Autoev. de lecturas 3.docx

1. En el contrato de obra: Quien realiza la obra se denomina contratista. Se compromete una actividad, independientemen

Views 11 Downloads 2 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ivi
Citation preview

1.

En el contrato de obra: Quien realiza la obra se denomina contratista. Se compromete una actividad, independientemente del resultado. Quien realiza la obra se denomina comitente. Se compromete un resultado. Quien encarga la obra se denomina contratista. Cuenta: 5 de 10

2. La cesión de derechos debe hacerse por escritura pública: Cuando se ceden títulos de crédito. Cuando se ceden acciones societarias. Cuando se ceden derechos litigiosos. Cuando se ceden derechos hereditarios. Cuando se ceden derechos derivados de un contrato de donación. Cuenta: 6,66666666666667 de 10

Juan suscribe un boleto de compraventa con Pedro, y en ese momento abona el 50% del precio pactado sobre el inmueble. El precio fijado se correspondía con los valores de 3. mercado al momento de la operación. El boleto lleva firma certificada por Escribano Público. A los dos meses, Pedro presenta su concurso preventivo. Pese a ello, Juan pretende que se otorgue la escritura pública a su favor. En esta situación: El boleto no es oponible en tanto el precio abonado por Juan debería ser superior al 75%. Juan puede requerir ante el juez del concurso el otorgamiento de la escritura, ya que en ese caso el boleto es oponible al concurso. El concurso preventivo de Pedro deja sin efecto el boleto de compraventa celebrado. La quiebra de Pedro deja sin efecto el boleto de compraventa celebrado. Los acreedores del concursado pueden oponerse al otorgamiento de la escritura. Cuenta: 10 de 10

4.

El plazo mínimo legal para el contrato de locación de inmuebles no se aplica cuando el inmueble: Está destinado a turismo o descanso.

Está destinado a vivienda. Está destinado a un comercio. Está destinado a una sede de embajada. Está destinado a la guarda de cosas. Cuenta: 10 de 10

5 .A continuación, relaciona conceptos:

b

Pa ct o 1 de . re ve nt a Pa ct o de 2 ret . ro ve nt a Pa ct o de 3 pr . ef er en ci a

a

Pa ct os en co 4 m . pr av en ta de

a. Oponibles a terceros si son inscriptos en el Registro de la Propiedad b. El comprador se reserva el derecho de devolver la cosa c. Se presume hecha bajo condición resolutoria d.

El vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente

e.

El vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa en caso de que comprador decida enajenarla

in m ue bl es V en ta 5 co . nd ici on al Cuenta: 4 de 10

6. El donante es responsable por evicción: Por regla, excepto que se pacte lo contrario. Cuando la donación es con cargo. Cuando la donación es remuneratoria. Cuando asume esa obligación. Cuando la donación es gratuita. Cuenta: 0 de 10

7. La aceptación de la donación: Puede efectuarse luego de la muerte del donatario. Es un elemento accidental del contrato. Es necesaria para perfeccionar el contrato. No es necesaria para perfeccionar el contrato. Puede efectuarse luego de la muerte del donante. Cuenta: 0 de 10

8.

Es posible celebrar un contrato de donación que tenga por objeto la totalidad del patrimonio del donante. Verdadero: La totalidad del patrimonio del donante puede ser objeto del contrato de donación, conforme art. 1.551 del Código. Falso: Aquello está prohibido por el art. 1.151 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Cuenta: 0 de 10

Juan adquirió un inmueble a Pedro. Pedro no tiene la posibilidad actual de celebrar la escritura traslativa del dominio y le propone a Juan suscribir un boleto de compraventa, a 9. través del cual se obliga al otorgamiento de la escritura en un plazo de dos años. Transcurridos los dos años, Juan le exige a Pedro la instrumentación correspondiente. En ese caso: La escritura no es necesaria, ya que el boleto es título de propiedad suficiente. El otorgamiento del instrumento constituye una obligación de hacer. Pedro debe otorgar la escritura, y si no lo hiciera, Juan puede reclamarlo judicialmente. Pedro puede negarse, ya que el boleto no lo obliga. El contrato es nulo, ya que la escritura debió instrumentarse en un plazo anterior. Cuenta: 0 de 10

En los casos en que el precio pactado en un contrato de compraventa de un inmueble es 10. convenido en función de la superficie real del mismo, el comprador tiene derecho a resolver el contrato cuando: La diferencia en la superficie manifestada en el contrato fuera irrelevante. La superficie total fuere inferior a la manifestada en el contrato. No tiene derecho a resolver el contrato por diferencias en la superficie. La superficie total supera el 2% de la superficie manifestada en el contrato. La superficie total supera el 5% de la superficie manifestada en el contrato. Cuenta: 0 de 10

En las obras que se contratan por 1. ajuste alzado: Se establece un precio global por la ejecución de la obra. El precio se fija por la medida o por unidades técnicas. El precio varía en función del valor de los materiales y mano de obra. No hay un precio predeterminado, solo una idea global aproximada. El precio se determina en función del coste y costas de la obra. Cuenta: 10 de 10

2 .A continuación, relaciona conceptos: Pa ct o 1 de . re ve nt a Pa ct o de 2 ret . ro ve nt a Pa ct o de 3 pr . ef er en ci a Pa ct os en co m pr 4 av . en ta de in m ue bl es V 5 en . ta co

a. Oponibles a terceros si son inscriptos en el Registro de la Propiedad b.

El vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa en caso de que comprador decida enajenarla

c. El comprador se reserva el derecho de devolver la cosa d.

El vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente

e. Se presume hecha bajo condición resolutoria

nd ici on al Cuenta: 6 de 10

Juan es locatario de un inmueble y lo utiliza para su actividad comercial. Es así como, con el objetivo de incrementar las ventas de su negocio de fotografía, decide iluminarlo y 3. modificar la fachada del inmueble, volviéndola mucho más atractiva para sus clientes. El contrato de locación no regulaba el régimen de mejoras. ¿Puede exigirle al locador el reembolso de las mejoras? Sí, ya que se trata de mejoras útiles para el inmueble. No, pues constituyen mejoras necesarias. Sí, ya que ello no estaba prohibido por el contrato. No, pues no constituyen mejoras necesarias. Sí, ya que al locador las consintió tácitamente. Cuenta: 0 de 10

4.

En la cesión de posición contractual, el cedente trasmite determinados derechos sobre un contrato en el que es parte. Verdadero: La ley no avala la cesión integral de los derechos de un contrato del que se era parte. Falso: La cesión de la posición contractual implica la cesión de la posición que tenía en el contrato, y no de determinados derechos. Cuenta: 10 de 10

5. Donación inoficiosa es la que se efectúa: Imponiendo cargos al donatario en beneficio del donante. Excediendo la parte disponible del patrimonio del donante. Cuando existen donaciones recíprocas de ambas partes. En recompensa de servicios prestados al donante. Sujetando el contrato a la condición de que el donatario fallezca antes que el donante. Cuenta: 10 de 10

6. El plazo mínimo en la locación de un inmueble destinado a vivienda es: Indeterminado. El fijado judicialmente. Por tres años. El convenido por las partes. Por dos años. Cuenta: 10 de 10

7. La aceptación de la donación: No es necesaria para perfeccionar el contrato. Es un elemento accidental del contrato. Es necesaria para perfeccionar el contrato. Puede efectuarse luego de la muerte del donante. Puede efectuarse luego de la muerte del donatario. Cuenta: 10 de 10

8. El donante es responsable por evicción: Cuando la donación es gratuita. Por regla, excepto que se pacte lo contrario. Cuando la donación es con cargo. Cuando la donación es remuneratoria. Cuando asume esa obligación. Cuenta: 10 de 10

9. En el contrato de obra: Se compromete un resultado. Quien realiza la obra se denomina comitente. Quien realiza la obra se denomina contratista. Se compromete una actividad, independientemente del resultado. Quien encarga la obra se denomina contratista. Cuenta: 10 de 10

10. La donación aceptada puede ser revocada: Por el donante o sus herederos, por ingratitud del donatario, dentro de los dos años desde que conoció la causa de la ingratitud. Por el donante, por ingratitud del donatario. Por el donante o sus herederos, por ingratitud del donatario. Por incumplimiento de los cargos impuestos al donante. Por el donante, por incumplimiento de los cargos. Cuenta: 10 de 10