Autoridad Espiritual

Autoridad espiritual Autoridad. Exoursia. Conforme a la ley No es la libertad para hacer como a uno le plazca, es andar

Views 180 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Autoridad espiritual Autoridad. Exoursia. Conforme a la ley No es la libertad para hacer como a uno le plazca, es andar en la capacidad o poder con el que uno ha sido investido. Mt. 9.6; 2 co. 10.8 la autoridad apostolica mt. 28.16 Gn. 1.27 Lo cierto es que a través de lo que ha sido el distanciamiento de Dios, por el pecado, el hombre “pierde” su condición de “Señor” de la tierra, y real y efectivamente se vuele “esclavo” del pecado (2 Pedro 2.19 dice: 19 Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del que lo venció. El concepto pecado no es hacer lo malo sino fallar al blanco, no hacer lo bueno (Santiago 4.17) Al pecado enseñorearse del hombre la autoridad, que originalmente había sido dada, queda en mano del enemigo quien manipula la caída del hombre. La muerte de Jesús rompe el pecado al cumplir con el requisito de Dios que anula el pecado: El derramamiento de sangre. En la gran comisión, dada a sus hijos, queda reestablecido la autoridad en Mateo Jesús establece que toda potestad le es dada a EL. Ya que nuestro “mover” es en su nombre comenzamos a entender que hay verdadera autoridad en nuestras manos en el Nombre de Jesús Rebelión. El primer rebelde que menciona la biblia fue Lusbell, o traducido luz bella, se rebelo contra Dios y quizo ser igual que el y no solo eso maquino, y quizo usurpar el trono de Dios, murmuro y convencio con su astucia a millones de angeles los cuales fueron destronados por Dios desde su santa morada. Ezequiel 28.14-19. Dise la biblia en 1era de Samuel 15;23 Que la rebeldia es cosiderada como pecado de hechiseria. En otras versiones biblicas dise que es considerado como adivinacion y como idolatria la obstinacion, el querer haser nuestra propia voluntad mantendra el Yo vivo nuestro ego se obstinara haser lo que va en contra de Dios y lo establecido por el. La Biblia narra el primer pecado. Habla de Lucifer encabezar una rebelión contra Dios por considerarse como Dios. Se habla de orgullo – pero en esencia todo acto de pecado equivale a lo que es rebelión. Transgresión se traduce rebelión . Rm .5.14 “trans” que significa traspasar o penetrar, y la palabra de donde sacamos nuestra palabra “agresión” – o sea pasar o penetrar con fuerzas – bruscamente – agresivamente. El centro de cada pecado esta ligado a trangredir lo que Dios ha establecido . Gn3.1 y la tentación de Jesús. Mt. 4 Debemos derribar todo argumento 2 cor. 10.5-6 El detalle es que el “tolerar” y meditar sobre esos pensare conllevaran eventualmente que estos pasen a nuestro corazón y que hayan pasos dados en los cuales nos movamos en contra de Dios. Ese es el proceso del pecado narrado en Santiago 1.15 cuando declara de dar a luz al pecado. Pablo resalta en Efesios 4.26 la necesidad de “matar” ese proceso que nos lleva a pecar. El declara: 26 Airaos, pero no pequéis; h no se ponga el sol sobre vuestro enojo, Vale señalar que Cuando uno se detiene y analiza al pecado vemos que realmente el centro de cada pecado nace en un empuje a movernos en contra de lo que Dios ha establecido SUJECIÓN – NUESTRO LLAMADO Entendemos que a Dios le pertenece toda potestad, y que nosotros hemos sido llamados a andar en la autoridad de “Hijos” – ¡vale el señalamiento del hijo prodigo que quiso ser recibido como jornalero pero su padre le dio anillo de hijo! – y mantener lejos de nosotros toda actitud rebelde. ¿Como hacemos esto? : la Sujeción. Sujeción es mucho más que “obedecer” o como el verse como siervo, jornalero o esclavo. La sujeción nace del entendimiento de que realmente somos amados por Dios y que podemos confiar en EL porque EL sabe lo que es mejor para nosotros. Jeremías 29.11 resalta que EL ha tenido pensamientos de nosotros. Isaías 55.9 declara que sus pensamientos son mas altos (se que es algo ofensivo para algunos oír esto pero SI – Dios tiene cosas mejores y piensa mas que tu!) De hecho la Biblia detalla este sentir en el mismo Jesús. En Filipenses comienza resaltando su disposición de “soltar” 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma

de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Hebreos 12.2 termina la idea explicando que esto fue posible por el gozo puesto delante de EL 2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. El ejemplo se nos concretiza aun mas al pensar en el Bautismo de Jesús en el cual Juan mismo declara que es EL (Jesús) quien debería bautizarlo a el (Juan) – pero Jesús habla de hacer lo debido para que toda justicia sea cumplida. Esa es la combinación que permite una verdadera sujeción: Soltar y Gozar De hecho cuando nos acercamos a todo el concepto Bíblico de la sujeción entendemos que no es solo la forma en la cual respondemos a los que están en autoridad sino que es como debemos responder el uno al otro Ef 5.21 dice: 21 Someteos unos a otros en el temor de Dios Recordamos que la sujeción a lo que Jesús establece es lo que permitió que Pedro “tuviera parte con el” al dejarse lavar los pies. Es importantísimo resaltar que la sujeción no es lo mismo que “rendirse” el que se rinde ha sido derrotado y no tiene opción mas que entregarse. La sujeción es un acto voluntario muy parecido a lo que la Biblia muestra en Apocalipsis 4.10 al narrar que los ancianos ponen sus coronas a los pies del que esta sentado sobre el trono – ¡nada los obliga pero ellos lo hacen! Vale aquí señalar que la Biblia tiende a resaltar dos tipos de pecados. Un tipo de pecado que es contra la santidad de Dios. Este viola las cosas que Dios ha establecido que son reflejos de su carácter. En muchas ocasiones estos pecados son perdonados. Sin embargo los pecados que atentan contra la autoridad y la potestad de Dios no son ligeramente perdonados – sino que casi siempre – en la Biblia terminan en muerte. Este señalamiento es para resaltar que cuando hay autoridad que ha venido de Dios – moverse en contra de ella equivale a moverse en contra del mismo Dios. ¿Hasta que punto debemos someternos? Esto es una pregunta que necesita ser respondida para nosotros andar en claridad. Lo cierto que nuestro la Biblia no pone limite a la obediencia. Sin embargo cuando una figura en autoridad comienza a moverse en contra de lo que Dios ha establecido ahí termina nuestro compromiso de sujetarnos a ellos. 1 Samuel 22.17-18 enseña que cuando Saul dio orden de ejecutar a los sacerdotes de Jehová, fue un extranjero (edomita) el que se levanto a ejecutar la orden porque ninguno de los hombres judios lo hizo. 17 Entonces dijo el rey a la gente de su guardia que estaba alrededor de él: Volveos y matad a los sacerdotes de Jehová; porque también la mano de ellos está con David, pues sabiendo ellos que huía, no me lo descubrieron. Pero los siervos del rey no quisieron extender sus manos para matar a los sacerdotes de Jehová. 18 Entonces dijo el rey a Doeg: Vuelve tú, y arremete contra los sacerdotes. Y se volvió Doeg el edomita y acometió a los sacerdotes, y mató en aquel día a ochenta y cinco varones que vestían efod de lino. Hay un hermoso ejemplo en David que aun después de haber sido el ungido por el profeta Samuel como rey sobre Israel no se atrevió levantar su mano contra el rey Saúl. De hecho en dos ocasiones Saúl – quien procuraba matar a David, se encontró durmiendo. En ambas ocasiones David pudo haberlo matado (inclusive en la primera de esas ocasiones sus hombres le dijeron que fue Dios quien le había entregado a Saúl 1 Samuel 24.4) Este rehusó tomar acción y aun se sintió mal cortando la orilla del manto de Saúl para usarlo como prueba de que él había perdonado su vida (1 Samuel 24.5). El concepto y corazón de David era no tomar acción contra el hombre que Dios había establecido. Dios es quien ajusta cuentas. Es vital que aprendamos, dentro de nuestra sujeción que Dios es quien se encarga de aquellos que no han andando como el ha requerido de ellos en el ejercicio de su autoridad.

Todo aquel que tiene autoridad, es porque está bajo autoridad, ya que toda autoridad es dada únicamente por Dios.