Auguste Perret

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura EXPOSIC

Views 92 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

EXPOSICION DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III ARQUITECTO AUGUSTE PERRET INTEGRANTES: Amanda Domínguez Romina Irazusta PROFESORA: Cynthia Ramírez Curso: 2

1

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

CLASICISMO Tendencia o estilo artístico y literario que se caracteriza por la búsqueda de la serenidad, el equilibrio y la armonía de las formas propias de la tradición greco-romana. "al clasicismo renacentista sigue el exultante barroco en su plenitud y madurez de formas; compuso sonatas bellísimas, en las que el juego rococó de su maestro va dando paso a las formas más equilibradas del clasicismo; el clasicismo musical tuvo unos inicios indecisos en Italia a comienzos del siglo XVIII"

NUEVO CLASICISMO FRANCES Aparecen y al mismo tiempo que aparece el Art Nouveau, aparecen dos experimentos de vanguardia, pero completamente distintos al Art Nouveau es el de Perret Y el de Garnier, dichos experimentos se apoyan en la tradición francesa y proponen una reelaboración original. La cultura arquitectónica francesa se basa principalmente en el clasicismo y en la tradición técnica, pero esta al mismo tiempo se presenta como una identidad. Mas sin en cambio su fisonomía puede dispersarse por obra del eclecticismo, que suele mezclar y contaminar los estilos históricos, materiales y sistemas constructivos. Perret y Garnier se alzan contra el eclecticismo de la época y recurren a dos principios complementarios de la tradición: el clasicismo (en sentido filosófico se entiende como el espíritu de geometría y de claridad) y la coherencia estructural. Con la coherencia estructural aparece el hormigón armado el cual se convierte en el material preferido, el cual posee características de continuidad estática y adaptabilidad.

2

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

AUGUSTE PERRET Una de las grandes figuras de la arquitectura francesa del siglo XX. Pionero en la utilización de materiales novedosos para elaborar sus edificaciones, muchas de las cuales todavía se levantan como emblemas de las ciudades en las que se encuentran. Auguste Perret, nació en Bruselas en el año 1874 y muerto en 1954 (París). Aunque su familia, y él mismo, eran de origen francés, determinados problemas de su padre con la política del momento, forzó su traslado para refugiarse en la ciudad belga durante unos años. Así, en 1881, la familia al completo regresó de nuevo a su país natal para instalarse en París. Su padre regentaba una empresa de construcción. Fue aquí donde entró en contacto con el material en el que la compañía se había especializado, el hormigón armado, el que se convertiría en su aliado a lo largo de su trayectoria profesional y le causaría tantos elogios y distinciones. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de París para llevar a cabo los estudios de arquitectura. Sin embargo, Auguste Perret decidió abandonarla a los veintitrés años, antes de graduarse. Así comenzó a trabajar al lado de su padre en la empresa familiar, contando ya con muchos de los conocimientos adquiridos durante sus años de estudio. En el año 1905, junto a uno de sus hermanos abre un estudio de arquitectura donde estableció ya el hormigón como material principal en sus edificios. Poco después, al lado de su otro hermano, crearon una constructora. Al amparo de ambas empresas continúa trabajando y enriqueciendo su vida profesional.

VERTIENE AL QUE CORRESPONDE Sus comienzos en la arquitectura se sitúan en el año 1902 con la construcción del edificio de la Avenue Wragan. En él que ya se atisbaban ciertos rasgos del clasicismo hacia el que girarían el resto de sus creaciones a lo largo de su vida. Sin duda, su primer trabajo de mayor envergadura y que alcanzó una importancia notable fue el edificio residencial de la Rue Franklin, el primero de este tipo realizado con hormigón armado. Sus obras son fácilmente reconocibles por la utilización del hormigón armado como principal material de construcción. Si bien no lo empleaba únicamente en las estructuras, sino que lo trabaja con exactitud para dar forma a detalles, decoraciones y fachadas por los que mostraba un cierto interés y preocupación. Por este motivo, en 3

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

ciertas ocasiones se refería a su material como hormigón estético. Al mismo tiempo, los rasgos neoclasicistas y los grandes ventanales se erigen como señas de identidad de sus creaciones. Otra de las cosas que caracterizan a Auguste Perret, considerado en muchas ocasiones como uno de los precursores de la arquitectura moderna, es la personalidad en sus trabajos. Todas sus obras arquitectónicas son personales y realizadas por él mismo, sin necesidad de modelos de los que tomar referencias. De ahí que exista variedad en sus realizaciones, siempre siguiendo la línea constructiva que lo define.

OBRAS -Teatro de los Campos Elíseos -Rue Franklin (1903) - Notre Dame de Raincy (1923) - Casa Chana Orlof (1926) - Casa Georges Braque (1927) - Ministerio de la Marina (1932) - Tour Perret (1945) - Foch Avenue (1945) -Museo Nacional de Obras Públicas 1937 - Iglesia Saint-Joseph, ciudad Le Havre

ANALISIS DE LA OBRA

4

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

Rue Franklin(1903) París-Francia Auguste Perret (1873-1854) construyo lo que seguramente es la primera casa de pisos con estructura de hormigón armado. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Se trata de una vivienda de ocho pisos, edificada en un solar de poca profundidad, lo que imposibilitaba la existencia de un patio de luces interior, por lo que solo se podían tomar luces directas desde la calle .Perret proyecta entonces una planta en U, y en la parte central retranqueada encaja dos balcones a 45 grados, aumentando así la superficie de fachada para resolver la iluminación directa de los espacios interiores. La planta tipo presenta, además de la escalera y de los servicios, cinco piezas, tantas como determina el tratamiento de las paredes descrito. Estos locales pueden ser modificados en número y en forma, gracias a la disposición de los pilares, solo disponiendo de otra manera los tabiques que los separan. El arquitecto consigue así una planta libre flexible. La vista es uniforme y remata con un piso retirado y una cubierta plana. ESTRUCTURA La estructura es evidente aunque esta revestida, este es el primer edificio de hormigón armado donde la estructura ritma y define donde los tabiques no portantes pueden ser modificados a gusto y necesidad del habitante. Cada planta tiene una vivienda de seis huecos, las habitaciones principales están organizadas simétricamente alrededor del salón central. Las cargas interiores están asignadas a las columnas portantes. A pesar de la estrechez de la superficie disponible. Destaca por ser uno de los primeros edificios domésticos en los que se utiliza el hormigón. Perret es el primero que utiliza las características del material para disponer su estructura de tal manera que le permite grandes luces internas, define con total claridad las relaciones entre los 5

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

elementos portantes y los cerramientos. Los vanos de cerramiento adquieren formas figurativas, no abandona la decoración genera ordenes gigantes que recuerdan al Miguel Ángel del Renacimiento, su diseño es simétrico y cerrado como las producciones del neoclasicismo. FACHADA Presenta una fachada compuesta de manera neoclásica y manteniendo la alineación en planta baja. Está revestido con ladrillos de colores, a su vez los muros de ladrillo que rellenan los espacios entre los elementos estructurales fueron revestidos de plaquetas cerámicas con ornamentos de hojas de castaño. La estructura se manifiesta se manifiesta como un elemento visto en la fachada que marca su forma de hacer posterior, que podemos dominarlo hormigón estético, presenta estancias compuestas con el historicismo siguiendo además el método compositivo académico de tabiques cortos con grandes espacios. El uso de hormigón en la fachada y de la separación de la estructura del resto de los elementos sin funciones portantes. Teatro de los campos Eliseos Es un edificio construido en 1913 de estilo mixto art decó y clásico, debido al arquitecto Auguste Perret y al escultor Antoine Bourdelle. Tiene 3 salas de espectáculos y un restaurante. Está situado en la Avenue Montaigne, en el octavo distrito de París. El teatro de los Campos Elíseos es un tradicional reducto de la música clásica en París. La Orquesta Nacional de Francia tiene como sede este teatro.

6

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

Museo Nacional de obras publicas Augusto Perret Diseña el Palacio de Iéna (1939) según un orden clásico, cuyas proporciones se deriva n directamente de la lógica de los materiales. Las esbeltas columnas sustentan con gran fluidez el tejado, bajo el cual se desliza un segundoedificio, y se ensanchan en el vértice para formar capiteles. El Palacio de Iéna, máquina implacable que captalas luces y las s ombras en sus hormigones de mármol rosa y pórfido verde, es un a de las aportaciones másdestacables del racionalismo moderno a la arquitectura universal. Perret consigue dos prestigiosos encargos, el Mobilier National y el Museo de Obras Públicas (Palacio de Iéna), que le permitirán cumplir un sueño intemporal: erigir un monumento clásico de hormigón armado, cuyo orden moderno podría rivalizar con el antiguo del Partenón, ideal absoluto de “perfección estética”. Perret no utiliza ningún revestimiento, “con el hormigón basta”. En el Palacio de Iéna (1939), define un orden clásico cuyas proporciones se derivan directamente de la lógica de los materiales. Las columnas esbeltas sustentan con gran fluidez el tejado, bajo el cual se desliza un segundo edificio. El juego de estas dos estructuras forma un estuche de proporciones perfectas. Las columnas se ensanchan en el vértice para unirse a la viga de borde mediante un tronco de pirámide decorado con motivos 7

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

vegetales. Según Perret, no se trata de un simple capitel, sino de un enlace visual que corona la columna y la convierte, con su curvatura y su base, en “una persona”, que no se puede, dice, “alargar ni acortar”. De este modo, el arquitecto recupera naturalmente las palabras que se sumergen en lo más profundo de la tradición clásica. Se reconcilia con esta organicidad antropomórfica que es la condición de cualquier orden arquitectónico. Los hormigones están fabricados con pórfido verde y mármol rosa. La sala hipóstila, la escalera y el anfiteatro crean una atmósfera muy noble. La columnata de la Avenue Iéna, máquina implacable que capta las luces y las sombras en la jerarquía de sus texturas y sus molduras, es la expresión más sobresaliente del “ordendel hormigón armado”, aportación de Auguste Perret a una disciplina milenaria de la que se consideraba un artesano pasajero.

8

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus de Caaguazú en Coronel Oviedo Carrera de Arquitectura

9