AUDIOS

UBIRAJARA Práctico: Marco histórico: constitución de Brasil como nación a partir de la ruptura con Portugal. 1500-1822.

Views 113 Downloads 3 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UBIRAJARA Práctico: Marco histórico: constitución de Brasil como nación a partir de la ruptura con Portugal. 1500-1822. Período colonial. 1822. Independencia de Brasil. 1822-1889. Período monárquico. Para 1822 ya se habían roto los vínculos políticos con Portugal, faltaba el rompimiento de los lazos culturales: había que construir un pueblo y una cultura brasileña. En este contexto de proceso de formación de Brasil como nación, la cuestión de la construcción de la identidad nacional ocupa un lugar central en el ámbito intelectual. Aparece la idea de mestizaje que conlleva la idea de identidad única. Mestizaje como marca identitaria. Se constituye como la política racial de la identidad nacional. Ligada a la idea de integracionismo. ¿En qué consiste este mestizaje/integracionismo? Don Pedro II (rey niño). Primer monarca nacido en Brasil. Reinado: 1831-1889. Figura cultural fundamental, le dió importancia a la figura del indio, convertido en el símbolo de la monarquía. Énfasis en la idea del trópico. Lidia Moritz Schwarcz: monarquía tropical. Literatura del romanticismo: se configura como espacio de construcción y de difusión de los valores ligados a la identidad nacional. Subgénero: literatura indianista. caracterizada por la voluntad de rescatar la figura del indio, entendida como la manera de diferenciarse de Portugal. Indio que remite a una idea de origen siguiendo el sentido integracionista del proyecto político del estado de crear una conciencia y un pasado nacional. Antonio Candido: “El indianismo literario representó una importante fuerza de conciencia nacional (...) pero también correspondía a un peligro que siempre se cernió sobre nuestra literatura, es decir, el de ver en el Brasil tan solo un mundo exótico”. Exotismo siempre (bien) visto desde Europa. Centro y periferia, las literaturas periféricas (latinoamericanas) entran desde el lugar del exotismo. José de Alencar. O Guaraní (1857), Iracema (1865), Ubirajara (1874). Trío de novelas indianistas. Intelectual perteneciente al Romanticismo. Defensor de la esclavitud. Indio como héroe nacional en detrimento del negro esclavizado/silenciado. Coincidía con el proyecto político y estético de Don Pedro pero no estaba de acuerdo en que ambas cosas fueran de la mano. Idea de autonomía, lugar del arte/artista autónomo del poder político. Ubirajara. Alencar discute con ciertas posturas de otros románticos (posturas homogéneas respecto del archivo mirada/imperial).

Advertencia. “hermano de Iracema”. Establece una continuidad, mismo proyecto de escritura orgánico. Artificio de “leyenda”. Remite a la intención de transmitir un relato, carácter anónimo colectivo oral (epígrafe). Importancia de ser leído: narra el origen de la nación brasileña (“la cuna de nuestra nacionalidad”). Imperativo de leer la novela y su función en la construcción del relato nacional. Relato nacional fundado en la voz colectiva de la leyenda y en la tradición, es decir, en un origen común. Historiadores/cronistas/viajeros. Advertencia: no dejarse impresionar por sus apreciaciones. “deben ser leídos a la luz de una crítica severa”. “purificando los hechos comprobados de las fábulas (...) y de las apreciaciones” de estos hombres que querían encontrar en los indígenas “una perfecta conformidad de ideas y costumbres”: crónicas impregnadas de ideas previas que se tenían sobre los indios (narrados con pesimismo y con “manejos inspirados por la sensualidad”, retratados como bárbaros, brutos, caníbales, “desfigurados” a través de un “lenguaje impropio” que hacía “figurar a los salvajes como fieras humanas”). Cuestiona la construcción del indio como un salvaje. Rescatar la figura del indio y convertirla en una figura asimilable (menos peligroso y menos extraño). Construir una nueva cadena de sentidos interpretativa acerca del indio que permita incorporarlo al proyecto de identidad nacional. Trama: Ritual de iniciación, búsqueda de adversario, pasar a la adultez, rebautismo (nombre de guerra). Punto de conflicto: mujer de otra tribu (Araci), virginidad. Guerrero a quién vence pero no mata (Pojucã). Tradición. Relato oral: va estableciendo cómo se configura, al interior de la tribu, una nación, las autoridades y jerarquías (alegoría). Ley de la hospitalidad. Usa la tradición, se hace pasar por huésped. Revela que viene a pelear por la mano de Araci (“Jurandir no vino a tu cabaña para recibir hospitalidad”). Revela su nombre: desata el conflicto. Guerra. Unión: fundación de naciones en la nación Ubirajara (alegoría). Idea integracionista de las naciones para formar una nación superior, sin dominio violento sino por el reconocimiento de la superioridad del otro. Características del nuevo indio que se construye: Buen salvaje de Rousseau: hombre naturalmente bueno, que no fue corrompido por los vínculos agenciales de la sociedad. Desvíos de las leyes justificados por el amor (Jandira, Ubirajara). No hay un conflicto con la tradición ni con la ley y las desobediencias aparecen justificadas en el relato (mueven la acción) para luego resolverse armónicamente. Los blancos son los que incorporan la traición, quiebran los códigos y la cultura tupí ("guerreros del mar" pág. 62-63). Antes: todo es ideal. Respeto por la tradición: sacrificio (Pojucâ, Jandira), matrimonio (liga de la virginidad, códigos de la cultura, pág. 92), hospitalidad (pág. 91, pág 93. ) Lúcia Sá. Alencar construye un indio emblanquecido, que se comporta siguiendo los patrones cristiano-europeos. Respeta todas las instituciones valoradas por la élite conservadora de su

tiempo (virginidad, casamiento, familia patriarcal, jerarquía social bien definida pero combinada por una vaga noción de sufragio universal y un sentimiento religioso profundo). Lo que distingue al indio del blanco es el extremo respeto por la moral cristiana. Características del mundo construido: Tiempo: Pasado a-histórico, idealizado, pre-conquista, pre-civilizado. Pasado que une con la civilización, narra el momento anterior a la llegada del conquistador blanco. Geografía: abstracta, idealizada, paradisíaca, paisaje no mercantilizado (colonizadores). Distinción: espacio del desierto (pág. 113). Tiempo como reflejo del tiempo de la naturaleza. Relación hombre con su entorno: unidos en un todo orgánico. Sergio Medeiros. Relación del hombre con la naturaleza en términos de sintaxis: lengua del "como" (símil o comparación). Correspondencia entre personajes y naturaleza, reconciliación de aquello que la tradición occidental distingue en binomios hombre/animal, hombre/vegetal. Suprime los opuestos. Reconciliación en términos ideológicos. Ideologemas (la ideología como solución imaginaria a una contradicción real). Solución: indio noble (europeo). Alencar. No hay forma de expresar la cosmogonía tupí de manera directa. Problemática de la lengua y de las traducciones de los términos tupíes (p. 120 discusión con los diccionarios). Propuesta de la creación de un habla indígena para la literatura brasileña. Lengua/habla indígena: sostenida desde la ley de la eufonía y no desde la exactitud del término (nota 15). Sistema lingüístico evidenciado (nota 19). Con ciertos términos mantiene la denominación tupí mientras con otros traduce (nota 20). Haroldo de Campos. Contribución de Alencar a la novela en términos de sus innovaciones lingüísticas. En iracema: estudio de las modificaciones sintácticas y el trabajo fónico. Alencar transforma el idioma europeo dominante a partir de la heteroglosia (apropiación y recreación del lenguaje tupí). Traducción. No sólo de la lengua sino cultural (costumbres, creencias). Lucia Sá, "patrones cristiano-europeos". La construcción de un pasado para los brasileños se propone como posible e independiente del pasado portugués, los tupíes no representan unos otros innegociablemente diferentes (esfuerzo constructivo, cómo se negocian esas diferencias para hacerlas asimilables). El indianismo presenta un pasado positivo del pueblo brasileño (indio no contemporáneo. s. xix indio arrojado a la miseria, la idea del indio que no se adapta a la esclavitud, por su espíritu de libertad y su coraje, servía para justificar la esclavitud del negro de "espíritu alegre"). Explicación de lo nuevo a partir de lo conocido. Correspondencia entre hombre y naturaleza: nombres de los protagonistas (Jaguarê, Jurandir, Jandira…), lucha entre Jaguarê y Pojucâ.

Comunidad. Lazos, órdenes de convivencia. Valores colectivos (honra, venganza vergüenza, hospitalidad). Lo que rige a esa comunidad es el respeto por la tradición. No existe conflicto porque el indio pertenece a un mundo orgánico donde la relación de los hombres con la naturaleza y la ley es plena y armónica. Sugiere que existió una verdadera comunidad en un pasado previo al de la construcción social (idea de sociedad proveniente de la conquista). Notas. Rompe con lo orgánico del texto. Legitimar. Veracidad que entra por el discurso científico (notas al pie). Lucia Sá: carácter paradojal, doble movimiento de crítica y de apropiación de los textos de los cronistas. Las críticas se centran en la cuestión de las instituciones (nota 20: gobierno, tabas, sufragio universal, matrimonio, virginidad como valor moral - nota 22: religión - nota 57: antropofagía, sentido catolico). La manera de acceder al mundo idílico representado en la leyenda es a través de las notas. Explicación del indio. Narrador obligado a desdoblarse y construir un texto doble. Ubirajara como un todo vendría a decir que no hay manera de acceder directamente a ese mundo cerrado, orgánico y estable. Las notas proveen información que excede a la leyenda (antropofagía no mencionada). Imposibilidad de reconstruir el pasado puro sin mediaciones modernas. Archivo. Cómo reconstruir un archivo a partir de aquello que no fue archivado, que sucedió antes de la llegada de los conquistadores (antes de la escritura). Tensión entre restituir la oralidad y que, paradójicamente, esa restitución sea a través de la lengua portuguesa, de la lengua de los conquistadores. Epígrafe y notas, desafío formal. Demostrar la importancia de la cultura indígena en el proceso de formación y construcción de la cultura brasileña. Para eso tuvo que romper el pacto ficcional (romanticismo) que pretendía que los lectores tuvieran una visión mítica, asegurada y configurada en la ficción (pacto con la naturaleza) y tuvo que discutir la visión de los cronistas sobre los indios y sus costumbres en ese otro cuerpo del texto (notas). Qué lectura del archivo vigente y disponible se realiza en pos del proyecto de armar un archivo de la nación, qué estrategias se usan. Leyenda. Novela de iniciación, héroe que asciende hasta convertirse en jefe de los jefes. Guerra como la base que regula la vida de las naciones indígenas. Tres archivos: -Archivo de la sociedad y gobernabilidad -Archivo del sexo/género -Archivo de la creencia y religión ¿qué y cómo aparecen en escena estos archivos en la parte narrativa? ¿qué tensión se produce entre la leyenda y las notas al pie con respecto a estos archivos? ¿qué puntos del archivo de los viajeros se discuten en las notas? ¿cuál es la imagen del indígena que se construye o qué estrategias se usan para contribuir al archivo de la nación?

-Sociedad jerarquizada y patriarcal. Instituciones. La obediencia y el respeto a la tradición hace que no haya traición (el amor justifica cualquier tipo de desvío, amor y fidelidad como algo natural). Hombre previo al de la sociedad, indio no contaminado (nota 37: cuando algo va en contra de esa construcciones de pureza es posterior a la conquista - nota 20: guerras internas. contradicciones). Discusión con las fuentes: organizaciones estables. guerra solo en determinadas situaciones. Distinción entre la vida en comunidad y la vida en sociedad. Construir a los antepasados. Necesidad de líneas de continuidad a partir de cambios en la interpretación. Importancia de la existencia de una sociedad previa que permite la asimilación sin conflicto. Continuidad entre el pasado idílico y el presente. Valores (lealtad, valentía, honestidad) como organizativos de la sociedad. Idea de la libertad como valor supremo (Pojucâ, Jandira, Pahâ). Sociedad civil: patriarca. Sociedad política: gobierno democrático. La guerra aparece para que siempre se imponga el más fuerte. El indio posee el instinto democrático y republicano. Límite del archivo: antropofagia, no puede aparecer en la leyenda porque no es compatible con la civilización moderna. No se puede nombrar y sólo puede explicarse en las notas. Distinción hombres y animales. Acercamiento al cristianismo para lograr algún tipo de identificación con el lector. -Valores culturales (cristianos) de la sociedad moderna. Matrimonio, mujer objeto, mujer rendida pero no vencida (amazonas, mujeres libres). -Monoteísmo. Cómo hacer asimilables al cristianismo esas creencias (nota 22, paganismo griego como punto de comparación). Construye desde lo conocido a lo desconocido. Religión inarchivable (no templos no escritura). Benjamin: todo documento de civilización es un documento de barbarie, para que exista un archivo (escritura) hay toda una operación de violencia sobre los indios reales. La idealización del indio solo es posible si se suprime al indio real. Valor positivo al hibridismo aunque el origen tenga que ser puro. Teórico: Indio como figura central para la construcción de nación. Arjé del archivo: la nación brasileña se construye como excepcional a partir de la figura del indio. Marca del siglo xix: idea de diferencia y superioridad. La figura del indio no es una figura cualquiera (es idealizada). Romanticismo (siglo xix): mirada histórica del pasado. construcción de las literaturas nacionales. Búsqueda de la cultura popular. Momento de los estados-nación: archivo subordinado a la cuestión de la nación. Construir territorio y símbolos, constituir archivo. Mitos de origen. Benedict Anderson, concepto de comunidad imaginada. Pedro de Angelis. Flora Süssekind "O Brasil não é longe daqui". Johann Gottfried Herder: la historia es más que sólo escribir por el pasado, es el medio por el cual se alcanza la unidad cultural de una colectividad.

Don Pedro II. Darle a la monarquía toques de nacionalidad. Cómo empezar a construir nación/cultura. La Casa Braganza (Portugal) migra hacia Brasil en la época napoleónica. En 1831 asume Pedro II hasta el advenimiento de la República en 1889. Primer rey nacido en tierra brasileña. Figura del indígena alegórica y simbólica (no de carácter etnográfico). Idea del indio bueno. Instituto Histórico e Geográfico do Brasil (IHGB): comienzan a construir el archivo de la nación, los intelectuales son empleados por Don Pedro. Élite que se encarga de administrar el poder simbólico del imperio (con el indio como símbolo diferenciador y distintivo). José de Alencar. Enmarcado en el proyecto romántico pero no pegado al estado. Ubirajara. Novela indianista: trata de recuperar el mundo indígena (centro de la narración). Texto escindido, leyenda + notas: ficción con sustento histórico. Epígrafe. Entrada al texto. Anónimo inclusivo ("todos"). Idea de territorio, posesión ("mi tierra"). Idea de canto (popular, no se puede archivar, mal de archivo como amenaza permanente, poder de consignación debilitado). En la novela: cómo construir archivo de cosas que no han sido archivadas (pre-conquista). Queda excluido todo lo que no sea épico. Todos los personajes son nobles/dignos de acciones nobles. No hay elementos burlescos ni personajes bajos. Advertencia. Noción de leyenda (marca la relación compleja de la construcción del archivo nacional basado en los propios conquistadores). Idea de "tradición", "alma brasileña". Metáfora orgánica, de crecimiento: "cuna de nuestra nacionalidad". "Los historiadores, cronistas y viajeros (...)", crítica a los archivistas. Idea de tomar el archivo, leerlo bajo una crítica severa y depurarlo. "espíritus mezquinos", "intolerancia ríspida" explicación sobre por qué el archivo está construido de esa manera, cuál era el objetivo de esos archivistas. Crítica moral e intelectual. Sobre esta crítica funda la lectura, a contrapelo, que va a hacer del archivo. Ubica su novela (leyenda) dentro de un proyecto nacional y dentro de una manera de ver ese archivo que se había construido sobre los indios. Va a intentar revertir esa lectura por dos frentes: contando la leyenda (la nobleza de esos indios) y en las notas, tratando de justificar los aspectos más escabrosos (antropofagia). Leyenda: cuenta la conversión del protagonista. Naturaleza a partir de la idea de dominio ("ya había domado a todos los animales, buscaba un hombre". Dos conversiones: "Ubirajara" de cazador a guerrero "Jandira" de virgen a esposa (moral cristiana)

Notas. Por qué la leyenda no se sostiene sola. Parte 2 Leyenda. Doble iniciación. "Tupa": trabajos antropológicos plantean que igualarlo a Dios es una hipótesis occidental que no aporta nada al estudio de esa sociedad. Comparación. "como" y naturaleza como segundo término de comparación. Naturaleza dominada (los jaguares le tienen miedo) Ley de la hospitalidad. Honra. Trabajada en términos occidentales. Venganza. Antropológicamente los tupíes eran sociedades de venganza. Lógica de guerra permanente. Pierre Clastres: sociedades contra el estado. Oposición venganza y traición/vergüenza (categoría cristiana). Narrador que construye la leyenda. Construir un artefacto que parecería autónomo e inmanente. No hay marcas de exterioridad. No aparece la conversión de lo oral a lo escrito como problema. Tensión entre la autonomía/inmanencia que se quiere lograr y el carácter escrito/inventado (división por capítulos). Narrador anónimo (epígrafe). Se borra toda marca. Notas. Necesidad de explicación y de poner en evidencia el archivo. No cumplen la función de aclaración o expansión sino que tienen un carácter intempestivo y disruptivo. La antropofagia es excluida de la leyenda. No puede ser leyenda. Carácter religioso (no gula ni crueldad). Cuatro funciones (Lucía Sá). Dan un marco de interpretación. Cómo leer esa cultura y cómo leer esa moral de la cultura. Por qué de la división leyenda/notas: -Darle un carácter científico, buscar las bases por las cuales la leyenda se sostiene (archivo a contrapelo). -Dificultad de articular presente y pasado, entre un pasado autosuficiente y el presente desde el cual se construye. La leyenda como puro pasado y las notas como el momento de construcción en el presente. -División moderna: naturaleza y sociedad (civilización/biblioteca leyendo ese estado de naturaleza). -Oralidad y escritura. La leyenda como el mundo de lo oral y las notas que sólo existen en la escritura. -Relación entre ficción (leyenda) e historia (notas). Ubirajara. Pregunta por la posibilidad de construir una sociedad sin mal. Indio cristiano. Precristiano que se comporta con un ética hipercristiana.

Nación. Sistema metafórico para construir la idea de nación: Modelo del árbol, comparación con la naturaleza ("el tronco es el jefe de la nación…"). Unión de las naciones. La leyenda termina con la llegada de los portugueses. "caramurus" personaje histórico. No se los nombra de manera directa sino que entran de modo metafórico y al momento de entrar la leyenda calla. Notas. "El suplicio". Antropofagia. "ridícula indignación", "moral", "decoro". Necesidad de explicar cómo en la cuna de la nacionalidad está el indio y sus difíciles costumbres de asimilar. "sociedad cristiana" valores desde los cuales se observa. "Algunas, no entre todas las naciones indígenas" minimizar. "Ferocidad" y "gula". El sistema metafórico cambia, el "como" pasa de remitir a la naturaleza a remitir a la cultura occidental europea. Baja los niveles de excepcionalidad que tendría la antropofagia y otras costumbres (poligamia). Foco en la sociedad europea (bretones), plantea la antropofagia entre ellos. "Es un hecho confirmado (...)" "no hay sin embargo escritor serio (...)" jerarquización del archivo, autores dignos de crédito y autores que no. "sacrificio" carácter sagrado/religioso y no algo tan bajo como la furia o la gula. Cita y descalifica. Lectura a contrapelo del archivo. "práctica uniforme" rito sagrado establecido. Aimorés. Los otros de los otros. Salvajes. Las propiedades que se les asignaba a los tupíes pasan a los aimorés. "invasión posterior al descubrimiento" vinculación con la conquista. "el escita o el sarraceno" mención a occidente. Idea común en Europa proyectada a los tupíes. Siendo un hecho innegable de la bibliografía, Alencar equipara con Europa. Operación de lectura, operación con el archivo. Marco cristiano ("hostia"). Mirada cristiana sobre esa comunidad otra. "artistas" separación ética y estética, no responde a la moral. Posición esteticista, autonomía. "fiera nobleza" belleza del espectáculo de la antropofagia. "Atridas" vuelta a la comparación, cuna de la sociedad occidental. "aversión hacia el elemento indígena" borramiento "protesta" restitución. Construcción de una "verdad", "descubrimiento" antropofagia contemporánea a los conquistadores/aymores. Mirada moderna/democrática. Sufragio universal, división entre vida privada y vida pública (taba/oca). Arjé (origen del archivo) como pelea, lo que es compartido es la consideración del indio como figura central a partir de la cual se construye la nación, pero el modo en que se va interpretando y usando esa figura va variando. CASA GRANDE Y SENZALA Ensayo, publicado en 1933. Lectura de la cultura, de la nación, de la identidad brasileña, completamente novedosa.

Gilberto Freyre. Sociólogo. Recorrido: Nace en la ciudad de Recife, Se forma en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos donde conoció al antropólogo Franz Boas. Vuelve a Brasil en 1923 y organiza el primer congreso brasileño de regionalismo. Contemporáneo a la vanguardia brasileña (modernismo). 1930, con la llegada al poder de Getúlio Vargas, se exilia voluntariamente. 1932 vuelve a Estados Unidos y se desarrolla como profesor en la Universidad de Stanford. Vuelve a Brasil, por tierra, recorriendo el sur de Estados Unidos y todo centroamérica. Similitudes del sur de Estados Unidos con Brasil: latifundios, esclavismo, monocultivo, patriarcalismo. Sociedad y cultura de composiciones similares. Al año siguiente, de vuelta en Recife, pública Casa grande y senzala. Casa grande y senzala. Título: casa grande, hacienda, casa donde vive la familia y senzala, el lugar donde viven los esclavos. "y" como un sólo universo, poniendo los dos espacios en continuidad. Trabajo de archivo que supone una concepción de la historia que es completamente diferente a la que hasta ese momento se desarrollaba. Ejes: - Se aparta del determinismo social - Es crítico del modernismo brasileño de los años 20 Distancias que toma y que le permiten su creación original. Prólogo. Darcy ribeiro. Prefacio. pág.7: "fue el estudio de la antropología, bajo la orientación del profesor Boas (...)", distinción entre raza y cultura: central y novedoso, ≠ biologicismo. Sobre la base de este criterio Freyre ambiciona tornarse el autor del primer gran trabajo de cuño sociológico que pretende romper con el racismo y consagrarse como aquel que intenta recuperar positivamente la cultura negras para la formación de la nacionalidad (≠ figura del indio, negro negado en la construcción de la identidad brasileña). Década del 30 en América Latina: reinterpretación de la historia nación, grandes ensayos de revisionismo (Martínez Estrada, Radiografía de la pampa). Ricardo Benzaquen de Araújo dice que antes de Casa Grande el contexto intelectual se encuentra marcado por una preocupación acerca de la raza y dentro de esta reflexión cobra importancia el tema del mestizaje, que es pensado como problema. Dos posiciones: poligenismo (sustentaba la inviabilidad de brasil porque consideraban que el mestizaje iba a llevar inexorablemente a la esterilidad, degradación , invalidando los esfuerzos civilizatorios) y monogenismo.x