Auditoria a La Empresa

AUDITORIA A LA EMPRESA “FEC” SAA 1. Ud. ha sido designado como miembro de una Comisión Auditora para ejecutar una Audit

Views 151 Downloads 4 File size 743KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA A LA EMPRESA “FEC” SAA 1.

Ud. ha sido designado como miembro de una Comisión Auditora para ejecutar una Auditoria tributaria en la empresa constructora "FEC” SAA, identificada con RUC N° 20236547800, perteneciente al Régimen General del impuesto a la Renta. La empresa, por sus operaciones realizadas en el Año 2010, ha contratado los servicios de la sociedad Auditora a la cual pertenece usted, para que examinen ¡os Tributos por Pagar y Patrimonio de ¡a Empresa con sus respectivas provisiones, pagos efectuados, por lo que usted deberá determinar si la empresa ha cumplido con sus obligaciones tributarias: y si fuera el caso, establecer si ha incurrido en infracciones tributarias, para lo cual deberá determinar la infracción cometida y plantear ¡as soluciones que corresponda. Según contrato, el informe de auditoría Debió ser emitido el 04 de julio de 2012.

a.

Declaraciones Juradas correspondientes del año 2010: DD. JJ. 2010 SEGÚN EL CONTRIBUYENTE

MES

DEBITO

CRÉDITO

IMPUESTO A PAGAR

Enero

3,700.00

3,500.00

200.00

Febrero

3,800.00

3,100.00

700.00

marzo

4,500.00

4,200.00

300.00

Abril

5,100.00

3,150.00

1,950.00

Mayo

4,800.00

1,800.00

3,000.00

Junio

3,100.00

2,900.00

200.00

Julio

3,100.00

1,000.00

2,100.00

Agosto

2,800.00

1,750.00

1,050.00

Setiembre

7,200.00

5,270.00

1,930.00

Octubre

5,200.00

3,780.00

1,420.00

Noviembre

3,950.00

3,700.00

250.00

Diciembre

3,090.00

4,500.00

-1,410.00

TOTALES

50,340.00

38,650.00

11,690.00

* Crédito Indebido La empresa cumplió con el pago y presentación del PDT 621 IGV-RENTA de sus obligaciones hasta el mes de Noviembre del 2010, en el mes de diciembre su presentación fue extemporánea. b.

Ei Auditor verificó el uso del crédito fiscal, encontrándose que en el mes de septiembre se efectuaron compras de materiales de construcción, los cuales fueron trasladados a ¡a ciudad de Recuay donde se encuentra ubicada la casa del Gerente General de la empresa, dicho material fue utilizado en la construcción del 4*o piso de su casa, cabe indicar que el centre de operaciones de la obra se encuentra en la ciudad de Huaraz, los materiales consumidos fueron adquiridos según el detalle siguiente: COMPRA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTO

BASE IMPONIBLE

IGV

TOTAL

Cementos

15,000.00

2,850.00

33,008.00

Ladrillos

12,737.82

2,420.18

48,166.00

Totales c.

27,737.82

5,270.18

33,008.00

Se verificó el libro Caja y Bancos donde se verificó que las siguientes compras fueron efectuadas con cheque sin el sello de NO NEGOCIABLE por compras superiores a SI. 5,000, según el siguiente detalle:

COMPRA CON CHEQUES QUE NO CUENTAN CON EL SELLO DE "NO NEGOCIABLE" FECHA

PROVEEDOR

CONCEPTO

10/12/10 Lima SAA

Caramica 26 x 26

23/12/10 El constructor

Pegamento

TOTAL

BASE IMPONIBLE

IGV

TOTAL

12,800.00

2,432.00

15232

8,000.00

1,520.00

9520

20,800.00

3,952.00

24,752.00

No se cumplió con pagar de conformidad con lo señalado por el Articulo 5o de la Ley N° 28194.

PRIMERA FASE: PLANIFICACIÓN Formular el Memorándum o Carta de Planificación con su respectivo Programa de Auditoria, MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN AUDITORÍA DEL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA EMPRESA “CONSTRUCTORA FEC” SAA, PERÍODO 2010 I.

FINALIDAD

La auditoria tiene por finalidad determinar la razonabilidad y legalidad de las obligaciones tributarias de la empresa Constructora FEC SAA, por el período culminado el 31 de diciembre de 2010. II.

OBJETIVOS DEL EXAMEN

2.1. Objetivo General Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa “Constructora FEC" SAA.

2.2. Objetivos Específicos 2.2.1. Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias respecto al IGV. 2.2.2. Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias respecto al Impuesto a a la renta. III.

ALCANCE DEL EXAMEN

De acuerdo con los objetivos mencionados en el presente documento, el examen a efectuarse se llevará a cabo, de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria; comprendiendo la revisión selectiva de la documentación que sustenta las obligaciones tributarias de la empresa “Constructora FEC" SAA. El Examen abarcará el periodo comprendido entre el 1° de enero al 31 de diciembre del 2010. IV.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

4.1. Creación La empresa “Constructora FEC" SAA. fue constituida mediante escritura pública de constitución del 12 de mayo de 2002. Siendo sus socios fundadores el Sr. Juán Carlos Vargas Tadeo, Jaime Vergara Trillo y María Arguedas Villacaqui. El capital de la empresa asciende ha SI. 500,000.00, aportados en efectivo.

4.2. Finalidad La empresa “Constructora FEC” SAA es una Persona Jurídica de Derecho Privado Interno con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Tiene como finalidad planificar, ejecutar e impulsar una adecuada prestación de los servicios de construcción de obras civiles en general. Su organización y funcionamiento se rige por sus normas internas y le son aplicables las leyes y disposiciones, que de manera general y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan ¡as actividades del Sector Privado.

4.3. funciones Las funciones de la empresa “Constructora FEC” SAA son: planificar, ejecutar el impulsar el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al mercado local, regional y nacional servicios de construcción de obras civiles como puentes y caminos, infraestructura educativa, salud, deportiva y otros.

4.4. Estructura Organizativa La empresa “Constructora FEC” SAA para el cumplimiento de sus funciones cuenta con la siguiente Estructura Orgánica Administrativa, aprobada mediante Acuerdo N° 045-2002-ECFECSAA, dei 28 de octubre de 2002: a.

b.

Órganos de Gobierno y Alta Dirección a.

Junta General de Accionistas.

b.

Gerencia General

Órganos de control o

c.

Oficina de Auditoria Interna

Órganos de Asesoramiento o

Gerencia de Asesoría Jurídica

o

Gerencia de Planificación y Presupuesto

o

Racionalización

o

Presupuesto

d.

Órganos de Apoyo

e.

Secretaria General

f.

o

Archivo General

o

Trámite Documentarlo

o

Gerencia de Administración y Finanzas Unidad de Logística

o

Unidad de Contabilidad

o

Unidad de Personal

o

Unidad de Tesorería

o

Unidad de Estadística e Informática

o

Unidad de Relaciones Públicas

Órganos de línea o

V.

o

División de Desarrollo Económico o

Desarrollo Turístico

o

Promoción Empresarial

o

Gerencia de Comercialización

o

Gerencia de Producción NORMATIVIDAD APLICABLE

o

Constitución Política del Perú, parte pertinente,

o

Ley del Código Tributario.

o

Ley del IGV e ISC.

o

Ley del impuesto a la renta.

o

Normas relativas a i registro único de Contribuyentes.

o

Ley del Nuevos RUS.

o

Ley de Impuesto a las Transacciones Financieras.

o

Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario - Ley 27344.

o

Reglamento de la Ley 27344 que establece el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.

o

Establecen normas complementarias para determinar la deuda a garantizar conforme a lo dispuesto en el Reglamento del Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario (Derogada tácitamente por el Artículo 11° del Decreto Supremo N° 005-2001-EF, publicada el 14 de enero de 2001).

o

Res. Superintendencia N° 016-2001/SUNAT, Dictan disposiciones para la subsanación de infracciones a que se refiere la Ley N° 27344, que aprobó ei Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.

o

Res. Superintendencia N° 011-2001/SUNAT, aprueban formulario N° 4830 (versión 2) para acogimiento al Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.

o

Res. Superintendencia N° 117-2000/SUNAT, establecen procedimiento y aprueban formulario sobre subsanación de omisiones a la presentación de Declaraciones a que se refiere el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.

o

Res. Superintendencia N° 111 -2000/SUNAT, (Derogada tácitamente por el Articulo 9° de la Ley N° 27393, publicada el 30 de diciembre de 2000) establecen disposiciones para el ofrecimiento, formalización, renovación o sustitución de las garantías por deudas a que se refiere el reglamento del Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario.

o

Res. Superintendencia N° 105-2000/SUNAT, establecen normas para presentación del Formulario N° 4830 "Solicitud de acogimiento ai Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario - Ley N° 27344".

o

Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de ¡a Deuda Tributaria, Resolución de Superintendencia N° 199-2004/SUNAT.

o

Régimen de Fraccionamiento Especial, Decreto Legislativo N° 848.

o

Reglamento dei Régimen de Fraccionamiento Especial, Resolución Ministerial N° 176-96-EF/15.

o

Ley que modifica el Régimen de Fraccionamiento Especial aprobado por el Decreto Legislativo N° 848, Ley N° 27005.

o VI.

Normas referidas al Régimen de Fraccionamiento especial, Resolución Ministerial N° 277-98-EF/15. INFORME A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA

Los resultados de la auditoría se plasmarán en el Informe Administrativo (Informe Largo), el cual será presentado al despacho de la Gerencia General inmediatamente de concluido el Informe correspondiente. Durante el trabajo de campo, se comunicarán los hallazgos y el Memorándum de Control Interno con las orientaciones pertinentes para la ¡implementación de acciones correctivas. a. INFORME A EMITIR Informe Administrativo (Informe Largo). VII.

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

Efectuada la revisión preliminar de la información relacionada a las obligaciones tributarias, se identificaron las siguientes áreas críticas:

VIII.

a.

Contabilidad

b.

Personal

c.

Caja o tesorería

d.

Presupuesto

e.

logística

INFORME A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA

En el desarrollo del trabajo de campo se tendrá en cuenta los aspectos siguientes: a.

Estados financieros.

b.

Libros contables.

c.

Planilla de remuneraciones y retenciones.

d.

Comprobantes de pago.

e.

Órdenes de pago.

f.

Calidad y origen de los insumos locales y/o nacionales

g.

Mecanismos

IX.

de supervisión a los comedores populares

PERSONAL Y ESPECIALISTAS

La comisión encargada de auditoria está conformada por el siguiente personal.

NOMBRE Y APELLIDOS

CATEGORÍAS CARGO

CPC. Juan Mila Toledo

Supervisor

CPC. Carlos Juan Torres Hurtado

Auditorio Encargado

Abog. Víctor German Vásquez Ugarte

Integrante

CPC. Renzo Vargas Espinoza

Integrante

X.

FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA

Los responsables de la administración de la empresa son: Gerente General. Gerente de Administración y Finanzas, Gerente de Contabilidad, Gerente de Personal, gerente de Caja, Gerente Legal, gerente de Planificación y presupuesto, gerente de ventas y gerente de producción. XI.

PRESUPUESTO DE TIEMPO

Para el logro de los objetivos trazados en la auditoria, se proyecta el empleo de cuarenta (40) días hábiles, distribuidos de la siguiente manera:

PLANEAMIENTO

TRABAJO DE

EVALUACIÓN DE

REDACCIÓN DEL

SUSTENTACIÓN

ELEVACIÓN DEL

CAMPO

ACLARACIÓN

INFORME

ANTE SUPERVISAR

INFORME

TOTAL

TOTAL

DÍAS

HORAS

ÚTILES HOMBRES

DEL

AL

DEL

AL

DEL

AL

DEL

AL

DEL

AL

DEL

AL

08/05/12 16/05/12 17/05/12 17/06/12 18/06/12 26/04/12 27/06/12 04/07/12 05/07/12 05/07/12 05/07/12 05/07/12

XII.

40

COSTO DE LA AUDITORÍA

De conformidad con ¡a programación de actividades, el Examen Especia! requerirá un total de 1,280 horas, durante 40 días hábiles, con un costo de Si. 18,811.40; tal como se detalla a continuación:

CARGO

NOMBRE Y APELLIDOS

Supervisor

CPC. Juan Mila Toledo

Auditorio

CPC. Carlos Juan Torres

Encargado

Hurtado

COSTO H/H

TOTAL N° H/H

REMUNERACIONES

PASAJES

VIÁTICOS

COSTOS H/H

26.84

220.00

5,904.80

180

148.00

6,232.80

9.13

355.00

3,241.15

100

115.00

3,456.15

16.09

355.00

5,711.95

100

115.00

5,926.95

9.13

350.00

3,195.50

1,280.00

18,053.40

Abog. Víctor German Vásquez Integrante

Ugarte

Integrante

CPC. Renzo Vargas Espinoza

XIII.

3,195.50 380

378.00

PROGRAMA DE AUDITORIA

Para llevar acabo el trabajo de campo y contribuir con el logro de los objetivos establecidos en el Examen Especial, se han formulado procedimientos de auditoria que se detallan en el anexo 01, pudiéndose Incluir procedimientos adicionales de acuerdo a las circunstancias.

Puno, 12 de Julio de! 2016

1280

ANEXAN0 01 PROGRAMA DE AUDITORIA: TRIBUTOS POR PAGAR Y PATRIMONIO Empresa : Constructora FEC SAA. Período : 01 de enero a! 31 de Diciembre de 2010. Objetivo

Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa “Constructora FEC" SAA. PROCEDIMIENTOS REF.

HECHO

FECHA DE HORAS

PfJ

POR

TERMINO TOTALES

a. Aspectos Generales de la Empresa 1.

Solicite y revise los documentos siguientes: a.

Comprobantes de Pago.

b.

Declaración Jurada Anual del 2006.

c.

Libro de Actas y Accionistas.

d.

Libro Legalizado de Compras y Ventas.

e.

Libro Legalizado de Caja y Bancos.

f.

Declaraciones Juradas Mensuales - PDT 621.

b. Libros y Registros Contables 1. Verifique que los libros contables se encuentran al día y no estén atrasados más del tiempo permitido por las normas tributarias vigentes. 2. Verifique los libros y registros contables solicitados. 3. Verifique si los libros contables se encuentran legalizados antes de su uso. c. Declaraciones Juradas Presentadas y no Presentadas 1.

Verificar que los comprobantes de pago cumplan con los requisitos formales y legales establecidos por ley.

2.

Verifique que los comprobantes de pago exhibido hayan sido efectivamente pagados, efectuando el cruce de información con la información proporcionada por la 3UNAT (Reporte).

3.

Verificar si en la determinación del Crédito Fiscal se ha efectuado de forma correcta los porcentajes de IGV.

4.

Verificar si se ha declarado y presentado en forma correcta el PDT 621 IGV-RENTA.

5.

Verificar si el IGV utilizados se encuentran anotados en el registro de compras y ventas.

d. Comprobantes de Pago Facturas

1.

Verificar que las deudas fiscales sean íntegramente declaradas y originadas de operaciones propias deí giro dei negocio.

2.

Verificar si el RUC de los proveedores se encuentran hábil y si cumplen con los requisitos del reglamento de comprobantes de pago para sustentar los gastos respectivos.

3.

Verificar si el RUC de los proveedores se encuentran hábil y si cumplen con los requisitos del reglamento de comprobantes de pago para sustentar los gastos respectivos.

4.

Verificar que los pagos a proveedores se hayan efectuado aplicando ia Ley de Bancarización

5.

Verificar que las deudas comerciales sean provenientes de operaciones propias de la empresa.

e. incremento de Capital en Bienes no Dinerarios 1.

Verificar si el saldo de capital según escritura pública Coincide con el saido contable.

2.

Verificar el adecuado tratamiento con efecto tributario en la emisión y aumento de capital.

3.

Verificar e! libro de actas y accionistas, sobre los acuerdos del aumento de capital en bienes no dinerarios (camioneta).

SEGUNDA FASE: EJECUCIÓN

2.

Cuestionario de control interno Tributario. Empresa Constructora FEC SAA Cuestionario de Control Interno: Tributos por Pagar y Patrimonio Período Tributario de Enero a Diciembre 2010



PREGUNTAS

1

¿La empresa se encuentra exonerada al IGV y a la RENTA? ¿La empresa paga a sus proveedores empleando medios de pago Del Sistema Financiero? ¿La empresa declara y paga sus Tributos Según el cronograma de Vencimiento? ¿La empresa considera gastos Propios como gastos dei giro del negocio? ¿La empresa realiza Detracciones? ¿La empresa es agente de retención? ¿Se encuentran Legalizados los Libros Contables? ¿Se encuentran impresos los libros contables? ¿La empresa registra los acuerdos Sobre el aumento de capital? ¿Se realizan tasaciones de los Bienes no dinerarios realizados como aporte? ¿Cuenta la unidad de Contabilidad con los siguientes documentos? Manual de Organización y funciones? 1. Manual de Organización y funciones? Indique la fecha de aprobación y el N° de Resolución? 2. Un flujo de actividades? 3. Un pian de cuentas actualizado?4. Un manual de Procedimientos Contables

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12

RESPUESTAS OBSERVACIONES SI NO N/A X X X X X X X X X X

3.

Calculo Del Crédito Fiscal Del IGV y Determinación del Impuesto a Pagar. 3.1.

MES Enero Febrero marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES

Determinación del Crédito Fiscal del IGV y Cálculo del Impuesto a Pagar de Diciembre 2010.

SEGÚN EL IMPUESTO SEGÚN AUDITORIA IMPUESTO TRIBUTO CONTRIBUYENTE A PAGAR A PAGAR OMITIDO DEBITO CRÉDITO DEBITO CRÉDITO 3,700.00 3,500.00 200.00 3,700.00 3,500.00 200.00 3,800.00 3,100.00 700.00 3,800.00 3,100.00 700.00 4,500.00 4,200.00 300.00 4,500.00 4,200.00 300.00 5,100.00 3,150.00 1,950.00 5,100.00 3,150.00 1,950.00 4,800.00 1,800.00 3,000.00 4,800.00 1,800.00 3,000.00 3,100.00 2,900.00 200.00 3,100.00 2,900.00 200.00 3,100.00 1,000.00 2,100.00 3,100.00 1,000.00 2,100.00 2,800.00 1,750.00 1,050.00 2,800.00 1,750.00 1,050.00 7,200.00 5,270.00 1,930.00 7,200.00 7,200.00 5,270.00 5,200.00 3,780.00 1,420.00 5,200.00 3,780.00 1,420.00 3,950.00 3,700.00 250.00 3,950.00 3,700.00 250.00 3,090.00 4,500.00 -1,410.00 3,090.00 548.00 2,542.00 2,542.00 50,340.00 38,650.00 11,690.00 50,340.00 29,428.00 20,912.00 7,812.00

Para Diciembre 2010 según la empresa : IGV ventas según la auditoria : IGV ventas

S/ S/

3,090.00 3,090.00

IGV COMPRAS IGV COMPRAS DIFERENCIA

S/ S/ =

4,500.00 3,952.00

S/ S/ S/

-1,410.00 862.00 -548.00

3.2. Calculo de Tributos Omitidos Empresa Constructora FEC SAA Periodo Tributario de Enero a Diciembre 2010 IMPUESTO GENERAL ALAS VENTAS

MES TRIBUTO DIAS Septiembre 5,270.00 Diciembre 2,542.00 TOTAL

FACTOR INTERESES TOTAL A PAGAR 625.00 25.00 1,318.00 6,587.00 531.00 21.24 540.00 3,082.00 1,858.00 9,669.00

Mes del setiembre Deuda Tributaria al 04/07/2012 IGV a Pagar Días Transcurridos del 19.10.2010 al 31.12.201074 días x 0.04% = 2.96% x 5,270 Intereses de! 01.01.2011 al 31.12.2011 365 días x 0.04% = 14.60% x 5,270 (D. Leg. 969 - C.T.) Intereses del 01.01.2012 al 04.07.2012 186 días x 0.04% = 7.44% x 5.270 (D. Leg. 969 - C.T.)

Total Deuda Tributaria al 04.07.2012

5,270.00 156.00 769.00 392.00 6,587.00

Deuda Tributaria al 04/07/2012 IGV a pagar Días Transcurridos del 21.01.2011 al 31.12.2011 345 días x 0.04% = 13.30% x 2,542 351 Días Transcurridos del 01.01.2012 al 04.07.2012 186 días x 0.04% = 7.44% x 2,542 189 Total Deuda Tributaria al 04.07.2012 3.082

2,542.00 351.00 189.00 3,082.00

4. Calcúlelas multase interés correspondiente. A. Determinación y de las Infracciones y Sanciones Tributaria En el mes de septiembre se aplica una sanción: I. Multa Relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones tributarias Declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en ías declaraciones, que influyan en la determinación de la obligación tributaria y/o que generen aumentos indebidos de saldos o créditos a favor del deudor tributario. Mes : Setiembre Monto Omitido: Sanción : 50% del tributo omitido (Art. 178 Num. 1 C.T) II. Cálculo de los Intereses Moratorios, Días Transcurridos del 19.10.2010 al 31.12.2010 = 74 Intereses calculados del 21.10.2010 al 31.12.201074 días x 0.04% = 2.96% x 2.635 Intereses del 01.01.2011 al 31.12.2011 365 días x 0.04% = 14.60% x 2,635 intereses del 01.01.2012 al 31.12.2012 186 días x 0.04% = 7.44% x 2,635 Total deuda tributaria al 04.07.2012 En el mes de Diciembre se aplica dos sanciones

2,635.00

78.00 385.00 196.00 3,294.00

1. Multa Relacionada con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones. I. Infracción: Art. 176° Núm. 1 (No presentar Declaración Jurada que contenga la determinación de la Deuda Tributaria). Mes : Diciembre Monto Omitido : Sanción : 100% UIT (Art. 176° Num1 C.T) UITvigente 2010 : II. Aplicación de! Régimen de Gradualidad (Incentivos). Multa Aplicada Rebaja : 90 % de la Multa, Subsanación voluntaria con Pago Anexo II : Multa Rebajada: III.Cálculo de los Intereses Moratorios. Días transcurridos del 21 enero 2011 ai 31 de diciembre 2011 345 días x 0.04% =13.80% 360x 13.80% = 50.00

Días transcurridos del 01 de enero 2012 al 04 de julio de 2012 186 días x 0.04% =7.44% 360x7.44% = 27.00 Total deuda tributaria multa más Intereses ai 04 julio 2012 S/. 437.00