Auditoria en Una Empresa Embasadora

AUDITORIA INTERNA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUAREQUIPA AUDITORIA INTERNA DE LA EMPRESA ENVASADORA MAJES E.I.R.L I

Views 203 Downloads 3 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA INTERNA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUAREQUIPA

AUDITORIA INTERNA DE LA EMPRESA ENVASADORA MAJES E.I.R.L

INTEGRANTES Colocas el nombre de tus integrantes

AREQUIPA - Perú

2015 INTRODUCCIÓN

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre como se está llevando un sistema Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, Al efectuar dichas evaluaciones, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación razonable por parte de la organización con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la organización. En función a las exigencias, se debe de contar con un servicio de auditoria Interna y externa permanente. El auditor deberá emitir un informe de manera trimestral, en función a dicha obligación, presentar los tipos de informes, para el ejercicio anual y para los periodos intermedios que deben ser emitidos sobre la información

2

3

DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍAS  









AUDITOR Persona con la competencia necesaria para llevar a cabo una auditoría. AUDITORES REGISTRADOS Personas naturales a quienes se les emite una certificación de inscripción para prestar los servicios como auditor a los Aspirantes a Proveedores de Servicio de Certificación Electrónica (PSC), PSC Acreditados o Casos Especiales. AUDITORÍA El proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias concernientes a las normas, políticas, planes y procedimientos de seguridad relacionados con Tecnología de Información y Comunicación (TIC), cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas. AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO Auditoría que se lleva a cabo para evaluar si el organismo auditado ha realizado los cambios o mejoras relacionadas con los hallazgos y recomendaciones emitidas en la auditoría inicial. CASO ESPECIAL Son entidades de certificación excepcionales para Proyectos de Interés Nacional que son acreditados por SUSCERTE, siempre y cuando se de alguno de los extremos del art. 11 de la Providencia Administrativa N°016 del 05 de febrero del 2007. Para los cuales aplica a los efectos de la presente Norma las mismas obligaciones y derechos que los PSC, con las excepciones establecidas en las respectivas Providencias de Creación. HALLAZGO Resultados de la evaluación de las evidencias obtenidas, recopiladas frente a los criterios de auditoría. Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría, u oportunidades de mejora.



INFORME DE AUDITORÍA Documento emitido por el auditor como resultado final de su examen y/o evaluación que contiene la exposición analítica de hechos o hallazgos, con la finalidad de transmitir el estado de la información recabada, sus conclusiones y recomendaciones.

PLAN DE AUDITORIA

Objetivos de la auditoria

1. Valorar la situación actual de cada una de las áreas de la organización. 2. Realizar la comparación de la situación actual de la organización con respecto a los requisitos de la norma. 3. Identificar las no conformidades encontradas en cada una de las áreas de la organización. 4. Proponer acciones correctivas para las no conformidades.

4

5

Alcance de la auditoria

Las partes a auditar son las siguientes: 1. Manual de seguridad 2. Plan de contingencia 3. Manual de calidad Al finalizar la auditoria se entrega a la dirección general el reporte final que contiene: 1. Plan de auditoria 2. Documentos de referencia 3. Las no conformidades detectadas 4. Las propuestas de acción correctiva

Personas involucradas

Está conformada por las siguientes personas: 1. Alex lopez Llallacachi 2. David pallo Sivincha 3. Verónica Aucaille Ccala 4. Yadir Gaona Coa 5. Eder Montesinos barra

Documentos de referencia

1. 2. 3. 4. 5.

ISO 9001 : 2008 ISO 14001 : 2004 OHSAS 18001 : 2007 Ley 29783 D.S 055 - 2010 - EM

Está conformada por las siguientes personas: Miembros del equipo auditor

Unidades organizacionales auditadas

Colocas el nombre de tu grupo, integrantes Las unidades organizacionales auditar son: 1. Dirección general 2. Documental A) Manual de seguridad B)Plan de contingencia

a

C)Manual de calidad

Fecha emitida y duración de las actividades

Requisitos de confiabilidad

Fecha estimada para la aplicación serán: 1. Dirección general:16 de enero 2. Documental:17,18,19 de enero A) Manual de seguridad B)Plan de contingencia C)Manual de calidad Manuales elaborados por grupo 1. Manual de seguridad 2. Plan de contingencia 3. Manual de calidad

Distribución del informe de Reporte final: Febrero, exposición final auditoria

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Razón Social

Envasadora Majes

Tipo de empresa

Empresa Individual de Resp. Ltda

Dirección legal

Jr. Trujillo Nro. 105 P.J. Semi-Rural Pachacutec

distrito

Cerro Colorado

departamento

Arequipa

condición

activo

Fecha de inicio de actividades Nº de Teléfono

01 / Julio / 2000 RUC.

20497104026

6

(054) 445783 Página Web Nº Contrato

www.emvasadoramajes. ****** Información del Contacto

Nombre del Contacto Dirección e-mail

Ricardo Ramos

Nº de Teléfono

(054) 445783

facebook.com/kiwifresh.peru

Información de la actividad

Envasadora Majes es una empresa agroindustrial dedicada a la producción y comercialización de bebidas a base de productos naturales y gasificadas en la región sur del Perú. La variedad y calidad de los productos que fabrica ha logrado consolidar a la empresa como una de las más importantes de la región. Envasadora Majes se encuentra permanentemente desarrollando productos innovadores, en base a productos naturales y nutricionales para el público general cumpliendo las exigencias más altas de calidad es por eso que actualmente cuenta con una variada carta de productos. Empresa del sector Fabricación, localizada en Arequipa

CRONOGRAMA DE AUDITORIA

7

Reunión de Inicio La reunión inicial se desarrolló en la universidad UTP para la auditoria de la empresa ENVASADORA MAJES E.I.R.L En ella se trataron los temas definidos en el protocolo por los estudiantes de ingeniería de seguridad industrial y minera, entre otros el objetivo y alcance de la auditoría, metodología de trabajo, confidencialidad, canales post-venta, clasificación de los hallazgos, y su tratamiento como temas relevantes. Se confirmó el plan de auditoría enviado con anticipación. Desarrollo de la Auditoría El equipo auditor ha llevado a cabo un proceso de auditoría basado en una muestra de los procesos de la Organización. Las fuentes de información revisadas incluyeron procedimientos, registros y entrevistas con el personal responsable de los diferentes procesos auditados, debido a lo anterior, se deja constancia que puede haber desviaciones que durante la auditoría no fueron detectadas, lo cual no exime a la organización de su responsabilidad en la verificación permanente del cumplimiento y una constante atención a las exigencias de la normativa y la legislación aplicable al sistema de gestión. Documentación La Organización ha desarrollado un manual de gestión, en el cual se describen los diferentes procesos, la interacción entre ellos y la referencia a los principales documentos y registros. También se han establecido los procedimientos obligatorios solicitados por los requisitos normativos. Acciones Correctivas/preventivas Los auditores de las áreas toman acciones para eliminar la causa de no conformidad con objeto de prevenir. Las acciones correctivas son apropiadas para contrarrestar los efectos de las no conformidades encontradas y se resuelvan de inmediato Se pudo evidenciar que la Organización ha implementado las acciones necesarias para solucionar las no conformidades detectadas, pero estas no se han cerrado y/o no se ha establecido la eficacia de las mismas.}

Revisión por la Dirección Se pudo evidenciar que las revisiones por la dirección se han desarrollado de acuerdo a lo planificado,

DOCUMENTOS AUDITADOS

8

9

Documentos auditados

observaciones

1. Procedimientos permiso de trabajo 2. EPP 3. Procedimientos de almacenamiento de productos químicos 4. Proceso de investigación de accidentes 5. Procedimiento y señalización y demarcación de áreas 6. Proceso de gestión de residuos

1. Plan de contingencia 2. Impresión de manuales

RESULTADOS DE LA AUDITORÍA El resultado de esta auditoria se resume en el siguiente cuadro: Nº de No Conformidades Mayores

6

Nº de No Conformidades Menores

0

Nº de Observaciones

2

Nº de Oportunidades de Mejora

0

REPORTES DE NO CONFORMIDADES

10

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 17/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 1 001

 los documentos de referencia para el almacenamiento y manipulación de productos químicos no es adecuado. Análisis de la causa raíz  los insumos químicos se adquieren sin ningún tipo de información por el proveedor Impacta o afecta en: Proceso

procedimiento

categoría

Falta grave

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 Según la ISO 9001:2008 menciona la necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos específicos para el producto.

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 17/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 2 002

 Los trabajadores no utilizan equipos de protección personal adecuada para productos químicos cuando realizan sus tareas Análisis de la causa raíz

11  Se desconoce el equipo de protección personal especifico Impacta o afecta en: Proceso

procedimiento

categoría

Falta grave

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 Según la ley 29783, Artículo 60. Menciona Los equipos para la protección. El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones, cuando no se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud este verifican el uso efectivo de los mismos.

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 18/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 3 003

 La comunicación de accidentes no es adecuada (investigación de accidentes). Análisis de la causa raíz  los trabajadores no reportan los incidentes, que pueden originar accidentes Impacta o afecta en: Proceso categoría

procedimiento Líder del equipo de auditoria

sistema Representante de la organización

12 Colocas el nombre de tu líder de grupo

Falta grave

Ricardo ramos

Medida correctiva

 Según el D.S. 055-2010-EM cap. 16 art. 151, en el punto c) Accidentes mortales Respecto de ellos, el titular minero de la pequeña minería y minería artesanal debe dar aviso dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el accidente mortal mediante el ANEXO Nº 7 a la Autoridad Minera competente. Asimismo, debe presentar un informe detallado de investigación en el formato del ANEXO Nº 7-A a los diez (10) días calendario de ocurrido el suceso.

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 19/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 4 004

 los documentos de referencia para la señalización y demarcación de áreas no son específicas. Análisis de la causa raíz  no se conoce la clasificación de los pictogramas ni las formas geometricas Impacta o afecta en: Proceso categoría

Falta leve

procedimiento

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 La NTP. 399.010 - 1 – 2004 indica las medidas, los colores de cada señalización según el tipo de área.

13

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 19/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 5 005

 los documentos de referencia para gestión de residuos no son específicas. Análisis de la causa raíz  no hay un control interno Impacta o afecta en: Proceso categoría

Falta grave

procedimiento

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 Según la ISO 9001:2008 menciona la necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos específicos para el producto.

14

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 19/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 6 006

 la descarga de los residuos son inadecuados ya que no se conoce su descarga final de estos residuos. Análisis de la causa raíz  los desechos generados por la actividad Impacta o afecta en: Proceso categoría

Falta muy grave

procedimiento

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 Según la ISO 14001 y el Reglamento De La Ley Nº 1333 del medio ambiente Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos. Los botaderos que se encuentren en operación a la fecha de promulgación del presente Reglamento, deberán someterse al respectivo saneamiento en un plazo máximo de un año a partir de esa misma fecha.

15

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 19/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 7 007

 Los documentos de referencia para el permiso y procedimientos de trabajo son

vagas. Análisis de la causa raíz  Co se c conoce la finalidad específica de cada documento Impacta o afecta en: Proceso categoría

Falta grave

procedimiento

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 D.S. 055-2010-EM, cap. VIII, art. 88 en los puntos: g) El desarrollo y/o ejecución de Estándares y Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) de acuerdo ANEXO Nº 15-A y 15-B respectivamente. h) El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de acuerdo al ANEXO Nº 15-C, antes de la ejecución de la tarea. i) En tanto perdure la situación de peligro se mantendrá la supervisión permanente.

REPORTE DE NO CONFORMIDAD Fecha 19/01/2015 No conformidad

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 8 008

16  Los documentos de referencia para el permiso y procedimientos

de trabajo son vagas. Análisis de la causa raíz

Impacta o afecta en: Proceso categoría

Falta grave

procedimiento

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 D.S. 055-2010-EM, cap. VIII, art. 88 en los puntos: g) El desarrollo y/o ejecución de Estándares y Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) de acuerdo ANEXO Nº 15-A y 15-B respectivamente. h) El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de acuerdo al ANEXO Nº 15-C, antes de la ejecución de la tarea. i) En tanto perdure la situación de peligro se mantendrá la supervisión permanente.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES Fecha 18/01/2015 Observaciones

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente Plan de contingencia

Reporte N° 1 001

17

El plan de contingencia es muy superficial en su contenido Impacta o afecta en: Proceso

procedimiento

categoría

…………….

sistema

Líder del equipo de auditoria

Representante de la organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 Especificar los recursos específicos y además que sea claro y conciso y esté al alcance de toda la organización de manera entendible.

OBSERVACIONES Fecha 18/01/2015 Observaciones

Organización Envasadora Majes E.I.R.L

Ref. Expediente SSOMA

Reporte N° 2 002

La impresión tuvo algunos errores en la ortografía Impacta o afecta en: Proceso categoría

procedimiento Líder del equipo de

sistema Representante de la

………………

auditoria

organización

Colocas el nombre de tu líder de grupo

Ricardo ramos

Medida correctiva

 Revisar detalladamente el trabajo antes de que se imprima

CHECKLIST’S CHECKLIST: Manual de Seguridad IDENTIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Institución Auditada: Envasadora Majes E.I.R.L Proyecto: Fase de evaluación Iniciador: Tipo de auditoría:

AUDITOR

  Interna   Externa   

Planificación Esp. de Requerimientos Diseño Implementación Integración y pruebas Aceptación y entrega Mantención

18

Nombre e-mail Fono CHECKLIST CRITERIOS 1. ¿Se preparó un manual de seguridad? 2. ¿Se encuentra actualizado? 3. ¿El manual de seguridad fue revisado y aprobado? 4. ¿Se definen en el manual los mecanismos de selección e identificación de ítems? ¿Se define el esquema de versiones y revisiones? 5. ¿Los procedimientos del manual de seguridad son implementados adecuadamente? ¿Existen procedimientos específicos del SGS? 6. ¿Existe un grupo con responsabilidades bien definidas? 7. ¿Cuenta con los recursos adecuados? 8. ¿desarrolla todos los tipos de IPER para el SGS? 9. ¿Las líneas bases se ajustan a los requerimientos? 10. ¿Existen procedimientos para gestionar el control de cambios adecuadamente en el SGS? 11. ¿Existen procedimientos claros para sus actividades? 12. ¿Sus actividades son monitoreadas? 13. ¿se ha asignado un responsable? 14. ¿Se mantiene información veraz sobre el manual de seguridad? 15. ¿El SGS contempla las auditorías? ¿Se llevan a cabo? 16. ¿Existe un registro sobre ingreso y salidas de los trabajadores? 17. ¿existen evidencias documentadas del cumplimiento de responsabilidades del SGS? Observaciones

Impresión del trabajo

CHECKLIST: Plan de Contingencia IDENTIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA Institución Auditada: Envasadora Majes E.I.R.L Proyecto: Fase de evaluación Iniciador:

 Planificación

19

Sí X X

No

X X X X X X X X X X X X X X X

Tipo de auditoría:

 Interna   Externa   

20

Esp. de Requerimientos Diseño Implementación Integración y pruebas Aceptación y entrega Mantención

AUDITOR Nombre e-mail Fono CHECKLIST CRITERIOS 18. ¿Los documentos cumplen con la metodología de revisión y actualización? 19. ¿Existen procedimientos que aseguren la detección y corrección de los problemas 20. ¿se efectúan copias de seguridad? 21. ¿examinan los informes del problema? 22. ¿se definen y planifican acciones correctivas? 23. ¿hay relación en las distintas actividades para el plan de contingencia? 24. ¿cuentan con los accesorios y equipos necesarios para el plan de contingencia? 25. ¿asegura la disponibilidad de los recursos? 26. ¿el plan de contingencia incluye o cita todos los procedimientos documentados? 27. ¿Incluye el compromiso de difusión a toda la organización? 28. ¿el plan de contingencia es legible e identificable? 29. ¿existen evidencias documentadas del cumplimiento de responsabilidades para el plan de contingencia? Observaciones

No se encontró

CHECKLIST: Manual de Calidad IDENTIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

Sí X

No

X X X X X X X X X X X

21

Institución Auditada: Envasadora Majes E.I.R.L Proyecto: Fase de evaluación Iniciador: Tipo de auditoría:

  Interna   Externa   

Planificación Esp. de Requerimientos Diseño Implementación Integración y pruebas Aceptación y entrega Mantención

AUDITOR Nombre e-mail Fono CHECKLIST CRITERIOS 30. ¿la alta dirección establece la política de la calidad? 31. ¿asegura el establecimiento de objetivos de calidad? 32. ¿La documentación existente se ajusta a dichos estándares? 33. ¿El procedimiento describe la conservación y protección de registros en formato digital? 34. ¿Se realizan copias de seguridad de los registros informáticos? 35. ¿El contenido de la documentación de los productos de trabajo es clara, concisa, completa y comprensible? 36. ¿Se entrega oportunamente la documentación solicitada por el cliente? 37. ¿Incluye un compromiso de mejora continua y de cumplir con los requisitos? 38. ¿Los objetivos son medibles y están asociados a un indicador? 39. ¿Las actividades de los objetivos y el seguimiento de los mismos se están realizando según lo planificado? 40. ¿Se encuentran comunicadas las responsabilidades a cada uno de los empleados de la organización? 41. ¿Se identifican y mantienen los registros de la revisión por la dirección? 42. ¿El informe de revisión contiene las recomendaciones para la mejora? Observaciones No se encontró

Sí X X X X X X X X X X X X

No

22 AUDITOR

El nombre de tu líder auditor lo colocas

FIRMA DEL RESPONSABLE AUDITADO