AUDITORIA DE GESTION Y MODELOS DE CONTROL INTERNO.docx

AUDITORIA DE GESTION Y MODELOS DE CONTROL INTERNO ¿DE QUÉ FORMA LA PREPARACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE GESTIÓN Y SUS HERRAM

Views 15 Downloads 0 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA DE GESTION Y MODELOS DE CONTROL INTERNO

¿DE QUÉ FORMA LA PREPARACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE GESTIÓN Y SUS HERRAMIENTAS INCIDEN EN SU DESARROLLO A LA LUZ DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR?

JEFFERSON ANDRES ESCALANTE LADINO, Cód. 20201002710U Grupo 012 ELSIRA BERMEO CALDERON, Cód. 20201006410U Grupo 012 DAYRIS JHULIETH POSADA MORENO, Cód. 20201018310U Grupo 014 CONSUELO GIL TORRIJOS, Cód. 20201017210U Grupo 014

Trabajo Director: ANDREA CAROLINA RAMIREZ FUERTE Grupo 012 - 014

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA-SEDE FLORENCIA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECÓNOMICAS Y ADMINISTRATIVAS, ESPECIALIZACIÓN EN REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE 2020

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION. 2. PLANEACION, PROGRAMACION DE AUDITORIA A. Designación Del Área B. Estudio Previo C. Estudio Preliminar D. Programación Operativa 3. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA AUDITORIA DE GESTION A. Preparación De La Auditoria B. Determinación De Las Herramientas a) Programa Auditoria b) Procedimiento c) Técnica 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION La auditoría de Gestión es de vital importancia en la empresa, porque es la encargada de evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas trazados durante un periodo, además determina si las funciones y objetivos se han cumplido con eficiencia y eficacia. Con este trabajo queremos desarrollar el ejercicio de la aplicabilidad de la planeación y programación de la auditoria, teniendo encuenta preparación, determinación y establecimiento auditar. El objetivo que se quiere alcanzar es establecer un control de eficacia y eficiencia, donde llevaremos a cabo evaluaciones para identificar en qué nivel se encuentra la empresa, así obtener los resultados a los fines propuestos en el proceso de contratación.

PLANEACION Y PROGRAMACION DE AUDITORIA El objetivo es evaluar la actividad del proceso de Gestión Humana de la empresa Red Multiservicios de Colombia S.A, en cuanto a su eficiencia y eficacia en el proceso de contratación, las herramientas que vamos a utilizar es la revisión documental y lista de chequeo, donde los resultados contribuyan positivamente a la administración, buscando no solo medir su gestión, sino además la provea de un instrumento de dirección que facilite la autoevaluación de los indicadores de cumplimiento de la documentación así subsanar a tiempo las falencias encontradas y a partir de las mestas trazadas. RED MULTISERVICIOS DE COLOMBIA S.A., es la red multiservicios moderna y competitiva con mayor reconocimiento en el departamento del Caquetá, la cual abarca un amplio y variado portafolio de productos y servicios. Gracias a nuestra red comercial y plataforma tecnológica hemos realizado alianzas con empresas de reconocido renombre, permitiéndonos realizar importantes convenios a nivel nacional, logrando convertirnos en la red comercial de mayor confianza para nuestros clientes. MISION: Nuestra misión es facilitar la vida de nuestros clientes VISION: En los próximos 5 años, estaremos consolidando una eficiente red de servicios, generando valor para todos los grupos de interés con plena con responsabilidad social. A. Designación del Área: GESTION HUMANA Es el proceso encargo del todo el proceso de contratación del personal según la necesidad de la empresa, se llevara a cabo la auditoria Vertical, la cual consiste en que nos enfocaremos en el proceso de contratación de personal a nómina. B. Estudio Previo: PROCESO DE CONTRATACIÓN PERSONAL A NOMINA

Se consultara las políticas y procedimientos establecidos por la empresa para el proceso de contratación, donde buscaremos toda la información emitida en auditorias anteriormente. El proceso de selección tiene como objetivo: Seleccionar el personal de acuerdo con las necesidades, parámetros y requerimientos establecidos por la Gerencia y Líderes de procesos, mediante un procedimiento confiable y seguro que nos direccionen a una contratación eficiente. La contracción tiene como objetivo: Vincular personal que cumpla con los requerimientos definidos por la empresa, el cual contribuya al logro de los objetivos de los diferentes procesos, procurando la conformación de equipos de trabajo competentes. C. Estudio Preliminar: Se hace la validación de la información obtenida: Lista del personal activo, solicitud de las carpetas de las ultimas contrataciones durante Marzo, Abril y Mayo, se realiza el análisis de toda la documentación requerida donde obtenemos las debilidades en el proceso de contratación, si las carpetas están quedando archivadas con toda la documentación requerida en el procedimiento de contratación. Programación Operativa: Se tiene lista de chequeo Requisitos de contratación:  Hoja de vida  Requisición de personal  Manual de funciones  Seguimiento al reclutamiento  Requisitos de contratación personal  Remisión para examen médico ocupacional

 Evaluación de la capacitación  Solicitud de herramientas de trabajo  Visita Domiciliaria  Bases de datos evaluaciones médicas ocupacionales  Consulta en listas restrictivas. Emitido por el oficial de cumplimiento

Las hojas de vida son verificadas por el Auxiliar de Gestión Humana, quien la valida de acuerdo con el perfil del cargo solicitado (FO-GH-05 Manual de funciones), revisa, aprueba o desaprueba las hojas de vida del personal reclutado teniendo en cuenta:  Cumplimiento de los datos generales determinados dentro del perfil del cargo solicitado y la requisición.  Objetivo general del cargo  Requerimientos del cargo \ Competencias 3. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA AUDITORIA DE GESTION A. Preparación De La Auditoria  Procedimiento y política de contratación  Solicitud de las 185 carpetas del personal activo en la empresa.  Se dispone de 2 recursos  Los indicadores de medición busca evaluar los procedimientos y documentos. B. Determinación de la Herramientas de Auditoria  La programación de auditoria tiene como objetivo de validar el correcto cumplimiento al proceso de contratación establecido en el procedimiento de la empresa.

 El procedimiento se va a revisar, verificar y evaluar todo el proceso de contratación desde que se hace el requerimiento del personal, convocatoria, selección de personal, contratación e inducción al cargo a ejercer.  La técnica que vamos a utilizar para llevar a cabo esta auditoria es la revisión documental que consistirá en la validación y revisión de las carpetas de contratación verificando la lista de chequeo establecida en el procedimiento, la documentación y soporte requeridos para este proceso, la recopilación de evidencia verificando la autenticidad de la documentación y entrevista al jefe del proceso.

CONCLUSIONES



La Auditoría de Gestión facilita a la dirección con el nuevo enfoque del control interno, que cada entidad tenga los elementos necesarios para la toma de decisiones y pone de manifiesto las debilidades de cada actividad y la tendencia hacia el futuro.



La Auditoria de Gestión permite evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas, de la misma manera pretende dar a conocer si la forma de administrar o tomar decisiones es la correcta.



La auditoría de gestión apunta a la evaluación de las fuerzas y las debilidades de una organización, su equipo directivo y su espíritu corporativo. Establece recomendaciones sobre el modo de optimizar la efectividad de la organización, incluyendo un nuevo despliegue de los recursos humanos.



la Auditoria de Gestión ayuda a la administración a disminuir costos y aumentar utilidades, a aprovechar mejor los recursos humanos y materiales para lograr los objetivos para los cuales fue creada la empresa.

BIBLIOGRAFIA Maileny Bacallao Horta (CV) Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8360

https://www.eumed.net/ce/2009a/mbh.htm

RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo versión  On-line ISSN 2007-7467

RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ vol.8 no.16 Guadalajara ene./jun. 2018 http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.329 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672018000100097