Auditoria administrativa taller eje 3

Diagnóstico Y Presentación De La Auditoria Administrativa, De Acuerdo Con El Análisis Factorial Jessica Viviana Echever

Views 123 Downloads 1 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diagnóstico Y Presentación De La Auditoria Administrativa, De Acuerdo Con El Análisis Factorial

Jessica Viviana Echeverri Osorio

Taller eje 3

Fundación Universitaria Del Área Andina Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras Auditoria Administrativa Mayo 2019

Objetivo De Aprendizaje Se busca determinar, analizar y culminar los procesos de análisis factorial de la empresa constructora RUMIÉ S.A.S, en base a las interrogantes planteadas en los pasos 4 y 5 sobre la metodología de análisis factorial.

Planteamiento Del Taller Análisis Factorial: 1. Combinar los hallazgos y diagnósticos.  ¿Cuál es la capacidad optima para el logro de los objetivos de la empresa? La constructora Rumié se empeña en el logro de la satisfacción de sus clientes, en lo que se refiere al ámbito de las obras civiles y arquitectónicas, que atienden de forma eficaz las necesidades del sector mediante las continuas mejoras y sus procesos. 

¿Cómo se están ejecutando realmente el proceso de acuerdo con lo planeado? Se toman en cuenta para poder mejorar el proceso en primer lugar las necesidades cambiantes del sector.



¿Qué factores no permiten que se logren los objetivos con claridad? Entre estos factores destacan la constante, demora en las entregas de materiales, las condiciones medio ambientales, en algunos casos la falta de calidad en los materiales a utilizar, demoras en los diseños, y poca disponibilidad y altos costes de materiales novedosos.



¿A qué factores debemos prestar más atención? Se debe prestar mucha atención a la falta de calidad en los materiales, ya que si se cuenta con una especificación técnica determinada, esto supone un retraso en el momento de ejecución de las obras civiles.



¿Cuáles objetivos pueden alcanzarse y cuales no? Sin duda alguna la carencia de los materiales indicados supone un problema para alcanzar los objetivos y metas planteadas con los clientes, es poco probable alcanzar un objetivo específico sin contar con el material necesario para tal fin.



¿Se debe examinar y conciliar con todo el equipo de auditores? Para este fin la Empresa Rumié cuenta con un equipo de profesionales capacitados en distintas áreas incluida el área administrativa y contable, por lo cual siempre es necesario estar en constante contacto con los auditores.

2. Presentación del diagnóstico: 

Del diagnóstico realizado se puede evidenciar que a pesar de que la empresa Rumié cumple con estándares de calidad internacional, no puede manejar factores externos, ya que existen una multiplicidad de estos que en algunas ocasiones, constituyen problemas tanto operativos como logísticos. Por ello es necesario la observación de las condiciones laborales, realizar entrevistas a los directivos, usar un cuestionario como herramienta, revisar las cedulas, además de las fuentes documentales que dan soporte a las transacciones económicas de la empresa.



Indique con claridad la problemática y los factores que la generaron. En el inicio de las obras relacionadas con el edificio Torres Del Cielo, los retrasos relacionados con la entrega de materiales, constituyeron un problema para llevar a cabo la ejecución de las obras, los factores que generaron esta problemática radicaron en gran parte, en que en este tipo de grandes obras civiles se deben coordinar muy bien los tiempos de entregas, despachos de cargas entre otros, la empresa brinda un servicio de certificación para la supervisión de las obras, para garantizar que estos problemas no se hagan frecuentes y se cumplan los tiempos y lapsos establecidos.



Exponga a la o las personas involucradas. El responsable pleno de la empresa es el Fundador de la empresa, el Ingeniero Civil Roberto Rumié. Además del equipo de trabajo y en el área administrativa el auditor, contador y administrador.



Sugerir las decisiones para mejorar e impulsar que se hagan. En el momento de sugerir una propuesta para la mejora de toma de decisiones es necesaria una correcta aplicación, ya que el fracaso es un factor a tomar en consideración, por ello se debe implementar alertas para evitar informar sobre una cuestión en particular, del mismo modo se debe atender los aspectos que suponen un riesgo para las operaciones diarias de la empresa. Por lo cual es recomendable monitorear de manera constante el desempeño de las operaciones, tomando además en cuenta los siguientes pasos, la obtención de información fidedigna y precisa, la recolección de la información necesaria, el auditor debe

necesariamente clasificar y recolectar las especificaciones técnicas para la puesta en marcha del análisis factorial como requisito para llevar de manera optima el proceso de auditoria.

Fuentes consultadas Duque, O. (S/A). Auditoria Administrativa. Eje 3 Pongamos en practica. Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Franklin, E. (2007). Auditoría administrativa. Gestión. Ciudad de México, México: Pearson Education.