automatica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA LA

Views 135 Downloads 5 File size 479KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

ELT 3890 AUTOMÁTICA I LABORATORIO No. 2 TEMPORIZADORES Y CONTADORES EN EL SOFTWARE STEP 7 MICRO/WIN 32 – V4.0 2.1. OBJETIVOS. - Programar temporizadores y contadores en el STEP 7 MICRO/WIN 32 – V4.0 - Aplicar los temporizadores programables de los PLC´s SIEMENS, familia S7-200 CPU 214 y CPU 222, en la automatización de procesos industriales. - Aplicar los contadores ascendentes y descendentes programables de los PLC´s SIEMENS, familia S7-200 CPU 214 y CPU 222, en la automatización de procesos industriales. 2.2.CUESTIONARIO 1.- Indique todos los tipos de temporizadores de aplicación industrial que se tienen para la automatización de procesos mediante lógica cableada. TEMPORIZADOR : Se denomina temporizador al dispositivo mediante el cual podemos regular la conexión de un circuito eléctrico durante un tiempo determinado. TIPOS DE TEMPORIZADOR UTILIZADOS EN AUTOMATISMOS CABLEADOS. Básicamente existen tres tipos de temporizadores para los automatismos cableados. 1-TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN O AL TRABAJO. El relé temporizador a la conexión permite realizar una temporización a partir del instante de conexión de su bobina. Normalmente suele aportar dos contactos temporizados, una NA y otro NC. El modo de operación de este tipo de temporizador es similar en todos los fabricantes. La tensión de mando se aplica entre las bornas de alimentación del temporizador, marcadas con las siglas A1 y A2. Una vez transcurrido el tiempo de retardo, fijado con anterioridad mediante los potenciómetros que incorpora el propio relé temporizado, el contacto conmutado del relé interno cambia su posición. Modo de funcionamiento del relé temporizado con retardo a la conexión Su modo de operación es el siguiente: El diodo led parpadea al comenzar la temporización, cuando se conecta la alimentación al relé temporizado. El periodo de retardo se inicia al conectar la tensión de alimentación. Finalizado el período de retardo establecido, el relé conecta y no desconectará hasta que se interrumpa la tensión de alimentación, en la

mayoría de los modelos existentes en el mercado, durante al menos 200 milisegundos. Si antes de que el relé se active se interrumpe la tensión de alimentación durante más de 200 milisegundos, el tiempo se pondrá de nuevo a cero y el circuito estará listo para iniciar un nuevo período. El ajuste del tiempo de temporización se realiza con la ayuda de dos potenciómetros que lleva incorporados el propio relé. El potenciómetro central permite el ajuste de tiempo en escala relativa (1 a 10 sobre la escala elegida), mientras que el inferior permite el ajuste de escala de tiempo (de 0,1 a 100 horas).

2-TEMPORIZADOR A LA DESCONEXION O AL REPOSO. El relé temporizador a la desconexión permite realizar una temporización a partir del instante de desconexión de su bobina. Normalmente suele aportar dos contactos temporizados, una NA y otro NC. Funcionamiento del temporizador con retardo a la desconexión El modo de operación del relé temporizador con retardo a la desconexión es el siguiente: Al aplicar la tensión de alimentación al relé temporizador, a través de sus terminales A1-A2, éste se conecta. Cuando se interrumpe la tensión de alimentación comenzará el período de tiempo seleccionado, finalizado el cual, el relé se desconecta. Si vuelve a conectarse la tensión de alimentación antes de que el relé se desconecte, el tiempo se pondrá a cero y el relé se mantendrá conectado. El ajuste del tiempo se realizará con la ayuda del potenciómetro regulador y el temporizador dispone de un led que cuando está en verde indica que la alimentación está conectada y si está en amarillo (parpadeando durante la temporización), lo que nos indica es que el relé de salida está conectado. 3-TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN/DESCONEXION O TEMPORIZADOR AL TRABAJO Y AL REPOSO. Retardan la apertura (o cierre) de un contacto en el tiempo programado T1 y lo mantiene durante el tiempo programado (T2) una vez desactivada la entrada de control. Los relés se han convertido en los componentes eléctricos más utilizados en la industria moderna debido a que son mayores las ventajas en su utilización. Como todo componente eléctrico utilizado en un automatismo, los reles presentan ventajas e inconvenientes que deberemos conocer para su correcta elección y utilización. 2.- Realice el diagrama en escalera en el STEP 7 MICRO/WIN 32 – V4.0 para encender la sigla en forma secuencial:

El secuencial funciona de la siguiente forma, con un pulsador se inicia el secuencial, de tal forma que se enciende la letra E por un segundo, posteriormente la letra T. también por otro segundo, pero se apaga E y finalmente la letra N por otro segundo, apagándose T, posteriormente las tres letras deberán encenderse en forma simultanea en tres oportunidades consecutivas por un segundo, para luego retornar a la secuencia indicada. En el circuito deberán visualizarse solamente tres bobinas de salida (las lámparas incandescentes de las letras E, T, N son accionadas por contactores de fuerza y cada letra esta formada por 60 focos de 15W/220V.c.a.). La red disponible es trifásica en 220V.c.a. El secuencial se inicia con un pulsador de marcha y puede detenerse en cualquier instante. Para este circuito realice: a) El circuito de fuerza. b) El diagrama en escalera en el STEP 7 MICRO/WIN 32 – V4.0 c) El diagrama de conexión real de los dispositivos de entrada y salida al PLC CPU 214 y d) La defensa del funcionamiento real del secuencial en el laboratorio, con el PLC CPU 214, conectado a los dispositivos de entrada o mando (pulsadores, relés térmicos) y salidas o maniobra (bobinas de los contactores).

Cada letra tiene 60 lámparas de 15W/220V

3.- Realice el diagrama en escalera en el STEP 7 MICRO/WIN 32, V4.0 para la automatización del siguiente sistema: Una cinta de transporte, transporta paquetes de fideo hasta un cajón que tiene una capacidad de 12 paquetes, un sensor óptico se encarga de contar los 12 paquetes, cuando se llena el cajón, la cinta se detiene automáticamente por 1.5 minutos para cambiar el cajón lleno por otro vacío, después de esta operación, la cinta empieza a funcionar automáticamente y así sucesivamente. El motor es trifásico de 4HP, 380V. y 50 Hz. El sistema se puede parar y arrancar en cualquier instante y se inicia mediante un pulsador de marcha. Para este circuito realice: a) El circuito de fuerza. b) El diagrama en escalera en el STEP 7 MICRO/WIN 32 – V4.0, c) El diagrama de conexión real de los dispositivos de entrada y salida al PLC CPU 411/0 y d) Imprimir los diagramas de simulación y adjuntar al informe de laboratorio. SENSOR

CINTA DE TRANSPORTE MOTOTAMBOR CAJON

.

2.5.CONCLUSIONES. Realizando el laboratorio se pudo apreciar la gran capacidad que tienen los PLC’s para realizar cualquier tipo de trabajo, ya que estos cuentan con herramientas poderosas como el Proworx 32

y otros. Encontrando

también una similitud grande con los microcontroladores, entendiendo que los PLCs a diferencia de los microcontroladores se usa para procesos industriales, manejando grandes corrientes, sensores precisos, etc. Viendo que la aplicación de estos aparatos en la industria como un pequeño ejemplo que no se ve en la industria pero ayuda es el que se realizó en el presente laboratorio, el de las letras ETN en forma secuencial. Esa misma aplicación se la ve en los procesos industriales que requieran gran precisión de tiempos de trabajo funcionando de forma secuencial.

BIBLIOGRAFÍA [1] Microsystem SIMATIC S7-200, El S7 - 200 en una hora, SIEMENS, edición 1999 [2] Microsistema SIMATIC S7-200, El S7 - 200 en dos horas, SIEMENS, edición 01/2000 [3] Manual del sistema, Sistema de automatización S7-200 SIMATIC, SIEMENS AG 1998 [4] www.siemens.com/s7-200. [5] Texto Automatismos industriales Ing. Xelier Tapia Gómez. ELT 3932, 2010