autorretrato

Tarea 2 Autorretrato- texto descriptivo Nombre estudiante: María Alejandra Ramírez Hincapié Grupo #: 40003_ 1441 Celula

Views 281 Downloads 19 File size 452KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea 2 Autorretrato- texto descriptivo

Nombre estudiante: María Alejandra Ramírez Hincapié Grupo #: 40003_ 1441 Celular #:3148636329 Competencias Comunicativas Tutora: Nancy Guarín Castrillón

Programa: Licenciatura en pedagogía infantil Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2020

La mujer de los retos para conseguir un sueño

Párrafo 1-Inicial. Me llamo María Alejandra Ramírez Hincapié, tengo 22 años de edad y vivo en el municipio de San José Caldas; la casa en la cual habito es amplia, acogedora y rodeada de naturaleza que inspira tranquilidad y calma, mi familia está conformada por unos padres maravillosos a los cuales les debo todo lo que soy y lo que seré, tengo 4 hermanos de los cuales yo soy la menor, actualmente me dedico a las labores del hogar y al estudio, estoy cursando el programa de licenciatura en pedagogía infantil de la UNAD, en esta descripción del autorretrato voy a desarrollar los aspectos de características físicas, morales, de carácter y/o pensamiento, además de expectativas a futuro en el ámbito académico.

Párrafo 2 de desarrollo. Mí color de piel es morena, de estatura baja y contextura delgada, cabello liso, abundante y tan largo como la cola de un caballo cara ovalada, frente amplia con cejas delgadas de color negro, poco pobladas y pestañas cortas, ojos de color negro, medianos y brillantes, pómulos gruesos, orejas medianas, nariz pequeña y definida, mentón estrecho, boca firme con labios medianos, dientes blancos, grandes y sonrisa amplia, cuello corto, brazos delgados con manos pequeñas y dedos cortos con uñas largas, caderas amplias con piernas gruesas y pies medianos.

Párrafo 3 de desarrollo. Los valores que me rigen siendo esenciales en mí proyecto de vida, están contemplados en el respeto como base fundamental, la disciplina y constancia la honestidad, el compromiso, la solidaridad y tolerancia, evidentemente puedo apreciar que mi carácter es un poco fuerte, soy entusiasta, amigable, carismática y sociable, mí tiempo libre lo invierto en la actividad física, leer un buen libro especialmente de auto reflexión, me encanta escuchar música relajante, pop y reggae, disfruto mucho las comidas rápidas, en especial la pizza y hamburguesa, también me inclino mucho por la tranquilidad y paz que me inspira colorear mandalas en lo cual puedo expresar mí estado de ánimo, para concluir me encanta viajar, conocer nuevos destinos y disfrutar de la naturaleza.

Párrafo 4 de desarrollo. Soy estudiante del programa de licenciatura en pedagogía infantil, mi expectativa respecto a mi proceso de formación es ser una profesional íntegra adquirir nuevos conocimientos, disciplina y constancia como en el ejército a través de la realización de cada una de las actividades propuestas para tener un óptimo desempeño y aprendizaje significativo, me impulsa un gran deseo de poder ser partícipe del crecimiento y desarrollo de los retoños que tendré a cargo para formarlos como seres de bien para la sociedad realizando aportes significativos en sus vidas, también está mí motivación familiar de poder brindar unas mejores condiciones de vida fomentando un óptimo bienestar y ser una fuente de apoyo para mis padres, la luz de mí vida.

Párrafo 5 de cierre. Finalizando, las ideas principales del tema las puedo destacar en la importancia que me brindan las herramientas de este curso en lo referente a la escritura, lectura, oralidad y escucha, en la cual obtengo el beneficio de plasmar las ideas con plena descripción de mis rasgos físicos, morales, de carácter, gustos, principios y las motivaciones que me inspiran para continuar, logrando salir adelante con el objetivo de insistir, persistir y jamás desistir a las metas que quiero llegar, logrando así ser una persona íntegra y eficiente en cada actividad que desarrolle.

Autofoto con el pie de foto

El es Bruno, estamos rodeados de naturaleza en nuestro lugar favorito, compañero de alegrías y tristezas con un amor incondicional y desinteresado. El hoy no está conmigo, se ha ido hace unos meses para descansar a un mundo mejor donde ya no hay más dolor. Sé que me acompañara por siempre y yo lo llevaré en lo más profundo de mi ser.

Tabla 1

Metáfora Partícipe del crecimiento y desarrollo de los retoños Mis padres la luz de mi vida

¿Qué quise decir con esto? Tener la oportunidad de ser partícipe del crecimiento y desarrollo de los niños Que mis padres son la alegría de mi vida

Símil

¿Qué quise decir con esto?

cabello liso, abundante y tan largo como la cola de un caballo

disciplina y constancia como en el ejército

Que mi cabello es largo

Que al tener dicha disciplina y constancia se obtendrán excelentes resultados.

Tabla 2

Adjetivo íntegra amplia maravilloso

eficiente óptimo

Conclusiones

Sinónimo (todos los que pueda) Completa, decente, honesta, impecable Grande, extenso, ancho, despejado Magnifico, bueno, increíble, sensacional, admirable Rápido, productivo, beneficiosa, capaz. Bueno, excelente, mejor, extraordinario, significativo

Sustantivo libro música destino

hogar sociedad

Sinónimo (todos los que pueda) Cuaderno, libreta, agenda, cuadernillo Ritmo, melodía, sonido, Lugar, sitio, llegada

Familia, domicilio, vivienda. Grupos, empresas, mundo, comunidad, personas

La actividad de la descripción propia de nuestros rasgos físicos nos confronta, ya que en muchas ocasiones no es cómodo ni fácil hablar de nosotros mismos, también nos damos cuenta de algún tipo de rasgo físico que no habíamos notado con más precisión y se fortalece nuestra autoestima. Aplicar los términos de símil y metáfora en la redacción del autorretrato fue primordial, se pudo realizar un texto con nuevas palabras sin tener la necesidad de repetir, de esta manera nuestro autorretrato queda de una manera más llamativa, con nuevos conceptos y diferente a la hora de leerlo. Al momento de analizar en el texto los conceptos de adjetivos y sustantivos nos damos cuenta que para referirnos a alguno de ellos tenemos demasiados sinónimos, muchas palabras que significan lo mismo siendo fundamental para nuestro léxico al tener numerosas opciones y posibilidades al momento de nombrar algo.

Referencias Bibliográficas

Cabra, P. (2015). La oración y El párrafo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/9522 González, D.  (2016). Redactar un texto, cómo empezar y qué más tener en cuenta. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.  http://hdl.handle.net/10596/9521 Moreno, F. (2013). Gramática y ortografía al día: guía con las principales novedades de la Real Academia Españ̃ola. Barranquilla, Col.  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=e000xww&AN=710218&lang=es&site=ehostlive&ebv=EB&ppid=pp_Cover Campos, H. (1993). De la oración simple a la compuesta.  Georgetown University.  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=e000xww&AN=21665&lang=es&site=ehost-live Ocaña, H.(2020). Texto descriptivo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35064 Prestán, N. (2020). Coherencia y cohesión en un texto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35044