Autoevaluacion Derecho Economco

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICAL ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO. SI

Views 65 Downloads 22 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICAL ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO. SISTEMA DE ENSEÑANZA MIXTO.

MATERIA: DERECHO ECONOMICO ASESOR: LIC. GREGORIO BERUMEN ESTRADA. CUATRIMESTRE: TERCERO. ALUMANO (A): MARIA DEL CARMEN SANCHEZ GARCIA.

Guaymas, Son; 20 de Junio del 2015.

AUTOEVALUACIONES

TEMAS

TEMA I EL ESTADO COMO RECTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL. ACTIVIDAD 3.

TEMA III EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO. ACTIVIDAD 4.

TEMA IV HISTORIA Y DEFINICIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO. ACTIVIDAD 2.

TEMA I EL ESTADO COMO RECTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL. ACTIVIDAD 3 Diga si la proposición es falsa O verdadera 1.- El Artículo 74 constitucional establece las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados. (V) Son facultades exclusivas de la cámara de Diputados: I Expedir el banco solemne para dar a conocer en toda la republica la declaración de Presidente Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de agosto de 1996). 2.- El Estado debe intervenir en la economía para corregir las fallas del Mercado. (F). Intervención del estado: Su acción debe ser solamente, vigilar el ejercicio de la plena libertad individual en armonía con las libertades de los demás: que se den para todos la misma igualdad de condiciones, y que nadie impida el derecho de los demás, y que se cumplan los contratos libremente estipulados. El Estado no debe intervenir positivamente en la vida económica y social. 3.- La asignación eficiente de los recursos es una función económica del Estado. (V) Los mercados aseguran la asignación eficiente de los recursos con la información que transmiten los precios 4.- La política económica es una rama de la economía que permite lograr Metas y objetivos en materia económica. (V) Es una rama de la Ciencia Económica que principalmente estudia una serie de medidas, tomadas por la Administración Pública o el Gobierno de un país, encaminadas a la consecución de determinados fines y objetivos de carácter económico 5.- La economía mixta es la antítesis del liberalismo económico. (F) La Economía mixta es un sistema económico que incorpora una mezcla de propiedad privada y el gobierno o control, o una mezcla de capitalismo y socialismo.

TEMA III EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO. ACTIVIDAD 4. Diga si la proposición es falsa o verdadera. 1.- Las finanzas públicas, se constituyen de los Ingresos y Egresos Públicos. (F) Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado instrumenta la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar sus funciones administrativas y cubrir su gasto público planeado. 2.- Es facultad de la Cámara de Senadores la discusión y aprobación del Presupuesto Federal. (V) Examinar, discutir y aprobar anualmente el presupuesto de egresos de la federación, discutiendo primero las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la cuenta pública del año anterior 3.- El presupuesto Federal establece los montos y los rubros en que el Gobierno gastará en un año. (V) Previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año. El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos 4.- El Banco de México es un órgano Autónomo del Estado. (V) El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. 5.- Son funciones del Banco de México, diseñar y aplicar la política monetaria de la Nación. (V) Una de las funciones principales de la Junta de Gobierno del Banco de México es la de formular la política monetaria del país. El criterio rector en la conducción de la política monetaria que instrumenta el Banco de México es el de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional 6.- Las actividades de la bolsa de valores están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (V)

EN la mayoría de los países es necesaria la aprobación de la Comisión Nacional de Valores o la Superintendencia de Valores, para que títulos o certificados privados puedan ser negociados en la Bolsa. 7.- El mercado de valores se refiere a la actividad bursátil. (V) Mercado de Bursátil: Toda inversión es una aportación de recursos con el fin de obtener un beneficio futuro 8.- El mercado de capitales se refiere a la compra venta de títulos de deuda. (F) Es como cualquier mercado donde compradores y vendedores se encuentran para intercambiar productos y servicios. Los compradores (inversionistas), son individuos e instituciones que poseen el dinero (capital) para invertir.

TEMA IV HISTORIA Y DEFINICIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO. ACTIVIDAD 2. Diga si la proposición es verdadera o falsa. 1.- El Derecho Económico es un Derecho instrumental y promotor del desarrollo. (V) Es una disciplina que estudia la organización del desarrollo socioeconómico del Estado y las normas que la rigen, coordinando la actividad pública con la particular, para el logro de los objetivos propuestos. 2.- El Derecho Económico es un Derecho Privado. (V) El derecho económico puede intervenir dentro de los derechos público y privado, cabe hacer mención que también interviene dentro del derecho social (agrario, laboral) porque también en estos hay dinero de por medio, claro en algunas ocasiones. 3.- El Derecho Económico es Nacional e Internacional. (V) El derecho económico es nacional e internacional que a partir de la apertura comercial, bloques comerciales y globalización los países regulan sus relaciones comerciales a partir de las leyes de comercio exterior respectivas a toda nación. 4.- Los Artículos 25, 26, 27, 28 y 133 son la base Constitucional del Estado en La economía. (V)

25, 26, 27, 28: RECONOCEN EL CUIDADO DE LAS GARANTIAS DE LA ECONOMIA. 133: Congreso de la Unión apruebe los tratados internacionales que el Ejecutivo federal. 5.-La respuesta que un país de a las preguntas ¿qué producir? ¿cómo Producir?¿Para quién producir? Definen el tipo de sistema económico (V) En este sistema son las autoridades las que deciden qué producir, cómo producir y para quién producir. En las sociedades que adoptan este sistema, el estado rige en el funcionamiento de la economía siguiendo dos fases: Fase de planificación: en las que las autoridades fijan su elección de los bienes y servicios que deben producir. Fase puesta en práctica de los planes: para lo que se utilizan los controles directos (como la dirección de trabajo en las industrias y partes del país.