, Vítor, Yura, Chili, Socabaya-Andamayo, Mollebaya y Yarabamba-Sogay, se han dispensado sistemas de riego por gravedad y parcelación en ladera, algunos ancestrales como los andenes, que han permitido poner en explotación nuevas tierras, constituyéndose de esta manera campiñas de productividad media-alta, que han ayudado a alimentar su población residente y a afianzar la consolidación de estos hábitats, en los que se ha llegado a un cierto equilibrio entre las dificultades del entorno y la presencia humana.

La recolección, como viene siendo práctica habitual en todo el mundo, es el tipo de explotación que más ha decaído, en parte debido al empleo de otros materiales, pero también a la sobreexplotación de los recursos, hecho que ha llevado a la práctica extinción de algunas especies vegetales, como es el caso de la tola o la queñoa; lo que sin duda está reclamando un pormenorizado estudio de dispersión y capacidad de regeneración, que inexorablemente ha de conducir a su control y la planificación de su extracción, lo que jugará a favor de su preexistencia pero también de la mitigación de los efectos de su desaparición, cuales son desertificación, incremento de los procesos erosivos, pérdida de biodiversidad, etc. La ganadería es uno de los subsectores más y mejor adaptados a las especificidades del medio, que en su combinación de altura, desertificación y predominancia de pastos sobre otras formaciones vegetales, recrea el escenario idóneo para cría extensiva de camélidos, cuyo valor no radica tanto en su carne como en su pelaje, lo que ha favorecido la implantación de toda una red de industrias textiles en torno a ello que requiere de una constante implementación y puesta en valor, especialmente en lo que a la lana de alpaca se refiere. Mención aparte merece la ganadería intensiva, orientada fundamentalmente al abastecimiento humano, y en particular de la población local, ésta es ha convertido en uno de los elementos sustentadores y dinamizadores de la explotación agraria de la Campiña, de donde se extraen una importante parte de su alimentación, de ahí que la relación simbiótica existente entrambas les hace a su vez en cierta forma interdependientes, lo que es un añadido a su necesidad de preservación.

2. MUCHO MÁS QUE UNA MERA EXPLOTACIÓN DEL SUELO:

3. UNA ADECUADA VALORACIÓN DE LOS ESPACIOS A PROTEGER:

Si rico es el subsuelo de la provincia, más aun lo son sus potencialidades energéticas, sin embargo éstas no aun no han sido debidamente valoradas, y las alternativas planteadas son proveerse de centros de producción externos a la región, normalmente de térmicas del centro del país, lo que implica ampliar una red que no hace sino quedar obsoleta al poco de su entrada en funcionamiento, ya sea eléctrica o de gas.

La superposición de distintos, y en gran medida antagónicos, sistemas territoriales está ocasionando importantes daños y disfunciones, y aunque la relación es más extensa, destaca la destrucción de espacios naturales y/o de valor ambiental para el equilibrio del sistema, la también destrucción del paisaje, y la asistencia a un excesivo y en gran medida injustificado consumo de recursos vitales como el agua, pero también de otros menos onerosos como rocas para la autoconstrucción de viviendas, vegetales para la combustión de los hogares, etc., que dañan en algunos casos de manera irremediable el entorno y lo hipotecan frente a nuevas posibilidades.

La creciente demanda, fundamentalmente por parte de la minería, la industria y la población metropolitana, requiere de una adaptación a las posibilidades del territorio, un territorio especialmente cualificado para albergar distintas fuentes de producción energética de las denominadas “sostenible”, que sin ser la solución definitiva, si que pueden suponer un punto de excelencia y vanguardia para todo el país. Las elevadas horas de insolación de la región, la predisposición de las cadenas montañosas a los vientos dominantes, la profusión de embalses y canales hidráulicos, o la potencia térmica del subsuelo, por citar sólo algunos casos, son fuentes energéticas endógenas de alta capacitad aun por explotar. De ahí que un planteamiento a favor de una mayor provisión energética local y una mayor autonomía energética deban ser argumentos a tener en cuenta, sobre todo porque existe potencial, pero también porque abarata y distribuye de una manera más equitativa los recursos.

Esta situación irrefutablemente negativa puede tratarse de resolver desde distintas instancias públicas como desde una mayor educación ambiental colectiva, pero sin duda, el presente plan debe afrontarlo desde su consustancial óptica globalizadora e integrada, planteándose el objetivo de proteger los espacios con valores naturales y ambientales, y proponiendo la restauración de ciertos espacios de alto interés o especialmente degradados. Para ello no habrá de contarse sólo con aquellos espacios ya reconocidos, sino valorar otros que por su menor presencia o por encontrarse a la sombra de los primeros no han sido suficientemente tenidos en cuenta, cuando en su conjunto y en combinación con los precedentes suponen parte esencial de la subsistencia del sistema físico-ambiental de la provincia.

Finalmente, la otra gran aportación del medio a la población arequipeña es la riqueza de su subsuelo, verdadero baluarte de su desarrollo y principal motor de su economía, y aunque ésta exige de un ingente esfuerzo en la remoción de los estratos, éste es una necesidad asumible habida cuenta del beneficio obtenido. Otro caso son los requerimientos ambientales que esta actividad reclama, la gran cantidad de agua que emplea, la disposición atmosférica de partículas en suspensión y la disolución de metales pesados en las aguas excedentarias hace que deba ser integrada en la planificación territorial de una manera coherente y contrapesada en su relación costes-beneficios. En definitiva, la provincia de Arequipa pese a las dificultades y hostilidad de su medio ha sabido sobreponerse y sacarle lo más prospero de sí, una labor de muchos años y notables esfuerzos que hoy logra su recompensa, aunque hay aspectos en los que esta explotación podría mejorarse e incluso incrementarse.

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

www.gr-arquitectos.com

S I S T E M A F Í S I C O - A M B I E N TA L

Con posterioridad, mediante la aplicación de megaproyectos tecnológicos se ha logrado poner en explotación nuevas superficies como las de Santa Rita de Siguas, San Camilo, San Isidro, La Cano y parte de La Joya, en los que se ha ganado terreno al desierto merced al riego presurizado. No obstante, lo forzado de esta práctica, unido a su improvisada planificación, hacen que hoy día estos proyectos adolezcan de una reordenación en pos de su más adecuada integración en los requerimientos del sistema físico-ambiental y del mercado.

113

SISTEMA FÍSICO-AMBIENTAL PELIGROS (Fuente: Propia, 2011 y Diagnóstico, 2010) PELIGRO Desprendimientos

ÁMBITO S. JUAN SIGUAS: En el Río Siguas, tramo Carachama-Betancurt, aguas arriba de S. Juan Siguas, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (52) VITOR: En el Río Vitor, tramo Huanchipa-Tacar, aguas abajo de Vitor, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (75) YURA: En la margen derecha del Rio Chili, quebrada del Cuico, aguas arriba de Palca, hay modificación e inestabilidad del talud y ampliación del valle (30) UCHUMAYO: En el Río Vitor, tramo Blanco-Quishuarani, hay modificación e inestabilidad del talud (2) S. JUAN TARUCANI: En la margen derecha del río Blanco, tramo cercanías Colpacocha, hay modificación e inestabilidad de talud (47)

Derrumbes

S. JUAN SIGUAS: En el Río Siguas, tramo Timaran-Mataral, aguas arriba S. Juan Siguas, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (39) VITOR: En el Río Vítor, tramos Huanchipa-Tacar-La Cano-La Cano-ex Hda. y quebrada Millo-Palca, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (62,73,64,72) YURA: En la margen izquierda del Río Yura, Sec. Cantera Caihua, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (26) YURA: En la margen derecha del Río Chili, quebrada Honda, hay modificación e inestabilidad del talud y ampliación de las quebradas (26) UCHUMAYO: En la margen izquierda del Río Chili, tramo Blanco-Palca, hay modificación e inestabilidad del talud, pérdida de la terraza aluvial y puede influir en el trazado férreo (28,29) UCHUMAYO: En el Río Chili, 1.8 Km. aguas arriba de Mollebaya Chico y tramo Quishuarani-Mollebaya Chico, hay modificación e inestabilidad del talud y ampliación del vally y/o quebrada (34,35)

Deslizamientos

UCHUMAYO: En el Río Chili, límite de los distritos Uchumayo-Tiabaya, hay degradación del suelo e inestabilidad del talud (60) YURA: En el Río Chili, quebrada Cerro Colorado-Cuico, hay degradación del suelo y ampliación de quebrada (84) CHIGUATA: En la margen izquierda del Río Andamayo, aguas arriba de Miraflores, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (22) S. JUAN SIGUAS: En el Río Siguas, aguas arriba y abajo S. Juan Siguas, y aguas abajo Sª Isabel Siguas, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (41,51,50) VITOR: En el Río Chili, tramos Boyadero-Huanchipa, frente Huanchipa, frente Tacar y Vitor-La Ibadez, hay modificación e inestabilidad del talud, recorte de la planicie aluvial y ampliación del valle (68,65,66,74,67)

Flujos de lava

CUENCA DE LOS RÍOS YURA, CHILI y ANDAMAYO: Laderas de los aparatos volcánicos.

Sismos

Sismos que produjeron destrucción en Arequipa: 1958, 1960, 1979 y 2001

Inundaciones

S. JUAN SIGUAS: En el Río Siguas, tramos Cornejo-Ramada, Ramada-S.JuanSiguas, Siguasillo-Timarán, Cadaveral-Huarangal, 500m aguas abajo Hacienda Pachaqui Grande y 1km aguas abajo Hacienda S.Basilio, hay pérdidas de terrenos de cultivo y degradación del suelo (42,45,43,46,56,57,55,59) LA JOYA: En el Río Vítor, quebrada entre La Granja II-Los Medanos, hay degradación de suelo y interrupción de vías de acceso (77) UCHUMAYO: En el Río Chili, tramos cerca de Uchumayo y quebrada Estanquillo, hay pérdidas de terrenos de cultivo y degradación del suelo (14,61)

Erosión de ribera

S. JUAN SIGUAS: En el Río Siguas, tramo Timarán-Mataral, aguas arriba S. Juan Siguas, hay degradación del suelo, reducción de la llanura de inundación y ampliación del cauce del río (53)

Erosión de suelo

S. JUAN TARUCANI: En la margen izquierda del Río Blanco, Pampa Amayane, hay modificación e inestabilidad de laderas y, en caso de ruptura de presa, afección a Aguada Blanca, Charcani y Arequipa (48)

Flujos de lodo

CHIGUATA: En la margen izquierda del Río Sabandía (Andamayo), quebrada de probable ubicación de Chiguata, hay degradación del suelo, arrastre de desmontes e interrupció de vías (23) VÍTOR: En el Río Vítor, tramo quebrada Millo-desembocadura Río Vítor, hay interrupción de vías, obstáculo para el cauce de la quebrada Millo e inestabilidad de taludes (76)

Arenamiento

114

LA JOYA: En el Río Vítor, Km 967-981 ruta Repartición R Nº 30 Carretera Panamericana Sur y Divisoria ruta a Vitor Km 920 a 947, hay interrupción de la vía (37,70,69)

Hidromorfismo del suelo

S. JUAN TARUCANI: En el Río Andamayo y Chili, alrededores de Laguna Salinas, Palma Tirapata y Pampa Patapampa, por su baja capacidad portante hay deterioro de infraestructura civil y vías de acceso.

Colaposibilidad del suelo

VITOR: En el Río Vítor, Pampas de Santa Rita de Siguas, por el excesivo regadío de las zonas agrícolas hay asentamiento de los suelos.

Agresividad del suelo

S. JUAN TARUCANI: En el Río Andamayo y Chili, alrededores de Laguna Salinas, Pampa Tirapata y Pampa Patapampa, por su baja capacidad portante y colapsabiliad hay deterioro de infraestructuras.

Presencia de suelos blandos

S. JUAN TARUCANI: En el Río Andamayo y Chili, alrededores de Laguna Salinas, Pampa Tirapata y Pampa Patapampa, por su baja capacidad portante y colapsabiliad hay deterioro de infraestructuras.

Licuefacción de suelos

SOCABAYA: En el Río Sabndía, Sector Cara, por su suelo poco cohesivo y capa freática superficial hay asentamiento del suelo.

S I S T E M A F Í S I C O - A M B I E N TA L

4. LOS RIESGOS NATURALES, UN FACTOR LIMITANTE: Todo el potencial energético de la provincia de Arequipa tiene su lado negativo, o al menos su lado pernicioso. Así, la región es una de las más amenazadas del mundo, pero con el hándicap de que no existe un sólo factor que explique esta situación, pues son varios y en ocasiones en combinación. La convivencia con la placa tectónica de Nazca lleva a una intensa actividad volcánica y sísmica, la cual lleva a su vez a fenómenos extraordinarios de flujos de lava o lodo, emisión de gases y aguas perniciosas para la salud, perfiles orográficos acuciados donde se reproducen los más variopintos fenómenos de desprendimientos, derrumbes o deslizamientos, etc. Todo esto hace que exista una constante amenaza sobre las ciudades e infraestructuras implantadas sobre el territorio, lo que obliga a desplegar unas medidas protectoras que hacen los proyectos más costosos que en otras partes, sin mencionar el daño a las personas y al medio ambiente. Esto obliga a un alto grado de perfeccionamiento en las proyecciones y un mayor nivel de detalle en los planteamientos, por lo que el presente plan deberá contemplar acciones específicas al respecto, llegando a plantear desde la disposición de medidas excepcionales hasta la prohibición o la erradicación de edificación en áreas especialmente vulnerables.

GRarquitectos Perú S.A.C. y García de los Reyes Arquitectos Asociados S.L.P.U.

www.gr-arquitectos.com

115

% ANALFEBETOS

% CON PRIMARIA

% CON SECUNDARIA

% CON SUPERIOR

7.932

0

100

5

0,6934

3.504

5,7

164

0,3

10

14

23

63

49.154

4.646

0

100

5

0,6661

15.456

21,2

1.576

2,2

11

24

33

43

1.349

1,73

79.108

Bustamante y R.

8%

16.875

52.566

6.969

0

100

5

0,6722

7.844

10,2

593

0,8

12

18

25

57

-

76.410

77.759

76.410

74.776

83.820

27.519

36,80

9.044

10,79

92.864

113.171 130.876

51.306

45,33

17.705

13,53

148.581

Cayma Cerro Colorado

10

+7.212

% POBREZA

42.674

18.896

QUINTIL DE POBREZA

10.913

10.785 +10.698

% POBLACIÓN RURAL

22.752 +22.665

8%

POBLACIÓN >64

7%

Alto Selva Alegre

POBLACIÓN 14-64

Arequipa

84.154

19.291

POBLACIÓN