Autoconcepto y Autoestima

1. AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA 1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO. La palabra autoconcepto implica cierta complejidad ya que hac

Views 136 Downloads 0 File size 351KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA 1.1 CONCEPTO DE AUTOCONCEPTO. La palabra autoconcepto implica cierta complejidad ya que hace referencia a la imagen que una persona tiene de sí misma. La explicación que se le otorga a la palabra es que el autoconcepto es el concepto o idea, imagen que uno realiza sobre sí mismo a partir no sólo de lo que ve en el espejo, sino también de un sinfín de variables que se suman para completar esa imagen. Aunque esto parezca simple, el autoconcepto de una persona es siempre el resultado de un gran número de elementos tales como apariencia física, capacidades, historia, contexto familiar, éxitos y fracasos, ambiente en el cual esa persona fue criada, ambiente social, etc. Todas las personas tienen un autoconcepto o imagen de sí mismas, pudiendo ser en algunas de ellas muy elevado y en otras muy bajo. Claro está, esto dependerá de todos esos elementos mencionados y de su combinación única y peculiar. El autoconcepto de una persona está elaborado en base a numerosos elementos como los que ya han sido mencionados. Sin embargo, también es importante señalar que esta imagen puede variar y modificarse a lo largo de los años de acuerdo al tipo de situaciones que el individuo viva. Así, una persona que podía tener una alta estima de sí misma y por tanto tener un elevado autoconcepto puede sufrir una experiencia traumática que la vuelve vulnerable y frágil. Esto en muchos casos puede tener como consecuencia una severa crisis de identidad ya que trastoca el modo en que la persona se movía en sociedad, actuaba y se comportaba delante de los otros. También es interesante marcar que el autoconcepto que una persona genera puede no ser mostrado de manera abierta al resto de las personas. Esto es así en muchos casos cuando la persona se muestra como alguien duro, resistente e indiferente cuando en realidad esto actúa como pantalla para cubrir las inseguridades que ese individuo tiene. Así, el autoconcepto de alguien puede ser la causa de una actitud específica que puede aparecer de manera voluntaria o inconciente. Finalmente, la consolidación de un determinado tipo de autoconcepto es característico de cada espacio en el que uno se mueve. En este sentido, en ciertos ámbitos laborales en los cuales se da mucha competencia entre pares se buscan personas con un autoconcepto o una imagen de sí mismas elevada que le permita demostrar confianza y solidez en cualquier tipo de situación. 1.2

CONCEPTO DE AUTOESTIMA

La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman

la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad. El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos. La autoestima también suele ser un valor analizado desde la autoayuda, con miles de libros que enseñan como protegerla e incentivarla. Sin embargo, hay sectores de la psicología que creen que la autoayuda puede ser perjudicial para el individuo, ya que promueve un perfil narcisista que afecta a las relaciones sociales. 1.3 COMO LOGRAR UNA BUENA AUTOESTIMA El término autoestima se ha puesto de moda. Esto es bueno, pues significa que estamos conscientes de que es necesario tener un concepto satisfactorio de uno mismo para sentirse bien. La palabra tiene que ver con el valor o el amor que nos tenemos a nosotros mismos, es la capacidad de la persona para valorar su "yo", es tratarse usted mismo con dignidad, amor y respeto. Tener la capacidad para amarnos, implica también el amor, respeto y la consideración que tenemos hacia las otras personas. No podemos pensar que logramos una alta autoestima si irrespetamos a los demás y nos importan poco sus sentimientos, si somos egoístas. Las personas que reciben amor, están abiertas al cambio. Es así que, si respetamos nuestra valía, podemos percibir y respetar el amor de los demás, irradiamos confianza y también esperanza. No hay más recomendable que tratar de vivir contento con usted mismo, si es

necesario reconcíliese con su pasado, haga una lista de las razones que tiene para sentirse motivado, por quién y por qué usted está agradecido, de sus logros, de sus cualidades. Disfrute de un gusto cada día y considere los problemas como un ejercicio para desafiar su creatividad e ingenio. 1.4

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

1.4.1 COMPONENTE COGNITIVO Esta formado por el conjunto de conocimientos, sobre uno mismo. Es la representación que uno se ha formado de si. 1.4.2 COMPONENTE CONDUCTUAL: Conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona ( Conducta ) 1.4.3 COMPONENTE AFECTIVO : Es el sentimiento de valor que nos atribuimos y el grado que nos aceptamos ( Amador y Forns) 1.5

PLANTEO DE FRASES QUE INDIQUEN AUTOESTIMA POSITIVA Y HACER SOPA DE LETRAS CON LAS FRASES.

1.-“AMARNOS A NOSOTROS MISMOS ES LO MAS IMPORTANTE QUE PODEMOS HACER, PORQUE CUANDO NOS AMAMOS, NO NOS HACEMOS DAÑO NI TAMPOCO SE LO HACEMOS A NINGUNA OTRA PERSONA.” 2. -“Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla”. 3. -“Nadie puede herirte sin tu consentimiento” 4. -“Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero”. 5. -“Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades”. 6. - “Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar nuestra propia condición”. 7. - “Si esperamos a ser perfectos para amarnos a nosotros mismos, perderemos la vida entera. Ya somos perfectos, aquí y ahora”.

8. -“Nunca te olvides de reír ni dejes que el orgullo te impida llorar, pues cuando reímos y lloramos es cuando vivimos a plenitud. ” 9. - “La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos”. 10. - “Nunca te conviertas en una víctima. No aceptes la definición de tu vida por lo que te dicen los demás. Defínete a ti mismo”. 1.6 SINTESIS DEL TEMA EN UN MAPA

1.7 DIBOJO DE AUTOCONCEPTO

AUTOESTIMA