Autoestima Polo Norte, Polo Sur

“Autoestima” polo norte y polo sur En este mundo hay diferentes formas de percibir la vida y su infinidad de variantes,

Views 141 Downloads 0 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Autoestima” polo norte y polo sur En este mundo hay diferentes formas de percibir la vida y su infinidad de variantes, en pocas palabras cada persona es diferente, pero hay algo que tenemos en común, en cada cabeza existen preguntas sin responder, existen opiniones, críticas y claro su propia idea de un mundo perfecto, pero de estas cosas, nos ponemos a pensar y reflexionar, sobre algo bastante complejo, nuestro sentimientos, nuestra emociones, se podría decir, nuestro lado humano. Muchas personas tienen un particular miedo de hablar sobre sus emociones, sus sentimientos. Tiene miedo a expresar lo que en verdad sienten, cuando se reprimen todo eso, como claramente somos seres humanos va a llegar tarde o temprano un momento en el que sin lugar a dubas vamos a explotar luego de retener para un largo tiempo eso sentimientos. Todos eso sentimientos, pensamientos, emociones particulares de cada persona forman lo que llamamos la autoestima. “La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz y amado.” (Canfield)

La autoestima es el concepto de uno mismo, de reconocer los errores de uno como persona, de reconocer nuestros puntos débiles, pero también de saber nuestros puntos más fuertes, nuestras fortalezas, de tener la confianza en nuestras capacidades, tener fe en nosotros para superar cualquier reto que no impongamos. “La autoestima es una necesidad humana fundamental, que nos permite confiar en nuestra capacidad de enfrentarnos con éxito a los desafíos básicos de la vida; es nuestro derecho a triunfar y ser felices, aun reconociendo nuestras limitaciones y diferencias” (Burns, 1998)

Un buen concepto de uno mismo siempre es importante, el conocer las debilidades y las fortalezas, el tenerse confianza. Al tener muy en claro el concepto de uno mismo y su imagen, todo eso se trasmite a las personas que conviven contigo. Y entonces todos ellos te ven como una persona segura, decidida, que tiene fe en sí misma, que puede superar cualquier reto. Pero desgraciadamente no todos tenemos un concepto claro de sí mismo, algunos tiene un muy bajo concepto de sí mismos y otros uno exagerado y todo eso conceptos distorsionados, son creaciones a base de opiniones ajenas y nosotros dejamos que todas esas opiniones creen un concepto erróneo de uno mismo. Una persona con una autoestima no se deja llevar por lo que piensa la gente de él. No me pregunten quien soy, ni me pidan que siga siendo el mismo. (Michael)

Un concepto erróneo de sí mismo puede perjudicar mucho a una persona. Al tener una poca valoración de sí mismo, una desconfianza de sus capacidades y solo saber sus puntos débiles, es una auto estima baja. Con tenemos una autoestima baja podemos llegar a caer en la depresión, nos puede influenciar fácilmente y como está la sociedad hoy en día, podemos caer en la adicciones. Las características de una persona con autoestima baja son diversas.

Las personas con baja autoestima tienen una mayor tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades, Las personas con baja autoestima no se sienten seguras de sí mismas. Tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones. Prefieren quedarse callados antes que opinar ya que consideran que “no tienen derecho” o que los demás consideraran que no lo tienen. Las personas con baja autoestima son mucho más vulnerables y suelen tomarse a mal cualquier crítica o queja hacia su persona, debido a que siempre tienen miedo sobre si serán o no aceptados por los demás. Las personas con baja autoestima tienen mayor dificultad para relacionarse con los demás. Siempre suelen estar pensando cómo se interpretará aquello que dicen o hacen y si caerán bien o mal a los demás. “De todas las trampas en la vida la falta de autoestima es la peor y la más difícil de superar, debido a que está diseñada por tus propias manos y se centra en la idea: No vale la pena, no lo puedo hacer.” (Maltz)

Las personas con baja autoestima sienten una gran necesidad de ser aceptados por los demás ya que no se aceptan a sí mismas. Por este mismo motivo, suelen sentirse muy presionados cuando están con otras personas.

Las personas con baja autoestima sienten que el mundo está en su contra, se siente inútiles, sienten que no puede hacer nada, los comentarios de la gente los hieren con facilidad. La falta de autoestima crea un concepto bajo de ti, te crea la imagen de una persona débil, a la que se puede manipular fácilmente. "Nadie tiene una opinión buena de un hombre que tiene una opinión baja de sí mismo" (Trollope)

La baja autoestima nos atormenta en esta sociedad, existen muchas razone por la que hay baja autoestima unas de ellas. Ser víctima de abusos (sexuales, físicos o emocionales) y la pérdida de control asociada a ellos, haber visto desatendidas sus necesidades básicas en la infancia.

Fracasar en cumplir con las expectativas de sus padres, sentirse el “bicho raro” de la escuela. Sufrir discriminación (por discapacidad, apariencia, estatus social o cualquier otra circunstancia). Verse empujado por la presión social para seguir determinadas normas, sufrir acoso o bullying laboral.

Todas las área de tu vida queda afectadas por la baja autoestima, la familia, el trabajo, la escuela, toda quedan con algún daño. Puedes caer en las adiciones, mucha persona lo hace porque así creen que puede llenar ese hueco que sienten, no ven que también afecta a la gente que tiene alrededor, existe una mala comunicación con esas personas, una mala convivencia con familiares o amigos. “No digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes.” (Cabral)

La confianza tiene un lugar muy importante es este tema por, hay que tener una confianza una buena confianza en sí mismo ante todo, la confianza nos ayuda a supera obstáculos. La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan. (Bolívar, 1815)

Para todo en la vida, hay que saber modular las cosas, también nuestra autoestima. La auto estima alta es en parte buena pero puede rebasar los límites y puede convertirse en ego. El ego es una representación de nosotros, con un nivel exagerado, nos convertimos ante el espejo a alguien muy superior a cualquier otro, una imagen poderosa, de ahí viene igualmente la prepotencia, esta capa o mascar es crea por distintas áreas sociales como la casa. “El ego es un yo artificial creado por la familia, la sociedad y la cultura. Una máscara, una cara más, sobre muchas otras caras” (Jodorowsky)

Al sentirnos superiores a los demás, tomamos una postura de prepotencia, entonces todos las personas que queremos, amigos y familiares, se alejan de nosotros por culpa de una alta autoestima. Características de una persona con autoestima alta: Saben qué cosas pueden hacer bien y qué pueden mejorar. Se sienten bien consigo mismas. Expresan su opinión ante los demás. No temen hablar con otras personas.

Saben identificar y expresar sus emociones a otras personas. Participan en las actividades que se desarrollan en su entorno, centro de estudio, de trabajo... Les gustan los retos y no les temen. Se valen por sí mismas ante las situaciones que se les presentan, implica dar y pedir apoyo. Se interesan por los otros con sentido de ayuda y están dispuestos a colaborar con las demás personas, sin críticas negativas. Son creativas y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas desconocidas, aprenden actividades nuevas, se implican en ello. Luchan por alcanzar lo que quieren. Disfrutan de las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de los demás. Se alegran de que a los demás les vaya bien. Comparten con otras personas sus sentimientos.

Con frecuencia, cuando vemos a alguien exigir las cosas, pensar que tiene toda la razón, demostrarle al mundo sus logros y cualidades, etc., pensamos que tiene muy buena autoestima. Esto es un error. El que tiene una autoestima alta, se siente seguro de sí mismo, no tiene necesidad de estarlo demostrando y no necesita que los demás se lo reconozcan, no cuestiona su valor personal y no lo establece en función del valor de los demás, no se compara, ni busca la comparación y admiración de otras personas. La autoestima elevada y sana está basada en: La convicción de ser capaces de enfrentarnos a los problemas de la vida diaria y el reconocimiento de nuestro valor como personas, como seres que buscan el desarrollo y crecimiento propio y de los demás. Sin embargo, la autoestima alta depende de: La realidad objetiva y por lo tanto, en el reconocimiento de nuestro potencial real y de nuestros límites y la autoconciencia, que implica aceptar y responsabilizarnos de nuestras conductas y sus consecuencias. Al decir del ego un huracán es un fenómeno devastador, pero en lo que refiere al universo, es un evento absolutamente natural, un eslabón en la cadena sin fin de causas y efectos. El universo, al no tener ego, continúa su existencia sin emitir juicios sobre huracanes o brisas del océano. (Shan)

Hay que tener un punto medio para, casi todo en el mundo, no hay que dejar llevarnos por las opiniones de las persona, siempre hay que recordar que la mejor opinión es la que tenemos nosotros de uno mismo. Se considera que una persona tiene una alta autoestima cuando tiene una valoración positiva de si mismo. Sin embargo, esto no quiere decir que una persona con alta autoestima sea una persona perfecta, o que todo le salga bien. La autoestima depende de la valoración que uno tiene y hace de si mismo. Por ejemplo, una persona podría hacer muchas cosas bien y pensar que debería hacer mucho más de lo que hace o hacerlas todavía mejor, mientras que otra persona podría aceptarse mas fácilmente como es aun cuando algunas cosas no le salgan tan bien o no le resulten tan fáciles. Para tener una alta autoestima no hay que ser perfecto, sino saber aceptarse como uno es, con imperfecciones y todo. Pero tampoco hay que caer en el conformismo y no luchar por aquellas cosas que se quieren solo por aceptarse como uno o una es. Uno siempre puede mejorar, aprender y capacitarse, lo que no quiere decir que si a veces no se logra lo que se pretende sea motivo para deprimirse o para auto castigarse. Tener una autoestima elevada es la capacidad de sentirse bien con uno mismo. Cuando una persona tiene una autoestima elevada, tiene una mayor probabilidad de alcanzar la felicidad, a la vez de conseguir lo que se propone. “No conozco la clave del éxito pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo.” (Allen)

Las personas con una alta autoestima, por lo general:          

Son más felices. Se relacionan mejor con las demás personas pero también aprecian y saben estar solas. Suelen lograr lo que se proponen y las metas que se plantean. Tienen confianza en si mismos y saben lo que son capaces de lograr. Se sienten más capaces de enfrentarse a retos aun cuando saben que corren el riesgo de no lograrlos. Suelen ser apreciados y respetados por los demás. Saben plantear sus puntos de vista, sus gustos, mostrar su opinión y decir cuando están de acuerdo y cuando están no lo están Son personas seguras que se muestran fuertes ante los demás por lo que difícilmente no serán tomados en cuenta. Pueden aceptar sus errores sin sentirse unos fracasados. Les resulta más fácil entender y perdonar a los demás.

Hay que superarnos día a día y la única manera de hacerlo es confiando en nosotros, teniendo fe en lo que podemos logra, cada uno de nosotros podemos logra cosas grandes, solo hay que tener fe.